Está en la página 1de 5

Doctorado en Ciencias de la Educación

Psicogénesis y aprendizaje significativo

Rossi Paola Restrepo Escalante

Matrícula: 000-00-3941

Nombre de la actividad: 2.1 Mapas cognitivos. Psicología y pedagogía

Unidad 1

Nombre del tutor: Dra. Iris Rubi Monroy Velasco

03/04/2022

1
Introducción

La Psicología y la educación son dos ciencias que están unidas, ayudándose

mutuamente, permitiendo que el maestro mejore los procesos de enseñanza,

encontrando la manera de conocer y entender cada uno de los procesos que

convergen en el sujeto que aprende, y como estos afectan el logro de las metas

propuestas al inicio de cada ciclo escolar. A continuación, se presenta la actividad: 2.1

Mapas cognitivos. Psicología y pedagogía1.2, teniendo en cuenta la bibliografía

sugerida para esta actividad.

2
3
Conclusión

Las psicología permite entender el comportamiento humano, como el resultado de

múltiples factores, que se relacionan entre sí y que determinan la forma de pensar y actuar de

los individuo, además permite replantear las diferentes reacciones, conductas, actitudes y

pensamiento, tratando de comprender la complejidad del hombre, su vez ayuda a replantear las

prácticas pedagógicas porque abordar el comportamiento humano desde estas tres

perspectivas en las clases ayudará al maestro a encontrar estrategias para poder crear en sus

estudiantes comportamientos y conductas favorables en el desarrollo de proceso de enseñanza

y el aprendizaje fortaleciendo los procesos de enseñanza y aprendizaje siendo un soporte

para la toma de decisiones en pro del mejoramiento de la calidad educativa.

4
Referencias Bibliográficas

Relaciones de la psicología con la educación básica en México. Psicología Iztacala


Piaget, J. Psicología y Pedagogía. Recuperado de:
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF

También podría gustarte