Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO

PARALELO 01

IUSPOSITIVISMO

AUTOR:
Abigail Ibarra

RESPONSABLE:
Doc. Willam Redrobán

Jueves, 17 de junio del 2021


1. INTRODUCCIÓN
La presente investigación está basada en el iuspositivismo o conocido también
como positivismo jurídico, Kelsen afirma que por “positivismo jurídico” debe
entenderse toda teoría del derecho que concibe o acepta como su exclusivo objeto de
estudio al derecho positivo y rechaza como derecho a cualquier otro orden normativo,
aunque se le designe con ese nombre, como es el caso del derecho natural.

2. DESARROLLO

El máximo representante del positivismo jurídico o también llamado ius positivismo es


Hans Kelsen que vivió de 1881-1973. Fue un filósofo del derecho un jurista muy
importante, en su obra teoría pura del derecho escrita en 1934 que, además el título nos
es muy interesante, lo que realmente él quiere hacer es una ecuación de la teoría pura
del derecho a una teoría limpia del derecho. Ahora veremos qué significa bien pues
vamos a preguntarnos qué es el positivismo jurídico.

l. EL POSITIVISMO JURÍDICO DEL SIGLO XIX: El carácter ideológico de la


doctrina tradicional, a la cual se opone la Teoría pura, aparece ya en la definición
que da del concepto del derecho. Ella sufre aún hoy la anuencia de la teoría
conservadora del derecho natural, que, como lo hemos ya destacado, parte de
una noción trascendente del derecho. En la época en que esta teoría estaba en su
apogeo, la filosofía tenia también un carácter esencialmente meta» físico y el
sistema político imperante era el de la monarquía absoluta, con su organización
policial, Cuando la burguesía liberal la traslada al siglo XIX, se manifestó una
reacción muy clara contra la metafísica y la doctrina del derecho natural. En
correlación estrecha con el progreso de las ciencias experimentales y con el
análisis crítico de la ideología religiosa, la ciencia burguesa del derecho
abandona el derecho natural y se vuelve hacia el positivismo. (Kelsen, 2010, p.
54)

Fue Hans Kelsen quien pretendió delimitar el derecho como un fenómeno


autónomo libre de consideraciones sociológicas morales o psicológicas siendo
completamente un derecho puro de hecho en su obra la teoría fuera del derecho
establece que la validez del derecho deviene del modo de producción de las normas y de
su contenido así el derecho va a surgir de un procedimiento meramente formales sin
importar las consideraciones de tipo teleológicas por lo que no requiere realizar la
justicia la libertad o el bien común el positivismo por lo mismo, establece que el
derecho es un mandato en tanto ordena o prohíbe ciertos comportamientos y que si no
cumples la norma te enfrentas a una sanción y a la coacción legítima por parte del
estado y entonces aquí nos damos cuenta que la voluntad del individuo a cumplir la
norma no recibe ya en un temor a un castigo divino a un reproche moral sino más bien
en el temor de que el uso de la fuerza sea usado en su contra.

La Teoría pura del derecho, al extraer las últimas consecuencias de la filosofía y


de la ciencia jurídica del siglo XIX, originariamente positivistas y anti
ideológicas, se opone de la manera más clara a los teóricos que reniegan de la
filosofía trascendental de Kant y el positivismo jurídico. (Kelsen, 2010)

Hans Kelsen las normas nazis en su ordenamiento jurídico eran legales con esto
se supo que con ellos positivismo exacerbado se podría dar cobertura a grandes
atrocidades como lo fueron el nazismo y el estalinismo y bueno observando las valiosas
aportaciones de cada corriente así como las críticas podemos darnos una idea de lo que
funciona y lo que no de qué es lo que hace falta y definitivamente podemos llegar a la
conclusión de que el derecho debe buscar siempre la consecución del bien común y de
la justicia.

El positivismo del siglo XIX no renuncia enteramente a justificar el derecho por


valores supra positivos, sino que procede de manera indirecta y, por decirlo así,
encubierta. Sus representantes no admiten (al menos de manera expresa) que
haya, por encima del derecho positivo, un derecho que tenga un valor absoluto,
pero dicho valor esta implícitamente contenido en la misma noción del derecho,
tal como la conciben. (Kelsen, 2010)

El derecho positivo se desprende del derecho natural, gracias al aporte de


Augusto Comte y sus conocimientos sobre la sociología que permitieron dar inicio al
positivismo jurídico y que hasta el día de hoy es empleado por los legisladores de las
sociedades.

El punto de partida del trabajo es el intento de elaborar una definición de


iusnaturalismo y de positivismo jurídico que permita observar en qué medida se
trata de corrientes enfrentadas a la vez que elaborar una clasificación de las
diferentes posiciones que dentro de cada una de estas corrientes puedan
articularse. A partir de ahí, el trabajo se centra en una defensa de los argumentos
en defensa del concepto positivista de derecho desde la revisión de los
argumentos que han sido elaborados por los más importantes ius filósofos
positivistas del siglo XX, como Hans Kelsen, Herbert L. A. Hart, Alf Ross o
Norberto Bobbio. (Porras, 2004)

El positivismo jurídico pretende garantizar la seguridad jurídica y señala que el


derecho y la moral son realidades independientes, pues una ley es legítima por ser
creada por un órgano competente y no depende de juicios de valor. Para el derecho
positivo el único conocimiento válido es el conocimiento científico que surge mediante
la aplicación del método científico, el iuspositivismo es tan antiguo como el derecho
mismo aunque alcanzó su mayor desarrollo teórico a partir de los escritos de los
filósofos ingleses Thomas Hobbes autor de la ola leviatán.

Los trabajos realizados en el seno de las Naciones Unidas por la Comisión de


Derecho Internacional (CDI) sirvieron de base para que el ius cogens se
transformara en derecho positivo en 1969 con la aprobación de la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados. Hoy es nuevamente en la CDI donde el ius
cogens ha vuelto a demostrar su actualidad, al haber sido seleccionado como uno de
los diez temas de estudio en su programa de trabajo para el próximo lustro. La
aceptación de la existencia de este tipo de normas imperativas internacionales
constituye uno de los primeros pasos para reconocer en el derecho internacional la
existencia de una jerarquía normativa, o de un orden público internacional, en el
sistema jurídico internacional. (Arges, 2019)

3. CONCLUSIÓN
 El positivismo jurídico es la ley como tal, no es el derecho natural. Sin embargo, el
derecho positivo se limita el estudio del derecho objetivo, es decir la ley que forma
parte del ordenamiento jurídico aunque existen otras fuentes de derecho como la
costumbre y la jurisprudencia ésta siempre van a estar ligadas a la ley y los jueces
deben ser fieles intérpretes de la misma. El derecho positivo se compone
exclusivamente de normas y lo que no se incluye en la ley no tiene importancia el
positivismo jurídico, pretende garantizar la seguridad jurídica y señala que el
derecho y la moral son realidades independientes, pues una ley es legítima por ser
creada por un órgano competente y no depende de juicios de valor para el derecho
positivo el único conocimiento válido es el conocimiento científico que surge
mediante la aplicación del método científico el dispositivo ismo es tan antiguo como
el derecho mismo.

4. Bibliografía
Arges, J. R. (2019). Ius Cogens. Madrid.

Kelsen, H. (2010). Teoría pura del derecho. Buenos Aire, Argentina: Eudeba. .

Porras, J. D. (2004). IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURÍDICO. Madrid: Dykinson.

También podría gustarte