Está en la página 1de 22
LECCION & Mecanismo de Distribucion de los Motores de Cuatro Tiempos FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UN MEJOR LLENADO DEL CILINDRO En el Ultimo problema relacionado con la cilindrada que se ha resuelto, hemos podido ver que la cantidad de mezcla qu ria el motor por minuto Seria de 14289 litros, siempre que el llenado de cada cilindto fuera total 0 perfecto; Coa que no ocurre especialment altas velocidades, a i de los detalles que se tienen en cuenta para conseguitlo, Se entiende entonces el interés que se tiene en obtener un lienado perfecto del cilindro, en cada tiempo de aspiracion : mas enérgica cuanto mayor sea la cantidad de mezcia au El Ilenado de Ios cilindros no es perfecto a altas velocidades debido a la brevedad del tiempo durante el cual debe realizarse. La cilindrada minuto de cada cilindro de! motor obj se considera de 8 cilindros, sera igual: to del problema, puesto que 14289 = 1786 litres & En un segundo aspiraria: 1786 BU-= 29,766 Iitros. Mientras tanto la valvula de admisién, como se abre y cierra una vez cada dos vueltas del motor y siendo 4200 las R.P.M., lo hard por minuto: 4200 2” = 2100 apertura y cierres. Por segundo: 2100 = 35 aperturas y cierres. 60 De manera que, para que cada cilindro admita en un segundo 29,76 litros de mezcla es necesario que la valvula de admision se abra y cietra en el mismo liempo 35 veces. Si se considera que esa cantidad de mezcla debe entrar en el cilindro en tan breve tiempo y con tantas aperturas y cierres de la valvula, se tendré una idea exacta de Ia dificil misién de las valvulas y del mecanismo que tas acciona para conseguir un tlenado eatisfactorio de los cilindros. 20 En los motores se mejora el Ilenado de los cilindros con: -Adopcién de valvulas adecuadas. -Una alzada conveniente de las mismas. -Una disposici6n favorable de las valvulas. -El reglaje de la distribucion. -La sobrealimentaci6n. DISTINTAS CLASES DE ASIENTOS DE VALVULAS Las valvulas usadas generalmente en los motores actuales llamadas de, se diferencian entre si por la forma de sus asientos. Ver figura n° 9. Fig. 9 Distintos tipos de asientos de valvulas. Seguin sea el asiento plano o cénico, se dice que la valvula es plana o cénica Las valvulas cénicas tienen la ventaja de proporcionar un cierre casi perfecto Porque tiende a colocarse automaticamente en su sitio aunque exista juego entre el vastago de las mismas y sus guias. ne El asiento de la valvulas conicas es comtinmente Ge 30 ° a 45°, Las valvulas planas, en cambio, adolecen del incofvenienté de no asegurarun buen cierre por lo que no se ufilizan en la actualidad. La principal ventaja de la valvula plana sobre la cénica, es que permiten, a igualdad de alzadas, una seccién mayor para el pasajes de gases (ver fig. 9). De las valvulas conicas. la‘que deja mayor seccién de pasajes es la de asiento a 30°, por tal motivo usada en los motores actuales. En cambio, la valvula a 45° asegura un cierre mejor. iy El didmetro de las valvulas varia entre 25 y 60 mms. Las valvulas de gran didmetro permiten un pasaje mayor de gases, pero su aumento es limitado por el diametro del cilindro y por la facilidad de deformacion. Laalzada de las valvulas varia entre.7 y 12 mm.» Una mayor alzada proporciona un mayor pasaje de gases. Se limita la alzada de las_valvulas por el peligro de rotura, y deformacion de las mismas. v2 3 Ss Nomenclatura de las valvulas 1-Cabeza 2-Borde 3-Superficie mecanizada 4-Asiento 5-Vastago 6- Guia de la valvula fig. 9b DISPOSCION DE LAS VALVULAS, Las valvulas pueden disponerse de distintas formas, todas las que pueden verse en la figura n° 10. En la disposicién designada con la letra A, cada una de las valvulas esta dispuesta a ambos costados del cilindro. Es esta la disposicién que se utilizé en los primeros motores que se construyeron. Como exige la intervencién de dos Arboles de levas con sus correspondientes engranajes y una culta de mucho volumen, se ha abandonado por completo tal disposicién. No sucede lo mismo con la disposicion B, ya que fue generalmente adoptada en la mayoria de los motores de automéviles por lo simple que resulta el comando de las valvulas. En este caso las valvulas, como, estan colocadas a un solo lado del cilindro. En el esquema designado con la letra C, las valvulas se hallan dispuestas en la culata del motor. Con esta disposicién se obtiene un mejoramiento en el.llenado del cilindro a causa de ser més directa la entrada de la mezcla al interior del mismo comparada con la disposicién de las valvulas a un costado del motor. El esquema D (figura n° 10) representa otra forma de disponer las valvulas en la culata, usada en algunos motores de automéviles. La disposicién designada con la letra E es una combinacién de los sistemas B y C que permite colocar una valvula en la culata, de gran tamafo, la que por lo general se destina a la valvula de admision. Fig. 10 Distintas disposiciones de las valvulas Ena figura n° 11 puede apreciarse cuanto més directa y por lo tanto mas facil resulta la entrada de la mezcla al cilindro a través de una valvula dispuesta en la parte superior de la culata del motor que cuando lo tiene que hacer a través de la otra, colocada a un costado del cilindro. Es por esta raz6n que tal disposicién se emplea en motores actuales. N Valvula al costado Valvula en la culata Comando de las valvulas di las dispuesta en la a culata-del e El comando de las valvulas cuando estan colocadas seguin cc ie la mas difundida de las disposiciones lag ente con el uso de érganos iguales a 's cuando estan colocadas a un costado 23 del motor, mas el agregado de un balancin, el eje del mismo sobre el cual puede describir cierto movimiento de rotacién y una varilla de comando, todo lo cual puede verse como asi también la disposicién del conjunto, en la figura n° 12, En este sistema el botador, cuando es atacado por la leva, no acta directamente sobre la valvula, sino que los hace sobre un extremo de balancin a través de la varilla de comando, que puede considerarse como la continuacidn del botador. Cuando el extremo del balancin sobre el cual acciona la valvula de comando, es levantado por ésta, el otro extremo baja, y acta sobre el vaslago de la valvula ocasionando su apertura. El espacio para dilatacién se regula en este sistema con un tornillo y contratuerca que tiene el balancin en el extremo donde acciona la varilla de comandb, controlandose el espacio entre el otro extremo y el vastago de la valvula, Terni pera la reguacién BJ0 49 volancin Botodor 24 rho! de leves, (pala sscirs )arbal da palanea baseulante tevas erbol det levas OHV OHC DOHC, DOHC, Fig. 12 Distintos comando de las valvulas dispuestas en la culata “directamente por medio de dos pifiones 0 con la interposicién de un tercero, Yfambién se puede hacer por medio de una cadena de corta longitud. Lo que significa que esta transmisién necesita un mantenimiento nulo o cada muchos km (200.000). La desventaja viene dada por | el elevado. cor en la distribucién (reglaje de tag faques) Py VRPVVR Vv vee eee eee emer rele re NT OC Oe El sistema OHC (OverHead Cam): se distingue por tener el arbol de levas en la culata lo mismo que las valvulas. Es el sistema utllizado hoy en dia en todos fos coches a diferencia del OHV que se dejo de utilizar al final de la década de los afios BO y principio de Ios 90, La ventaja de este sistema es que se reduce el numero de elementos entre el arbol de levas y la valvula por lo que la apertura y Te de las valvulas es mas preciso. Tiene la desventaja de complicar la ansmision de movinvento del cigdenal al rbol de levas, ya que, se necesitan cotreas 0 cadenas de distibucion mas largas que con los km, tienen mas desgaste por lo que necesitan mas mantenimiento. Hay una variante del sistema OHC, ef DOHC fa de significa Double es decir doble Arbol de Jevas, utiizado sobre todo en motores con 3, 4 y 5 valvulas por cilindro LECCION 9 Reglaje Teorico de la Distribucion En las lecciones anteriores se ha visto la necesidad de cuidar todos los detalles. relacionado con el mecanismo de la distribucién, para conseguir un llenado de los cilindros lo mas perfecto posible. En tal oportunidad, se mencionaron los medios que contribuian a su obtencién, ahora trataremos el: REGLAVE DE LA DISTRIBUCION : Es la denomiinacién que se da a los momentos precisos de la apertura y cierre de las valvulas de admision y escape, con respecto a la posicién del, mufién del cigiefial, que es la parte donde va aplicando un extremo de la biela. ~ Ahora analizaremos la distribucién de un motor con reglaje tedrico y la forma de preparar el diagrama de la distribucién, de mucha utilidad en determinados casos. Al estudiar el principio del funcionamiento de los motores de cuatro tiempos, se ha puesto que cada tiempo se desarrolla durante un recorrido completo del piston... que corresponde, a completa del cigiefial. En tal caso, la aspiracion inici | pistén, encontrandose en comienza su corrido descendent, abriéndose simultaneamente la valvula de admision, la que se cierra cuando el pistén llega a P.M.|, donde termina el primer tiempo. El arco imaginario, descripto por el centro dei mufién del cigierial durante este tiempo de ciclo, corresponde a media circunferencia que equivale a 180°, ya que la circunferencia, se considera dividida en 360 partes Ilamadas grados. Todo lo que se termina de exponer puede verse representado en la figura n° 13, donde el arco descripto por el cigiiefial, en el primer tiempo, se ha representado Por medio de dos arcos concéntricos (trazados con el mismo centro), al espacio entre los cuales se le ha trazado un rayado que lo emplearemos en lo sucesivo para caracterizar el tiempo de aspiracién. Todos los demas tiempos, tendran también, una manera caracteristica de ser representados, la.

También podría gustarte