Está en la página 1de 30

WEB: www.gmhasesorias.com.

co

1. OBLIGACIONES

Proviene de latín obligatio que significa “acción o efecto de cumplir algo prometido o debido”

Obligación es todo vínculo jurídico en virtud del cual una persona debe realizar una prestación a favor de
otra, Por lo tanto, regula todas las relaciones jurídicas patrimoniales que existen entre las personas, ya sea
que surjan de la voluntad de las mismas o no, debido a eso abarca todas las ramas del derecho,

1.1. ESTRUCTURA:

a) Sujeto: la obligación está conformada por dos partes: acreedor y deudor.


b) Objeto: prestación a la cual se obliga el deudor
c) Contenido: vinculo jurídico o relación jurídica entre acreedor y deudor

1.2. ELEMENTOS:

1.2.1 Sujeto activo: es la persona en cuyo favor debe realizarse la prestación. Es el acreedor, tiene el
derecho a la prestación. Es el titular del derecho de crédito, entendido este último como todo valor
debido de manera cierta, constitutivo del objeto de una obligación. El acreedor puede ser una o
varias personas, puede conocerse y estar plenamente determinado desde el nacimiento de la
obligación, o mantenerse indeterminado durante la vigencia de la obligación y solo concretarse
para recibir la prestación.
1.2.2 Sujeto pasivo: es el deudor, es quien debe realizar la prestación, es la persona a cuyo cargo existe
el deber de dar o entregar algo, o de realizar un determinado hecho. El deudor puede ser una sola
persona o varias. Puede ser persona natural o jurídica, y puede tener o no plena capacidad. El
deudor siempre debe estar determinado.
1.2.3 El vínculo jurídico: es la relación personal y jurídica “ que somete al deudor a ejecutar la
prestación y que faculta al acreedor para exigirla inclusive en forma forzada, a la falta de
ejecución voluntaria” por virtud de la obligación, entre los dos sujetos activo y pasivo, se
establece una relación: mientras uno tiene el deber de cumplir el otro tiene la facultad de exigir el
cumplimiento. El vínculo implica la conducta del deudor encaminada a cumplir la prestación en
beneficio del acreedor. Este vínculo tiene un contenido patrimonial, y significa la garantía
implícita en toda obligación sobre los bienes del deudor y que protege los derechos del acreedor.
Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejercicio sobre todos los bienes
raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose los no embargables,
1.2.4 El objeto: es el contenido de la obligación. Es la prestación que debe realizar el deudor a favor del
acreedor, es hacia lo cual se orienta la conducta del deudor en orden a satisfacer al acreedor. Esta
prestación puede ser de dar, hacer o no hacer.

a. Prestaciones de dar: tiene como finalidad transmitir el derecho de dominio o cualquier otro derecho
real. Implica no solo la conducta del deudor encaminada a hacer posible la dación, sino además la
realización de todos los actos y el cumplimiento de los requisitos que las leyes tengan establecidos
para la transmisión del derecho real. Contiene la prestación de entregar la cosa cuyo dominio se trata
de transmitir.

b. Prestaciones de hacer: tienen por objeto la entrega sin transmisión de dominio o de otro derecho
real, o en general la realización de un hecho positivo; se orientan a la prestación de servicios a favor
del acreedor, ya sea suministrándole cosas para su uso o disfrute, ya realizando un determinado hecho
u otra actividad en su beneficio. La simple entrega es una prestación de hacer. Gozan de un régimen
especial, para que el deudor se coloque en mora de cumplirlas y el acreedor puede pedir:

1. que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;


2. que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor;
3. que el deudor le indemnice los perjuicios resultantes.

c. Prestaciones de no hacer: son todas las abstenciones, los hechos negativos, las prohibiciones. El
deudor debe abstenerse de realizar ciertos actos que sin la obligación le serían permitidos, dando a
entender que es por virtud del convenio por lo que debe limitar la libertad lícita de ejercer un derecho.
Se incumple la obligación haciendo el hecho prohibido.

Si se trata de prestaciones de dar o entregar, la cosa debe existir; si se trata de prestaciones de hacer o de
no hacer, el hecho o la abstención deben ser posibles, física y moralmente. La venta de una cosa que al
tiempo de perfeccionarse el contrato se supone que existe y no existe, no produce efecto alguno. La venta
de cosas que no existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo

1
WEB: www.gmhasesorias.com.co

que se exprese le contrario o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte. El
hecho es físicamente imposible, cuando es contrario a la naturaleza. La imposibilidad debe ser absoluta e
insuperable y no aquella derivada de la incapacidad o inhabilidad propia del deudor. La posibilidad debe
ser absoluta en el sentido de que cualquier persona normal puede realizar el hecho o la abstención, pero
debe consultar las capacidades y fuerzas del deudor en concreto, de modo que las suponen, pues de lo
contrario se esta ante la imposibilidad. La prestación no puede contradecir las leyes positivas.

El objeto debe estar determinado, a lo menos en cuanto a su género. La cantidad puede ser incierta con tal
que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla.

El objeto debe ser determinado o determinable; es determinado cuando específicamente se conoce en el


momento del nacimiento de la obligación; es determinable cuando al momento del nacimiento de la
prestación no esta especificado pero llegará a estarlo al momento de cumplirla. Es lícita una prestación
cuando no contraviene las normas legales, ni es contraria a la moral, las buenas costumbres o el orden
público.

La inexistencia es la carencia de ser, de entidad; la nulidad es invalidez o ilegitimidad de algo que existe.
Sólo puede predicarse la nulidad de un acto cuya existencia se presupone.

2. ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN:

Puede ser voluntario o involuntario.

- Las fuentes voluntarias son los actos jurídicos, cuya característica consiste en la intención de los
agentes que la celebran de buscar la producción de obligaciones, es decir, la creación de vínculos por
los cuales uno de tales agentes debe dar, hacer o no hacer algo en beneficio del otro. Los actos
jurídicos pueden ser el producto de una sola voluntad intencionalmente dirigida a producir
obligaciones.
- La fuente involuntaria, es el hecho jurídico. Produce obligaciones con la independencia de la
voluntad de los agentes, aunque la situación jurídica de donde se deriva la obligación puede haber
sido querida.

3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

3.1. SEGÚN LOS SUJETOS:

a. Obligaciones de sujetos unitarios o simples : son las que tiene en cada uno de sus extremos una sola
persona. Un solo deudor frente a un solo acreedor.

b. Obligaciones de sujetos plurales: la parte deudora, la acreedora o ambas, están formada por más de
una persona.

- La pluralidad de sujetos será activa, si es la parte acreedora la que está formada por varias personas;
- Es pluralidad pasiva si es la deudora la parte formada por más de una persona.
- Es mixta la pluralidad cuando ambas partes activa y pasiva están formadas por varias personas. La
pluralidad de sujetos puede ser originaria, es decir, si existe desde la formación del vínculo, o
sobreviniente si habiéndose formado la obligación como de sujetos unitarios, una de las partes, o
ambas, por razones diversas, pasan o tener más de una persona.

Las obligaciones de sujetos plurales pueden ser conjuntas o solidarias. ( art 1568 a 1580 C.C)

3.1.1. OBLIGACIONES CONJUNTAS O MANCOMUNADAS: son aquellas que existen a cargo de


dos o más deudores, o a favor de dos o más acreedores, pero de modo que cada deudor está
obligado o cada acreedor tiene derecho solamente a una parte del objeto. La mancomunidad se
presume y es la regla general, salvo la declaración legal o convencional en contrario, o la
pluralidad pasiva mercantil.

3.1.1.1. Sus características son:

A. Objeto divisible: fraccionable, la división debe hacerse de la manera como ellos han convenido,
sino media convenio se hará por partes iguales.
B. Pluralidad de vínculos: cada uno de los deudores tiene respecto de cada uno de los acreedores un
vínculo jurídico distinto.

2
WEB: www.gmhasesorias.com.co

3.1.1.2. Sistemas:

a. Cada uno de los sujetos está obligado o tiene derecho a una cuota parte del objeto y que no importa
que tal cuota sea pagada o exigida, por cualquiera de los que intervienen, con tal que no exceda su
respectiva cuota.
b. Cada uno de los sujetos tiene derecho o está obligado sólo a su cuota parte, puede exigirla o debe
pagarla a cada uno de los que figuran en el otro extremo de la obligación según la cuota de cada uno
de éstos. Cada acreedor sabe en qué medida y frente a quién hacer valer su parte del derecho, y cada
deudor sabe en qué medida y frente a quién cumplir parte de deuda.

3.1.1.3. Efectos de las obligaciones conjuntas:

1. cada acreedor no puede exigir más que su parte y cada deudor no puede ser obligado a más de su
parte.
2. la cuota del deudor insolvente no grava a los demás deudores. Si uno de los deudores no puede
pagar, los otros no pueden ser obligados a atender la parte del incumplido.
3. las consecuencias de la mora de un deudor conjunto son se transmiten a los otros. La mora es una
situación personalísima que se produce por un retardo debido a culpa o dolo.
4. la interrupción de la prescripción que favorece a uno de los acreedores no aprovecha a los demás,
un la que obra en contra de uno de los deudores perjudica a los otros.

3.1.2. OBLIGACIONES SOLIDARIAS:

Son aquellas que existen a cargo de dos o más deudores o a favor de dos o más acreedores de tal
manera vinculados que cada uno de los deudores puede ser obligado a pagar y cada uno de los
acreedores puede exigir la totalidad de la prestación. El objeto puede ser divisible o no, precisamente
porque la prestación es asumida o debe ser pagada en un todo.
La solidaridad en materia civil debe ser declarada en los casos en que no la establece la ley.

3.1.2.1. Características:

a. Unidad del objeto: su único objeto no será fraccionado para el pago, así sea fraccionable, que
conservará su unidad. La cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos, ha de ser una
misma, aunque se debe a diversos modos.
B. Pluralidad de vínculos.

La solidaridad activa es el existente ente acreedor. Esta ha perdido mucha importancia, existiendo el
mandato, contrato por el cual se confiere un encargo a otro, y existiendo la cesión de créditos. Por la
solidaridad activa cada uno de los acreedores puede exigir la totalidad de la prestación.

3.1.2.2. Efectos de la solidaridad por razón de las relaciones entre acreedores solidarios y
deudor:

1. cada acreedor puede exigir la totalidad de la prestación.


2. si el deudor ha sida demandado por uno de los acreedores solidarios, sólo a este que lo demandó
podrá pagar válidamente. Si no mediare demanda, el deudor podrá pagar a cualquiera de los
acreedores.
3. el pago que haga el deudor a cualquiera de los acreedores extingue la deuda respecto de los demás.
4. la interrupción de la prescripción que obra a favor de uno de los acreedores obra a favor de todos.
5. si hay confusión, es decir la concurrencia en una misma persona de las calidades de deudor y
acreedor, entre uno de los acreedores solidarios y el deudor, será obligado el acreedor confundido a
pagar a sus coacreedores la parte que a cada uno corresponda en el crédito. Se convierte la obligación
en conjunta.

3.1.2.3. Efectos de la solidaridad por razón de las relaciones de los acreedores solidarios entre sí:

Entre los acreedores solidarios se configura una relación semejante a la de un mandato recíproco para
representarse. Cada uno tiene un interés y una cuota en el crédito, pero que por virtud de la solidaridad
representa a los demás y está en condiciones de exigir la totalidad, reembolsando, obviamente a los otros
lo que les corresponde. Lo que hay en la solidaridad activa ente acreedores es la posibilidad de actuar
cada acreedor como tal frente al deudor, pero según la relación que exista entre ellos frente a los demás
acreedores.

La solidaridad pasiva, es frecuentemente utilizada en la actualidad. Es la que seda en los deudores.

3
WEB: www.gmhasesorias.com.co

3.1.2.4. Efectos de la solidaridad por razón de las relaciones entre deudores solidarios y
acreedor:

1. cada uno de los deudores puede pagar o ser obligado al pago de la prestación total. El acreedor
puede escoger libremente el deudor para el pago. El deudor escogido por el acreedor no puede
excusarse del pago, ni pedir la división entre todos los deudores, pues de poder hacerlo
desaparecería el derecho que tiene el acreedor, directamente emanado de la solidaridad, de
escoger el deudor y hacer efectivo el pago en el escogido. En la fianza, se da al fiador el derecho
de dilatar el pago mediante el beneficio de excusión, hasta tanto el acreedor haya cobrado
infructuosamente al deudor principal la deuda; además, si hubiera varios fiadores, el requerido
para el pago podrá alegar el beneficio de división, de modo que la prestación se distribuya entre
todos los garantes.
2. el acreedor puede dirigirse conjuntamente contra todos o algunos deudores solidarios.
3. la demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores solidarios, no extingue la
obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte que hubiere sido satisfecha por el
demandado.
4. los medios de extinguir las obligaciones que obran sobre el objeto de la prestación extinguen la
relación obligatoria para todos los deudores solidarios.
5. los medios de extinción o las modalidades que obran sobre los sujetos extinguen o modifican el
vínculo individual, pero no la esencia global de la obligación.
6. si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos quedan
obligados solidariamente al precio, salvo la acción de los codeudores contra el culpable moroso.
Pero la acción de perjuicios a que diere lugar la culpa o mora no podrá intentarla el acreedor sino
contra el deudor culpable o moroso. El acreedor pierde su derecho a la cosa sólo en el evento en
que la pérdida se deba a caso fortuito no estando el deudor en mora.
7. la interrupción de la prescripción que obra en perjuicio de uno de los deudores solidarios perjudica
a los demás.

3.1.2.5. Efectos de la solidaridad por razón de las relaciones de los deudores solidarios entre sí:

Hecho el pago al acreedor, el deudor que lo hizo tiene derecho de repetir contra los demás por la parte
que a cada uno corresponde. Ante todo la solidaridad se extingue por el pago al acreedor, y el vínculo
entre los deudores será ahora conjunto, solucionable por partes. Por virtud de la subrogación, el
deudor que pagó pasa a ocupar la posición de acreedor, con todos los privilegios, accesorios y
garantías que tenía aquel, pero en su nueva posición sólo puede cobrar sus codeudores la parte que a
cada cual corresponda. Si por insolvencia no pueda uno de los codeudores pagar, la cuota que a él
corresponde se reparte entre todos los otros a prorrata de las suyas.

3.1.2.6. Renuncia a la solidaridad pasiva:

Se renuncia expresa o tácitamente. Expresamente cuando el acreedor manifiesta su propósito, y esto lo


puede hacer respecto de todos los deudores, de alguno de ellos o de uno solo. Tácitamente cuando ha
exigido o reconocido el pago de la cuota de uno de los deudores solidarios, sin la reserva especial e la
solidaridad o sin la reserva general de sus derechos, o cuando el acreedor consiente en la división de la
deuda. En el primer caso se entiende que la renuncia a favor de un solo deudor, en el segundo a favor de
todos. Cuando el acreedor consiente en la división de la deuda, bien puede caber la reserva de l
solidaridad o la general de sus derechos.

- La solidaridad mixta, tiene presente la doble característica de toda obligación solidaria (unidad de
objeto y pluralidad de vínculos), todo lo que extinga o modifique el objeto de la obligación rige para
todos los sujetos que en ella intervienen, tanto en la parte activa como en la pasiva. En cambio lo que
afecte vínculos personales, debe entenderse como particular del vínculo afectado. El primero que
tome la iniciativa generará el efecto de poner en movimiento las reglas de la solidaridad. Si el primero
en tomar la iniciativa es uno de los acreedores solidarios, él podrá elegir a cualquiera de los deudores
para la cobranza. Si es uno de los deudores, podrá elegir a cualquiera de los acreedores para el pago.

- Transmisión de la solidaridad mortis causa: los herederos de cada uno de los deudores solidarios
son, entre todos, obligados al total de la deuda; pero cada heredero será solamente responsable de
aquella cuota de la deuda que corresponda a su porción hereditaria. La solidaridad no se transmite
mortis causa entre deudores y por ellos cada uno de los herederos solo responde por su parte.

3.2. SEGÚN EL VÍNCULO JURÍDICO (arts. 1527 a 1529 cc):

4
WEB: www.gmhasesorias.com.co

3.2.1. Obligaciones civiles (perfectas): es la que está dotada de acción para exigir su cumplimiento. La
que da derecho al acreedor para acudir al poder jurisdiccional del Estado a fin de hacer valer su
derecho de crédito frente al deudor, inclusive mediante la venta de los bienes de éste, que
constituyen su prenda general. La obligación civil constituye una obligación verdaderamente
sancionada. Son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.

3.2.2. Obligaciones naturales (imperfectas): son las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de
ellas.

Es un vínculo de conciencia, ético, que impone al deudor el deber moral de cumplir, pero que no es
coercible. Existen dos clases de obligaciones naturales, las originarias y las provenientes de civiles
desvirtuadas. Las primeras son las que desde su origen carecen de coercibilidad. Las segundas
tuvieron la posibilidad jurídica de ser exigibles porque nacieron como civiles, pero por diversas
causas perdieron la coercibilidad. Son de esta segunda clase las obligaciones contraídas por personas
que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son sin embargo, incapaces de obligarse según las
leyes; las obligaciones civiles extinguidas por prescripción, en realidad la prescripción extintiva lo
que prescribe es la acción, prescrita ésta, no puede exigirse coactivamente la obligación y de ahí su
conversión en natural; las obligaciones que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley
exige para que produzcan efectos civiles.

De acuerdo con la teoría de la eficacia de los actos jurídicos, las condiciones de validez intrínsecos
del acto serían la capacidad de los agentes que en él intervienen, su consentimiento sin vicios, la
ausencia de lesión y la licitud del objeto. La condición de validez extrínseca o formal, sería la
observancia de la plenitud de las solemnidades prescritas por la ley en consideración a la naturaleza
del acto o a la calidad o estado de las personas que lo ejecutan. En este caso habría nulidad absoluta si
los requisitos que hacen falta se refieren a la naturaleza del acto, o relativa si se refieren a la calidad o
estado de las partes. El derecho de las partes a ser restituidas al estado anterior al de celebración del
acto, y en general, todos los efectos de la declaratoria de nulidad, solo se producen cuando se renuncia
a la acción de nulidad ni hay ratificación del acto nulo; la ratificación tácita es la ejecución voluntaria
de la obligación contraída; al cumplir tal prestación no se está cumpliendo propiamente una
obligación válida sino una natural, pues el hecho de ratificar tácitamente el acto y sanear la nulidad es
consecuencia del cumplimiento o pago. Otras obligaciones naturales son la que no han sido
reconocidas en juicio, por falta de prueba, ya que el acreedor no puede demostrar en juicio la
existencia de su derecho, pero no por ello deja de tenerlo.

- Son efectos de las obligaciones naturales:

1. las obligaciones naturales no dan acción para exigir su cumplimiento, lo que indica que le pago que
de ellas se haga es puramente voluntario.
2. el pago que de la obligación natural se haga no puede repetirse.
3. pueden ser novadas, es decir, sustituidas por otras obligaciones, inclusive de carácter civil. Por
novación una obligación se extingue y en su lugar nace una nueva. Para que se produzca novación es
preciso que haya cambios en la estructura de la obligación capaces de alterarla de tal modo que pierda
su fisionomía y se trasforme en otra jurídicamente distinta.
4. las obligaciones naturales pueden ser caucionadas. Si la obligación principal es pagada, la accesoria
civil desaparece; si la natural principal es novada, la civil accesoria se extingue, a menos que los
fiadores o dueños de las cosas pignoradas o hipotecadas accedan expresamente a la nueva obligación;
si la principal natural se transmite la accesoria civil va con ella.

3.2.3. Obligaciones principales: tienen autonomía. La obligación es principal cuando subsiste por sí
misma, sin necesidad de otra. El vínculo que se forma entre el deudor y el acreedor es principal
cuando la prestación puede exigirse y debe cumplirse sin consideración a elementos distintos de
los intrínsecos de tal vínculo.

3.2.4. Obligaciones accesorias: acceden o dependen de otros vínculos. No son autónomas. Pueden ser
accesorias de otras obligaciones, o accesorias de derechos reales (propter rem).

3.2.4.1. Obligaciones accesorias de otras obligaciones o de garantía:

Son las que acceden a otros vínculos de carácter personal y dependen de ellos para la producción de sus
efectos. Su procedencia usualmente es distinta. Dependen de otro vínculo personal. Son obligaciones de
garantía, por las cuales una persona asume frente a otra la misma prestación asumida por el deudor, pero
bajo la condición de no ser cumplida por éste. El garante deberá cumplir la prestación en caso de

5
WEB: www.gmhasesorias.com.co

incumplimiento del deudor principal, con las mismas cargas y dentro de las prerrogativas asumidas por
éste últimos. Las obligaciones de garantía son condicionales para su plena eficacia y funcionamiento,
requieren de un hecho futuro e incierto cual es el incumplimiento del primer obligado. No pueden
comprender en su objeto más de lo que comprende la obligación principal, aunque sí menos. El deudor
accesorio que cumple con la prestación tiene derecho a que el deudor principal le rembolse lo que ha
pagado por él, con intereses y gastos, y le indemnice por los perjuicios sufridos, la extinción de la
obligación principal produce la de la accesoria. Dan al garante el beneficio de exclusión, por el cual éste
puede exigir que ante de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal.

3.2.4.2. Obligaciones accesorias de derechos reales:

Son aquellas en las cuales la persona obligada debe una prestación de entregar o de hacer o ha de
observar un deber negativo, dependiendo de un derecho real sobre una cosa. La obligación grava la
persona no en cuanto tal, sino en cuanto titular de aquel determinado derecho, la prestación depende de
un derecho real y recibe de él su razón y su medida. El titular o acreedor del derecho real es el deudor de
la obligación propter rem. Son algunas de ellas: la que obliga al usufructuario a pagar las pensiones,
cánones, impuestos y en general cargas con que haya sido gravada la cosa dada en usufructo; los dueños
de predios vecinos tienen obligación de concurrir en conjunto a los gastos de deslinde y demarcación.

3.3. OBLLIGACIONES SUJETAS A MODALIDADES

3.3.1. Obligaciones puras y simples: son aquellas cuyo vínculo existe y produce sus efectos desde el
mismo momento en que ocurren los actos o hechos de donde emanan. Ocurrido el acto o hecho
que constituye la fuente de la obligación, ésta si es pura y simple, puede exigirse y debe cumplirse
inmediatamente.

3.3.2. Obligaciones a plazo: son aquellas sometidas a un término. El plazo es un hecho futuro y cierto
del cual depende la ejecución o extinción de una obligación. Dos son sus características, su
ocurrencia futura y su certeza. Con lo primero se quiere significar un acontecimiento que vendrá,
y no uno que ya sucedió o que está actualmente acaeciendo. Con lo segundo se indica que la fecha
o el acontecimiento necesariamente habrá de llegar.

3.3.2.1. Clases de plazos:

a. Plazo suspensivo: es la fecha o acontecimiento futuro y cierto de que depende la ejecución de


la obligación. Se supedita sólo la exigibilidad de la prestación no su existencia. La obligación
existe antes de la llegada del término suspensivo, pero no es exigible. Una vez se realice el
acontecimiento o llegue la fecha en que consiste el término, la obligación puede exigirse y debe
cumplirse. Antes del vencimiento del plazo, sólo existe una expectativa que da nacimiento
simplemente a efectos preliminares. El cumplimiento que se haga de una obligación a plazo antes
de la llegada del mismo es válido. Efectos:
1. la obligación no puede exigirse antes del cumplimiento del término, la obligación existe con
todas sus propiedades y elementos, es sólo su exigibilidad la que ha sido suspendida hasta la
ocurrencia del hecho o fecha en que consiste el término; excepciones, quiebra del deudor, notoria
insolvencia, concurso de acreedores, extinción o disminución del valor de las cauciones, y
convenio sobre exigibilidad anticipada con el acreedor (cláusula aceleratoria).
2. el plazo suspensivo es en general, renunciable; se autoriza al deudor para renunciar al beneficio
y por consiguiente para volver inmediatamente exigible la obligación que estuvo sometida en su
ejecución al cumplimiento del hecho en que consiste el termino. Excepciones: disposición en
contrario, estipulación de las partes, perjuicio para el acreedor que manifiestamente se propuso
por le plazo incurrir en él, y mutuo con intereses. Si el termino suspensivo está establecido
únicamente en beneficio del acreedor, éste puede renunciar a él y exigir anticipadamente la
prestación. 3. el pago que se haga de la obligación antes del vencimiento del término es un pago
válido. 4. la obligación sujeta a término suspensivo es imprescriptible. Como no es exigible, no
puede iniciarse la cuenta de tiempo que la ley establece para la prescripción. 5. la obligación
sometida a término suspensivo no puede compensarse. 6. el acreedor de la obligación a plazo
puede pedir medidas conservatorias que lo protejan en sus intereses.
B. Plazo extintivo: es la fecha o acontecimiento que extingue la obligación. El extintivo debe ser
futuro y debe ser cierto. El término extintivo no produce efectos retroactivos y por ello las
prestaciones cumplidas con anterioridad a su acaecimiento no pueden repetirse. Sólo pone fin,
entonces, a las obligaciones vigentes al momento de su ocurrencia. Mientras el término no llegue,
la obligación existe y produce sus efectos.
C. Plazo determinado: se sabe que el hecho va a ocurrir y además se sabe cuando va a ocurrir.

6
WEB: www.gmhasesorias.com.co

D. Plazo indeterminado: es indeterminado el plazo si necesariamente ha de llegar pero no se


sabe cuando, como el día de la muerte.
E. Plazo expreso: es tal cuando está explícitamente señalado. No importa que sea determinado o
indeterminado. Esta previsto por las partes un acontecimiento cierto de cuya ocurrencia se
desprende la ejecución o extinción de la obligación.
F. Plazo tácito: es el indispensable para cumplirlo. El cumplimiento puede realizarse en cualquier
instante después de nacida la obligación, en cuyo caso la obligación es pura y simple, o bien es
preciso que transcurra cierto tiempo desde el nacimiento hasta el cumplimiento de la obligación.
G. Plazo legal: es el fijado por la ley.
H. Plazo convencional: es el plazo fijado libremente por las partes.
I. Plazo judicial: es el fijado por el juez.
J. Plazo de derecho: se utiliza para distinguir el término de que depende en derecho la ejecución
o la extinción de la obligación, estos es, el término que confiere al deudor y al acreedor las
prerrogativas jurídicas.
K. Plazo de gracia: es el que fuera del contrato y sin formar parte de él obtiene el deudor de su
acreedor que no le exige el cumplimiento inmediato de su obligación teniendo derecho para ello.
Solo cuando la obligación es exigible, por ser pura y simple o estar vencido el termino de que
dependía, cabe hablar de plazo de gracia; si ya dispone el deudor de un plazo de derecho, el de
gracia debe considerarse como una prórroga del mismo.

3.3.3. Obligaciones condicionales: son aquellas obligaciones cuya existencia o extinción está sometida
al acaecimiento de una condición. Esta es el hecho futuro e incierto del cual depende la existencia
o extinción de una obligación. Son sus elementos básicos, el hecho futuro y el hecho incierto. El
hecho futuro e incierto debe esta ligado de tal manera al nacimiento o extinción de la obligación
que de su realización dependa la suerte de la obligación, este es si ella nace o se extingue. La
condición como modalidad de obligaciones sólo puede provenir de la convención de las partes.

3.3.3.1. ESTADOS DE LA CONDICIÓN:

1. condición pendiente: la condición está pendiente durante su periodo de espera, de


incertidumbre, mientras no se pueda saber si el hecho en que consiste va a ocurrir o no.
2. condición cumplida: la condición se cumple cuando se realiza el hecho en que ella consiste.
Se considera cumplida la condición que consiste en un hecho negativo que se sabe con certeza
que no va a ocurrir. Se considera cumplida una condición cuyo acaecimiento es impedido, a
través de medios ilícitos, por quien hubiera sido deudor de haberse realizado la condición.
3. condición fallida: se considera fallida una condición cuando ha llegado a saberse, de seguro
que el acontecimiento en que ella consiste no se realizará. Se consideran fallidas: la consistente en
un hecho que es o se hace imposible; la que supone cierto tiempo para que el hecho se verifique y
expira dicho tiempo sin que se haya verificado; aquellas cuyo sentido y modo de cumplirlas son
enteramente ininteligibles, y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales. Si la
condición está supeditando el nacimiento de la obligación (suspensiva), la falla hace que la
obligación no pueda formarse. Si lo que se sujeta a la condición es la extinción de la obligación
(resolutoria) la condición fallida hace que la obligación se consolide como pura y simple y siga
produciendo sus efectos.

3.3.3.2. CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN:

1. positiva: consiste en la realización de un hecho.


2. negativa: es la condición que consiste en una abstención.
3. posible: es aquella que se ajusta a las leyes de la naturaleza física.
4. imposible: es imposible la condición que consiste en un hecho cuya realización sería contraria
a las leyes de la naturaleza física. Son aquellas cuyo cumplimiento es imposible en el régimen
ordinario de la vida. Como las condiciones imposibles son consideradas como fallidas, sus efectos
sobre la obligación son los mismos que engendran las fallidas
5. condición lícita: consiste en un hecho ajustado a las leyes, al orden publico, a la moral y a las
buenas costumbres.
6. condición ilícita: es la que consiste en un hecho que contraría la ley, el orden publico, la moral
y las buenas costumbres.
7. expresa: es la condición que está consagrada de manera explícita por la partes.
8. tácita: es tácita la condición cuando está sobreentendida y resulta de la naturaleza de la
obligación, o cuando la ley prevé su existencia y efectos para los casos específicos contemplados
en ella.
9. potestativa: depende de la voluntad del acreedor o del deudor. La condición potestativa simple
es un hecho que depende de la voluntad de una de las partes, supone de parte del interesado, no
7
WEB: www.gmhasesorias.com.co

solo una manifestación de voluntad, sino la realización de un hecho exterior; la condición


puramente potestativa, cosiste en la sola voluntad de una de las partes, son nulas las obligaciones
contraídas bajo condición potestativa que consista en la mera voluntad de la persona que se
obliga. La condición potestativa pura que produce la nulidad de la obligación es la suspensiva,
esto es, la que depende dela simple voluntad del deudor. La resolutoria o sea, la que produce la
extinción del vinculo vale.
10. causal: es la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso.
11. mixta: es la condición que en parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la
voluntad de un tercero o de un acaso.
12. suspensiva: es el hecho futuro e incierto al que queda subordinado el nacimiento de la
obligación. Suspende no solo el cumplimiento de la prestación sino además su propia existencia.
Sus efectos son: a. Pendiente la obligación, el pago que de ella se haga por el deudor podrá
repetirse. Sería un pago indebido, cuya consecuencia es dar a quien lo hizo acción para obtener su
devolución. B. El acreedor condicional puede pedir todas las medidas que estime convenientes en
orden a conservar y mantener en buen estado la cosa debida bajo condición. C. El acreedor
condicional puede solicitar garantías al deudor, fianzas, hipotecas, prendas. D. El derecho
eventual de derecho que tiene el acreedor es trasmisible a sus herederos. E. El derecho eventual
del acreedor condicional puede cederse. F. Existen a cargo del deudor, deberes que tiene que
cumplir, como el de cuidar la cosa que se debe bajo condición, y el de indemnizar los perjuicios
que se deriven e la pérdida o deterioro de la cosa, atribuibles a su dolo o culpa. G. Como la
obligación no existe, la compensación, la prescripción, la novación, y en general los medios de
extinguir las obligaciones no puede tener cabida. No puede extinguirse algo que aún no ha nacido.
13. resolutoria: es el hecho futuro e incierto de que depende la extinción de una obligación. La
obligación produce todos sus efectos mientras la condición resolutoria esté pendiente. Si la
condición se cumple la obligación se extingue. La resolución resolutoria tácita, es la que va
envuelta en las contratos bilaterales, en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo
pactado. Podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del
contrato con indemnización de perjuicios. En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes
está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumpla por su parte, o no se
allane a cumplirlo en forma y tiempo debidos. Si la condición resolutoria se pacta expresamente
en unos contratos para los eventos de incumplimiento de uno de los contratantes, el pacto e llama
pacto comisorio. Por el cualquiera de los contratantes o uno de ellos, puede optar por la resolución
del contrato si el otro no cumple la obligación u obligaciones que contrajo.

Cumplida la condición suspensiva lo pagado durante la época de su pendencia no puede ya repetirse,


pues se considera que la obligación siempre existió como pura y simple, y por ello el pago fue válido,
cumplida la condición resolutoria deberá sustituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición, pues
que tal fue lo querido por las partes.

3.4. SEGÚN EL OBJETO:

3.4.1. Obligaciones positivas: son aquellas cuyo objeto consiste en prestaciones o actos positivos.

3.4.2. Obligaciones negativas: tienen por objeto una abstención, un no hacer.

3.4.3. Obligaciones de objeto simple: pueden provenir de varias obligaciones de un mismo contrato,
pero no por ello el objeto de cada una se amplía hasta alcanzar el objeto de otras. Todas las
obligaciones tienen un objeto y éste una sola prestación.

3.4.4. Obligaciones con alternativa: es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras. Una de las partes, generalmente el
deudor, elige una de varias prestaciones entre las que puede escoger y la cumple. Elegida una de
las prestaciones o de los objetos, debe cumplir en su totalidad con ello. La fuente por excelencia
de las obligaciones alternativas es el contrato. La elección de la obligación que por virtud de la
alternativa convenida por los contratantes debe cumplirse corresponde al deudor, a menos que se
pacte lo contrario, o a menos que requerido el deudor para que elija no lo haga dentro de los tres
días siguientes al requerimiento en cuyo caso la elección corresponde al acreedor. Sus efectos son:

3.4.4.1. Elegida una obligación alternativa, debe ser cumplida en su totalidad, sin que pueda obligarse
al acreedor a que acepte parte de una y parte de otra.

3.4.4.2. las obligaciones potenciales no elegidas por quien tiene el derecho de hacerlo desaparecen
luego de la elección. El deudor no puede ser obligado a pagar ninguna de las obligaciones no

8
WEB: www.gmhasesorias.com.co

elegidas, mas aun si después de elegir llegare a pagar alguna de las no elegidas podría repetir
pues habría hecho pago de lo no debido.

3.4.4.3. la inexistencia o nulidad de una de las obligaciones alternativas no acarrea la inexistencia o


nulidad de las demás.

3.4.4.4. a menos que la elección le corresponda, no puede el acreedor demandar específicamente una
de las obligaciones.

3.4.4.5. si la elección corresponde al deudor, puede éste enajenar o destruir cualquiera de las
obligaciones que alternativamente tiene.

3.4.4.6. si perecen los objetos de todas las obligaciones alternativas, sin culpa del deudor, queda éste
libre. Si perecen por su culpa queda obligado a pagar el valor del objeto que elija el acreedor.
Si perece uno solo de los objetos por culpa del deudor, y la elección es suya, pagará con otro;
si la elección es del acreedor, puede éste escoger uno de los otros objetos o el valor del
perdido junto con indemnización de perjuicios.
3.4.5. Obligaciones facultativas: es la que tiene por objeto una cosa determinada pero concediéndose al
deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.
3.4.5.1. Se diferencia con la alternativa en que en esta son varias obligaciones con todos sus
elementos, latentes hasta cuando se verifique la elección por quien tiene la facultad de hacerla,
en la facultativa, ni hay sino un vínculo. En las alternativas el derecho de elegir puede tenerlo
cualquiera de los sujetos de la obligación, mientras que el la facultativa sólo lo tiene el deudor.
El único objeto de la obligación facultativa se distingue con la expresión in obligatione, y el
objeto designado, por el cual puede ser cambiado el originario, se designa como in facultate
solutionis. El primero es obligatorio, el segundo es facultativo

3.4.5.2. Efectos de la obligación facultativa: a. Como consecuencia de ser solo una obligación, la
inexistencia o invalidez de ella como la perdida de su objeto, producen su extinción. 2. el
acreedor no tiene derecho para pedir otras cosa que aquella a que el deudor es directamente
obligado. 3. si en objeto originario perece sin culpa del deudor, la obligación se extingue. Si
perece con culpa puede liberarse pagando con el que ésta como subsidiario, a menos que éste
haya perecido con anterioridad, en cuyo caso queda el deudor sometido a las reglas ordinarias
de incumplimiento imputable.

3.4.6. Obligaciones de género: son aquellas en se debe indeterminadamente un individuo de una clase o
genero determinado. El acreedor no puede pedir directamente ningún individuo. La perdida de
algunas cosas del género no extingue la obligación.

3.4.7. Obligaciones de dinero: el dinero es el medio general de cambio; es la medida común de los
valores patrimoniales o la unidad de valor de los bienes y servicios que un sujeto económico
requiere para la satisfacción de sus necesidades y aspiraciones. Son propiedades del dinero:

3.4.7.1. poder liberatorio; es la facultad que tiene todo deudor de liberarse de su obligación mediante
el pago de una suma de dinero, correspondida por el deber del acreedor de aceptar dicho pago.
A menos de pacto en contrario, el deudor de la obligación en dinero se libera mediante la
dación o entrega de la suma nominal debida, más sus accesorios. Quiere decir ello que el
acreedor asume el riesgo de perdida de valor económico funcional, es decir, el riesgo de la
depreciación o desvalorización de una unidad monetaria.
3.4.7.2. curso legal; puede entenderse como que sólo el dinero oficial, es decir, el constituido por
billetes y monedas emitidos por la banca central conforme a las leyes que fijan la unidad
monetaria y sus características, pueden tener circulación cono medio de cambio, excluyendo
así la moneda extranjera y otras especies fiduciarias. También puede entenderse como la
propiedad de una moneda determinada de tener circulación autorizada e un país, tener
capacidad de pago y cambio; o como que sólo mediante dinero puede ser constreñido el
acreedor a recibir el pago de obligaciones a su favor. El curso legal correspondería a la forzosa
aceptación de parte del acreedor al pago que en dinero le ofrece el deudor, so pena de incurrir
en mora crediticia. La entrega de letras, cheques, pagarés, y demás títulos valores, de
contenido creditico, por una obligación anterior, valdrá como pago de esta si no se estipula
otra cosa; pero llevará implícita la condición resolutoria del pagos, en caso de que el
instrumento sea rechazado o no sea descargado de cualquier manera.

9
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Los intereses se pueden considerar como precio o rédito de un capital; como indemnización por el
incumplimiento de una obligación dineraria; como compensación por el uso o aprovechamiento de
bienes. Son los frutos civiles. Se pueden clasificar:

a. Según su origen: corrientes, que son los usuales en un momento determinado; los
convencionales, los que fijan los particulares; y los legales los que establece la ley para
ciertos casos.

b. Según la época del crédito a la cual se refieren: remuneratorios o de plazo son los que se
refieren a la época de la obligación que va desde su nacimiento hasta su exigibilidad. Los
moratorios o vencidos, son los que se deben a titulo de indemnización de perjuicios por el
retardo en el pago de la obligación principal y se calculan desde el momento en que el
deudor incurra en mora.

c. Según la capacidad de producir nuevos intereses: se pueden distinguir los intereses


simples, que se causan y se calculan en forma aritmética, sin generar nuevos réditos; los
compuestos, que según los plazos convenidos, van agregándose al capital.

d. Según su cálculo o medida: pueden ser nominales, que son los expresados en una unidad
de tiempo se aplican al capital según las fracciones de dicha unidad de tiempo. Los
efectivos, son los que aplicada con periodicidad diferente a uno año, de acuerdo con las
fórmulas de interés compuesto producen exactamente el mimos resultado que la tasa anual.
Los reales son los mismos interese nominales o efectivos pero disminuidos en una porción
que se atribuye al valor de la inflación registrada en el mismo término del crédito.

e. según la época de su pago: vencidos que se pagan al final del plazo del crédito ;
anticipados que se pagan al momento de iniciarse dicho plazo.

Los intereses corrientes son los usuales en un mercado y en un momento determinado. La


Superintendencia bancaria certifica el interés bancario corriente. En materia civil el cobre
intereses corrientes sólo puede hacerse cuando la ley expresamente así lo autoriza. Los intereses
convencionales son los que fijan las partes. El interés convencional que exceda de una mitad al
que se probare haber sido interés corriente al tiempo de la convención, será reducido por el juez a
dicho interés corriente si lo solicita el deudor. Si se trata de la fijación de intereses de mora se
aplica la misma norma, sólo que si hay exceso la reducción no se hace hasta la tasa corriente, sino
hasta la tasa máxima que puede pactarse sin peligro de reducción. Los particulares a quienes se
aplica el Código de Comercio, pueden pactar intereses moratorios hasta el doble den interés
bancario corriente, pues si en ausencia de pacto de interés de mora ese es el monto aplicable. La
ley civil colombiana prohíbe el anatocismo, que es la producción de interese sobre interese o sea,
el interés compuesto. La ley comercial permite en ciertos casos el cobro de intereses sobre
intereses. Cuando los intereses dejan de ser frutos pendientes y se convierten, por expreso querer
de las partes en capital, es decir pasan a aumentar la suma que constituye la obligación principal,
pueden dar lugar a intereses. Los intereses legales son los fijados por la ley, para aquellos casos
que se estipulan intereses sin expresarse la cuota, o en que presumiéndose intereses no se
especifica por convenio la tasa. Se aplica el interés legal civil en los casos en que habiéndose
estipulado intereses no se especifica la cuota, y en los casos de mora del deudor cuando no se ha
especificado la cuota o cuando simplemente no hubo pacto de intereses. Por ser materia civil no se
presumen intereses remuneratorios, pero moratorias si. Cuando el los negocios mercantiles han de
pagarse réditos de un capital, sin que se especifique por convenio el interés, éste será el bancario
corriente, si las partes no han estipulado en interés moratorio, será el doble y en cuanto sobre pase
cualquiera de estos montos el acreedor perderá todos los intereses. Si las partes no han convenido
ni el interés remuneratorio, ni el moratorio, aquel será el bancario corriente y éste el doble del
bancario corriente. Si las partes han convenido el remuneratorio, pero no el moratorio, aquel será
el estipulada y éste el doble del bancario corriente. Si las partes no han convenido
remuneratorios, pero si moratorio, aquel será el bancario corriente, y éste el estipulado por las
partes, que quedará sujeto a las reglas y limitaciones ordinarias, y a la reducción en el caso de que
exceda en más de la mitad al que se probare haber sido corriente o en más del doble al bancario
corriente.

MATERIA CIVIL:
Intereses remuneratorios: a. No pacto de intereses, no hay lugar a cobro de intereses, aunque si se
pagan no pueden repetirse; hay pacto de intereses pero sin estipulación de tasa, se cobran los
intereses legales civiles; hay pacto y estipulación de tasa, el convencional, será el que rija, pero no
puede exceder en más de la mitad al corriente.

10
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Intereses de mora: no hay pacto o habiendo no se estipula la tasa: se cobra el más alto entre el
convencional, si lo hay; el corriente, si la ley lo autoriza; el legal. Hay pacto de intereses y
estipulación de tasa: el convencional de mora no puede exceder a una mitad por encima del
corriente.

MATERIA COMERCIAL:
Intereses remuneratorios: no hay pacto y según la materia no se presumen, no hay lugar a
intereses, pero s se pagan n pueden repetirse. No hay pacto pero según la materia sep resumen, se
cobran los legales comerciales, que es el bancario corriente. Hay pacto sin estipulación, se cobran
los legales comerciales. Hay pacto con estipulación de tasa, se cobra el convencional, que no
puede exceder de una mitad por encima del corriente.
Intereses de mora: no hay pacto y según la materia no sep resumen, se cobra el más alto entre el
convencional del plazo, si lo hubo, el corriente cuando la ley lo autoriza, o el legal comercial. No
hay pacto pero deben pagarse, o hay pacto pero no se especifica la tasa, se cobra el doble del legal
comercial. Hay pacto y se especifica la tasa, el convencional será el que se cobra, que puede llegar
al más alto entre el corriente más una mitad, o el doble del legal comercial.

3.4.8. De especie o cuerpo cierto: la obligación de especie o cuerpo cierto se da cuando su objeto se
encuentra precisamente individualizado. El acreedor no puede exigir ni el deudor pagar cosa
distinta de la constitutiva de la prestación, pues fue precisamente ella la que motivó la voluntad de
las partes a celebrar el contrato.

3.4.9. Divisibles: tiene por objeto cosa susceptible de división, sea física o intelectual o de cuota. no
basta que su objeto sea fraccionable y puede el deudor dar o entregar por partes en sentido físico;
se requiere además que por la división no sufra detrimento su sustancia ni menoscabo su valor.

3.4.10. Indivisibles: son aquellas que en razón de la naturaleza de su objeto no es susceptible de ser
cumplida por partes. Debe tomarse como indivisibilidad la que proviene de una prestación que si
bien puede físicamente fraccionarse, la división alteraría la esencia del objeto o su función. Lo
harán los contratantes al momento de celebrar el convenio, los cuales, aún si se tratare de un
objeto por naturaleza divisible, para sus propias conveniencias lo tomarán como indivisible.
Efectos: Cada uno de los que han contraído la obligación debe satisfacerla en todo, así como cada
uno de los acreedores tiene derecho de exigir el total. A. Cualquiera de los acreedores de
prestación indivisible puede exigir la totalidad de los debido. Ninguno puede, sin el
consentimiento de los otros, remitir la deuda o recibir el precio de la cosa debida. B. Cualquiera
de los deudores de prestación indivisible es obligado a satisfacerla en todo. sin embargo,
demandado tal deudor podrá pedir un plazo para entenderse con los demás deudores, a fin de
cumplirla entre todos, a menos que la cosa sea de tal naturaleza que él solo pueda cumplirla, pues
en tal caso podrá ser condenado desde luego al total cumplimiento, quedándole a salvo su acción
contra los demás deudores, para la indemnización que le deban. C. Cuando la obligación es
alternativa, y hay pluralidad de sujetos la elección de la prestación corresponde a todos de
consumo. D. La interrupción de la prescripción que favorece a un acreedor, y la que perjudica a
un deudor, afecta igualmente al os demás. E. La culpa de uno de los sujetos de prestación
indivisible no afecta a los demás. F. En cuanto a las relaciones de los acreedores y deudores entre
sí, se rigen por las reglas de un contrato celebrado entre ellos, o por la ley, o por el testamento, y
será conforme a esos títulos como debe trasladarse o reembolsarse la cuota que a cada sujeto
corresponda.

3.5. CLASIFICACIÓN DE LA DOCTRINA:

3.5.1. obligaciones de medio o mera diligencia y de resultado: en las primera el deudor satisface al
acreedor con sólo poner su diligencia y cuidado, sin garantizar los resultados de su actividad, al
paso que en las segundas es el resultado concreto el que constituye el objeto de la prestación.

3.5.2. Obligaciones modales: son aquellas que están sujetas a un modo.

3.5.3. Obligaciones penales: son las que se derivan de la cláusula penal, que es la forma de estimación
anticipada de los perjuicios que puede sufrir el acreedor por le incumplimiento del deudor.

4. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

CONCEPTO:

11
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Se le llama fuente de una obligación el hecho que la produce, entonces tenemos que la obligación que
nace de un contrato de compraventa, tiene como fuente el contrato, si la obligación se origina en el daño
causado intencionalmente a otra, su fuente es el delito, conocer la fuente permite conocer el motivo por el
cual una persona está obligada, y la naturaleza de esa obligación1

Son fuentes de las obligaciones los actos o hechos que de ellas provienen2.
1- ACTO JURIDICO: Los contratos (concurso real de las voluntades de dos o más personas),
cuasicontratos (de un hecho voluntario de la persona que se obliga),
2- HECHO ILICITO delito (consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona),
cuasidelito,
3- LEY en ciertos casos por disposición de la ley, surgen obligaciones sin mediar la voluntad de las
personas
4- enriquecimiento sin causa. Se produce cuando un patrimonio recibe un aumento a expensa de otro, sin
causa que lo justifique.

4.1. MAPA CONCEPTUAL3

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Ejemplos

Contrato de compraventa
Una parte se obliga para con Permuta
Contrato otra a dar, hacer o no hacer hipoteca
algunas cosas

Agencia oficiosa o gestión


Se contrae sin convención ya de negocios ajenos
Cuasicontrato sea por la ley o por un hecho Pago de lo no debido
voluntario de las partes, comunidad

Nace de una conducta o Surge la obligación de


indemnizar a la víctima sin
Delito hecho ilícito cometido con la
perjuicio de la pena
intención de causar daño,
principal,

Surge de un hecho culposo Dar lugar a la obligación


Cuasidelito cometido sin la intención de de indemnizar a la víctima
causar daño sin perjuicio de la pena
principal,

Obligación creadas por la ley Obligación alimentaria de


1
o por
Derecho de las obligaciones, primera edición, mi un hecho
clase voluntario
editorial LEGIS padres a hijos y de hijos a
2
Art 1494 código civil entre las partes padres
3
Mapa conceptual pag 185 código civil colección universitaria LEGIS
12
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Ley

Incremento del patrimonio de Lesión enorme. El


Enriquecimiento una persona con el vendedor recibe menos de
empobrecimiento del la mitad del justo precio
sin causa patrimonio de otra sin
El carácter voluntario o involuntariojustificación
de la fuente se aplica a la producción de la obligación respectiva; por
ello para determinar si una fuente es o no voluntaria debe indagarse si el efecto de crear obligaciones ha sido
el directamente perseguido por el agente en el momento de realizar el acto o si, por el contrario, el efecto de
generar obligación se ha producido con independencia de la voluntad del agente. A la fuente voluntaria se le
llama acto jurídico. A la involuntaria hecho jurídico. La primera es toda manifestación de voluntad
intencionalmente dirigida a producir efectos jurídicos, crea, modifica o extingue relaciones jurídicas. El acto
jurídico puede se unipersonal cuando la manifestación de la voluntad proviene de una sola persona; o pluri-
personal, cuando tal manifestación proviene de dos o más personas. Este toma también el nombre de
convención. Cuando el acto jurídico bilateral o convención busca la producción de obligaciones se llama
contrato.

Hecho jurídico es todo hecho físico o humano cuyos efectos jurídicos relevantes se producen por el sólo
ministerio de una norma jurídica, con independencia de la voluntad reflexiva. Para que un hecho
jurídicamente relevante puede llegar a tener la categoría de fuente de obligaciones es preciso que él, y las
consecuencias que de él se derivan, estén contempladas en la ley, y que además tales consecuencias san
precisamente la creación de un vínculo obligatorio. Dentro del hecho jurídico se distinguen dos especies, el
hecho ilícito civil (imputable dañoso) y el hecho con virtualidad para obligar. El primero es todo hecho que
como consecuencia del dolo, de la culpa o del riesgo asumido por una persona produce daño a otra. Es
necesario que la razón de la imputabilidad y el daño que se produce tengan relación de causa a efecto. El
segundo, es todo hecho que sin ser imputable, es decir, ni doloso ni culposo, ni proveniente de un riesgo, y
sin producir daño, genera sin embargo obligaciones civiles por el solo ministerio de la ley, independiente del
querer de la persona afectada. Tal es el caso del enriquecimiento sin causa, que se produce siempre que un
patrimonio recibe incremente a expensas de otro sin fundamento jurídico, o las obligaciones alimentarias.

- Acto jurídico: contrato, manifestación unilateral de voluntad


- Hecho jurídico: hecho imputable dañoso, hecho con virtualidad para obligar.

4.1. EL ACTO JURÍDICO

Es toda manifestación de voluntad intencionalmente dirigida a la producción de efectos de derecho. Es toda


manifestación de voluntad intencionalmente dirigida a producir obligaciones. Es unilateral o unipersonal
cuando la manifestación de voluntad proviene de una sola persona. Es bilateral cuando tal manifestación
proviene del concurso de dos o más personas.

4.1.1. EFICACIA PLENA DEL ACTO JURÍDICO:

Para que el acto jurídico sea eficaz, para que se produzcan los efectos que por él se persiguen con un criterio
finalista o funcional se requiere ante todo que exista, es decir, que tenga entidad jurídica. Luego es preciso
que sea plenamente válido en el sentido de que no adolezca de un vicio que pueda comportarle su nulidad o
un ajuste en las prestaciones generadas por él. Debe ejecutarse, cumplirse, con arreglo a las posibilidades o
criterios de ejecución de los actos jurídicos. Desde luego, es ineficaz el acto que no existe, o que no produce
efectos.

La falta de existencia es la nada y la falta de validez es la nulidad. Aquella es la ausencia de ser, ésta la
existencia de un ser imperfecto. Para la existencia jurídica de un acto es indispensable que concurran las
cosas que son de su esencia, es decir, aquellas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro
acto diferente. Tres son los requisitos de existencia o esencia de un acto: voluntad, el modo idóneo de
manifestarla y el objeto.

Las diferencias entre la inexistencia jurídica y la nulidad es que ésta siempre debe ser declarada por el juez,
en tato que aquella, no; el acto inexistente no produce ningún efecto jurídico, en tanto que el acto nulo

13
WEB: www.gmhasesorias.com.co

mientras su vicio no se declare judicialmente, produce todos sus efectos; el acto inexistente no es susceptible
de ratificación, ya que ésta equivaldría al perfeccionamiento de un nuevo acto, mientras que el nulo puede
sanearse por la voluntad de las partes, el acto nulo puede sanearse por el transcurso del tiempo, en tanto que
el inexistente no.

4.1.2. REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO:

4.1.2.1. VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO:

Es la libre determinación, sin precepto o impulso exterior que obligue. Es la intención de hacer o no hacer
una cosa. Es la intención de producir efectos de derecho. Las condiciones de la voluntad se traducen en que
esta debe ser seria, es decir, una real y verdadera intención de quien la emite de hacer nacer las obligaciones
a que el acto jurídico de lugar. El consentimiento, esto es la voluntad aplicada al contrato o acto jurídico
bilateral, requiere de la seriedad, la concordancia. El consentimiento es el acuerdo de voluntades
encaminado a la producción de determinado efecto.

4.1.2.1.1. Formación del consentimiento:

a. Oferta y aceptación: el consentimiento, es decir, el acuerdo de voluntades, se realiza con la aceptación


de la oferta. La oferta o propuesta, es el proyecto de negocio jurídico que una persona formula a otra,
y que debe contener los elementos esenciales del negocio y debe ser comunicado al destinatario. La
oferta o propuesta toma el nombre de policitación, cuando va dirigida al publico en general, sin
determinación de personas. La oferta deberá contener todos los elementos esenciales del negocio y
sobre éstos versará la aceptación por parte del destinatario. La propuesta será irrevocable, cuando se
propone un contrato no podrá retractarse el proponente, y de hacerlo deberá indemnizar todos los
perjuicios que resulten para el destinatario como consecuencia de la retractación. En esto consiste la
fuerza obligatoria de la oferta. La oferta dirigida a personas determinada es obligatoria, a tiempo que
la oferta dirigida a personas no determinadas, no es obligatoria, para quien la hace, a menos que vaya
acompañada de la exhibición publica de la cosa ofrecida.
La obligatoriedad e irrevocabilidad solamente se predican de ofertas que han sido comunicadas, la
propuesta ha sido comunicada cuando se utiliza cualquier medio adecuado para hacerla conocer del
destinatario. La obligatoriedad de la oferta rige entre el momento en que es conocida del destinatario
y el momento en que es aceptada o rechazado. La oferta puede ser aceptada expresa o tácitamente. Es
expresa cuando el destinatario en forma en forma especifica comunica su decisión positiva al
oferente. El tácita, cuando se manifiesta por un hecho inequívoco de ejecución del contrato propuesto.
La aceptación o rechazo de la propuesta debe hacerse en el acto de oírse si se trata de una propuesta
verbal. Cuando la propuesta se hace por escrito, deberá ser aceptada o rechazada dentro de los seis
días siguientes a la fecha que tenga la propuesta, si el destinatario reside en lugar distinto, a dicho
termino se sumará el de la distancia. Las partes pueden fijar los plazos diferentes a los establecidos
por la ley, para la aceptación o rechazo de la propuesta. Vencido el plazo de aceptación, bien el que
establece la ley o bien el establecido por las partes, la oferta caduca y queda el proponente liberado de
su compromiso de mantener los términos propuestos para el negocio.

b. promesa de celebrar actos jurídicos. La opción. La promesa de contrato que se otorga por la dos
partes contratante y las obliga a ambas y la que sólo obliga a una de ellas llamada opción, son
aspectos que hay que examinar. La promesa de celebrar un contrato llamada también precontrato, es
un acto en virtud del cual las futuras partes contratantes se obligan a perfeccionar un determinado
contrato. La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna salvo: que se conste por
escrito; que el contrato a que la persona se refiere no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces
por no reunir los requisitos que establece; que la promesa contenga un plazo o condición que fije la
época en que ha de celebrarse el contrato; que se determine de tal suerte el contrato que para
perfeccionarlo sólo falte la tradición de la cosa o las formalidades legales.
La opción, es decir, la promesa que sólo obliga a una de las partes es la obligación que un contratante
adquiere de celebrar un contrato en caso de que la otra partes se decida a ello. La opción puede
concebirse como una oferta obligatoria sometida a un termino o a una condición dada. Impone al que
la concede la obligación de cumplir su compromiso, si la opción no estuviere sometida a un termino
o a una condición es ineficaz. La promesa engendra una obligación de hacer, cual es la celebración
del acto jurídico prometido, el acto jurídico da origen a las obligaciones propias de su naturaleza. La
no ejecución de una promesa, da derecho a las acciones propias del incumplimiento de las
obligaciones de hacer, que son: pedir que se apremie a la parte que incumpla para que ejecute el acto
prometido; pedir autorización para hace ejecutar al acto prometido por un tercero a expensas de la
parte incumplida, y pedir la indemnización de los perjuicios.

14
WEB: www.gmhasesorias.com.co

c. Representación. Actuación de una persona en nombre de otra, estando facultada por ésta o por la ley
para hacerlo. Tal actuación produce respecto del representado iguales efectos que si hubiere
contratado el mismo. Condiciones: poder de representación, el cual puede ser legal, judicial o
convencional, según sea la fuente de donde dimana; voluntad de obrar por cuenta de su representada y
manifestar esa voluntad, pues de no ser así quedará obligado personalmente para con el otro
contratante; tener la voluntad de contratar, con lo cual se indica no sólo que su actuación no es
simplemente mecánica sino además que su volunta debe existir y no estar viciada, a fin de
desempeñar el encargo con suficiente iniciativa, aunque, desde luego dentro de los límites del poder.

d. La negociación por otro: cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga
derecho para representarla, pero solo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado, y mientras
no intervenga su aceptación expresa o tácita es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes
que concurrieron a él. No es válida la estipulación o acreencia por otro, pero sólo este otro puede
reclamar el crédito, y es válida la promesa o deuda por otro, pero este solo se obliga en virtud de su
ratificación.

4.1.2.1.2. Desviaciones del consentimiento:

- La simulación. Se presenta cuando hay discrepancia intencional entre la manifestación de voluntad y


el verdadero propósito del sujeto o los sujetos del acto. Hay simulación cuando las partes, habiendo
celebrado una convención aparente, modifican, o suprimen sus efectos por medio de otra convención,
contemporánea de la primera y distinta a permanecer secreta. Condiciones o elementos: que haya
clara conciencia respecto de la divergencia entre lo aparente y lo secreto; que el acto secreto que
modifica o suprime los efectos del aparente sea contemporáneo de éste. El fin esencial de la
simulación es el engaño fraudulento a terceros. Existe la simulación absoluta y la relativa. La primera
se presenta cuando el pacto secreto va destinado a descartar todo efecto negocial, es decir, cuando el
pacto secreto tiene por objeto suprimir todos los efectos del acto publica o aparente. En la segunda el
pacto secreto va orientado a celebrar un negocio jurídico, pero se lo encubre con un ropaje deferente.
La acción simulatoria busca la declaración de inexistencia del acto aparente, la consiguiente
declaratoria de prevalencia potencial del acto secreto, el examen de su plena eficacia y la reparación
de los de los perjuicios sufridos por las partes o los terceros. Es una acción de declaración de
inexistencia. Una vez declarada la inexistencia del acto aparente, se presentan la restitución de las
cosas al estado anterior y la indemnización de los perjuicios.

- El acto fraudulento: el fraude es toda maquinación realizada con el propósito de obtener una ventaja
ilícita, un perjuicio injusto a terceros o a la evasión del imperio de una norma legal. El acto
fraudulento se refiere a un solo acto, inequívoco, que causa perjuicio o que evita los efectos de una
norma obligatoria. Este acto puede tener consecuencias civiles y penales. Las civiles son las de la
nulidad absoluta: el acto fraudulento comporta objeto ilícito. La declaratoria de nulidad significa la
restitución de las cosas al mismo estado en que se hallarían las partes si no hubiese existido el acto
nulo, y la consiguiente indemnización de perjuicios. El fraude en un acto jurídico no apareja su
inexistencia sino su invalidez. Son especies de este fraude: a. Pauliano, que es todo acto de
disposición de bienes por parte del deudor, que perjudica a sus acreedores por implicar una reducción
de la prenda general de éstos. A este fraude corresponde la acción pauliana o revocatoria, que no es
más que la posibilidad de hacer revocar los actos del deudor que perjudican a los acreedores. B. El
fraude a la ley consiste en la contradicción del espíritu o propósito general de la ley con actos que, no
obstante guardan fidelidad al texto de la norma. Como condiciones se tiene que debe haber un
perjuicio o daño; que tal acto o concatenación o vinculación de actitudes, hechos o actos
individualmente intachables, se encaminen intencionalmente al resultado que se busca evitar con la
norma.

4.1.2.2. OBJETO:

El objeto del acto jurídico viene a ser el mismo objeto de la obligación. Las condiciones de existencia del
objeto son la posibilidad y la determinación.

4.1.2.3. MODO IDÓNEO DE EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD


:
Formalismo: clases de forma, 1. ad subtantiam actus y ad probationem. La primera se refiere precisamente a
la que es necesaria o idónea para la existencia del acto jurídico, mientras que la segunda hace relación a la
demostración o prueba de la celebración o existencia del acto. La forma idónea de expresión dela voluntad o
consentimiento está siempre prescrita por la ley para el determinado acto jurídico.

4.1.3. REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO:

15
WEB: www.gmhasesorias.com.co

4.1.3.1. CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN:

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la
autorización de otra. Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces. Se
distingue la capacidad de goce y la de ejercicio. La primera es la aptitud que corresponde a toda persona para
ser sujeto de derechos y obligaciones. La segunda es la habilidad que la ley reconoce a una persona para
intervenir en el comercio jurídico por sí misma y sin el ministerio o autorización de otra persona.

La legitimación es la aptitud para celebrar ciertos negocios jurídicos en los cuales, por especiales
requerimientos del orden legal, se exigen determinadas calidades.

4.1.3.1.1. Clases de incapacidad:

a. incapacidad absoluta: son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes, y los sordomudos
que no pueden darse a entender por escrito. La incapacidad absoluta da origen a la nulidad absoluta
del acto.
b. Incapacidad relativa: son relativamente incapaces tan sólo los menores púberes y los disipadores
interdictos. Los actos por ellos realizados estarán afectados de nulidad relativa.
c. Inhabilidad especial o ausencia de legitimación: son las incapacidades particulares que consisten en
la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

4.1.3.2. AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO:

a. error: es la disconformidad entre la realidad y la idea que se tienen de ella. Es la falsa representación
de los elementos de un acto jurídico que lleva a una persona a manifestar su voluntad o
consentimiento. El error de derecho, es el que en virtud de la conocida regla de garantía del orden
jurídico según la cual la ignorancia no sirve de excusa, no vicia la voluntad o el consentimiento. Los
errores de hecho, son los únicos capaces de viciar el consentimiento y se distinguen las siguientes
especies:

 errores obstáculos: impiden u obstaculizan la formación de la voluntad. Recaen sobre la


especie de acto o contrato que se celebren, o sobre la identidad de la cosa especifica.
Conllevan a la inexistencia del acto.
 Errores nulidades: son propiamente los vicios. Los errores pueden darse sobre la sustancia o
calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato; sobre otra calidad que sea
determinante, y sobre la persona con quien se tiene intención de contratar, cuando la
consideración de esta persona es determinante en la celebración del acto. El único error que
vicia el consentimiento es el error determinante, es decir, el error móvil o propulsor de la
voluntad jurídica.
 Errores indiferentes: no vicia el consentimiento. Son errores indiferentes, el error sobre
calidades o personas cuando no son determinantes, o el error sobre el cálculo, sobre los
motivos internos etc. Los errores obstáculos producen la inexistencia, los errores nulidades
producen la nulidad relativa, los errores indiferentes no vician el consentimiento.

b. La fuerza: es la presión injusta, física o psicológica que obliga a una persona a manifestar su voluntad
o consentimiento e la celebración de un acto jurídico. Es vicio en razón del temor experimentado por
la víctima, que la impulsa o determina a celebrar el acto. La fuerza debe se injusta, determinante y
grava. Es injusta la coacción cuando los actos que la constituyen no encuentran razón o causa
suficiente en el orden jurídico. Es determinante la fuerza que precisamente busca atemorizar de tal
modo a la víctima que la obliga a celebrar un acto jurídico. Es grave la fuerza capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición. La
fuerza que vicia la voluntad o consentimiento puede provenir de una de las partes que intervienen en
el acto o de un tercero. El temor reverencial, es decir, el solo temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto, no es vicio del consentimiento. La fuerza genera nulidad relativa.
c. El dolo: es el quebrantamiento intencional de la buena fe en una actuación jurídica. Es la intención
positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro. Es la maquinación fraudulenta o engañosa
tendiente a inducir a otro a manifestar su voluntad o consentimiento. El dolo debe provenir de la
persona que, como consecuencia del acto jurídico unilateral, ostente la calidad de deudor o acreedor.

4.1.3.3. AUSENCIA DE LESIÓN:


La lesión es la desproporción considerable de las prestaciones objeto de ciertos actos jurídicos onerosos.

16
WEB: www.gmhasesorias.com.co

a. Compraventa de inmuebles: el vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe es inferior a
la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador sufre lesión enorme cuando el justo
precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella. El justo precio se
refiere al tiempo del contrato.
b. Permuta de inmuebles: cuando en el cambio de una cosa inmueble por otra se presentan diferencias
con respecto al justo precio, constitutivas de lesión, procede la rescisión del acto por nulidad relativa,
o la ratificación del acto por ajuste del precio y cargo de 10%.
c. Aceptación de herencia: existe la rescisión de la aceptación de herencia en el evento de lesión grave
resultante de disposiciones de que no se tenia noticia al tiempo de la aceptación.
d. Interés en el mutuo: el interés convencional que excede de una mitad al que se probare haber sido
interés corriente al tiempo de la convención, será reducido por el juez a dicho interés corriente, si lo
solicitare el deudor.
e. Anticresis: se da a la lesión el mismo tratamiento que al interés en e l mutuo.
f. Cláusula penal: cuando se pacta como pena por incumplimiento de una obligación el pago de
determinada cantidad, podrá pedirse que se rebaje de la pena todo lo que exceda al duplo de la
obligación incumplida.
g. Partición: se concede la rescisión por causa de la lesión al que sido perjudicado en más de la mitad de
su cuota.

4.1.3.4. LICITUD DEL OBJETO:

La ilicitud es el atentado contra el orden publico, las buenas costumbres, o la moral; se refiere a cualquiera de
las prestaciones derivadas del acto jurídico y también a la resultante del conjunto de las prestaciones,
concedida tal resultante como una finalidad.

PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS:


 Principio de la intencionalidad: conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse más a
ella que a lo literal de las palabras.
 Principio de la especialidad: por generales que sean los términos de un contrato, sólo se aplicarían a la
materia sobre que se ha contratado.
 Principio de efectividad: la manifestación de voluntad, la intención en un acto determinado, debe
producir efectos, aquellos que los agentes quisieren.
 Principio de concordancia.
 Principio de favorabilidad: las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las
partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella siempre que la ambigüedad provenga de la
falta de una explicación que haya debido darse por ella.

4.1.4. CRITERIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

 La obligatoriedad de los actos jurídicos: todo contrato legalmente celebrado es una ley para las partes, y
no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.
 La buena fe: los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguientes obligan no sólo a lo que en
ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que
por la ley pertenecen a ella. L buena fe es la recta disposición de ánimo.

4.1.5. LA CAUSA DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

Es el motivo que impulsa o cada contratante a celebrar su convención, motivo importante o fútil, ético o
inmoral, trascendente o vano, pero perteneciente a su fuero interno.

La causa eficiente del acto jurídico es, sin duda, el móvil o motivo que induce a cada uno de los agentes a su
celebración. Es un móvil íntimo, variable, y a menos que trascienda al fuero externo no está, ni podría estar,
regulado por el derecho. El móvil o causa puede ser lícito o ilícito. La causa final del acto jurídico-fuente es
la obligación o conjunto de obligaciones que de él dimanan. La causa eficiente de la obligación, o sea,
aquello de donde proviene, es el acto a el hecho jurídico que le da origen. La causa final de la obligación no
es más que su cumplimiento, para el cual nació y hacia el cual deudor y acreedor orientan en últimas su
función en el vínculo.

4.1.6. INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO:

 Inexistencia: el acto no existe cuando simplemente carece de una o varias de las condiciones de
existencia: voluntad, objeto y forma idónea de expresión de la voluntad. El objeto se refiere a las
obligaciones derivadas del acto y al conjunto que resulta delas mismas. La inexistencia del acto no
17
WEB: www.gmhasesorias.com.co

requiere declaración; no produce efecto jurídico alguno; no puede rectificarse ni subsanarse. Es posible
que no obstante la inexistencia, advertida o inadvertida, se realicen prestaciones de dar, hacer o no hacer;
su realización supone un enriquecimiento sin causa y engendra la obligación de restituir o de indemnizar
los perjuicios que pueden haber sufrido terceros de buena fe.
 Nulidad: un acto adolece de nulidad absoluta cuando se pretermiten requisitos o condiciones exigidos en
atención a un interés de orden publico. Adolece de nulidad relativa cuando en su celebración se omiten
requisitos exigidos en razón del interés individual de las partes. La nulidad absoluta se predica para los
casos de objeto o causa ilícita, de omisión de requisitos prescritos por l ley, para el valor de ciertos actos
por razón de la naturaleza de los mismos, y de incapacidad absoluta, esto es, de actos que celebren los
impúberes, los dementes y sordomudos, que no pueden darse a entender por escrito. Esta nulidad puede
ser declarada de oficio por el juez; puede pedirse su declaración por el ministerio publico o por todo aquel
que tenga interés en hacerlo; no puede ratificarse si es generada por ilicitud del objeto; se sanea por
prescripción de 20 años. Un acto adolece de nulidad relativa cuando se pretermiten requisitos o
condiciones exigidos en atención de un interés de carácter particular. Hay nulidad relativa en los casos de
incapacidad relativa, en los casos de vicios del consentimiento, y en los casas de pretermisión de
requisitos exigidos por la ley en consideración a la calidad o estado de personas que realizan el acto
jurídicos. No puede ser declarada por el juez sino a petición de parte; no puede pedirse su declaración por
el ministerio publico en el solo interés de la ley; no puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio las
han establecido las leyes, o por sus herederos o cesionarios; siempre puede sanearse por ratificación de
las partes; se sanea por prescripción de 4 años.
El efecto de la nulidad es dar a las partes derecho para ser restituidas al mismo estado en que se hallarían
si ni hubiese existido el acto o contrato nulo. 1. la posibilidad de reivindicación, vale decir de persecución
del bien para recuperarlo, frente a terceros poseedores. 2. la necesidad de hacer las restituciones mutuas
de lo que han recibido los contratantes, con ciertas excepciones: cuando la nulidad es ocasionada por
objeto ilícito no puede pedirse la restitución por quien contrató a sabiendas de la ilicitud; cuando la
nulidad es ocasionada por incapacidad no se puede pedir la restitución de lo dado o pagado en virtud del
acto sino en cuanto se probare que el incapaz se hizo más rico. 3. la obligación de indemnizar los
perjuicios causados por razón de la nulidad de un acto, cuando tal declaratoria ha sido la consecuencia de
la imputabilidad por dolo o culpa. Se llama rectificación a la manifestación de voluntad unilateral o
bilateral según la especie de acto jurídico, que tiene por objeto subsanar el vicio de que adolece el acto.
Puede ser expresa o tácita, la primera requiere para su validez las mismas solemnidades a que debió
sujetarse el acto que se ratifica; la segunda no es más que la ejecución voluntaria de las obligaciones
resultantes del acto.
 Inoponibilidad: el acto jurídico que conforme a la ley debe tener publicidad puede estar afectado en su
plena eficacia por la inoponibilidad. El acto es oponible, es decir, produce sus efectos no sólo frente a los
agentes sino frente a todo el mundo, cuando se le ha dado la publicidad que la ley exige. En caso
contrario es inoponible. Si requiere de publicidad es porque interesa al orden jurídico el conocimiento que
de él pueda tener cualquier persona; si no hay publicidad no lo pueden conocer los terceros y por tanto
mal podrían sus efectos tener aplicación frente a éstos.

4.1.7. EL CONTRATO COMO ESPECIE DE ACTO JURÍDICO:

Es el acto jurídico bilateral intencionalmente dirigido a producir obligaciones. Se distinguen en cada contrato
las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia
de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno o degenera en otro contrato diferente.
Son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial. Son accidentales a un contrato aquella que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

Se pueden clasificar:

 Según el modo de perfeccionarse: en consensuales, solemnes y reales. El contrato es consensual, cuando


se perfecciona por el sólo consentimiento (arrendamiento, mandato, compraventa de muebles). Es
solemne cuando para su perfeccionamiento requiere una solemnidad especial prevista por la ley o
acordada por los contratantes. El contrato es real cuando para perfeccionarlo se requiere la entrega de una
cosa.
 Según las partes obligadas: puede ser unilateral o bilateral. Pueden ser además perfectos o imperfectos.
Es unilateral cuando solamente una de las partes contratantes asume obligaciones. Una de las dos asume
obligaciones en beneficio de la otra que no sume obligación alguna (mutuo, comodato, prenda, depósito).
Es bilateral el contrato que engendra obligaciones para las dos partes contratantes. También se llama
sinalagmático (compraventa, arrendamiento, sociedad). El contrato bilateral puede ser perfecto, si desde
su perfeccionamiento engendra obligaciones a cargo de ambas partes y cada una de estas debe cumplir la
que surgió a su cargo para satisfacer a la otra. Es imperfecto el que habiendo nacido como unilateral, es

18
WEB: www.gmhasesorias.com.co

decir con obligaciones a cargo de un sola persona, posterior y accidentalmente se convierte en bilateral
por que surgen obligaciones a cargo de la otra parte.
La condición resolutoria tácita solo cabe en contratos bilaterales y consiste en que si una de las partes no
cumple lo pactado podrá pedir la otra, a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del contrato con
indemnización de perjuicios. En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir, mientras el otro no cumpla por su parte o no se allana a cumplirlo en forma y tiempo
debido.
 Según la equivalencia de las prestaciones: pueden ser gratuitos y onerosos, y además conmutativos y
aleatorios. Es gratuito cuando solo tiene por objeto la utilidad de una de las partes sufriendo la otra el
gravamen. Es oneroso cuando tiene por objeto la utilidad de ambas partes, gravándose cada uno a
beneficio del otro. Se reciben ventajas equivalentes. Es oneroso conmutativo, cuando cada un de las
partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o
hacer a su vez. Es aleatorio cuando el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o
perdida.
 Según el origen de las cláusulas contractuales: pueden ser de libre discusión o adhesivos. Los primeros
son aquellos cuyas cláusulas se discuten y convienen por las partes en el mismo plano de igualdad en
cuanto al origen y contenido de las obligaciones que van a surgir del contrato. Los segundos son aquellos
cuyas cláusulas han sido íntegramente propuestas por una de as partes, quedando a la otra la aceptación
del conjunto o por supuesto su rechazo.
 Según el momento de su ejecución: el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato a cargo de
uno de los contratantes pueden ser puras y simples y pueden cumplirse en un solo acto. Son contratos de
ejecución instantánea. Hay contrato cuyas obligaciones derivadas no pueden ser cumplidas en el acto
mismo en que nacen a la vida jurídica y por tanto son de ejecución sucesiva.
 Según su consagración legal: son nominados e innominados. Los primeros son los que tienen mención y
sobre todo regulación básica en la ley o en una norma de carácter obligatorio. Son atípicos los contratos
que no están regulados por una norma obligatoria.

4.1.8. MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD COMO ESPECIE DEL ACTO


JURÍDICO:

Cuando la manifestación de voluntad proviene de una sola persona son concurso ni acuerdo con otra u otras,
el acto jurídico es unilateral.

 Aceptación de la herencia: todo asignatario puede aceptar o repudiar libremente. Si individual o


espontáneamente el asignatario, sea heredero o legatario, acepta la herencia, cumple un acto unilateral.
No requirió del concurso de otra persona.
 Agencia oficiosa: gestión de negocios. Acto jurídico por el cual el que adminístralos bienes de otro sin
mandato, se obliga para con ésta y la obliga en ciertos casos. Es un acto unilateral, es un acto de
administración, es un acto generador de obligaciones. Es una manifestación unilateral de voluntad tipica o
nominada. Las principales obligaciones que surgen de la agencia oficiosa son, para el gestor la de cumplir
debidamente la administración que asumió, y la de rendir cuenta de su administración al dueño de los
bienes o intereses. Párale dueño la de rembolsar al gestor los gastos en que haya incurrido con motivo de
la gestión, la de indemnizar los perjuicios que como consecuencia de la administración haya podido
sufrir el gesto, y las demás que en su nombre frente a terceros contrajo el gestor.
 Ratificación de actos jurídicos ineficaces: cuando la ineficacia inicial de un acto jurídico, es decir. Su
posible inexistencia o nulidad, proviene de un motivo imputable a un de las partes y ésta, de manera
unilateral, libre y espontánea ratifica el acto, pudiendo hacerlo, verdaderamente crea con su rectificación
las obligaciones que no habían podido generarse.
 Reconocimiento de hijos naturales: el reconocimiento es un acto unilateral, irrevocable, y solemne, por el
cual una persona, libre y espontáneamente declara ser el padre o madre de otra.
 La oferta: siendo obligatoria en la mayoría de los casos, la oferta implica el nacimiento del deber de
cumplirla, así como del de indemnizar los perjuicios que puedan resultar de su eventual incumplimiento.

4.2. EL HECHO JURÍDICO

Constituye la fuente no voluntaria de las obligaciones. Es el hecho físico o humano cuyos efectos jurídicos
relevantes se producen por el solo ministerio de una norma jurídica, con independencia de la voluntad
reflexiva. Los elementos constitutivos son la tipicidad legal del hecho y del efecto, es decir, su consagración
por una norma legal; el segundo es la involuntariedad del efecto. Aunque exista un interés por parte del
agente en la realización de un determinado hecho, sus efectos jurídicamente relevantes se producen
exclusivamente por el ministerio de la ley.

19
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Las dos especies del hecho jurídico son el ilícito civil o hecho imputable dañoso, y el hecho con virtualidad
para obligar. El primero es todo hecho que como consecuencia del dolo, la culpa o del riesgo asumido por
una persona, produce a otra un daño. El segundo es todo hecho que sin ser imputable ni dañoso, genera
obligaciones civiles por el ministerio de la ley.

EL HECHO ILÍCITO CIVIL, O EL HECHO IMPUTABLE DAÑOSO:

Es todo hecho que como consecuencia del dolo, la culpa o del riesgo asumido por una persona causa daño a
otra. Es esencial que se cause daño, hasta el punto de poderse afirmar que si no hay daño no se origina
obligación alguna, y tal hecho debe ser atribuible a una persona capaz de responder.

 La responsabilidad: una persona es responsable cada vez que tiene que reparar un perjuicio.
La responsabilidad civil surge de los daños privados, mientras que la responsabilidad penal se origina en los
denominados daños públicos. Aquellos son los que lesionan intereses individuales y éstos los que atentan
contra los intereses de la comunidad. La distinción tiene un criterio formal el cual afirma la discrepancia en la
forma como el orden jurídico sanciona en cada caso a la persona responsable. En el campo penal, la
responsabilidad se sanciona como un pena privativa de la libertad personal, mientras que en civil con la
indemnización de los daños causados. Hay responsabilidad penal, cuando la consecuencia o sanción jurídica
del hecho es eminentemente expiatoria y se traduce en la suspensión, disminución o pérdida de un derecho;
hay responsabilidad civil cuando la consecuencia del hecho consiste en resarcir o reparar un perjuicio
causado, en el primer caso hay castigo, en el segundo restablecimiento o compensación.

La responsabilidad concreta (contractual) cosiste en la necesidad de reparar los daños causados por el
incumplimiento de las obligaciones nacidas de los actos jurídicos. Es concreta por que del acto en particular
se deriva la responsabilidad correspondiente. Es abstracta o extra contractual, aquella ajena al acto jurídico,
es decir, ajena a la manifestación de voluntad intencionalmente dirigida a la producción de efectos jurídico.
Es la responsabilidad propia del hecho jurídico y consiste en la necesidad de indemnizar los daños causados a
l persona o propiedad de otro como consecuencia de una conducta imputable.

La imputabilidad consiste en la atribución de la responsabilidad, se es imputable cuando la responsabilidad se


puede atribuir por dolo, culpa o riesgo.

El dolo es la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro. El dolo es la intención
maliciosa de causar daño, es la falta más grave del derecho civil. En la culpa no hay e la voluntad del agente
la intención positiva de causar daño a otro. Se trata de una conducta negligente, descuidada, sin intención de
dañar. Los sistemas de apreciación de la culpa son:
a. Apreciación en concreto: la culpa se establece comparando la conducta del agente en las
circunstancias en que se produjo el daño con su conducta normal, es decir, con el comportamiento
cotidiano en su trabajo, en sus distracciones, en su hogar. El agente es comparado consigo mismo, es
la ecuación personal de cada uno.
b. Apreciación de la culpa en abstracto: la conducta del agente es confrontada con la de un modelo ideal,
con un arquetipo, el de un buen padre de familia. Este es el sistema que se aplica en nuestro sistema.

Los grados de la culpa son:


a. La culpa grave, negligencia grave o culpa lata, consiste en una negligencia extrema, que no cometen
ni aún las personas más descuidadas; consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado
que aun las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios.
b. La culpa leve, descuido ligero o leve, consiste en la falta de la diligencia que un hombre juicioso, un
buen padre de familia, emplea en el manejo de sus negocios ordinarios.
c. La culpa levísima, consiste en la inobservancia del cuidado propio de las personas más diligentes y
prudentes en el manejo de sus negocios importantes.

El dolo no se presume, debe probarse. En materia civil, tratándose de responsabilidad contractual, la prueba
de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo, se estable una especie de presunción de culpa
y se dispone para desvirtuarla la probanza de la diligencia debida. Para la responsabilidad de carácter
abstracto, rige la presunción de la buena fe, que impone la carga de la prueba a quien alegue el dolo o la
negligencia de otro. En materia comercial, rige así mismo la presunción de la buena fe.

El responsable por culpa debe resarcir los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del
contrato, el responsable por dolo debe indemnizar todos los perjuicios incluso los imprevisibles que hayan
sido consecuencia directa del incumplimiento.

El riego es causa de imputabilidad cuando debido a la realización de ciertas y determinadas actividades,


calificadas como peligrosa, se produce un daño. El daño causado en esas circunstancias debe resarcirse.

20
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Por el sólo ejercicio de una actividad insegura se presume la culpa del agente, exonerándose la víctima de l
tarea de demostrar una conducta indebida. Al agente le corresponderá desvirtuar la presunción a través de la
prueba de la ocurrencia de un caso fortuito o fuerza mayor, de la intervención de un elemento extraño o de un
hecho culposo de la propia víctima.

 El daño: es el detrimento o demérito que sufre una persona e sus derechos o en sus sentimientos. Es por
ello la medida de la responsabilidad.

Existen el daño material y el daño moral, atendiendo a si la lesión recae sobre derechos patrimoniales o si
afecta derechos extra patrimoniales. El daño material es la lesión o perjuicio que afecta el patrimonio de la
víctima, universalidad jurídica compuesta por derechos y deberes de contenido económico que se radican en
cabeza del perjudicado. Es fácilmente avaluable.
En el daño moral, la tristeza, la aflicción, el sentimiento de amargura que le produce a una persona
determinado hecho no es susceptible de ser compensado, no son propiamente medibles o cuantificables.

El daño positivo o daño emergente, cosiste en la deficiencia patrimonial que surge del hecho dañoso. El daño
negativo o lucro cesante, se presenta cuando en razón del perjuicio la víctima no puede obtener un beneficio;
los beneficios que dejan de percibirse.

El daño actual es el que se ha producido; es el perjuicio real sufrido por la víctima. El daño futuro consiste en
el daño que va a producirse, sólo es indemnizable si se sabe que va a ocurrir.

El daño directo es el efecto nocivo inmediato y próximo del hecho imputable; el daño indirecto es aquel, que
si bien depende en últimas del hecho del agente, se produce como consecuencia del daño directo, de modo
mediato o concasual.

Para ser indemnizable el daño tiene que ser determinado. Con el resarcimiento del daño se busca restablecer
la situación patrimonial del perjudicado al estado anterior a la ocurrencia del daño.

La imputabilidad puede tener origen en el hecho propio, que consisten en que, el que ha cometido un delito o
culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la
ley imponga por la culpa del delito cometido. También pude originarse en un hacho ajeno, es decir, se es
responsable del cuidado y manejo de la persona que ha causado el daño, y la responsabilidad sólo cesa si se
prueba la imposibilidad de impedir el hecho dañoso. El daño puede originarse igualmente en el hecho de las
cosas.

EL HECHO CON VIRTUALIDAD PARA OBLIGAR:

Constituye una de las especies del hecho jurídico y puede definirse como todo hecho que, sin ser imputable,
o sea, ni doloso, ni culposo ni proveniente de un riesgo creado, y sin producir daño, genera sin embargo
obligaciones civiles por el ministerio de la ley, independientemente de la voluntad d los afectados. Sus
elementos son la tipicidad o consagración explícita en una norma jurídica, y la involuntariedad de sus
efectos.

Son hechos con virtualidad para obligar:


 Enriquecimiento sin causa: sus elementos son: que exista un enriquecimiento; que haya un
empobrecimiento concausal o correlativo; que el desequilibrio entre los dos patrimonios se haya
producido sin causa jurídica; que el demandante carezca de otra acción derivada d un acto o un hecho
jurídico y no tenga, en consecuencia más vía para buscar el restablecimiento del equilibrio y; que no se
pretenda con el ejercicio de la acción soslayar una disposición imperativa de la ley.
 Las relaciones familiares.
 Las servidumbres de tránsito de predios enclavados: la obligación de soportar la servidumbre, y el
derecho correlativo, se producen con exclusión de la voluntad, por solos los hechos de la vecindad y de la
carencia de la salida al camino publico.
 La delimitaciones y el cerramiento.
 La comunidad y la división. La propiedad horizontal: cada comunero debe contribuir a las obras y
reparaciones de la comunidad proporcionalmente a su cuota. la voluntad sólo busca permanecer en
comunidad o adquirir un bien sometido al régimen de propiedad horizontal. La obligación de pagar os
gastos ya no es intencional, se produce por el sólo ministerio de la ley.
 La obligación de pagar impuesta generada por algunas actividades.
 La necesidad de adoptar un régimen de seguridad o de higiene, o de prevención en razón del ejercicio de
ciertas tareas.
21
WEB: www.gmhasesorias.com.co

 El deber de obtener un visado o un permiso de tener determinado horario o de emplear determinados


elementos o personas.

EFECTO DE LAS OBLIGACIONES

El efecto propio de la obligación es constreñir al deudor al cumplimiento de la prestación. El efecto de


constreñir eficazmente al deudor se obtiene cuando la obligación es una realidad jurídica, y lo es sólo cuando
su fuente reúne las condiciones para engendrarla. El efecto de constreñir al deudor debe tener como
consecuencia obvia el cumplimiento espontáneo y cabal de la prestación. Con el cumplimiento el deudor se
libera, satisface al acreedor y evita perjuicios ulteriores por razón de su falta.

No siempre los deudores tienen el comportamiento natural y obvio, en ocasiones inejecutan totalmente la
prestación, a veces la ejecutan pero sólo parcialmente y en casos retardan su cumplimiento. Cuando se
presenta el incumplimiento surge el efecto de constreñir al deudor a cumplir, con ciertas atribuciones que la
ley da al acreedor, encaminadas unas a obtener del deudor, aun por la fuerza, el cumplimiento en debida
forma más el resarcimiento de los perjuicios que se hubieran ocasionada, y otras a permitirle participar en la
administración o en la liquidación del patrimonio del deudor, que constituye la prenda común de todos los
acreedores. Las primeras se concretan en la ejecución coactiva de la obligación, al paso que las segundas en
los llamados derechos auxiliares del acreedor.

LA EJECUCIÓN COACTIVA:
La ejecución coactiva o forzada es la primera y más importante atribución del acreedor frente al deudor
incumplido. Es la posibilidad del acreedor de acudir al poder jurisdiccional del Estado en demanda de que su
deudor sea forzado a cumplir. Se practica a través de la acción ejecutiva. Pueden hacer uso de la acción
ejecutiva sólo aquellos que disponen de un titulo ejecutivo. Pueden demandarse ejecutivamente las
obligaciones expresas, claras y exigibles que consten en documentos que provengan del deudor o de su
causante y constituyan plena prueba contra él.

Tres son entonces los requisitos que debe reunir un titulo ejecutivo: que sea un documento proveniente del
deudor o de su causante o de una providencia judicial; que en tal documento o providencia conste una
obligación expresa, clara y exigible; y que el conjunto alcance a constituir con arreglo a las disposiciones
vigentes plena prueba contra el deudor.

Mediante la acción ejecutiva se busca el cumplimiento de la prestación original a cargo del deudor y de la
indemnización de perjuicios; busca la dación o entrega de la cosa debida, o la realización del hecho
determinado originalmente a cargo del deudor. Se estipula que en ningún caso podrá haber detención, prisión
o arrestos por deudas.

La actuación ejecutiva se cumple, entonces, mediante la coacción jurídica, que se manifiesta en primer lugar
en la posibilidad de obtener que el Estado a través de la autoridad jurisdiccional correspondiente, ordene al
deudor el cumplimiento; y en segundo término en el empleo de la fuerza en aquellas obligaciones que la
admitan por razón de su naturaleza. El objeto propio de la ejecución coactiva no puede ser sino el patrimonio
del deudor.

Ejecución por obligaciones de dar o entregar bienes:


El juez, ante todo, ordenará al deudor que presente y entregue la acreedor los bienes debidos. Esta orden es
propiamente el mandamiento ejecutivo. Presentados los bienes, si el acreedor no comparece o se niega a
recibirlos sin razón, el juez nombrará un secuestre a quien los entregara por cuenta de aquel y declarará
cumplida la obligación. Igual declaración hará cuando el acreedor reciba sus bienes. Si el acreedor
comparece pero objeta la calidad de los bienes, el juez los entregará a un secuestre mientras decide la
objeción. Si resultan los bienes de la calidad debida, el juez ordena su entrega al acreedor, en el caso
contrario el acreedor podrá insistir en que se presenten nuevos objetos de la calidad debida, o que se extienda
la ejecución al valor de los bienes, que no es otra cosa que la indemnización de perjuicios por la inejecución.
Si los bienes no se presentan en la cantidad debida, el acreedor podrá solicitar la entrega de los presentados y
se continuará la ejecución por el resto. Si el bien o los bienes de que se trate no son presentados por el
deudor, el acreedor dispone entonces de la indemnización de perjuicios por la inejecución.

Ejecución por obligaciones de dar o entregar bienes inmuebles:


Debe distinguirse si la ejecución busca el otorgamiento de la escritura publica, la inscripción de la escritura
en la oficina de registro de instrumentos públicos o la entrega material del bien. En los dos primeros casos la
ejecución se cumple en la forma prevenida para las obligaciones de suscribir documentos y de hacer; en el
caso de la entrega material se emplea el procedimiento abreviado.

22
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Ejecución por obligaciones de dar sumas de dinero:


El juez ordena su pago en el termino de 5 días. Si el deudor no cumple la orden del juez, y el acreedor pidió
desde la presentación de la demanda el embargo y secuestro de determinados bienes del deudor, el juez los
decretará si fueren procedentes. Si el acreedor no pidió desde el principio el embargo y secuestro de bienes,
puede hacerlo una vez ejecutoriado el mandamiento ejecutivo. Lo anterior sin perjuicios de la posibilidad de
haber solicitado las medidas en forma anticipada. Una vez practicados el embargo y secuestro el juez ordena
el avalúo de los bienes y designa los correspondientes peritos. Se procede luego a la liquidación del crédito,
al remate de los bienes y a la entrega del producto del remate al acreedor, hasta la concurrencia de su crédito.

Ejecución por obligaciones de hacer:


El juez ordena al deudor que ejecute el hecho dentro del plazo prudencial que le señale. Ejecutado el hecho
se citará a las partes para su reconocimiento. Si el acreedor acepta el hecho, o no concurre a la diligencia de
reconocimiento, o no formula objeciones dentro de la diligencia, se declara cumplida la obligación. Si el
acreedor propone objeciones pero resultan infundadas, se declara igualmente cumplida la obligación; si son
fundadas el acreedor podrá pedir que se realice de nuevo el hecho o que se le indemnicen los perjuicios por
inejecución de la prestación. Si el deudor no ejecuta el hecho dentro del termino fijado por el juez, u no se
hubiere pedido en subsidio la indemnización de perjuicios por la inejecución, el acreedor podrá solicitar que
se autorice la ejecución del hecho por un tercero a expensas del deudor. Si se pidió la indemnización de
perjuicios se pasará a ella pues la ejecución no cumplió su primer cometido.

Ejecución por obligaciones de suscribir documentos:


La prevención al demandado de que en caso de que no suscriba la escritura o documento en el término de tres
días, el juez puede proceder a hacerlo en su nombre.

Ejecución por obligaciones de no hacer:


Si la obligación es de no hacer y se ha probado la contravención, el juez ordenará al deudor la destrucción de
lo hecho dentro de un plazo prudencial. Si el deudor no destruye el hecho, el acreedor puede pedir su
destrucción a expensas del deudor siempre que no haya pedido la indemnización de perjuicios por la
inejecución.

La indemnización de perjuicios:
 Modos y oportunidades: puede ejercerse como complemento de la ejecución de la prestación original,
separadamente, o en subsidio de ella. Se ejerce como complemento cuando además de perseguir el
acreedor la realización de la prestación original, busca el resarcimiento de los perjuicios que se la
irrogaron con motivo del incumplimiento. Se ejerce separadamente de la ejecución por la prestación
original cuando ésta no puede intentarse. Se ejerce en subsidio cuando así se indica en la demanda para el
caso de que el deudor no cumpla la obligación en la forma ordenada en el mandamiento ejecutivo. Puede
pedirse por el acreedor desde un principio. I puede pedirse una vez avanzado el proceso.
 Clases de indemnización: el incumplimiento puede consistir en la inejecución de la prestación total o
parcial, o en el retardo de donde se distingue la indemnización compensatoria y la moratoria. La
indemnización compensatoria, busca sustituir o remplazar la prestación inejecutada. Será una
compensación total cuando la prestación se inejecutó en forma tal, y será parcial cuando la inejecución
también lo fue, es decir, cuando el deudor sólo dio cumplimiento a una porción de la debido o dio un
cumplimiento defectuoso. La indemnización compensatoria es subsidiaria, en el nítido de que cabe sólo a
falta de la ejecución de la prestación. La indemnización moratoria es el resarcimiento de los perjuicios
que se derivan para el acreedor como consecuencia del retardo del deudor, no se busca con ella el
reemplazo de la prestación original sino la reparación del daño causado por la demora. Por eso es
complementario, siempre cabe la acumulación de la indemnización moratoria y la compensatoria.
 Objeto de la indemnización: su objeto es una suma de dinero.
 Requisitos de la indemnización:
a. Imputabilidad del deudor: si el deudor incumple intencional y maliciosamente la obligación, con el
propósito y la advertencia de causar perjuicios al acreedor, es imputable por dolo, y debe indemnizar
los daños causados, tanto los actuales (emergentes), sino los futuros consecuenciales de su
incumplimiento doloso, previsible o imprevisibles. Si el incumplimiento, no es intencional, ya no hay
dolo, puede llegar a configurarse la imputabilidad por culpa, si el deudor, por su conducta
imprudente o negligente se coloca en condiciones de incumplir la prestación. También origina la
necesidad de resarcir los perjuicios causados al acreedor, pero en este caso solamente aquellos que se
previeron o pudieron preverse al tiempo del nacimiento de la obligación. Si no puede deducirse dolo
ni culpa de la conducta del deudor, éste es inimputable. Son casos de inimputabilidad del deudor, el
caso fortuito, la imprevisión, la mora del acreedor y el convenio o la norma expresa. El caso fortuito
es todo hecho imprevisible e inevitable, e irresistible. El deudor no responde del caso fortuito a menos
que se haya constituido en mora, o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa; Excepciones:
la mora del deudor y la culpa como causa del caso fortuito. El caso fortuito no libera al deudor
cuando éste lo asumió voluntariamente, en ejercicio de la autonomía de que dispone, dentro de los
23
WEB: www.gmhasesorias.com.co

límites del orden publico y los derechos ajenos, tampoco se libera cuando la obligación consiste en
devolver cosas robadas o hurtadas por el propio deudor.
Inimputabilidad por imprevisión: tiene por base los hechos posteriores al contrato, que no hayan
podido ser previstos por las partes, cuyo acaecimiento sin hacer completamente imposible el
cumplimiento de la obligación, lo dificultan en forma extrema, haciéndolo tan oneroso, que el
contrato pierde para la parte obligada todo sentido y finalidad. Requisitos: que se trate de contratos
onerosos de cumplimiento futuro; que el hecho o las circunstancias sobrevinientes sean imprevisibles
al tiempo de la celebración del acto y por tanto excluyan toda forma de imputabilidad; que el
desequilibrio en contra del deudor sea extremo; que se invoque antes del pago.
Inimputabilidad por mora del acreedor: la actitud culposa del acreedor, que tiene como consecuencia
el incumplimiento de la obligación, hace inimputable al deudor porque sale de su control y su
voluntad la realización de la prestación. Es la situación en que se coloca el acreedor que rechaza
injustamente el pago válido que le ofrece su deudor. Debe haber una oferta de pago válido y un
rechazo injusto. El deudor, estando el acreedor en mora, no puede ser obligado a indemnizar
supuestos perjuicios que alegue el acreedor. Es el acreedor el que está obligado a indemnizar los
perjuicios que puedan derivarse para el deudor como consecuencia de la situación de mora de aquel.
La mora del acreedor modifica la responsabilidad del deudor. Sólo se extenderá a la culpa grave o
dolo. El deudor adquiere la facultad de pagar mediante consignación, que es el depósito de la cosa
debida.
Imputabilidad por convenio o disposición expresa: en las obligaciones nacidas del acto jurídico el
deudor no es responsable si un incumplimiento es debido a caso fortuito o a eventos independientes
de su conducta; siempre sin excepciones, responde si el incumplimiento es el producto de su dolo o de
su culpa grave.; responde de su culpa leve si el acto jurídico significa beneficios recíprocos para
quienes intervienen; responde de su culpa levísima si el acto tan sólo le ha reportado beneficios a él.
En las obligaciones nacidas del hecho jurídico, el deudor debe responder de los perjuicios o daños
causados por su dolo o culpa, o de los daño que se produzcan en desarrollo de una actividad peligrosa.
Si las partes conviene, o la ley dispone, una responsabilidad diferente de la prescrita generalmente, y
del convenio o la disposición resulta una responsabilidad inferior, habrá inimputabilidad para el
deudor si el cumplimiento se debe a una de las causales que lo hacen irresponsable. En las
obligaciones nacidas del acto jurídico se puede convenir la exoneración de la culpa leve y de la
levísima, nunca de la grave o dolo. En las obligaciones nacidas del hecho jurídico se puede presentar,
la exoneración de la culpa o del riesgo que comporta una actividad peligrosa. El convenio puede
agravar la responsabilidad.
b. perjuicios para el acreedor: si no hay perjuicios o daño, o si habiéndolo no es posible demostrarlo,
carecería el acreedor de interés jurídico para tutelar. La carga de la prueba del daño o perjuicio
sufrido corresponde al acreedor. La estimación de los perjuicios corresponde a las partes, las cuales
dentro de la diligencia que a todos concierne, deben poder evaluar adecuadamente el daño nacido del
incumplimiento de una de ellas y así determinado, procederá a su reparación; las partes pueden
estimar anticipadamente el valor de los perjuicios pro razón del eventual incumplimiento de una de
ellas. En ocasiones es la ley la que estima la indemnización por incumplimiento. Si las partes no
logran un acuerdo para la indemnización del daño producido, si no hay cláusula penal, o habiéndola
se desconoce por una de las partes, corresponde al juez estimar los perjuicios que se derivan. Son
indemnizables tanto el daño emergente como el lucro cesante sufridos por el deudor por el
incumplimiento del deudor. El daño emergente es el detrimento directo del patrimonio del acreedor
por razón del incumplimiento del deudor. Es lucro cesante la ganancia o provecho que deja de
reportarse a consecuencia de no haberse cumplido la obligación, o cumpliéndola imperfectamente o
retardando su cumplimiento. Son indemnizables los perjuicios materiales, los morales y los morales
objetivados, los criterios para su estimación son muy diferentes: en los daños materiales, prima la
consideración de la reparación o compensación del daño; en los morales la reparación o se realiza
completamente, es imposible, porque la estimación social, sentimental no hace parte del comercio.
En general sólo son indemnizables los perjuicios directos; estos constituyen la consecuencia natural e
inmediata del incumplimiento, son aquellos que no se habrían producido si no es porque hay
incumplimiento de la obligación. Los indirectos, son los que no tiene como causa inmediata el
incumplimiento, sino hecho independientes a la inejecución o retardo. La causalidad entre el
incumplimiento y los perjuicios es la que da a los directos su nota distintiva y característica. Son
indemnizables tanto los perjuicios previsibles como los imprevisibles al momento de nacer la
obligación. Son indemnizables los daños actuales y los daños futuros. En cuanto al momento de
resarcir el perjuicio futuro, se puede hacer una indemnización actual del daño futuro, o la
indemnización decretada a raíz del incumplimiento pero pagadero al momento de presentarse el
perjuicio, y la indemnización decretada y pagadera al momento de presentarse el daño. No es
indemnizable el daño eventual, no es posible determinar, pero será indemnizable si se realiza. Las
partes en un contrato pueden establecer o estimar anticipadamente el monto de los perjuicios que para
ellas pueden derivarse del incumplimiento de las obligaciones nacidas del propio contrato. No habrá
lugar a exigir la pena en todos los casos en que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse por el

24
WEB: www.gmhasesorias.com.co

deudor que la inejecución de lo pactado no ha inferido perjuicio al acreedor o le ha producido


beneficio. La cláusula penal es accesoria y condicional; accesoria por que depende de una obligación
principal, por cuyo cumplimiento precisamente existe, y si ella se extingue lo propio le ocurrirá a la
pena; si la obligación desaparece por nulidad del acto jurídico que le dio origen, desaparecerá
igualmente la obligación nacida de la pena. Es condicional en cuanto depende su exigibilidad de un
hecho futuro incierto cal es el incumplimiento del deudor, bien sea por inejecución total, bien por
inejecución parcial o bien por retardo. Es siempre suspensiva porque a su acaecimiento queda
subordinada la existencia misma de la obligación accesoria. Cuando la cláusula penal se pacta para
los eventos de la inejecución, total o parcial, no puede pedirse al tiempo por el acreedor la ejecución
de la obligación y la pena, a menos de estipulación en contrario. Tampoco puede pedirse
simultáneamente la indemnización de los perjuicios deducida según las reglas generales y el pago de
la cláusula penal compensatoria, a menos también que se pacte por las partes. Cuando la cláusula
penal se pacta para el evento del retardo o de la mora puede siempre pedirse simultáneamente la pena
y la ejecución de la obligación.
Por dos causas se puede reducir el monto de la pena convenida para los eventos de incumplimiento
del deudor: el cumplimiento parcial de la prestación y la lesión. Si el deudor cumple solamente una
parte de la obligación principal y el acreedor acepta esta parte, tendrá derecho para que se rebaje
proporcionalmente la pena estipulada por falta de cumplimento de la obligación principal. En materia
comercial, el juez pede reducir equitativamente la pena cuando el cumplimiento de la obligación
principal haya sido parcial. Cuando por el pacto principal, una de las partes se obligó a pagar una
cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse, y la pena consiste
así mismo, en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje de la segunda todo lo
que exceda al duplo de la primera, incluyéndose este en él. La pena no puede ser más que el
equivalente a una sola vez la prestación principal.
c. constitución del deudor en mora: se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha
constituido en mora o, si la obligación es de no hacer, desde en momento de la contravención; si la
obligación es de hacer, y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la
indemnización de la mora, cualquiera de las tres cosas para las cuales está facultado. La mora
requiere una obligación exigible, circunstancia que su turno depende de las modalidades de la
obligación.
Es preciso que el retardo no tenga justificación en el caso fortuito o en las causas de inimputabilidad
del deudor; y que en los casos en que sea necesaria, se haya hecho la reconvención al deudor. Mora,
es la situación jurídica en que se coloca el deudor que, previa reconvención del acreedor cuando ésta
es necesaria, retarda injustificadamente el cumplimiento de su obligación. Sus elementos son, el
retardo injustificado y la reconvención cuando es necesaria. Para que haya mora es preciso que el
retardo del deudor sea consecuencia de su dolo o de su culpa. La mora producida por fuerza mayor o
caso fortuito, no da lugar a indemnización de perjuicios. La reconvención es el requerimiento que le
formula el acreedor al deudor. Esta debe ser judicial, formulada y cursada por intermedio del juez.
Son dos las principales consecuencias de la mora, la primera, es que la mora del deudor abre la
posibilidad de la ejecución coactiva, tanto a través de la ejecución de la prestación original como a
través de la indemnización de perjuicios; la segunda es que el deudor en mora agrava su
responsabilidad frente a la pérdida de las cosas debidas, responden entonces hasta por el caso fortuito.
El requerimiento judicial tiene también la ventaja de evitar que el deudor considere que ha recibido de
su acreedor un plazo de gracia para el cumplimiento de la prestación. La reconvención no es
necesaria cuando las partes han convenido plazos o términos. Se supone que el deudor está
suficientemente prevenido y no hay necesidad de recordarle su obligación. La reconvención no es
necesaria tampoco cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto tiempo y el
deudor lo ha dejado pasar sin darla ejecutarla, es lo que se llama preclusión, pues una vez pasa la
oportunidad de ejecutar la prestación ya no será posible cumplir. Por regla general el deudor no queda
constituido en mora sino a partir de la reconvención judicial hecha por el acreedor; excepciones:
termino estipulado para el pago y que la obligación no haya podido ser ejecutada sino dentro de
cierto tiempo útil.

LOS DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

a. derechos de protección patrimonial:


 Embargo y secuestro: por virtud del embargo los bienes salen del comercio. Por virtud del secuestro salen
del poder físicos del deudor. El embargo inmoviliza jurídicamente el bien, por lo que significa una
protección frente a posibles enajenaciones del deudor. El secuestro garantiza la existencia e identidad del
bien lo que protege frente a los descuidos o indebidos manejos por parte del deudor. Pueden solicitarse
desde que se presente la demanda ejecutiva, y en tal caso el juez, si fueren procedentes los decretará
simultáneamente con el mandamiento ejecutivo pero serán practicados antes de la notificación de dicho
mandamiento al deudor. Podrán decretarse las medidas antes de librarse el mandamiento ejecutivo de
pago, cuando falte únicamente reconocimiento del titulo, o la notificación al deudor de la cesión del

25
WEB: www.gmhasesorias.com.co

crédito o la de éste a los herederos de aquel o el requerimiento para constituir en mora al deudor, y en la
demanda se pide que previamente se ordene la práctica de dichas diligencias. En este caso se llaman
embargo y secuestro previos. Dentro del proceso, una vez ejecutoriado el mandamiento de pago el juez
deberá decretar el embargo y secuestro de bienes que denuncien las partes. El juez debe limitar los
embargos y secuestro a lo necesario. Es decir el valor de los bienes embargados y secuestrados no puede
exceder del doble del valor de la obligación, intereses y costas, salvo que se trate de un solo bien afectado
por hipoteca o prenda que garantiza aquel crédito, o cuando la división disminuya su valor. Tratándose de
dinero, las sumas embargadas no podrán exceder del valor del crédito que se cobra más un 50%. Si se
decretan las medidas en exceso, puede el demandado solicitar su reducción más la indemnización de los
perjuicios que se hubieren causado por razón del exceso. El embargo de bienes inmuebles, así como el de
mubles sujetos a registro, se cumple mediante comunicación del juez al respectivo registrador de
instrumentos públicos. El de bienes muebles no sujetos a registro se practica mediante su secuestro. El
embargo de créditos se perfecciona con la notificación al deudor mediante entrega del correspondiente
oficio, en el que se le prevendrá que debe hacer el pago a órdenes del juzgado en la cuenta de depósitos
judiciales. El de derechos que el demandado persiga en otro proceso se cumple mediante la comunicación
del juez que lo decreta al juez que conoce del otro proceso. El secuestro supone la entrega de los bienes a
un tercero designado por el juez para que los conserve, los administre y los entregue a quien se disponga
al término el proceso o al momento de levantar la medida. El secuestro de vehículos, máquinas,
mercancías, enseres y bienes muebles en general, se hará mediante su depósito en la bodega que disponga
el secuestre y a falta de ella en un almacén general de depósito. los almacenes o establecimientos
quedarán bajo la administración del secuestre, y el propietario podrá ejercer funciones de asesoría y
vigilancia bajo la dependencia del secuestre.
Son inembargables: los bienes de uso publico, y los destinados a la prestación de un servicio publico; las
dos terceras partes de las rentas de los departamentos y municipios; las sumas anticipadas a contratistas
para construcción de obras públicas; los salarios o las prestaciones sociales en las proporciones
establecidas en la ley; las condecoraciones, los uniformes y equipos militares; los utensilios de cocina,
muebles de alcoba, la ropa indispensable del deudor y su familia, los alimentos y combustibles necesarios
para el consumo de un mes, los utensilios, enseres, instrumentos, equipos, libros y en general elementos
necesarios para el trabajo o profesión del deudor; los bienes destinados a cultos religiosos; los lugares y
edificaciones destinados a cementerios; los elementos que se poseen fiduciariamente, y los derechos
personalísimos como los de uso y habitación.
 Medidas conservatorias: útiles para los acreedores de obligaciones aún no exigibles, las medidas
conservatorias son aquellas de carácter preventivo que pueden solicitarse al juez con el propósito de
proteger o salvaguardar la acreencia y en general, el patrimonio del deudor. Podrán consistir en garantías
o cauciones, en la postura de sellos, cerraduras, y seguridades, en la designación de guardianes y
custodios especiales, en el traslado de cuerpos a lugares que ofrezcan adecuada seguridad. Se da este
derecho a los acreedores de obligaciones condicionales.
 Retención: es el derecho de retardar la entrega de la cosa debida, como medio de obligar a la persona a
quien pertenece a pagar al detentador de la cosa la deuda nacida con ocasión de la misma cosa. Sólo
puede ejercitarse por el retinente mientras éste tenga la cosa en su poder y sólo en aquellos casos
expresamente previstos por la ley. No busca este derecho la protección del patrimonio del deudor e
beneficios de los acreedores, sino en forma particular y especifica en beneficio de quien retiene. No es un
verdadero derecho real, porque carece de algunas características de estos como la preferencia y la
persecución. El usufructuario puede retener la cosa fructuaria hasta el pago de los reembolsos e
indemnizaciones a que el obligado el propietario; en todos los caso en que se debe indemnización al
arrendatario, no podrá ser éste expelido o privado de la cosa arrendada, sin que previamente se le pague o
se le asegure el importe por el arrendador. El mandatario puede retener los efectos que se le hayan
entregado por cuenta del mandante para la seguridad de las prestaciones a que éste fuere obligado por su
parte; el comodatario puede retener la cosa prestada mientras no se le reembolsen ciertas expensas o se le
indemnicen los daños sufridos a causa de la mala condición de la cosa; el depositario puede retener el
deposito mientras no se le paguen las expensas hechas para la conservación de la cosa y los perjuicios que
la haya ocasionado el deposito. El derecho de retención se extingue por el pago que del crédito que
origina la retención haga el deudor, por el otorgamiento de una garantía diferente o por la renuncia que se
haga de su ejercicio.
 Subrogación de las acreedores o acción oblicua: la intenta el acreedor contra el deudor de su deudor. Es
propiamente hablando la sustitución del deudor por su acreedor para efectos de ejercitar los derechos que
a aquel corresponden y que por descuido de su parte, por desinterés o por malicia o deseo de causar daño,
no los hace valer con diligencia y en el tiempo debidos. Los acreedores del que repudia una herencia en
perjuicios de los derechos de ellos, podrán hacerse autorizar por el juez para aceptar por el deudor. Los
acreedores tienen la posibilidad de ser autorizados por el juez para sustituirse a un deudor que repudia una
herencia, legado o donación, o deja de cumplir la condición de que depende la existencia de un derecho
eventual, aunque lo haga con el fin de beneficiar a un tercero. En este caso la subrogación se hace hasta la
concurrencia de los créditos de los acreedores. Pueden exigir que se les cedan los derechos o acciones que
tenga el deudor contra aquellos por cuyo hecho o culpa hay perecido la cosa debida por el deudor, aún en
26
WEB: www.gmhasesorias.com.co

el caso de que por haber perecido la cosa se haya extinguido la obligación del deudor. Si el acreedor del
arrendador embarga la cosa arrendada subsiste el arriendo, pero se sustituye el acreedor en los derechos
del arrendador. A los acreedores del arrendatario insolvente se les autoriza para sustituirse en sus
derechos frente al arrendador y terceros.
 Revocación de actos del deudor: todo acreedor tiene el derecho de solicitar que ciertos actos del deudor
por los cuales se haya visto o se puede ver reducido o deteriorado el conjunto de sus activos patrimoniales
sean revisados y eventualmente revocados o declarados nulos con el fin de proteger o reconstruir la
integridad patrimonial del deudor. Cuando los actos del deudor se encaminan a extraer indebidamente de
su patrimonio ciertos bienes, a crear cargas ratifícales, a afectar su patrimonio con necesarias garantías, o
en general a crear fraudulentamente condiciones o circunstancias perjudiciales para los acreedores, se
configura propiamente el fraude pauliano, contra el cual cabe la llamada acción pauliana, que busca la
revocatoria del acto correspondiente. Son condiciones de esta acción: que haya perjuicios para los
acreedores y que haya fraude. Se deben distinguir dos clases de contratos, los contratos a titulo oneroso y
los contratos a titulo gratuito. En los primeros dicha acción está condicionada por dos circunstancias
esenciales, el eventus damni o sea, que el acto ejecutado haya causado o cause perjuicio a los acreedores,
y el consilium fraudis, que es el entendimientos del deudor y el tercero con el fin de defraudar a los
acreedores. En los segundos basta la mala fe del deudor y el perjuicio de los acreedores. La acción
pauliana es un derecho de todos los acreedores, sin distingos. La institución busca proteger o reconstruir
el patrimonio del deudor por ser éste prenda general y común de los acreedores. Son nulos los actos
ejecutados por el deudor relativamente a los bienes de que ha hecho cesión o de que ha abierto concurso a
los acreedores; porque en primer lugar está implícito el fraude en el deudor que realiza un acto sobre
bienes que por virtud de la cesión o del concurso no están bajo su arbitrio decisorio, y luego porque el
efecto de la nulidad consiste en dar a las partes el derecho de ser restituidas al mismo estado en que se
hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo. Los acreedores del usufructuario pueden pedir que
se embargue el usufructo y se les pague con él hasta concurrencia de sus créditos, pudiendo oponerse, por
consiguiente a toda renuncia o cesión del usufructo hecha con fraude a sus derechos. Se autoriza la
rescisión de las enajenaciones de bienes del difunto hechas por el heredero dentro de los seis meses
siguientes a la muerte del causante y que no hayan tenido por objeto el pago de créditos hereditarios o
testamentarios. En el concordato cabe la acción revocatoria si dentro de los 18 meses anteriores a la
solicitud del trámite se han realizado injustificadamente en perjuicio de los acreedores uno o más de los
siguientes actos: actos de disposición a titulo gratuito; el pago de deudas no vencidas; la constitución de
patrimonios autónomos; la enajenación de bienes no destinados l giro normal de los negocios; la
liquidación de bienes de la sociedad conyugal hecha por mutuo acuerdo o pedida por una de los cónyuges
con aceptación del otro.
Para la liquidación obligatoria (quiebra) s podrá pedir la revocación de los siguientes actos o negocios: la
extinción de las obligaciones, las daciones en pago y en general, todo acto que implique disposición,
constitución o cancelación de gravamen, limitación o desmembración del dominio de bienes del deudor,
realizados en detrimento de los intereses o derechos de los acreedores, durante los doce meses anteriores
a la apertura del trámite concursal; todo acto a titulo gratuito que se hubiere celebrado dentro de los 24
meses anteriores a la apertura del trámite concursal.

b. Derechos de participación en la administración o en la liquidación patrimonial:


Es el derecho del acreedor a ser tomado en cuenta, según sus circunstancias y características especiales, en
toda actuación que implique administración de los bienes del deudor, por haber hechos éste cesión de ellos, o
por haber sido celebrado u concordato, así como en todo proceso que tenga por objeto la liquidación del
patrimonio del deudor, como el concurso de acreedores, el liquidatorio obligatorio (quiebra), el de sucesión
por causa de muerte, la liquidación de la sociedad conyugal y la disolución, nulidad o liquidación de
corporaciones y sociedades.

 Participación en la administración patrimonial:


a. administración de los bienes cedidos: la cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor
hace de todos los suyos a su acreedor o acreedores, cuando a consecuencia de accidentes inevitables
no se halla en estado de pagar sus deudas. Los acreedores no reciben la propiedad de los bienes del
deudor sino sólo la facultad de disponer de ellos o de sus frutos hasta pagarse de sus créditos.
b. Administración concordataria: su finalidad es la de buscar, como paso preventivo del concurso
liquidatorio (quiebra), la administración de los bienes del deudor, con miras a satisfacer las
obligaciones pendientes, a buscar arreglos de pago en todo o en parte, y en general a regular las
relaciones del deudor con sus acreedores.
 Participación en la liquidación patrimonial:
a. Liquidación por concurso de acreedores: la participación de los acreedores en este evento no buscará
tanto la administración de bienes como su venta, con lo cual se ejercerá su derecho fundamental de
exigir que se vendan todos los bienes del deudor hasta concurrencia de sus créditos, para que con el
producto se les satisfagan íntegramente.

27
WEB: www.gmhasesorias.com.co

b. Liquidación por quiebra (concurso liquidatorio): esta institución, exclusiva para deudores que tengan
la calidad de comerciantes, busca la liquidación del patrimonio del deudor fallido, en el pago de sus
deudas y la decisión de las controversias suscitadas con motivo del incumplimiento.
c. Liquidación por sucesión: los acreedores pueden pedir la guarda y aposición de sellos para los bienes
del difunto, pueden solicitar el secuestro provisional de bienes, pueden participar en la declaratoria de
yacencia de la herencia y la consiguiente designación del curador, así como en la declaración de
vacancia de la misma, pueden intervenir en las diligencias de inventario y avalúo de bienes de la
herencia, y en general en todos los actos en que acrediten interés. Todo acreedor tiene la posibilidad
de solicitar el beneficio de separación, que no es más que la posibilidad de pedir que no se confundan
los bienes del difunto con los bienes del heredero.
d. Liquidación de sociedades conyugales: por muerte de uno de los cónyuges se liquida la sociedad
conyugal y se da paso a la sucesión; cuando la liquidación de esta no obedece a la muerte los
acreedores pueden intervenir en el proceso respectivo. Cualquiera de los cónyuges puede pedir la
liquidación de la sociedad conyugal siempre que haya sentencia que declare la nulidad del
matrimonio, el divorcio o la separación de bienes. Debe haber emplazamiento de los acreedores de la
sociedad conyugal para que hagan valer sus créditos.
e. Liquidación por nulidad o disolución de sociedades: por las causales previstas en la ley o en el
contrato de sociedad, a petición de cualquiera de los socios se puede declarar la disolución y decretar
la liquidación de un sociedad civil, comercial o de hecho. Se procede a la designación de un
apoderado común y de un interventor por parte de los acreedores, el primero para que los represente
en el proceso; el segundo para que fiscalice las operaciones del liquidador.
 Prelación de créditos: cuando concurren dos o más acreedores a un proceso de liquidación de bienes del
deudor, o en ocasiones a uno de simple administración pero con proyección de pago de deudas, es preciso
observar un orden de prelación de los créditos. La ley establece cinco clases de créditos. Los créditos de
la primera, segunda y cuarta clase gozan de privilegio. Los créditos de l tercera clase son hipotecarios.
Los créditos de quinta clase son los demás.
a. créditos de primera clase:
- Pago de ahorradores en entidades financieras intervenidas.
- Costas judiciales que se causen en interés general del os acreedores.
- Expensas funerales necesarias del deudor difunto.
- Salarios, sueldos y todas loas prestaciones provenientes del contrato de trabajo.
- Artículos necesarios de subsistencia, suministrados al deudor y su familia durante los últimos
tres meses, así como los alimentos señalados judicialmente a favor de terceros.
- Los créditos del fisco y los de las municipalidades por impuestos fiscales o municipales
devengados.
La preferencia de los créditos de la primera clase es general, es decir, se puede hacer valer frente a
cualquiera de los bienes del deudor. Estos prefieren uno a otros en el orden de su numeración,
previsión ésta importante si no pudieren satisfacerse todos íntegramente.
b. Créditos de segunda clase: son los nacidos de actos o contratos que suponen la tenencia material de cosas.
La preferencia sólo puede hacerse valer respecto de la coso especifica cuya tenencia tiene el acreedor.
- Créditos garantizados con prenda agraria.
- Créditos del posadero sobre los efectos del deudor, introducidos por este en la posada,
mientras permanezcan en ella, y hasta concurrencia de los que deba por alojamiento, expensas
y daños.
- Créditos del acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados que tenga en
su poder o en el de sus agentes hasta la concurrencia de lo que se deba por el acarreo,
expensas y daños.
- Los del acreedor prendario sobre lo prenda.
Respecto de la cosa sobre que versan los créditos de la segunda cosa se excluyen a los de la primera.
Pero si fueren insuficientes los demás bienes del deudor para cubrir los créditos de la primera clase, se
preferirán estos en cuanto al déficit.
c. créditos de tercera clase: comprende los créditos hipotecarios, prefieren según el orden de las fechas de sus
hipotecas. Las hipotecas de un misma fecha que gravan una misma finca, preferirán una a otras en el orden
de su inscripción. Los créditos de la primera clase, no se extenderán a las fincas hipotecadas, sino en el caso
de no poderse cubrir en su totalidad.
d. Créditos de cuarta clase: resultan a cargo de administradores, guardadores, padres y en general gestores o
mandatarios respecto de los bienes por ellos administrados.

- los del fisco contra los recaudadores, administradores y rematadores de rentas y bienes
fiscales.
- Los de establecimientos de caridad o de educación, costeados con fondos públicos.
- Los de los hijos de familia por los bienes de su propiedad que administra en padre, sobre los
bienes de éste.
- Los de las personas que están bajo tutela o curatela, contra sus guardadores.

28
WEB: www.gmhasesorias.com.co

Afectan todos los bienes del deudor, y sólo pueden hacerse valer después de cubiertos los créditos de las tres
primeras clases.
e. créditos de quinta clase: no gozan de preferencia. Se cubren a prorrata sobre el sobrante de los bienes del
deudor.

EXCUSAS FRENTE A LA PRETENSIÓN DE CUMPLIMIENTO

Puede ocurrir que el acreedor pretenda el cumplimiento sin que se configure real y verdaderamente el deber
de pagar, bien por que no existe vínculo jurídico, bien porque éste existiendo, no es exigible. Frente a tal
pretensión del acreedor el deudor puede hacer valer excusas o excepciones, las que de modo general se basan
en la inexistencia de la obligación o en su inexigibilidad actual o permanente.

 Inexistencia de la obligación: si la obligación no existe mal puede haber deudor, como mal puede el
presunto acreedor aspirar al cumplimiento. Se dispone entonces de la excusa de la inexistencia del
vínculo.
a. Ausencia de un elemento esencial: si falta uno de los sujetos, o el objeto no es posible, o no está
determinado ni es determinable, o si no puede deducirse de la relación que une a los sujetos de modo
tal que el sujeto activo pueda exigir la prestación y el pasivo deba cumplirla, no hay obligación civil.
b. Inexistencia del acto o hecho jurídico que se alega como fuente: respecto del primero, la excusa del
deudor supone que el acto carece de alguno de los elementos esenciales de existencia, cuales son la
voluntad, el objeto y la forma idónea de expresar la voluntad. En caso del hecho imputable dañoso la
excusa se basa en la inimputabilidad o en la no existencia del daño o en no poder deducirse la relación
de causalidad entre aquella y éste, pues simplemente no hay hecho ilícito civil y por tanto no ha
nacido obligación alguna. Si el acreedor alega un hecho con virtualidad para obligar, pero tal hecho
no está consagrado en la ley como generador de obligaciones, o no produce efectos jurídicos, no
existirá obligación alguna.
c. Extinción de la obligación: no habrá deudor, ni acreedor, ni objeto, ni vínculo. Si el acreedor pretende
un nuevo cumplimiento el deudor tendrá la obvia excepción de haber cumplido.
d. Condición suspensiva pendiente o fallida: con anterioridad a que se realice el hecho al cual las partes
han supeditado el nacimiento de la obligación civil no puede el acreedor condicional exigir al deudor
condicional la prestación porque aún no existe el vínculo. Podrá a lo sumo solicitar algunas medidas
conservatorias. Lo mismo se aplica para la condición fallida, si el hecho no va a tener existencia no se
realizará la condición y por tanto no habrá obligación alguna.
e. Error común: debe llevar a la convicción de que no existe el vínculo para proponerse como excusa.
Sus condiciones son: que se trate de un error en se incurriría cualquier persona que estuviere en las
mismas circunstancias del pretendido deudor, y que sea invencible.
 Inexigibilidad de la obligación:
a. Nulidad del acto jurídico que se alega como fuente: si al acto jurídico le falta alguna condición de
validez, como la capacidad de los agentes o la ausencia de lesión o la licitud del objeto, el deudor
puede buscar la nulidad del acto, cumpliendo al efecto los tramites y solemnidades que la ley exige.
Durante el tiempo del debate procesal de la nulidad el deudor dispondrá dela excusa de la inexistencia
actual. Declarada la nulidad, la excusa del deudor, es la inexistencia de la obligación.
b. Eventos o convenios de exoneración de responsabilidad: el deudor no responde si su incumplimiento
se debe a caso fortuito, ni si, tratándose de determinados contratos que benefician solamente al
acreedor, el incumplimiento obedece a su culpa leve o levísima. Cuando el incumplimiento se debe a
hecho que conforme a los reglas de responsabilidad, exoneran al deudor, queda este dotado de la
excusa o excepción frente a la pretensión del acreedor. Sólo en los casos de dolo y de culpa grave no
cabe convenio alguno para variar la responsabilidad del deudor. Si dentro de las circunstancia
previstas en el convenio ocurre una causal de exoneración de responsabilidad, el deudor puede oponer
al acreedor que pretende el pago la excepción de haber convenido la exoneración.
c. Transmisión del crédito o de la cosa: tanto el derecho del acreedor como el deber del deudor pueden
transmitirse. Si se transmite el crédito sin el lleno de los requisitos, el presunto acreedor cesionario no
puede exigir del deudor el pago; éste podrá alegar como excusa la falta de los requisitos de
transmisión. Si alguien reemplaza al deudor con la aquiescencia del acreedor, éste no puede pretender
que el primitivo deudor le pague la obligación.
d. Obligación natural: es de la esencia de la obligación natural el no tener acción el acreedor para exigir
su cumplimiento.
e. Termino o plazo suspensivo: la obligación existe pero su cumplimiento se halla diferido hasta cuando
ocurra la fecha o el acontecimiento.
f. Impedimento para el pago: a veces el deudor no puede dar cumplimiento a la pretensión por causas
legales ajenas a su voluntad, como el embargo y el secuestro del crédito, la prohibición puede recaer
sobre le acreedor para administrar sus bienes, los procesos concursales del propio acreedor. Si uno de
estos eventos ocurre se puede proponer como excusa.

29
WEB: www.gmhasesorias.com.co

g. Beneficio de competencia: es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más
de lo que buenamente pueden, dejándoseles lo indispensable para una modesta subsistencia, según su
clase y circunstancias con cargo de devolución, cuando mejoren de fortuna.
h. Nulidades procesales: si la existencia de la obligación es discutida en juicio o si proviene de una
sentencia y uno u otra están afectados de alguna nulidad procesal, como la falta de competencia o de
notificación, la ineptitud de demanda, el trámite inadecuado; el deudor luego de haber propuesto la
nulidad correspondiente puede excusarse del cumplimiento mientras se sanea el vicio.
i. Pleito pendiente: en casos en que se debate procesalmente la existencia de la obligación o su
exigibilidad, el deudor dispone durante el tiempo del proceso, de excepción frente a la pretensión del
cumplimiento del acreedor.
j. Beneficio de excusión: da a ciertos deudores la posibilidad de excusarse frente al pago del acreedor;
se predica especialmente frente al fiador reconvenido, el cual podrá exigir que antes de proceder
contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal, o en las hipotecas o prendas por éste
para la seguridad de la misma deuda.
k. Compromiso: cuando los particulares celebran un pacto arbitral, en virtud del cual se obligan a
someter las diferencias que surjan entre ellos en relación con un determinado contrato a la decisión de
árbitros, renuncian por ese sólo hecho a la jurisdicción ordinaria.
l. Contrato no cumplido: en los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora de
cumplir mientras el otro por su parte no lo haga.
m. Moratoria: es posible que las autoridades se vean en la necesidad de decretar una moratoria en los
pagos, es decir, de conferir a los deudores la atribución genérica de demorar el pago o satisfacción de
sus deudas, lo que se puede proponer como una inexigibilidad actual.

30

También podría gustarte