Está en la página 1de 36
a NORMAS DE AUDITORIA DE CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS Resolucién: CGE/073/2021 28 de octubre de 2021 (Cédigo: NE/CE-114 Versi6n: 1 NORMA DE CONTROL |EXTERNO Contraloria General del Estado RESOLUCION N° CGE/073/2021 La Paz, 28 de octubre de 2021 CONSIDERANDO: Que, la Lie, Sandra Quiroga Solano, Subcontralora de Gobiernos Departamentales, remitié a la Subcontraloria de Servicios Legales el proyecto de “Norntas de Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros”. suscrito por la Lic. Sandra Quiroga Solano, Subcontralora de Gobiernos Departamentales, dirigido al Dr. Henry Lucas Ara Pérez, Contralor General del Estado} justifica la necesidad: de emitir las indicadas normas; asimismo, adjunto al Informe Tédnico, se acompaiia el proyecto de las “Normas de Auditoria de Confiabilidad de tos} Regisiros y Estados Financieros” Que, el Informe Técnico CGE/SCGD/INF-INT/ N°007/2021, de 16 dba de 2021, Que, el Informe Técnico CGE/SCGD/INF-INT/N°007/2021, de 16 de septiembre de 2021, respecto al proyecto normativo referido, seftala: LLANTECEDENTES, Como resultado de la evaluacién de los informes de confiabilidad de los registros y estados financieros emitidos por las Unidades de Auditorfa Intema de las chtidades del sector piblico, se ha advertido que la aplicacion de criterios técnicos en dichos trabhjos de auditoria no permite ‘cumplir con el propésito establecido en el articulo 15 de la ley 1}78 respecto a este tipo de ‘actividad, en consideracion a que se ejecuta en el marco de las Northas de Auitoria Financiera emitidas por la Contraloria General del Estado, cuyo contenido téchico esta orientado solo a la cemisién de pronunciamiento sobre la “razonabilidad de saldos" El articulo 15 de la Ley 1178, establece que la Unidad de Auditori} Interna debe determinar la cconfiabilidad de los rogistros y estados finaneietos, aspectos no coftemplados técnicamente en Jas Normas de Auditoria Financiera, Por lo indicado, existe la necesidad de emitir las Normas de Auditpria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros, por cuanto no se dispone dp norma técnica para el cumplimiento del indicado mandato; razén por la cual, en reunifnes de Subcontralores con participacién del seitor Contralor, se analizé la estructura y contenitio del proyecto de la norma ‘que justifica el presente informe. ( Para fines de que el trabajo de auditoria de confiabilidad de los refistros y estados financieros sea gil, oportuno, uniforme y con todos los criterios técnicos aplicables, se ha visto la necesidad de elaborar las Normas de Auditoria de Confiabilidad|de los Registros y Estados Financieros, cuyo contenido incluye entre otro: + Criterios técnicos a ser considerados para establecer a confiabilidad de los registros y estados financieros. ‘* Determinacion de aspectos precisos para fa idemtificacion de operpciones criticas. Contraloria General del Estado RESLUCION N° CGE0732021 a Paz, 28 de octubre de 2021 «* Procedimientos claros para la evaluacién oportuna y técnica de los Fegistros contables, ‘= Procedimientos claros y precisos para la evaluacién oportunaly técnica de los estados financieros. + Establecimiento de momentos y diferenciaciones tscnicas pata la planificacién general de la auditori, la planificacién especifica del andlisis de los registros y planificacion especifica del analisis de los estado financieros ‘ Identfieacign de los controles minimos que deben existir en los rezistros contables. ‘¢Identificacion de los controles minimos que deben existr para la elaboracién y emision de los cestados financiers «= Condiciones de las cuentas contables y partidas presupuestarias pafa ser consideradns criticns, ‘* Determinacién de los dos Objetos de la auditori, ‘= Aspeetos a considerar para reportar las deficiencias de control intefno significativas. + Aspectos a considerar para reportar las deficiencias de control intefno importante Que, en el citado Informe Técnico CGE/SCGD/INF-INT/ N°007/202I., de 16 de septiembre de 2021, en el numeral "3, CONCLUSION Y RECOMENDACION”, x sefiala: Por los aspectos téenicos expuestos y considerando la normatiya legal citada en el punto precedente, y cumplidas las formalidades requeridas, previo Informe Legal, se recomienda la temisidn de la Resolucién que apruebe las “Normas de Auditorja de Confiabilidad de tos Registros y Estados Financieros”, versién 1 Que, el Informe Legal N° AA/109/2021 de 28 de octubre de {2021, emitido por la Subcontraloria de Servicios Legales, con relacién al proyecto de las|“Normas de Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros"| en el punto “2 CONSIDERACIONES LEGALES”, “2.1 Andlisis Legal”, sefiala: En ol marco legal plsado precedentemente y en vid a It apnomia que se le atibuye normativamente a la Contraloria General del Estado, midiante Informe Técnico CGE/SCGD/INF-INTY N°007/2021, de 16 de septiembre de 2021, suscrito por la Lic. Sandra Quiroga Solano, Subcontralora de Gobiernos Departamentales, dirigfdo al Dr. Henry Lucas Ara. Pérez, Contralor General del Estado, se establece que existe la necefidad de emitir fas “Norma de Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieroh" con la finalidad de que el trabajo de auditoria de confiabilidad de los registros y estados financferos tenga un nivel minimo de calidad, sea dgil, oportuno, uniforme y con todos Ios eriterios técnfcos aplicables, toda vez que no se dispone de norma técnica para el cumplimiento del indicado mndato. Asimismo, coneluye que (..) el proyecto de las “Normas de Audltorfa de Confiabilidad Ye los Registros y Estados Financieros” elaborado por Ia Subcontraloria de Gobiernos Dqpartamentales, se enmarca dentro de las disposiciones legales en actual vigencia, por lo que}se considera pertinente su aprabacion. Finalmente, recomienda: (..) estando cumplidas las formalidades previstas, se recomiend al Contralor General del Estado la emisidn de la Resolucién Administrativa mediante la cual be aprueben las “Normas de ‘Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros\para su entrada en vigencia ‘a partir del 3 de enero de la Gestion 2022. 4 Gant General lsat RES CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Estado, establece: “Articulo 21 General del Estado es la institucién técnica que ejerce la func! administracién de las entidades piblicas y de aquellas en tas participacién o interés econémico. La Contraloria esta facultada pal de responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal; tiene financiera, administrativa. y organizativa. I Su organizacio} catribuciones (...) se determinarén por la ley.”. Por su parte, dispone! Contraloria General del Estado sera responsable de la supervision JLUCION N* CGE/O732021 ‘Paz, 28 de octubre de 2021 = La Contratorta jin de control de ta jue el Estado tenga ra determinar indicios Jautonomia funcional, 1, funcionamiento y “Articulo 217 1 La |» del control externo posterior de las entidades piblicas y de aquellas en las que tenga participacién o interés econémico el Estado. (...)”- Que, la Ley N° 1178 de Administracién y Control Gubernamentales prevé: “Articulo 15. La auditorfa interna se practicaré por wna uni propia entidad, que realizaré las siguientes actividades en forma s integral: evaluar el grado de cumplimiento y eficacia de los sistemas los instrumentos de control interno incorporados a ellos; determinar| registros y estados financieros; y analizar los resultados y operaciones”; por su parte estipula: “Articulo 23. La Contraloria Gi es el érgano rector del Sistema de Control Gubernamental, el cual] direccién y supervision. La Contraloria General de ta Repiiblic basicas de control interno y externo(.. Que, mediante Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, Ley Mal Descentralizacion “Andrés Ibafez”, pardgrafo II numeral 1, Disposi Segunda, se ha establecido la vigencia de la Ley N? 1178 de 2 ‘Administracién y Control Gubemamentales y sus Deeretos Reglames CONSIDERANDO: Je 20 de julio de 1990, id especializada de la pparada, combinada 0 le administracion y de fa confiabilidad de los lla eficiencia de las neral de la Republica se implantardé bajo su emitiré: las normas co de Autonomias y j6n Transitoria Décima_ de julio de 1990, de arios Que, el “Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contratoria General de la Reptiblica”, aprobado mediante Decreto Supremo N° 23215 de 42 de julio de 1992, expresa: “Articulo 3. (...) las atribuciones conferidas a la Contralor| Control Gubernamental Interno y Posterior Externo; (...) r) Bjel (..) se agrupan y cer conforme a lo sistematizan en la siguiente forma: a) Elaborar y emitir la “ark ‘idad basica de previsto en la Ley No. 1178 y su Reglamento la autonomia rrativa, técnica y administrativa, requerida en su calidad y naturaleza de Organo |Rector del Control Gubernamental y autoridad superior de auditoria del Estado; s) Ot Leyes (...) que sean compatibles con su naturaleza como Organ: is previstas por las rector del Control Gubernamental y autoridad superior de auditoria del Estado.'\; “Articulo 17 La Contraloria General del Estado RESOLUCION N* CGE/O73/2021 Ifa Paz, 28 de octubre de 2021 secundarias de control interno y Control Externo Posterior”, “Articylo 18 Las normas basicas de control gubernamental interno son emitidas por la Contralpria General de la Repiiblica, forman parte integral del control gubernamental y son ndrmas generales de cardcter principista que definen el nivel minimo de calidad |para desarrollar adecuadamente las politicas, los programas, la organizacién, la afiministracién y el control de las operaciones de las entidades piiblicas.. (..)."; y | Articulo 60.- La Contraloria General (...) como Organo Rector del Control Gubernafental y autoridad superior de auditoria del Estado, de conformidad con la Ley tiene autonomia operative, técnica y administrativa (...)”. normatividad del Control Gubernamental estd integrada por las fer bdsicas y CONSIDERANDO: Que, el Informe Técnico CGE/SCGDIINF-INT/N°007/2021, de 16 de septiembre de 2021, emitido por la Subcontraloria de Gobiernos Departamentales, y fl Informe Legal N° ‘AA/109/2021, emitido por la Subcontraloria de Servicios Legales, inf la necesidad de emitir las “Normas de Auditoria de Confiabilidad de los Registros y Pstados Financieros”, para su entrada en vigencia a partir del 3 de enero de la Gestién 2022. Que, el numeral 6 del Procedimiento. “Emisién; Archivo y Dispoticién de Documentos Normativos de la Contraloria General del Estado” (P/OA-001) prispera versién, aprobado mediante Resolucién N° CGE/077/2011 de fecha 19 de julio de 20 | establece: “Una vez impreso en limpio el instrumento normativo (...), se proyectaré \y remitird adjunto al documento la resolucién administrativa al Contralor General |del Estado para su aprobacién y suscripcién”. Que, el “Procedimiemto para la Emisién de Resoluciones de la C4ntraloria General det Estado” (PVOA-058) primera versidn, aprobado mediante Resoluciép N° CGE/0S6/2015 de fecha 29 de abril de 2015, en su numeral 4.2 inciso b), seiala que el Contralor General del Estado a través de una resolucién podré: “(...) b) Aprobar, modificar o dejar sin efecto instrumentos normativos de uso interno e instrumentos normativos dy uso externo, emitidos por la Contraloria General del Estado (...).". POR TANTO: EI Contralor General del Estado, en el ejerci de las atribuciones cohferidas por Ley; RESUELVE: ARTICULO 1.- APROBAR las “Normas de Auditoria de Confiabitidad de los Registros y Estados Financieros” (NE/CE-114) en su primera version, que en fnexo forma parte dela presente Resolucién; y, que entraré en vigencia a partir del 03 de enerp de 2022 ws SB Contraloria € General del Estado RESO} Subcontraloria de Servicios Legales, la correspondiente publicacién e socializacién a las entidades publicas. Registrese, comuniquese y archivese. Dr. Henry Lheas Pérez CONTRALOR DEL ESTADO neg ee: Archivo LUCION N* CGEIO73/2001 az, 28 de octubee de 2021 ARTICULO 2.- INSTRUIR a la Gerencia de Asuntos Administrativos y Juridicos de la el SISNOR, y en la pagina web de la Contraloria General del Estado; y, a Secretaria General, la difusion y 55 Versi: 1; Vigenci: 04/2022 Cidigas NEICE-I14 310. NORMAS DE AUDITORIA DE CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS Y ESTADOS FINANCIEROS, DISPOSICIONES GENERALES Propésito El presente documento contiene un conjunto de normas que bpermiten asegurar la uniformidad y calidad de la auditoria de confiabilidad de los registrok y estados financieros en Bolivia, Aplicacién Estas normas son de aplicacién obligatoria en la auditoria de confial y estados financieros, en toda entidad publica comprendida en los au N’ 1178, de Administracién y Control Gubernamentales, promul, 1990, por las Unidades de Auditoria Interna de las entidades publica: ilidad de los registros culos 3 y 4 de la Ley ida el 20 de julio de Cuando cualquiera de los miembros de las organizaciones mencjonadas, ejecuten esta auditoria, se los denomina auditores gubernamentales, para efectos presentes Normas, Auditoria Es la acumulacién y evaluacién objetiva de evidencia para estable% grado de correspondencia entre la informacién examinada y los crite Consideraciones basicas La poblacién en general requiere que la informacién que le pro piiblicas sobre la captacidn, uso y destino de los recursos financier para su administracién, sea confiable y oportuna. EI presente documento contribuye a verificar si los servidores pibli por la gestion presupuestaria, patrimonial y financiera, cuya adminis| Incluye conceptos, ctapas de la auditoria y criterios técnicos vitaley objetivos de la anditoria de la confiabilidad de los registros y estado: Los servidores publicos a los que se les ha confiado la adminisy publicos, deben establecer, implantar y mantener en fun procedimientos y controles intemos adecuados para operativizar financiera confiable, 10 que permitiré cumplir con los siguientes gubernamental: “CGE Norms de Audra de Confiablded de ox RegisrexyExedos Pinanieras le Ia aplicacién de las ler ¢ informar sobre el ios establecidos, orciona las entidades Js que les fue confiado Jos estin respondiendo racion le fue confiada. para cumplir con los inancieros facion de los recursos jonamiento procesos, generar informacién objetivos del control Ta 3) Mejorar la del Estado, b) Mejorar la ©) Mejorar los de los resul 4) Mejorar la inadecuado le los recursos del Estado. Los informes importantes el mediante los re} resultado de las| Abreviaturas: a) NBSCI: No b) RESCI: Re} c) MCCSP: M d) MAE: Max} ¢) UAL: Unid: f) MPA: Ment Definiciones Las definicione: interpretacion y Para una mejor siguientes defini a) Registro Es el. proceso instrumentos manuales y automatizados, mediante los cuales, la informacién recepeionalla, es procesada _y| patcimonial y fi Los registros controles) diset y es el sustento registro. manual| financieras. Los registros aut como un sistemp comin, tinieo y uniforme integrador de los registros. presupuestaribs, Versin: 1: Vigenca: 01/2022 Citiga: NEACE 114 ficiencia en la captacién y uso de los recursos piblicos y en las operacignes lonfiabilidad de la informacién que se genere sobre los mismos. procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta oporfuna fados de su gestion. apacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo le auditoria de confiabilidad de los registros y estados financieros |son jnentos de control que otorgan credibilidad sobre la informacion genetada istros contables de las entidades publicas, ya que reflejan objetivamente el levidencias acumuladas y evaluadas durante la auditoria, imas Basicas del Sistema de Contabilidad Integrada. amento Especifico del Sistema de Contabilidad Integrada. fanual de Cuentas de Contabilidad del Sector Paiblico. ma autoridad ejecutiva, de auditoria intema. jorindum de Planificacién de Auditorfa establecidas en la Ley N° 1178 y sus reglamentos deben considcrarse ep la iplicacién de las presentes Normas, comprensién y aplicacién de las presentes normas, se establecen |las jones: {de asentar o anotar los hechos con efectos financieros a través |de posteriormente generada como informacién contable (presupuestatia, fanciera), wanuales, estén constituidos por los instrumentos (procedimientos| y {dos por cada entidad publica, en funcién a la naturaleza de sus operaciones lc insumo para el cargado de informacién en el registro automatizado, |EL tiene relacién directa con las operaciones fisicas a ser traducidas en matizados, son los registros contables establecidos en las NBSCI, opetan (CGE MNormas de Auatfia de Confabidad de tos Regios y Estados Financeros il Versén: 1; Vigenca Clg: NEXCE-114 patrimoniales y financieros, orientados a reportar los resultados financidros de las aeciones del Estado. Los registros automatizados, son: = Los registros presupuestarios en los momentos definidos, qfe corresponden a la ejecucién presupuestaria resultado de la gestién piblica. = Los registros patrimoniales en cuentas y auxiliares a través de asjentos patrimoniales de pattida doble, son producto de Ia conversién de partidas y rubros presupuestarios a cuentas contables, por medio de mati patrimoniales. = Los registos financieros son producto de la programacién y presupuesto de caja expresados en flujos de efectivo o equivalent La accién de registro comprende la recepeién de informacién, s de conversion y de otfos registros solamente sucion financiera del su revision, andlisis, compatacién con los criterios establecidos en la norma correspondiesjte y su procesamiento mediante los instrumentos de registro manual y automatizado. b) Estados financieros Los estados financieros, son informes que reflejan la situacién presuy estaria, patrimonial y financiera de una entidad piablica en un momento determinado, noymalmente un afio, los ‘cambios registrados en ellos en dicho periodo de tiempo, de confor idad con las NBSCI. Se componen de varios documentos en los que se plasma la sithacién presupuestaria, patrimonial y financiera del ente. El Sistema de Contabilidad Integrada establece la emisién de Ips siguientes Estados Financieros basicos: Presupuestario Estados de Ejecucién del Presupuesto de Recursos - Estados de Ejecueién del Presupuesto de Gastos - Cuenta Ahorro Inversién Financiamiento Patrimoniales: Balance General = Estado de Recursos y Gastos Corrientes istado de Cambios en el PatrimonioNeto Finaneieros: - Estado de Flujo de Efectivo Otros: - Fstados de Cuenta o Informacién Complementaria (incluye Ips notas a los estados financieros). (CGE Norma de Aura de Confabiidad de os Regios y Estados Financieras a0 Las entidades Versn: ts Vigencla: 012022, Cidigo: NEICE-114 Jel sector piblico con personeria juridica propia, autono de gestidh y Presupucsto propio, muestran, a través de los Estados Financieras y estados de cuenta 0 informacién con}plementaria, su situacin presupuestaria, patrimonial y financiera. Los organismos| mismos Entes patrimoniales. La acci6n de ela diferentes estad financieros, seg ©) Riesgo que conforman la Administracion Central del Estado no constituyen por si [Contables independiente, por tanto, no producen Estados Financieros racién de los cstados financicros, comprende el reporte automatizado de|los is que establecen las NBSCI; asi como la construccién manual de los estatlos corresponda, y las notas a los mismos. Es la probabilidad que ocurran observaciones (errores 0 irregularidades), cuya materializacién informacién fin estados financie! d) Efecto Es la ocurrencia (materializada) de observaciones (errores o irregularidades), mismas distorsionaron Ihs acciones de registro y la veracidad de la informacién finanei comprometiend ) Control inf podria distorsionar las aceiones del registro y la veracidad’ de| la pncicra generada, comprometiendo la confiabilidad de los registro y os. 2B la confiabilidad de los registros y estados financieros, smo (acciones de control interno) Control interno] es una cadena de acciones adheridas a las operaciones sustantivay 0 administrativas — Minimizar } ~ Reducir el i — Reconducir afectacién caso de hab f) Puntos fuet Son acciones p identificadas pok el auditor gubernamental durante el conocimiento de la operaci6n y la evaluacién del cpntrol interno. Jc 1a entidad, cuyo propésito es: cocurrencia de los riesgos, ;pacto en caso de materializarse los riesgos, y/o las acciones para futuras operaciones, con el propésito de evitar |su bre la situacién presupuestaria, patrimonial y financiera de la entidad,|en rse materializado los riesgos. tes de control itivas de control relacionadas con los objetivos de la auditoria, que fueron (CGE Nonmas de Auilaha de Confabildad de tos Regios» Estados Financeros wi Versén: tz Vigemca: 01/2022 Chagos NEICE-IM 2) Puntos débiles de control. Es la ausencia de control o la existencia de un control inneces; relacionado con los objetivos de la auditoria, situacién que fue ad} gubernamental durante el conocimiento de la operacién y en ta interno, h) Control clave Es aquel control que permite que las acciones del re Jos estados financieros, aseguren la confiabilidad de los mismos. As| garantiza que los saldos en los estados financieros representen la ex la propiedad y Ia valuacién de las operaciones, asi como la revelaci informacién financiera Para ser considerado “clave” debe reunir tres caracteristicas esenciale} Validar alguna o varias de las aceiones de control identificadas control, No ser vulnerable por el ambiente de control existente, y Resultar eficiente la comprobacién de su funcionamiento. i) Observaciones (errores u omisiones) Son las acciones u omisiones que han generado © podrian ocasionat los registros y en los estados financieros. Las abservaciones, son ac} Jo establecido en Ia normativa o resultan contrarias a ella. 3) Operaciones eriticas Entre otras, son las: tio © insatisfactorio, crtida por el auditor valuacién del control ro, la elsbopcin y la emision de también, este control stencia, la integridad, y presentacion de la mo puntos fuertes de ‘un efecto negativo en Jos realizados fuera de - Operaciones fisicas de mayor relevancia para la entidad, en jfuncién a su mandato legal (misional) y propésitos institucionales, Operaciones financieras de mayor significatividad, expuestas afectacion presupuestaria, patrimonial y financiera. Operaciones presupuestarias, patti no sea habitual. Operaciones con efecto presupuestario, patrimonial y finangi efectos 0 riesgos con joniales y financieras, cuyalocurrencia o variacién jero, reportadas en el informe del Comité de Control Intern, con tasa de implementacién del control interno por debajo de la tasa de control interno. Se entiende por tasa de implementacién del control intemo, al Jndicador que estima el grado de implementacién del control interno, alcanzado a la Fonelusién del periodo de la evaluacion, establecido por el Comité de Control Interno} (CGE Normas de Audra de Confabildad de Tos Registros » Estados Financeros La tasa d grado del estable: La combinacién k) — Rotacién Es la estrategial efecto financie riesgos y efecto! La estrategia 4 ctiterios de sel fiscales que cor} de las operaci - Las opera ~ Las opera - Las opera - Las opera Vacios técnicos| Si durante el dh contemplados eh las Normas de Auditoria de Confiabi Financieros, deb} Gubernamental. Ejercicio de la dudito Para la aplicaci cuenta las Normas Generales de Auditorfa Gubernamental 210. Auditoria de Ci Es la acumuladi pronunciamient de las NBSCI. Objeto de Audit Esté constituido O wmnne Versi: 1 Vigencia: 04/2002 Caligo: NECE-D14 por la Contraloria General del Estado. lel énfasis que permitira a mediano plazo auditar todas las operaciones criticas (presupuestario, patrimonial y financiero), mismas que estn sujeta que comprometen la confiabilidad de los registros y estados financieros. ‘cin de las operaciones que serén analizadas en las diferentes gestio iprenden el periodo estratégico establecido. Entre los criterios de selec: a considerar, se encuentran: jones no auditadas en gestiones anteriores. iones auditadas anteriormente, pero no mejoradas. Hiones criticas. Hiones recurrentes, que por su naturaleza requieren ser auditadas. sarrollo de la presente auditoria gubernamental surgiesen aspectos rd efectuarse una consulta escrita al Organo Rector del Sistema de Cont pn de las presentes Normas, en lo que corresponda, deberén tomarse Infiabilidad de los registros y estados financieros in_y evaluacién objetiva de evidencia, con el propdsito de emi sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros, en el mai foria or: de ellas o su anilisis independiente, se constituye en fuente de informagion para la determinacién de la rotacién de énfasis de la auditoria, control interno, es el indicador que mide la tasa de implementacién| del control intemo, aleanzado a la conelusién del periodo de la evaluacjén, con Ja rotacién del énfasis se determina en funcién a la aplicacién de |los es jon no lad de los Registros y Estados 1 en tir lade Confabided de os Regios yExadox Financeras 0 ers: 1; Vigenca: 012022 Chalgo: NEICE-14 a) Los registros (de las transacciones con efecto presupuestati financieras); y b) Los estados financieros de la entidad. Criterios para determinar la confiabilidad de los registros y estadps financieros. , patrimoniales y a) A efectos de emitir el pronuneiamiento de la confiabilidad de los registros, e] Auditor Interno, debe verificar el cumplimiento de que: = Las operaciones de registro se ejecutaron de cuerdo a log criterios establecidos en las NBSCI, el RESCI, el MCCSP y otra norma emitidd por el Organo Rector y especitica de la entidad, - El control interno relacionado con el registro ha sidd disefiado implementado para minimizar la probabilidad de ocurrencip de las observaciones (errores ylo irregularidades). b) Para el pronunciamiento de la confiabilidad de los estados financieros, el Auditor Interno, debe verificar el cumplimiento de que: - La informacién financiera se encuentra expuesta de acuerdo con los criterios establecidos en las NBSCI emitidas por el Organo Rector. = Las desviaciones identificadas, estén por encima del nifel de significatividad aceptable, establecido por la UAT. Ejercicio de la auditoria interna La auditoria interna es una funcién de control interno posterior de lafentidad, que se realiza a través de una unidad especializada, cuyos integrantes no participah en las operaciones y actividades administrativas. Su propésito ¢s informar oportunamertte a la MAE sobre la ineficacia y deficiencias del Sistema de Control Interno, asi como, eqntribuir al logro de los “objetivos de la entidad mediante la evaluacién periddica del control ipterno. CGE /Normas de Auditoria de Confiablidad de tos Registros y Estados Financieros 7a © Versi: 1; Vigencia: 1/2022, Cdigo: NBACE- 114 311. ETAPA DE PLANIFICACION 01. La primer momma de auditoria de confiabilidad de los regisiros y estados financicros| La auditory aleanzados 02. La planitic ctapas, fac} humanos y 03. La planifies puede mod| encuentre resultados: metodologi Las modifi implica dej seleccionad ello se debeljustificar en papeles de trabajo Toda modit 04. Durante la claborar un: 05. En Ja etapal objeto, alca La metodol a) ‘Técnicas y procedimientos de auditorfa que deberin ser incorporados en jos progranjas de trabajo, b) Método de muesireo que incluyan explicacién de la forma de determinacién di muestra representativa y las razones de su seleccién Planificacin gfneral de la auditoria de confiabilidad de los registros y estados financieros 06. La planificabién general de la auditoria de confiabilidad de los registros y estados financieros auditada, pafa ello, el auditor gubernamental debe tener eonocimiento y comprensidn, entre otros, es ia debe planificarse de tal forma que los objetivos del examen sean kficientemente, cidn de la auditoria debe permitir un adecuado desarrollo del resto de las itando su administracién y una utilizacién eficiente de los recutsos nateriales involucrados. Jcion de la auditoria no tiene un cardcter rigido. El auditor gubemamental ficar los programas de trabajo cuando en el desarrollo de los mismo$ se jon circunstancias no previstas o elementos desconocidos, y cuando |los Jel trabajo indiquen la necesidad de hacer variaciones 0 ampliaciones 4 la previamente establecida. jaciones no alcanzan a los objetivos y al objeto de la auditoria; tampdco w de analizar alguna operacién presupuestaria, patrimonial y financiéra, anteriormente, salvo que se determine que la operacién no es eritica, para Jcacién debe justificarse y documentarse en una adenda al MPA. jlanificacién, el auditor gubernamental debe considerar varios aspectos para estrategia detallada que le permita aleanzar los objetivos de la auditoria ide Ja planificacién, el auditor gubernamental debe precisar los objetivos, ice y la metodologia de la auditoria. gia comprende la aplicacién de: a lebe realizarse durante los meses de marzo y abril de la gestién a ser Je los aspectos que se indican a continuacién: (CGE Norms de Auiohia de Confiablidad de tos Regios 9 Estados Financicros wa Versén: 1; Vigencias 01/2022, Codigo: NEICE-114 07. a) El mandato legal de creacién de la entidad, identificany (atribuciones y facultades), vinculadas a los productos servicios y/o normas). jo. sus_competencias que genera (bienes, b) Las estimaciones presupuestarias de recursos respecto a lag diferentes fuentes de finaneiamiento, las asignaciones presupuestarias de gastos p| fimcionamiento e inversion. ©) Los programas y proyectos relacionados con el presupuest inversion piblica de la entidad, cuando corresponda. 4) El ordenamiento juridico administrative y otras normas obligaciones contractuales, de tal forma que le permita if operaciones y préctieas que pueden afectar en la confiabili estados financieros. (bienes, servicios y/o normas) de tal forma que le permita operaciones y pricticas que pueden tener un efecto sobre la i f) Las areas y unidades organizacionales rek entidad y su vinculacién con el érea contable. 2) Las politicas contables y operativas, asi como sus cambios. h) El tipo de informacién financiera y no financier, vinculada i) EI historial de auditoria, respecto a los resultados de lo: e) Las operaciones definidas por la entidad para la a madas con profesionales independientes y la Contraloria General del Es ra las operaciones de de funcionamiento ¢ legales aplicables, y jentificar los hechos, lad de los registros y nde sus productos jdentificar los hechos, formacién auditada. Jas operaciones de la I objeto de auditoria, trabajos de auditoria Jado. realizados durante aiios anteriores por la UAI, firmas fe de auditoria, 3) Los resultados de los seguimientos al cumplimiento de las auditorias de confiabilidad de los registros y estados finane| contar con informacién sobre los hechos revelados en la ges :comendaciones de las jeros, de Jas anteriores in anterior, gestiones, En caso de no existir el seguimiento, realizar jn a efectos de k)__Las operaciones financieras. definidas por la entidad, de afectacion presupuestaria y financiera. 1) Las operaciones presupuestarias, patrimoniales y_finanei entidad, cuya ocurrencia 0 variacién no sea habitual. m) Los hechos externos (entorno) que podrian afectar lo} financiers. En cualquier momento del desarrollo de la _auditoria, fas definidas por la registros y estados podrén identificarse ‘observaciones (errores y/o irregularidades) que requieren ser Sie ala MAB pata que tome acciones correctivas inmediatas, el auditor gubel oportunamente por escrito a esta, las situaciones encontradas. Si hasta el momento de emitir el informe de confiabilidad de estados finaneieros, segin corresponda, se advierte que la M. medidas correetivas 0 las acciones tomadas no han sido efectiv namental comunicara 8 registros y/o de los E no ha asumido las s, el hecho observado ser considerado en el pronunciamiento formal del auditor que gerd emitido, en el caso de la confiat concluido el ejercicio fiscal objeto de la auditoria y, respecto a] estados financieros, en el plazo establecido en las disposicione: tres meses de concluido el ejercicio fiscal). fidad de los registros, dentro los primeros diez dias siguientes de la confiabilidad de los legales (dentro de los CGE Normas de Auditor de Confiabidad de Tos Regios y Estados Financieras a0 Versin: 1: Vigencu: 01/2022 Codigo: NEICE-I4 08. El auditor gubernamental debe identificar las operaciones criticas y determinat la Rotacién del Enfasis que efectuard durante un perfodo estratégico de 3 a 3 afos. Durante el periodo estratégico, mediante la auditoria de la confial yeestados idad de los registros ancieros, analizara todas las operaciones criticas con efecto financiero, 09. Los resultatlos de la planificacién general, deben ser plasmados en el MPA y |los documento: En el MPA| circunstanc}as presentadas, con la debida just Planificacién e4pecifica para el andi La planitiacio especitica para el andlisis de los registros de las operaciones determinatias en la rotacién planificacién ge| es decir, entre | gubernamental, 10. Comprend controles it 312 (Contr 11, Identificar ef flujo de los procesos de las operaciones eriticas con efecto financiero. 12, Conocer y reglamento criticas. Deg 13. Conocer y operaciones| 14, Identificar 1 omitidos en operaciones| 15. Verificar en] el adecuado| como el fu procedimien| controles int cuestionario$. que lo sustentan, serdn archivados en el legajo permanente actualizado se reportara la rotacién del énfasis y podrd ser actualizada de acuerdo a las acién, de los registros: | énfasis para el periodo de la auditoria, se realiza una vez conehuidd la ral de la auditoria de confiabilidad de los registros y estados financietos, js meses de mayo y junio de la gestion a ser auditada, en los que el auditor lebe: el control interno del area Administrativa y Financiera, asi como los femos incorporados en las operaciones a ser analizadas, Aplicar la NAG Interno). comprender los documentos referidos a los procedimientos, manuales, especificos y otra normativa respecto a los registros de las operaciones le el origen de la operacién (sustantiva o administrativa). mprender los procesos y procedimientos que originan los registros de Jas [riticas. 5 puntos fuertes de control, débiles y controles “clave”, establecidog u los procedimientos y procesos sefialados en los numerales anteriores de las riticas. luna muestra, si el diseiio de las operaciones eriticas objeto de anélisis, es (sus procesos, procedimientos y controles), cumplen con su disefio, ast cionamiento de los controles clave. Cuando Ia entidad no cuente cpn Jos formales, debe tomar conocimiento de las operaciones y de sus nos claves incorporados a ellas, a través de flujogramas, narrativos y/o Q wma i de Confiailided dels Regivasy xtados Financieros 70a Versi: 1; Vigencia: 012022 Codigo: NEICE-IN4 16, Evaluar el control interno, de las operaciones seleccionadas en I conforme indica la norma 312. Control Interno. muestra establecida, 17. Elaborar los programas de trabajo, con procedimientos oritntados a_validar el cumplimiento de los criterios establecidos para determinar lal registros. Planificacién especifica para el anilisis de los estados financieros:| La planificacion espectfica para el andlisis de los estados financicros| el ejercicio fiscal objeto de la auditoria, es una complementacisn a k y considera los resultados del andlisis de la confiabilidad de log ‘gubernamental, debe: 18. Justificar la seleccién de operaciones 0 transaceiones con efecto a las consideradas en el analisis de los registros. 19, Evaluar el control interno relacionado con Ia elaboracién y € financieros, conforme indica la norma 312. Control Inteno. En © transacciones adicionales, sefialadas en el numeral anteri interno, relacionado con el registro, conforme indica la norma 3) Jo que corresponda. confiabilidad de los se realiza al finalizar planificacién general registros. El auditor financiero, adicionales ision de los estados 1 caso de operaciones , evaluar el control 2 Control Intemno, en 20. Analizar la elaboracién y emisién de los estados financierps, considerando dos momentos: a) Las fechas de corte de las operaciones del ejercicio fiscal, y b) La fecha de elaboracién y emisién de los estados financierog 21. Analizar: a) Las variaciones horizontales y verticales significativas de los b) Las cuentas contables sin movimiento o con variacién signifi e) Los ajustes contables emergentes de los resultados de anteri respecto a la confiabilidad de los estados financieros. 22. Detinir el nivel de significatividad aceptable. stados financieros ative, res pronunciamientos EI nivel de significatividad aceptable es Ia magnitud 0 naturaleta de una ciffa errénea y/o irregular (incluyendo una omisién de informacién presup} estaria, patrimonial y financiera) individual 0 en combinacién con otras observacionks, que a la luz de las circunstaneias que la rodean, hace probable que el juicio de una} confiara en la informacién, fuera influido por la cifra observad afectada como resultado de la abservacién. Implica el ju persona razonable que |, o que su decision sea gamiento de montos ‘CGE "Normas de Auditoria de Confabilidad de los Registre y Estados Financierox 730 @ (cantidad) estados find La signitic a) Alpla b) Aleje ©) Aldec También debe: 23, Determinay| auditor gul 24. Conocer la 25. Conocer y tenga un si del Sister automatiza 26. Blaborar | cumplimie confiabili En resumen, el] financieros_ par irregularidades) establecidos en Rector y especif Productos de la] los registros y de los estados financieros: 27. Resultado anilisis de financieros,, a) ELMPA que se co] alcance general y| financier ») Program: confiabil Wersién: 1; Vigencu: 012022 Cidigo: NEVCE-I14 ly naturaleza (calidad) de las eventuales distorsiones que presentan| los Incicros. tividad se considera en los siguientes momentos: ificar la auditoria; lular la auditoria; y idir los asuntos a revelar en el informe de auditoria. el muestreo a aplicar. Para la obtencién de las evidencias de auditoria, el ramental debe utilizar, en lo posible, métodos de muestreo estadistico. structura y contenido de cada uno de los estados financieros. bomprender los criterios y politicas de adecuacién, en caso que la entidad tema contable diferente al establecido formalmente por el Organo Redtor de Contabilidad Integrada y, requiera su adecuacién al Sistéma Jo oficial. programas de trabajo, con procedimientos orientados 2 validar| el (0 de los criterios establecidos en la presente norma para determinat la de los estados financieros. auditor interno debe planificar la auditoria de los re y estatios obtener seguridad suficiente de identificar observaciones (errores y/o lsignificativas en los mismos, asi como el incumplimiento a los criteos las NBSCI, el RESCI, el MCCSP y otra norma emitida por el Orgdno jca de la entidad. planificacién general y de la planificacion especifica para el ansilisis de 1 proceso de la planificacién general, la planificacién especifica paral el jos registros y la planificacién especifica para el andlisis de los estados debe elaborar los siguientes documentos: lebe contener todos los aspectos seftalados en la presente norma, aquellos sideren necesarios ineluir, y que tengan relacién con los objetivos, objeto, metodologia de la auditoria, asi como los resultados de Ja planificaeién de la planificacién especifica de la confiabilidad de los registros y estados s. de trabajo para la ejecucién de procedimientos respecto a |la lad de los registros, ‘CGE Norma de Ane ia de Conable de fos Regios y Estados Financoros 7 Versi: I Vigencia Codigo: NEXCE114 ©) Programas de trabajo para la cjecucién de procedimignios respecto a la confiabilidad de los estados financieros. Cada uno de los programas de trabajo debe definir los obj extensién y oportunidad de los procedimientos a ser aplicados necesarios para obtener evidencia competente y sufi pronunciamientos del auditor gubemamental. ‘vos, Ia naturaleza, yy los procedimientos iene que respalde los ‘CGE (Normas de Auditoria de Confiabilidad de los Regisros » Estados Fiuancieros 130 Versi: 1: Vigeneia 012022 Clalgo: NEMCE-114 312. CONTR 1LINTERNO financiero: La evaluay gestion fis La evaluac} financieros de la auditi implementaciér entidad, con el ‘ocasionado por confiabilidad di Orta = norma de auditoria de confiabilidad de los Tegisios y_ estados| es La evaluacién del control interno, tiene el objetivo de identificar y analizar el diseiio € presentarse observaciones (errores. y/o irregularidades) en los registros y en la claboracién_y fmisién de los estados financieros, asi como, reducir el impacto ion del control intermo de los regisiros se debe realizar durante 1a ral correspondiente al perfodo de la auditoria, }on del control intemo respecto a la elaboracién, emisién de los estados debe realizarse al concluir la gestién fiscal correspondiente al periodo ria, asi como validar sus saldos. de control interno establecido y puesto en funcionamiento por la propésito de determinar si el mismo minimiza la probabilidad de hechos extemos desfavorables, cuya ocurrencia podria afectar la Ios registros y estados financieros. 02, El auditor Financiera a) Su org Manual b) Asigna funcior ©) Compe| necesid d) El regi especiti Evaluacién del El auditor guberRamental, debe: 03. Identificar procedimie: realizaré d administrati 04. Evidenciar de control i lebe analizar el control interno relacionado con el Area Administrat Presupuesto, Contabilidad y Tesoreria), como ser: nizacién: (Estructura Orgdnica, Manual de Organizacion y Funciones les de Procesos), in de funciones: (Programas Operativos Anual Individual, asignacién, ks y responsabilidades). neia del personal: (Andlisis de perfiles de cargo consistentes con pdes operativas de las unidades que intervienen en los procesos). mento especifico del sistema de contabilidad integrada y otra nor} ‘a emitida por la entidad. ‘ontrol interno relacionado con el registro ly analizar los controles intemmos incorporados en los procesos tos que tienen efecto en el registro. La evaluacién del control interno le la ocurrencia (su origen) en las unidades operativas (sustantiva as), hasta su aprobacién. in la evaluacién del control interno, entre otros, si las siguientes accio ferno se encuentran disefiadas y funcionan adecuadamente: va, de las (CGE Novas de Aaa lia de Confit de ox Regios y Estados Financieros Taal Versiin: | Vigncia: 0/2022 Cid: a) ) ©) 8) h) ‘CGE Norma de Anltoria de Confiablidd dels Repsiosy Estados Pinancleros Autorizacion El registro cuenta con autorizacién previa. Accién de comprende la verificacién del cumplimiento de los requisit para su realizacién, asi como la legalidad, pertinencia, oport de su ejecucién. Aprobacién Fl registro fue aprobado. Accién de control que resulta d conformidad del proceso de registro, en el marco de lo dis; ‘como, la conveniencia institucional de sus resultados. Integridad - La integridad de las operaciones se encuentra doe procesada y registrada en un sistema tinico. ontrol interno, que s previos necesarios fuidad y conveniencia haber verificado ta luesto y normado, asi fmentada, autorizada, ~ Los procedimientosy_nomet parte egismo de Jas_tanaselones presupuestarias, patrimoniales y financieras, han si integridad. Ocurrencia y existencia ~ El registro de datos se ha realizado respecto a eventos conforme lo establecido, convenido o acordado. ~ Los bienes © productos realmente existen fisicamente recibidos u otorgados. Exactitud - Los procedimientos incluyen acciones claras que evite interpretaciones subjetivas. ~ Existe consistencia de los procedimientos administrat jo cumplidos en su realmente ocurridos y los servicios fueron discrecionalidades 0 ivos con las normas basicas emitidas por los Organos rectores y las securtlarias de las propias entidades. Oportunidad = Los procedimientos establecidos para las actividades prdvias al registro y para el registro propiamente dicho, se ejecutaron en un tien} definido formalmente. La utilizacion de tiempos en exces en el desarrollo de las operacione: - Se ha efectuado el registro de la operaciones en el mom [po igual o inferior al implica ineficiencias nto, periodo o gestion de su ocurrencia, y considerando el manual de cuentds de contabilidad del sector piiblico Salvaguarda La custodia y conservacidn de la documentacién que resp. presupuesiarias, patrimoniales y financieras, cuenta ¢ tiempo establecidos. - Lacustodi y teenol6gicas que requieren. (Medidas de seguridad, garantias sobre e] uso de determinados bienes).. Propiedad alda las transacciones n las condiciones y y conservacién de los bienes permiten cuidar}las condiciones fisicas jobertura de seguro 0 Previo al registro de una operacién presupuestaria, patrimosial y financiera, se ha verificado la propiedad de los bienes, derechos, acciones obligacién de pago. u otros, asi como la 130

También podría gustarte