Está en la página 1de 2

Seminario Formación Integral

Acta del Encuentro 1 / Junio 9 de 2022

El primer encuentro del Seminario empezó a las 8:11 am y en su desarrollo pueden identificarse
cinco momentos: Introducción, motivación y presentación, presentación del contenido,
presentación de la bibliografía y el cierre del encuentro.

Introducción
El Dr. Reyes hace una breve presentación sobre la importancia del seminario de Formación
Integral hacia la Universidad Necesaria y presenta al conferencista el Dr. Orozco, quien de
inmediato asumió el liderazgo del seminario.

Motivación y presentación
El ejercicio que se plantea es el repensar y reflexionar sobre la formación integral, la cual esta
intrínsecamente relacionada con la responsabilidad social, que es dinámica e histórica y que
conlleva a que “la Universidad debe hacer la tarea que la sociedad le demanda” y a la re
significación de sus “funciones sustantivas” como un ente para la formación y no solamente para
la capacitación.
Este ejercicio de reflexión debe estar alineado con lo descrito en el Documento de la Universidad
Necesaria en la página 55 al considerar la visión en promover la formación integral y como
ingrediente fundamental del seminario la discusión alrededor de la lectura crítica.
En este punto, se destacan algunos postulados expresados por el tutor y del cual se espera asumir
una postura como participantes. Dentro de ellos se encuentran:
o Qué responsabilidad tiene la Universidad en el desarrollo del país y en este sentido
respecto al pensamiento crítico “por no formar comunistas estamos formando malos
capitalistas”.
o En la concepción del pensamiento crítico el estudio de lo humano ha sido considerado
como costura.
o La universidad es la conciencia crítica del presente.
o Debemos movernos hacia el abandono a la Multi-disciplinariedad
o Apropiar una actitud hacia el dialogo

En la presentación de los participantes, se presentó una definición de la formación integral, que


conduce a crecer como humanos, a tener finura interior y a ser persona.

Presentación del contenido


El líder del seminario presenta de manera general el contenido de cada uno de los tres módulos
los cuales se citan a continuación.
Módulo 1. La formación integral. Prolegómenos
Módulo 2. Dimensiones de la formación integral
Módulo 3. Hacia una institucionalización de la formación integral en la Universidad de Ibagué
En este momento se pudieron extraer las siguientes lecciones y reflexiones.
o La formación integral conlleva a vivir en sociedad.
o Distinguir entre el bien y el mal
o Desarrollo de la inteligencia conlleva a mejorar la capacidad de convivencia
o ¿La virtud y la verdad se pueden enseñar?
o ¿El problema de la formación integral está en los profesores?
o La formación en posgrados no se discute.
o La cultura se puede definir como hacemos las cosas aquí y conduce a promover el
propósito institucional.
o La formación integral conduce a la libertad de la persona. Siendo esta el fin último y se
refleja en el actuar con inteligencia.

Presentación de la bibliografía
El líder presenta una clasificación de la bibliografía que se empleará y para ello sugiere el dialogo
para cuando esta resulte de difícil comprensión para los participantes. De esta presentación se
pudieron extraer las siguientes consideraciones.
o La formación Integral debe conducir a la reflexión en todos los escenarios.
o La universidad se convierte en el ámbito de formación del carácter y el espíritu
considerando la ciencia.
o La libertad conduce a la autonomía de obrar responsablemente.
o En la Universidad no se debe hacer política de partidos
o La formación integral debe concebir la sociedad deseable
o En la Universidad, no se alcanzará la formación integral si las personas tienen alma de
empleado.
o La sostenibilidad estudiada bajo la óptica del humanismo tiene como fin construir un
mundo viable

Cierre del encuentro


o Se organizaron seis grupos de trabajo, el líder explico la dinámica de operación de cada
grupo donde resalto la importancia de tener una reunión con los miembros del equipo.
o Se resaltó la importancia de que todos hiciéramos las lecturas para no crear una anarquía
de opiniones.
o Como regla se declaró, que todo lo que se discutiera debía quedar en el espacio del
encuentro.
o Valentina Esguerra compartirá el material y la programación de la presentación de los
equipos.

Siendo las 11:10 se dio por terminado el encuentro.

Andrés Alberto García León

También podría gustarte