Guia Ejercicios para Bocetear Dibujar Todos Los Dias

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Guía

13 ejercicios para
dibujar y bocetar todos
los días
Consejos para que mejores tu técnica de dibujo diariamente
Ejercicios para dibujar y bocetar diariamente

Aprender a dibujar se parece mucho a practicar


cualquier deporte. Siempre progresarás si tienes
una práctica constante.

No pretendas correr una maratón sin estar


preparado física y mentalmente.

Y lo mismo ocurre con el dibujo. ¡El ejercicio regular


es crucial!

Es por eso que en esta Guía te compartiremos 13


ejercicios que te ayudarán a mejorar tu técnica y a
estirar todos tus músculos (los de la mano). Imagen: mentesliberadas
¿Qué necesitas para
dibujar diariamente?
Organización

Es importante que reserves un tiempo para


dibujar todos los días.

Puedes empezar con 30 minutos (o más) al día. Es


posible que existan días en los que no puedas
bocetar, así que esos 30 minutos adiciónalos a la
tarea del siguiente día.

El objetivo de realizar esta práctica, diariamente y


en un horario fijo, es que aprendes y mantienes
una rutina.
Imagen: conceptartempire
Si no tienes fuerza de voluntad, puedes ayudarte
con un calendario e ir marcando con “equis” cuando
cumplas con tu objetivo diario.
Disciplina en tus prácticas

Al principio no importa lo que estás bocetando. El


beneficio de recién empezar a dibujar, es que
puedes bocetar cualquier cosa y mejorar en tu
práctica diaria.

Para mantener una disciplina en tus prácticas de


dibujo, es importante que dividas tu tiempo diario
en realizar dos diferentes tipos de dibujo o técnica.

Por ejemplo: si decides utilizar una hora diaria,


puedes usar los primeros 30 minutos en practicar
ojos y los otros 30 minutos en practicar formas.
Imagen: digitaldefynd

Te recomendamos hacer un plan de prácticas


semanales que esté dividido por temas. ✌
Cuaderno de bocetos

Para que puedas sentirte inspirado y motivado,


tienes que elegir un cuaderno para hacer tus
bocetos.

Puedes utilizar libretas o blogs con portadas o


dibujos que te inspiren.

Es preferible que tengan las hojas en blanco.

Recuerda que este cuaderno no tiene límites y está


libre de prejuicios. Deja volar tu imaginación en el
momento que quieras y llévalo siempre contigo.
Imagen: mymodernmet
El lugar ideal

Es increíble cuando te dejas llevar por tu creatividad y


escoges un lugar de la casa para convertirlo en el
escenario ideal de tus primeros bocetos.

Encuentra un ambiente con luz natural, un escritorio


redondo o rectangular con espacio suficiente para
colocar tus materiales (colores, pinceles, libretas) y
utiliza una lámpara con luz blanca para que puedas ver
con más claridad los detalles de tus dibujos.

Imagen: mymodernmet
Ejercicios para dibujar
todos los días
1. Garabateando

Todos podemos garabatear y crear formas simples.

Es tan sencillo como poner el lápiz sobre el papel y


dibujar al azar cualquier cosa que se te ocurra.

Garabatear te ayudará a procesar tus ideas y a tener


una amplitud visual.

Uno nunca sabe y de tanto garabatear pueden salir


Imagen: Pinterest ideas muy geniales. ¡Inténtalo!
2. Dibujar círculos

Puedes practicar haciendo muchos círculos de


distintos tamaños en una misma hoja.

Te darás cuenta que los círculos no necesitan ser


perfectos.

Intenta no colocar un círculo sobre otro, la idea es que


completes toda la hoja.

Imagen: ralphammer.com
3. Líneas paralelas

Otro ejercicio para trabajar las manos es hacer


líneas paralelas sobre una hoja.

Las líneas diagonales siempre son más fáciles porque


se ajustan al movimiento de nuestra muñeca.

¡Ojo! No gires el papel. La idea es entrenar a tu mano


para que se sienta cómoda en todas las direcciones.

Imagen: ralphammer.com
4. La mano

Una buena práctica para dibujar las manos es


empezar a hacer contornos.

No intentes dibujar toda la mano, solo escoge ciertas


partes para dibujar en líneas y colocar algunos
detalles.

Imagen: ralphammer.com
5. Dibujar diferentes versiones

Dibuja diferentes versiones de una misma cosa.

Si tu mente quiere dibujar un solo tipo de flor,


recuerda que existen otras flores como las
margaritas, orquídeas, tulipanes, etc.

¡Prueba este ejercicio con diferentes cosas!

Imagen: cravepainting
6. No mires tu dibujo

Mira la referencia que quieres dibujar; pero esta vez


cuando intentes dibujarla no mires el papel.

Tus ojos solo mirarán la referencia mientras haces el


boceto.

Sé que puede sonar un poco extraño y es probable


que tu dibujo termine como un “garabato”; ¡pero ese
es el punto!

No le tengas miedo a dibujar cualquier cosa, la idea


aquí es entrenar la mano y los ojos para que trabajen Imagen: cravepainting
al unísono.
7. Perspectivas

Escoge un objeto y empieza dibujando un boceto


simple. Luego intenta dibujar una perspectiva de ese
mismo objeto.

La perspectiva lateral es la más utilizada cuando se


trata de dibujar objetos; pero esta vez tienes que ir
más allá y practicar un par de pespectivas menos
comunes.

Mueve tu objeto para encontrar otros ángulos que


generalmente no se suelen dibujar y ¡empieza a
practicarlo!
Imagen: cravepainting
8. Una sola línea

Esta es una forma muy divertida de bocetar. Lo único


que necesitas saber es que una vez que el lápiz toque
la hoja, no puedes levantarlo hasta que hayas
terminado el dibujo.

Todo el dibujo será de una sola línea y cada parte


estará conectada entre sí.

Esta técnica funciona muy bien para practicar


diversos temas. ¡Así que inclúyelo en tu práctica!

Imagen: cravepainting
9. Dibujar verticalmente

La mayoría de tus bocetos deberías dibujarlos


verticalmente.

Esta es una excelente manera de aflojar la línea de tu


dibujo. Concéntrate en dibujar no solo con la mano
sino con todo el brazo.

Imagen: todayinart.com
10. Series de un mismo dibujo

Practica series de un mismo dibujo, así que asegúrate


de tener suficiente papel y un temporizador.

La idea es que para realizar tus primeros dibujos


solo tendrás 20 segundos para hacerlos.

Luego repite los 20 segundos unas 10 veces y


después aumentarás el temporizador a 40 segundos
unas 5 veces. Por último, aumentarás el tiempo a un
minuto unas 3 veces.

Aquí lo que importa es que te olvides de los errores y


que conforme vayas dibujando, te darás cuenta que
“Dibujando una mano cerrada” Imagen: todayinart.com tus líneas van mejorando progresivamente.
11. Dibujar el espacio en negativo

En este ejercicio dibujarás el espacio alrededor del


objeto. El espacio en negativo.

Primero intenta usar un color sólido para lograr


crear la apariencia plana del objeto.

Y luego puedes jugar con texturas o tonos más


realistas para el espacio en negatvio.

Imagen: todayinart.com
12. Dibuja al revés

No, ¡no tienes que ponerte de cabeza para hacer este


dibujo! 😅

Pon al dibujo de cabeza y sigue una secuencia de


trazado que tenga sentido para ti.

Levanta el lápiz del papel cuando llegues al final de


una línea. Puedes volver a pasar por la línea si sientes
que hay que corregir ciertas partes.

Recuerda que no estamos buscando la perfección


sino hacer trabajar nuestra mente junto con nuestra
mano para lograr diferentes formas.
Imagen: artsy.net
13. Contornos

Como punto de partida utiliza líneas largas,


continuas y firmes en la parte superior del objeto.

Construye sobre esa línea dibujando bordes


delgados, no importa si no son “líneas perfectas”, lo
importante es que observes cómo se conectan los
diferentes aspectos de la forma del objeto.

Puedes completar algunas partes sólidas con trazos


más oscuros.

Imagen: artsy.net
Aprende más en nuestro curso

Ilustración para no ilustradores

La experiencia no importa cuando creamos desde el


corazón. Conviértete en un ilustrador sin miedos y
reenamórate de dibujar.

¡Inscríbete ahora!

También podría gustarte