Está en la página 1de 15

Evo Morales

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Evo Morales

Retrato oficial de Evo Morales

65.º Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia

22 de enero de 2006-10 de noviembre de 20191

Gabinete Ministros de Evo Morales

Vicepresidente Álvaro García Linera

Predecesor Eduardo Rodríguez Veltzé

Sucesora Jeanine Áñez

Presidente del Movimiento al Socialismo


Actualmente en el cargo
Desde el 23 de julio de 1997

Predecesor David Áñez Pedraza (se mantuvo como presidente


vitalicio del partido)

Presidente pro tempore de la Comunidad de Estados


Latinoamericanos y Caribeños

14 de enero de 2019-10 de noviembre de 2019

Predecesor Salvador Sánchez Cerén

Sucesor Jeanine Áñez

Presidente pro tempore de la


Unión de Naciones Suramericanas

21 de abril de 2018-15 de abril de 2019

Predecesor Mauricio Macri

Sucesor Jair Bolsonaro

Presidente pro tempore de la


Comunidad Andina

26 de mayo de 2019-10 de noviembre de 2019

Predecesor Martín Vizcarra

Sucesora Jeanine Áñez

14 de octubre de 2014-11 de enero de 2016

Predecesor Ollanta Humala


Sucesor Juan Manuel Santos

22 de julio de 2010-23 de julio de 2011

Predecesor Alan García

Sucesor Juan Manuel Santos

20 de abril de 2006-14 de junio de 2007

Predecesor Hugo Chávez

Sucesor Álvaro Uribe Vélez

Diputado ante el Congreso Nacional de Bolivia


por Cochabamba

6 de agosto de 1997-24 de enero de 20022

Información personal

Nombre de
Juan Evo Morales Ayma
nacimiento

Nacimiento 26 de octubre de 1959 (62 años)


Orinoca, Oruro, Bolivia

Residencia Chimoré, Cochabamba, Bolivia

Nacionalidad Boliviana

Religión Católico

Lengua materna Aimara

Familia
Padres Dionisio Morales Choque
María Ayma Mamani

Hijos 2

Información profesional

Ocupación Político, sindicalista, activista

Años activo desde 1977

Rama militar Ejército de Bolivia

Partido político MAS-IPSP

Firma

[editar datos en Wikidata]

Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Bolivia; 26 de octubre de 1959) es


un político, sindicalista, activista y dirigente boliviano perteneciente a la nación
indígena aimara. Fue el 65° presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019, luego de
presentar su dimisión en medio de protestas por los resultados de las
elecciones de 2019.13456
Inició su activismo en el movimiento sindical en la década de 1980, en
la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia (CSUTCB). Alcanzó la dirección de la Federación Especial del Trópico,
una de las seis federaciones sindicales de productores de coca que se
encuentran organizadas en la zona del departamento de Cochabamba y que
desde 1991 son coordinadas por un Comité de Coordinación presidido por él.7
Fue uno de los fundadores del Instrumento Político por la Soberanía de los
Pueblos (IPSP) que luego se aliaría con el Movimiento al Socialismo (MAS)
para participar en las elecciones generales de 1997, en las que resultó elegido
diputado por Cochabamba.
Evo Morales se presentó por primera vez a las elecciones presidenciales en
2002. Quedó en segundo lugar por detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada. En
las elecciones de 2005 obtuvo casi el 54 % de los votos. De esta manera se
convirtió en el primer presidente de origen indígena. Asumió el poder el 22 de
enero de 2006. Fue reelegido en las elecciones de 2009 con el 64,22 % de los
votos y en las de 2014 con el 63,36 %. Es el tercer mandatario boliviano en la
historia de la república elegido por mayoría absoluta de votos, después
de Hernán Siles Zuazo en 1956 y de Víctor Paz Estenssoro en 1960. Morales,
que se mantuvo 14 años en el poder, es uno de los líderes más reconocidos de
la izquierda latinoamericana. Por este motivo la revista Time lo nombró
en 2008 una de las 100 personas más poderosas del mundo.8
Durante su gestión, Bolivia fue uno de los países con mayor crecimiento
económico en Sudamérica,910 con un crecimiento promedio del PIB del 5%
anual, lo que le valió el mote del "milagro económico boliviano".11 La pobreza
extrema en Bolivia disminuyó del 36,7 % al 16,8 % entre 2005 y 2015. También
se presentó una mejora de la distribución del ingreso, con un descenso
del índice Gini de 0,60 en 2005 a 0,47 en 2016 según datos del Instituto
Nacional de Estadística de Bolivia.12
En lo que respecta a la educación, a partir del 2006 se aplicó el plan de
alfabetización cubano "Yo, sí puedo" que permitió pasar del 13,3% de
analfabetismo que indicaba el censo de 200113 al 3,7 %. Esta cifra le valió la
declaración de "libre de analfabetismo" según la UNESCO en 2008.1415
Además, en 2010 se aprobó la Ley Educativa “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”
que establece la educación gratuita e intercultural.
En materia de salud, se estableció el Sistema Único de Salud para ofrecer
sanidad universal y gratuita. En derechos humanos, destaca el reconocimiento
de los derechos indígenas contemplados en la Constitución de 200916 y la Ley
de identidad de género aprobada en 2016.17
El 10 de noviembre de 2019 renunció a su cargo de presidente en un contexto
de protestas, presión social y acusaciones de fraude en las elecciones
generales del 20 de octubre181920 Morales presentó su dimisión después de
recibir amenazas contra su persona, sus colaboradores y su patrimonio,6 por
sugerencia de las Fuerzas Armadas bolivianas y de la policía;5 El 11 de
noviembre aceptó el asilo político ofrecido por Andrés Manuel López Obrador,
presidente de México.21 Al día siguiente, el 12 de noviembre, arribó
al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde lo recibió el canciller
mexicano, Marcelo Ebrard.22 El 12 de diciembre se trasladó a Argentina en
calidad de refugiado, acompañado del exvicepresidente Álvaro García Linera y
otros exministros.23

Índice

• 1Primeros años
o 1.1Educación y servicio militar
o 1.2Sindicalista cocalero
• 2Carrera política
o 2.1Hacia el poder
o 2.2Guerra del gas: Líder de la oposición
o 2.3Campaña presidencial (2005)
• 3Carrera presidencial
o 3.1Resultados electorales
• 4Presidencia de Bolivia (2006-2019)
o 4.1Política económica
▪ 4.1.1Nacionalización de empresas
o 4.2Reforma constitucional
▪ 4.2.1Ley Electoral Transitoria
o 4.3Política de salud
o 4.4Política de educación, ciencia y tecnología
o 4.5Política de derechos humanos y personales
▪ 4.5.1Género y diversidad
▪ 4.5.2Religión y libertad de culto
o 4.6Política ambiental
▪ 4.6.1Incendios de la Chiquitania y Amazonía Boliviana
o 4.7Política de comunicación y medios
o 4.8Política de defensa y seguridad
o 4.9Política exterior
o 4.10Conflictos
▪ 4.10.1Referéndum revocatorio
▪ 4.10.2Presunto atentado contra su vida
▪ 4.10.3Retención en Viena
▪ 4.10.4Controversia por segunda reelección
▪ 4.10.5Referéndum sobre tercera reelección
▪ 4.10.6Acusación y protestas por supuesto fraude electoral
▪ 4.10.7Caída de helicóptero
▪ 4.10.8Renuncia y ofrecimiento de asilo
• 5Controversias
o 5.1Conflicto con la Iglesia católica
o 5.2Denuncias de persecución política
o 5.3Controversias en medios de comunicación
o 5.4Vestuario
o 5.5Caso Gabriela Zapata
o 5.6Controversias
o 5.7Persona no grata en el Perú
• 6Regreso del Exilio
• 7En la cultura popular
o 7.1Homenajes
o 7.2Literatura
▪ 7.2.1Evadas
• 8Premios y distinciones
• 9Véase también
• 10Referencias
• 11Enlaces externos

Primeros años[editar]
Nació el 26 de octubre de 1959 en la comunidad Isallavi, del cantón Orinoca en
el Departamento de Oruro. Es hijo de Dionisio Morales Choque y María Ayma
Mamani —ambos ya fallecidos— y descendiente de una familia de agricultores
y criadora de llamas. Morales es de origen indígena uru-aimara y su idioma
materno es el aimara. Desde niño trabajó la tierra y fue pastor de llamas. Eran
siete hermanos de los que sólo tres sobrevivieron: Esther la mayor (también ya
fallecida), Evo y Hugo el menor, radican en Oruro.24 Perdió a otros cuatro: Luis,
Eduvé, Reyna y el cuarto falleció al nacer.
Desde niño Evo Morales ayudó en las tareas agrícolas. A los seis años emigró
con su familia durante el periodo de la zafra de la caña de azúcar a la
comunidad de Galilea Tucumán y Campo Santo en Salta, al norte de
la Argentina. Allí fue por primera vez a la escuela, en abril de 1966, cursando el
primer grado en la Escuela N.º 4.136 "Julio Argentino Cornejo", ubicada en la
finca La Población de la localidad de Campo Santo, a unos 60 kilómetros de
la ciudad de Salta.2526 En 2014 Morales visitaría la escuela a la que definió con
la expresión «acá empezó todo» y decidió apadrinarla:25
Era obligación del estado argentino que los hijos de los zafreros vayan a clases. Yo no entendía
castellano, era aymara cerrado, y sentadito atrás de todos los compañeros de curso, no me acuerdo
qué hablarían, porque no entendía... Mi padre era muy trabajador y solidario. Trabajaba sábados,
domingos y feriados, no descansaba. Solo esperaba el pago. Se ganaba buenos recursos
económicos en la zafra, y cuando volvimos a la casa donde nací, llevamos un catre para dormir que
compramos aquí. Era un lujo, conocimos el primer catre gracias a la zafra en la Argentina. Allí
dormían mi madre y mi padre y nosotros seguíamos durmiendo en el suelo. Mi hermana siempre
decía: «yo quiero ese catre para mí», así que cuando se casó mi padre se lo regaló como herencia.
Muchas familias de Bolivia mejoramos nuestra economía por la zafra argentina. Mi primera escuela
fue argentina, la escuela Julio Argentino Cornejo, y quienes estudiamos en esta escuela sabemos
ser presidente.

Evo Morales26

Al año siguiente regresó a Bolivia.


Mi papá, cada mañana antes de salir al trabajo, hacía su convite a la Pachamama que es la madre
tierra; mi mamá también ch'allaba con alcohol y hojas de coca para que nos vaya bien en toda la
jornada. Era como si mis padres hablaban con la tierra, con la naturaleza.

Trabajando durante toda su niñez, Morales se las ingeniaba para dedicarse a


su deporte favorito: el fútbol, deporte que le llevó más tarde a ocupar su primer
cargo sindical, el de secretario de Deportes de su comunidad. También entrenó
en el Club San José, de Oruro.
Cuando las llamas estaban pasteando en los cerros, agarraba mi balón de trapo y las gambeteaba
(pasando por medio en zigzag) una por una. Los arcos eran las pajas bravas o las yaretas y mi
compañero inseparable un perro de nombre Trébol.

Evo Morales

Educación y servicio militar[editar]

Evo Morales en 2009


Desde muy joven comenzó a demostrar su peculiar sentido de humor y sus
dotes de liderazgo.
Desde chico, me acuerdo, era organizador, era movilizador. En la escuela Seccional de Calavilca,
cuando estaba en primero, el profesor nos hizo dibujar un burro. Lo dibujé y lo pinté rojo, amarillo y
verde. Ese fue el chiste del curso de todo el año: 'el burro del Evo es rojo, amarillo y verde'. Cuando
tenía 13 o 14 años fundé un equipo de fútbol en mi comunidad, se llamaba Fraternidad y
participábamos en los campeonatos. Yo era el capitán, el delegado, era el árbitro. Era como dueño
del equipo. Tenía que trasquilar oveja, lana de llama. Mi papá me ayudaba, era muy deportista.
Vendíamos la lana para comprar pelotas, uniformes. A mis 16 años, los tres ayllus de la comunidad,
los diferentes delegados, me eligieron como Director Técnico de la selección de todo el cantón.27

Cuando tenía quince años —explicó su prima Adela Ayma— visitó con sus
compañeros del colegio de la Unidad Educativa Central Orinoca el Palacio
Quemado en La Paz. El equipo logístico no les permitió hablar con el
presidente porque este se encontraba ocupado. Evo quedó tan ofendido que le
dijo a sus amigos: «Algún día voy a ser presidente y fácil me van a
encontrar».2829
Para continuar sus estudios Evo Morales viajó a Oruro, donde trabajó
de ladrillero, panadero y trompetista. Llegó a tocar en la Banda Real Imperial,
actividad que le permitió viajar y conocer diversas realidades.30
Uno de los recuerdos más gratos que tengo con la banda es el referido a mi viaje por los centros
mineros del sur de Potosí. Viajamos a la Empresa minera Quechisla. Tendría mis 16 años, todavía
chango y con muchas anécdotas.

Estudió hasta tercero medio en el colegio Beltrán Ávila. Después se marchó


para cumplir el servicio militar obligatorio en el Estado Mayor en La Paz. En ese
periodo fue testigo de los golpes de Estado de Juan Pereda Asbún y David
Padilla Arancibia, ambos en 1978.
Al salir del cuartel volvió a su comunidad para trabajar la tierra. Pero la
naturaleza cambió la vida de los Morales y de otros miles de comunarios de
Orinoca. En 1980 el fenómeno El Niño acabó con más del 70 % de la
producción agrícola y se llevó más del 50 % de los animales.
Una tarde acabamos el aporque (remover la tierra) de la papa con muchos peones, luego vino un
viento por la noche y llegó la helada. Al día siguiente estaba el papal quemado, negro, con un olor
feo. Mi mamá lloraba todo el día, mi papá estaba con mis tíos y allí decidieron: «aquí jamás vamos a
progresar, jamás vamos a ser campesinos prósperos, hay que ir a buscar tierra al oriente boliviano».

Poco después, la familia emprendió un viaje al Cochabamba para iniciar una


nueva vida de colonos en San Francisco, en la región del Chapare.
Sindicalista cocalero[editar]
En 1981 fue nombrado secretario de Deportes de su sindicato, San Francisco.
En 1983 falleció su padre. Dejó entonces sus responsabilidades sindicales para
dedicarse íntegramente al trabajo familiar. Además, debía trasladarse con
frecuencia del Chapare a Orinoca para atender actividades agrícolas en su
comunidad de origen.
Morales ha representado durante su carrera como sindicalista al sector de los
colonos inmigrantes (aymaras y quechuas), campesinos cultivadores
de coca de la región del Chapare boliviano. En 1985 fue nombrado secretario
general de su sindicato. En 1988 cuando el gobierno del MNR consiguió que el
Congreso aprobara, el 19 de julio, la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias
Controladas (Ley 1008) ―que contemplaba la reducción y sustitución
graduales de las cosechas excedentarias mediante la siembra de cultivos
alternativos o bien el desarraigo forzoso de cocales sin derecho a
indemnización ― sus compañeros le eligieron secretario ejecutivo de
la Federación del Trópico en un ampliado en el Chapare.
A lo largo de su trayectoria sindical, Morales conoció la cárcel y el
confinamiento. En 1989, al rendir homenaje a los compañeros caídos en
defensa de los cultivos de coca, efectivos de UMOPAR lo golpearon y arrojaron
al monte, convencidos de que estaba muerto.
En más de una oportunidad, particularmente cuando estuve detenido en la cárcel, escuché en los
medios de comunicación que con mucha sinceridad salía desde lo más profundo de las bases la
siguiente frase: 'En el Chapare hay miles de Evos.'

Durante los noventa, los cocaleros se enfrentaron en repetidas ocasiones con


el gobierno de Hugo Banzer Suárez, quien había prometido a los Estados
Unidos la erradicación total de los cultivos de coca en el país. Morales era el
máximo dirigente de una federación de campesinos cocaleros que se resistía a
los planes gubernamentales para la erradicación del cultivo de la hoja de coca,
considerándola como parte de la cultura ancestral de los indígenas aymaras; la
federación había contrapropuesto a Banzer un plan de cocaína cero en lugar
de la coca cero que exigía el gobierno estadounidense.
Para reforzar sus demandas, los cocaleros emprendieron la Marcha por la vida,
la coca y la dignidad31 por los 600 kilómetros que separan Cochabamba de La
Paz. Atacados por las fuerzas del orden al comienzo, los cocaleros burlaban
los puestos de los uniformados en el camino. Cuanto más se acercaban a la
sede de Gobierno, más gente salía a las calles para alentar a los marchadores
cocaleros, ofreciéndoles bebida, comida, ropa y zapatos. Entraron en La Paz
vitoreados por la población e invitados a celebrar convenios por las
autoridades, que no tuvieron otro remedio por la ola de entusiasmo general.
Una vez que los cocaleros hubieron regresado al Trópico y la calma hubo
vuelto al país, las autoridades desconocieron los convenios y volvieron a
mandar a los uniformados.[cita requerida]
La lucha de los cocaleros y su marcha se difundieron más allá de las fronteras
de Bolivia. Por ser el líder del movimiento contra la erradicación, una coalición
internacional de políticos y académicos de izquierda nominó a Morales para
el Premio Nobel de la Paz de 1995 y 1996.32
Desde entonces, Morales intentó difundir sus puntos de vista fuera de las
fronteras de Bolivia. Viajó a Europa junto a delegaciones de cocaleros del
Trópico, de los Yungas y del Perú para hablar en defensa del cultivo de la coca,
aseverando que las políticas antidrogas no distinguían entre la hoja de coca y
la cocaína.
He pasado momentos difíciles en Eterazama (1997), donde desde un helicóptero la DEA ha
ametrallado y hubo cinco muertos en minutos." "En la sede de Derechos Humanos, en Villa Tunari el
año 2000, intentaron acribillarme pero fracasaron, la bala paso rozándome.

Carrera política[editar]
Hacia el poder[editar]
En 1997, bajo la presión de las fechas electorales, se necesitó un partido ya
registrado, por lo que la Confederación de Trabajadores del Trópico
Cochabambino liderada por Morales decidió fusionarse con el Movimiento al
Socialismo (MAS). Más tarde, el 23 de julio de ese año, fue refundado bajo
dirección de Morales. Ese mismo año llega al Parlamento como diputado por
Cochabamba con el 70 % de los votos. En una primera tentativa de ganar el
poder en 2002, Morales y el MAS elaboraron un programa de gobierno que
incluía la convocatoria de una asamblea constituyente y una política
de hidrocarburos sin definir. En particular, el MAS no quería que el
gas tarijeño se vendiera por un puerto chileno, en tanto que este país no
negociara la restitución del acceso oceánico, la franja de Atacama, que Bolivia
perdió como resultado de la Guerra del Pacífico o del Salitre, en 1879.
Cuatro días antes de las elecciones, el entonces embajador
estadounidense, Manuel Rocha, declaró que si los bolivianos elegían "a los que
quieren que Bolivia vuelva a ser un exportador de cocaína importante", la
ayuda de Estados Unidos estaría en riesgo.[cita requerida] La declaración aumentó
el apoyo hacia Morales, que respondió al embajador agradeciendo su
exhortación.
En las elecciones presidenciales, Morales alcanzó el 20,9 % de los votos,
1,6 % menos que el ganador, Sánchez de Lozada. En las legislativas, el MAS
sacó el 11,9 %, lo que se tradujo en 27 diputados y ocho senadores,
convirtiéndose en la segunda fuerza parlamentaria detrás de la alianza
del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento Bolivia
Libre (MBL). Los masistas fueron la fuerza más votada en los departamentos
andinos de La Paz, Oruro y Potosí, amén del bastión de Cochabamba. Morales
se presentó también a diputado y en esta elección ganó el escaño por su
circunscripción con el 81,3 % de los sufragios.
Orgullosos de nuestra cultura, con nuestra vestimenta y con nuestra coca, por primera vez en
nuestra historia, campesinos, indígenas y originarios ingresamos al Parlamento Nacional.

Guerra del gas: Líder de la oposición[editar]


Artículo principal: Guerra del Gas (Bolivia)

Morales salió muy reforzado en las elecciones y rápidamente se convirtió en el


máximo líder de la oposición; al margen de la alianza concertada para elegir
a Gonzalo Sánchez de Lozada presidente, se opuso a su gobierno, tanto fuera
como dentro del Congreso. Poco después de haber llegado a la Jefatura del
Estado, Sánchez de Lozada tomó medidas económicas de corte antipopular.
Bajo el lema "contra la erradicación de la coca, para la estatalización de los
hidrocarburos y la convocatoria de una Asamblea Constituyente", en febrero de
2003, el MAS, junto a otras organizaciones sindicales y civiles, se opuso
frontalmente al llamado impuestazo, el nuevo gravamen directo, progresivo y
no deducible, de hasta el 12,5 %, con el que el gobierno esperaba recortar el
déficit fiscal. Los días 12 y 13 de febrero de 2003, en La Paz y sus alrededores,
se enfrentaron miles de manifestantes, policías en huelga y soldados
encargados de imponer el orden.
Sánchez de Lozada se vio obligado a renunciar en octubre de 2003; el poder
quedó interinamente en manos de Carlos Mesa Gisbert, que igualmente tuvo
que enfrentar la oposición de la población en otra crisis, aunque el MAS dio a
Mesa temporalmente el apoyo que había negado a Sánchez de Lozada. En
junio de 2005, Mesa renunció a la Presidencia debido a la radicalización de las
movilizaciones populares. Finalmente, la Presidencia interina quedó en manos
de Eduardo Rodríguez Veltzé, hasta entonces presidente de la Corte Suprema
de Justicia, quien, según la legislación, debía estar en la Presidencia por un
periodo máximo de seis meses mientras el Congreso Nacional promulgara una
ley convocando a elecciones.
Campaña presidencial (2005)[editar]
Artículo principal: Elecciones generales de Bolivia de 2005

Morales, en su segundo intento, alcanzó el sillón presidencial en las


anticipadas elecciones presidenciales de diciembre de 2005, en las que resultó
ganador al obtener el 53,74 % de los votos, frente al 28,59 % de su principal
opositor, Jorge Quiroga. Fue también el cuarto mandatario en la historia de
Bolivia en ser elegido por mayoría absoluta. El vicepresidente de la fórmula
fue Álvaro García Linera.
En sus primeros discursos declaró la necesidad de la estatalización de
los hidrocarburos, cuya propiedad en boca de pozo se encontraba en poder de
empresas petroleras transnacionales, a través de concesiones que catalogó
como nulas de pleno derecho.
El 21 de enero de 2006 Morales asistió a una ceremonia religiosa en las
antiguas ruinas de Tiahuanaco, donde fue coronado Apu Mallku o "líder
supremo" por varios pueblos indígenas de Los Andes, y recibió regalos de
representantes de nacionalidades indígenas de América Latina y del mundo.
Ésta fue la primera vez desde la coronación de Túpac Amaru en que se otorgó
este título.

Carrera presidencial[editar]
Resultados electorales[editar]

Formula Primera vuelta Balotaje Legisladores

Elecci Part Resulta


ones ido do
Presid Vicepres Voto Lu Vo Senad Diput
% %
ente idente s gar tos ores ados

27.7
43 4%
Evo Antonio 20.9
2002 Moral Peredo MA 581,8 2º
No
8/27
27/13
4%
es Leigue S- 84 Nota: Segunda electo 0
vuelta por
IPSP votación
parlamentaria
Evo Álvaro 53.7
2005 Moral García MA 1,544 1º
Sí el
12/27
72/13
2%
es Linera S- ,374 ecto 0
IPSP

Evo Álvaro 64.2


2009 Moral García MA 2,943 1º
Sí el
26/36
88/13
2%
es Linera S- ,209 ecto 0
IPSP

Evo Álvaro 61.3


2014 Moral García MA 3,173 1º
Sí el
25/36
88/13
6%
es Linera S- ,304 ecto 0
IPSP

Eleccio
Evo Álvaro 47,0
MA 2,889 nes 67/13
2019 Moral García 8% 1º 21/36
S- ,359 anulad 0
es Linera
IPSP as

Presidencia de Bolivia (2006-2019)[editar]


Artículo principal: Gobierno de Evo Morales

El 22 de enero de 2006 Morales recibió la transferencia de mando y tomó


posesión del cargo de Presidente Constitucional de la República.
Política económica[editar]
Evo Morales, presidente Nº65 de Bolivia, último presidente de la República y primer presidente
del Estado Plurinacional.

En una de sus primeras acciones decidió cumplir una de sus promesas de


campaña y reducir su salario en un 57%; el salario de muchos otros
funcionarios del gobierno y la administración pública fue igualmente reducido,
ya que según la ley ningún empleado público puede percibir un salario mayor al
del presidente.

Morales portando símbolos presidenciales de Bolivia: la medalla presidencial, la banda


presidencial y el bastón de mando.

Durante los 14 años de gestión de Evo Morales, el producto interno bruto (PIB)
creció un promedio del 5.2 %.
En 2008, Bolivia alcanzó su mayor crecimiento registrado, un 6,2 %,
alcanzando en el tercer trimestre del año un tope del 7,1 %, según datos
del Fondo Monetario Internacional (FMI).33 El PIB per cápita es multiplicado por
dos entre 2005 y 2013.34 En 2009 el país continuó creciendo económicamente,
al punto que al año siguiente el Banco Mundial sacó a Bolivia de la lista de
países de ingresos bajos y la colocó en el grupo de países de ingresos
medios.35
Desde 2010, según algunos indicadores, la situación económica empezó a
deteriorarse como consecuencia de la crisis económica mundial. En agosto de
ese año, un paro en el departamento de Potosí paralizó a la región del sudeste
de Bolivia por 19 días. Las autoridades potosinas solicitaban que el gobierno
central atienda una serie de demandas necesarias para el desarrollo del
departamento. Los manifestantes recurrieron al bloqueo de caminos,
exactamente el mismo tipo de protesta que Evo Morales usó contra los
gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa. Morales finalmente
accedió a cumplir la mayoría de las peticiones.
En diciembre de 2010, el gobierno de Morales anunció la eliminación de los
subsidios a los combustibles. La medida hizo que el precio de este producto se
elevara hasta un 80 %, lo que desató una ola de protestas en todo el país. Se
produjo un alza generalizada de los productos de la canasta básica y la
inflación se disparó. Tras varios días de intensas protestas, en los primeros
días de enero de 2011, Morales dejó sin efecto la eliminación de los subsidios,
lo que logró apaciguar a la población. En el último tiempo, el gobierno boliviano
logró controlar la inflación y se registran descensos en los precios de los
enseres básicos.36
También a principios de 2011, se desató una inusitada crisis alimentaria.
Repentinamente empezaron a escasear numerosos productos, por
ejemplo, azúcar.37 La FAO culpó del desabastecimiento al propio Evo
Morales,38 por su decisión de prohibir las exportaciones de azúcar, acusación
que el gobierno desmintió, aseverando justificación en la medida. En
septiembre de 2010 se reveló un informe, según el cual, en los primeros siete
meses de 2011 Bolivia importó más alimentos que en todo el 2010.39 El
gobierno acusó a los empresarios del sector de aumentar los precios e incurrir
en agio de forma injustificada con el fin de incomodar a la población y de esa
forma tener un fin político contrario al gobierno.40 Se prevé que Bolivia logré su
autoabastecimiento alimentario en los próximos años.41
Nacionalización de empresas[editar]
El 1 de mayo del 2006, Morales decretó la estatalización definitiva los
recursos hidrocarburíferos del país, mientras que un contingente militar y
funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) era
desplegado en algunas instalaciones petroleras y gasolineras, cumpliendo así
una de las promesas electorales realizadas en su campaña por la presidencia.
La normativa obliga a que las empresas que exploten los yacimientos sean
empresas mixtas en las que YPFB tenga al menos un 51 % del capital. Estas
empresas deben entregar la producción a esa empresa pública que se encarga
de la comercialización definiendo las condiciones, volúmenes y precios tanto
para el mercado interno como para la exportación y la industrialización. El
estado Boliviano se queda con el 82 % de los ingresos y las petroleras un
18 %. Las empresas involucradas han declarado que con dichas condiciones la
explotación sigue siendo rentable.4243
Similar orientación normativa tienen siete decretos sobre la distribución de las
tierras, emitidos en junio de 2006, donde se ordena entregar títulos de
propiedad de tierras estatales a campesinos pobres, en particular indígenas;
estas medidas son parte de un plan mucho más ambicioso: la estatalización de
los latifundios para su redistribución entre los trabajadores agropecuarios,
históricamente en una situación de explotación.44454647
Con posterioridad el gobierno procedió a la estatización de Entel (la mayor
telefónica del país), la cementera Fancesa, las minas de Huanuni y Colquiri y el
servicio de generación y distribución de energía eléctrica.
Evo Morales durante su visita a la ciudad de La Plata, Argentina, en 2013.

Reforma constitucional[editar]
Artículo principal: Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009

El 2 de julio se celebró el referéndum por la elección de asambleístas, donde


se eligieron los 255 integrantes de una Asamblea Constituyente encargada de
redactar una nueva constitución y dirimir sobre la concepción de autonomías
regionales en la futura constitución.

También podría gustarte