Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. I. “LUIS MARÍA ACUÑA”
AÑO ESCOLAR 2021-2022
MOMENTO II AREA DE FORMACIÓN: BIOLOGIA
DOCENTE: FRANCISCO HERRERA R.

RTP 5 LOS VIRUS


Otra de las estructuras microscópicas más antiguas del planeta, además de las bacterias,
son los virus. De hecho, no se sabe aún con certeza quien existió primero, por no hablar
de la controversia acerca de si los virus son o no seres vivos. Lo cierto es que son la otra
causa que origina enfermedades (de hecho por culpa de uno de ellos es que esta clase la
están recibiendo a distancia, nuff said!).

Definición

Son microorganismos inertes metabólicos compuestos o por una cadena corta de ADN o
de ARN dentro de una capa proteica, que solo pueden replicarse dentro de las células de
un organismo anfitrión viviente.

Debido a que existe la controversia acerca de si están o no vivos es por lo que no se los
ubica en ninguno de los 5 reinos de la naturaleza, aunque hay biólogos que han planteado
crear un sexto reino que ubique a los virus.

Tipos de Virus

Debido a que afectan a la vida celular se les ha clasificado de la siguiente manera:

Virus Bacteriófagos: son virus que específicamente infectan a bacterias (en el RTP4 vieron
una clase magistral al respecto) aunque estas últimas pueden defenderse contra ellos
mediante el CRISPR (acerca de qué es esto, pueden visitar el Blog de 5to año y en las
videoclases del Momento I hay una al respecto, específicamente un vídeo del canal de La
Hiperactina).

Virus Vegetales: son infectadas mediante organismos vectores que portan dichos virus,
como insectos, que no son afectados por ellos. Estos virus, llamados fitovirus, solo pueden
replicarse es en células vegetales vivas.

Virus Animales: Afectan a los animales inferiores, no al hombre, a menos que ocurra una
zoonosis por la cual el virus mute y pase a los humanos. Esto se ha visto en el pasado con
los virus del VIH, H1N1 y actualmente con el SARS-COV 2.
Formas de los Virus

Sus formas son variadas pudiendo ser cilíndricos, esferoides, coronarios, helicoidales o
poliédricos con cola.

Estructura de los Virus

Independientemente de la forma, sus componentes siempre son una cubierta de


glucoproteinas, en una envoltura lipídica (no todos la tienen), una capside de tipo proteico
que protege a su ácido nucleico que o bien es ADN o ARN, nunca ambos. Debido a esto se
les clasifica como Adenovirus si solo poseen ADN o ARNvirus si solo contienen ARN. Los
coronavirus, entre ellos el SARS COV 2 son ARNvirus mientras que los que típicamente dan
la tradicional gripe estacional son del tipo Adenovirus.

Etapas de un Virus

Dependiendo de si el virus se encuentra fuera de la célula o dentro de ella, se le denomina


de distinta forma. Cuando están fuera de la célula se les llama Viriones refiriéndose a su
estructura completa. Cuando están dentro de la célula, solo se hace referencia a Genoma
viral ya que la estructura queda fuera de la célula. Las instrucciones en el ADN o ARN viral
se encargaran de crear nuevas estructuras que envuelvan al genoma viral replicado dentro
de la célula huésped.

Ciclos “vitales” de los Virus

En líneas generales tienen dos maneras de actuar dentro de la célula huésped.

Vía Lítica: transcriben su ácido nucleico dentro de la célula para producir nuevos virus que
destruyen o lisan a la célula huésped. Este es el mecanismo usado por los virus
bacteriófagos.

Vía Lisógena: en este caso integran su ácido nucleico al ADN del huésped por lo que hay
una mínima expresión del gen viral, pero mantiene el potencial para dirigir la síntesis de
los nuevos virus. De esta manera el virus puede permanecer años dentro del huésped sin
matarlo. Tal es el caso de virus como el Herpesvirus o el virus de la varicela o lechina.

Ciclo de un ADN virus

 Una vez que ingresan al huésped unen sus glicoproteínas virales con los receptores
celulares del huésped.
 Funde su membrana lipídica con la membrana celular huésped e inyecta el
nucleocapside viral
 Una vez dentro se desensambla la nucleocapside y se libera el ADN, degradándose
las glicoproteínas virales.
 Ocurre la replicación del ADN viral
 Ocurre la transcripción del ARNm viral el cual se traduce en proteínas virales que
reconstruirán la capside y las glicoproteínas virales.
 El Aparato de Golgi de la célula secuestrada por el virus produce vesículas para
transportar las glicoproteínas hacia la membrana celular donde se fusionan con
esta.
 Ocurre la reconstrucción de la nucleocapside alrededor del ADN viral replicado.
 Se ensambla la nucleocapside con la membrana de glicoproteínas.
 Se liberan los nuevos Adenovirus para infectar a otras células y repetir el ciclo.

Ciclo de un ARN virus o Retrovirus

Es muy similar al del Adenovirus solo que el ARN viral sintetiza al ADN viral (por esto se los
llama retrovirus ya que es un mecanismo inverso al del Adenovirus y al de la célula en
general) quien a su vez produce el ARNm para la síntesis de las proteínas virales que
forman la capside, de igual manera el Aparato de Golgi fabrica las vesículas de transporte
y finalmente hay una replicación del ARN viral para los nuevos ARN virus que se
ensamblan.

Esquema del Ciclo del Adenovirus

Esquema del ciclo del ARNvirus

También podría gustarte