Está en la página 1de 14

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE MECÁNICA

PRACTICA Nº1 Y TAREA N°2


MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
“MS614”

DOCENTE: ING. JOSE TOMAS MENDOZA GARCIA

ALUMNO: EDER ALEXANDER CAMANA NARAZAS

FECHA: 13/05/2022

Periodo académico 2022-I


Lima-Perú
PRACTICA
N°1
Contenido
PRACTICA N°1 .......................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
Precipitación Efectiva ............................................................................................................... 5
Temperatura Eficiente ............................................................................................................... 5
Distribución de la Precipitación a Través del Año .................................................................... 5
Humedad Relativa ..................................................................................................................... 6
Regiones Climáticas del Perú.................................................................................................... 7
CLIMA .......................................................................................................................................... 8
TEMPERATURA DEL AIRE ...................................................................................................... 8
PRECIPITACION ....................................................................................................................... 10
HUMEDAD RELATIVA ........................................................................................................... 11
TAREA N°2 ............................................................................................................................... 12
GLOSARIO................................................................................................................................. 13
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 13
OBJETIVO .................................................................................................................................. 13
RESUMEN.................................................................................................................................. 13
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 14
INTRODUCCION

Las características climáticas del Perú son peculiares por su extensión y


relieve topográfico, la descripción climática general se logra con precisión mediante
la expresión gráfica, que constituyen los mapas expresados en Departamentos y en todo
el territorio nacional.

La información climática de esta clasificación está sustentada


en información meteorológica de aproximadamente veinte años (1965 - 1984), con la
cual se procedió a formular los "Índices Climáticos" y el trazado de las zonas de
acuerdo a la clasificación de climas de Werren Thornthwaite.

Los parámetros meteorológicos considerados son: precipitación, humedad y temperatura


del aire, por ser los más caracterizados para la descripción de un clima.

Se han considerado los factores que condicionan de manera importante, el clima en


el Perú, estos son:

 Altitud
 Latitud
 Cordillera de los Andes
 Corriente fría marítima peruana
 Anticiclón del pacifico sur
 Continentalidad
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CLIMÁTICO

Precipitación Efectiva

Indice Anual Carácter del Clima Símbolo Carácter de


(I) la Vegetación
Muy lluvioso A
128 o mayor Lluvioso B Selva
64 a 127 Semiseco C Bosque
32 a 63 Semiarido D Pastizal
16 a 31 Arido E Estepa
menor de 16 Desierto

Temperatura Eficiente

Índice Anual Carácter del Clima Símbolo Zonas


( I´ )
Cálido A´ Tropical
128 o mayor Semicalido B´1
101 a 127 Templado B´2 Mesotermal
80 a 100 Semifrío B´3
64 a 79 Frío C´ Microtermal
32 a 63 Semifrigido D´
16 a 31 Frígido E´
1 a 15 Polar F´ Hielo Perpetuo
0

La fórmula de Thornthwaite, para calcular los valores de la relación P/E, ha considerado


la correlación con datos de evaporación, precipitación y temperatura de otras zonas
distintas de las nuestras, aunque es mas conveniente utilizarlos mismos valores, pero no
se cuenta con suficientes datos de evaporación.

La determinación de los índices I e I' de la precipitación y temperatura, han sido


calculados en base a la fórmula de Thornthwaite, para lugares específicos del país,
donde se dispone de información meteorológica.

Distribución de la Precipitación a Través del Año


Símbolo Significado

r Precipitación abundante en todas las estaciones del año


i Con invierno seco
p Con primavera seca
v Con verano seco
o Con otoño seco
d Deficiencia de precipitación en todas las estaciones del año

Se puede emplear uno, do o tres de los símbolos i, p, v, o en la caracterización de un


clima, según el número de meses seco. Para estos, consideramos seco, todo mes para el
cual resulta el valor P/E menor que la unidad (el valor exacto es 1.3), resultado de
la división 16/12, el 16 es el primer término de la progresión 16:32, 64, 128,
que sirvió de base para la escala de la precipitación efectiva.

Para que una estación del año sea calificada como seca, se requiere que por lo menos
dos de sus meses sean secos.

El símbolo " r " se utiliza para todos aquellos climas en los que ninguna estación del año
resulte seca, juzgada con este criterio y cuando el valor del índice anual " I " resulte
dentro de la categoría " E ", la caracterización que le corresponderá será la anotación "
d”.

Se ha considerado la humedad relativa por su gran importancia como


elemento meteorológico, debido a sus múltiples aplicaciones en diversas actividades.

Humedad Relativa
Valores Medios Anuales (H) Característica Climática Símbolo

25% a 44% Muy Seco H1


45% a 64% Seco H2
65% a 84% Húmedo H3
85% a 100% Muy Húmedo H4
Regiones Climáticas del Perú
El Perú se halla ubicado en la parte occidental de América del Sur y se extiende entre
las latitudes 00˚01´ y 18˚20´, presentando un litoral con el Océano Pacifico de
aproximadamente 2000 kilómetros de longitud.

El territorio peruano tiene una topografía muy accidentada, esta característica se debe a
la Cordillera de los Andes que la atraviesa en sentido NNW-SSE, lo que origina tres
regiones geomorfológicas y climáticas marcadas: Costa, Sierra y Selva.

La Costa, es la región llana comprendida entre la línea del litoral y las estribaciones de
los Andes, su ancho varia de 75 a 100 kilómetros, por su posición geográfica, le
corresponde clima tropical, con abundantes lluvias, como la selva, pero debido a la
influencia de la Cordillera de los Andes, la corriente fría marítima peruana y
del Anticiclón del Pacifico Sur, el clima es seco con escasas precipitaciones durante
todo el año, a excepción de la costa norte, que presenta precipitaciones que superan los
500 milímetros en los años que ocurre la presencia del Fenómeno El Niño.

Esta región desértica presenta un declive general hacia el mar y se encuentra atravesada
por 53 ríos de régimen temporal o irregular, cuyos caudales se relacionan con
la época de lluvias en la región andina y que se presentan en el verano del hemisferio
sur.

La Sierra, es una región con fisiografía originada por la Cordillera de los Andes, se
extiende desde las estribaciones de la costa hasta la selva, la que es conocida como Ceja
de Selva.

En esta región, debido al factor altitudinal y la topografía irregular, presenta diversidad


de climas, que van desde el clima templado hasta el clima polar.

Las precipitaciones ocurren en verano y son de origen orográfico, esto es,


precipitaciones que resultan de la condensación del vapor de agua proveniente de las
masas de aire que se elevan al chocar con las montañas, descargan gran parte de su
humedad en la vertiente oriental y en los valles interandinos.

La Selva, es una región que se caracteriza por ser predominantemente plana, con
declives suaves hacia el Atlántico y presentar exuberante vegetación.

La zona de convergencia intertropical tiene gran efecto en las condiciones climáticas de


la zona norte y central de la Selva, dando origen a bajas presiones,
inestabilidad atmosférica y vientos cálidos y húmedos procedentes del norte y este; en el
sector sur de la Selva, las condiciones climáticas se encuentran influenciadas por la
presencia de frentes, durante los meses de junio y julio, irrumpiendo en forma de
vaguadas, ocasionando precipitaciones, descensos de temperatura y nubosidad tipo
estratiforme.

Las precipitaciones en la selva sur, son mayormente de origen convectivo, siendo


esta característica muy frecuente de la zona tropical.

CLIMA
El tipo climático es E(d)B'1H3 que representa una zona de clima semicálida, desértica,
con deficiencia de lluvia en todas las estaciones, con humedad relativa calificada como
húmedo.

TEMPERATURA DEL AIRE


La temperatura mínima mensual promedio en el año 2018 se dio en el mes de Septiembre con
una temperatura de 17.84 °C, mientras la temperatura máxima mensual fue registrada en el
mes de marzo con un valor de 35.28°C.
Con respecto al año 2019 solo se pudo registrar las temperaturas en la estación de invierno, la
temperatura mínima mensual promedio se dio en el mes de Julio con una temperatura de
18.06 °C

INVIERNO 2018
35

30
Temperatura (°C)

25

20

15

10

0
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

T° Max media mensual T° Min media mensual

INVIERNO 2019
35

30
Temperatura (°C)

25

20

15

10

0
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

T° Max media mensual T° Min media mensual


PRECIPITACION
El área de influencia se ubica en una región extremadamente desértica, donde las
precipitaciones son muy escasas (entre 10 a 80 mm anuales), concentrándose en el
período de diciembre y abril. Los otros meses restantes del año presentan muy baja o
nula precipitación.

En el año 2018 en la estacion de verano se dio una precipitacion con valores entre 0.2 mm y
1.5 mm cada mes , en la estacion de invierno las precipitaciones tomaron un valor de 0 mm
por mes.

2018
Precipitacion promedio mensual (mm)

1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

VERANO
HUMEDAD RELATIVA

90.000 2018 83.300 81.415 81.043


Humedad realtiva media mensual

78.567
80.000
70.000 66.435 65.054 63.852
61.777
60.000
50.000
(%)

40.000
30.000
20.000
10.000
0.000

VERANO INVIERNO

Los meses con mayor humedad relativa promedio en el año 2018 evidentemente se dieron en
la estación de invierno entre mayo y noviembre, con valores entre 78 % y 84 % de humedad
relativa.

2019
84 83.300
Humedad realtiva media mensual

83
82 81.415
81.043
81
80
(%)

79 78.567
78
77
76

VERANO INVIERNO

Lamentablemente al contar con una data limitada para el año 2019 solo se puedo Los meses
con mayor humedad relativa promedio en el año 2019 evidentemente se dieron en la estación
de invierno entre mayo y noviembre, con valores entre 78 % y 84 % de humedad relativa al
igual que al anterior año.
TAREA N°2
EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE
GLOSARIO

INTRODUCCION
OBJETIVO
RESUMEN
Uno de los efectos más graves de nuestra relación con la naturaleza es la contaminación.
Cuando hablamos de contaminación, nos estamos refiriendo a cualquier tipo de
impureza, materia o influencias físicas (como productos químicos, basuras, ruido o
radiación) en un determinado medio y en niveles más altos de lo normal, que pueden
ocasionar un peligro o un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
Claros ejemplos de contaminación pueden detectarse en la atmósfera de los polígonos
industriales de las grandes ciudades o en las aguas de nuestros ríos.

Las sustancias contaminantes están presentes en casi cualquier medio, impidiendo o


perturbando la vida de los seres vivos y produciendo efectos nocivos a los materiales y
al propio ambiente, repercutiendo además en nuestra calidad de vida. De todos los
contaminantes, podíamos destacar los metales pesados, ya que son muy perjudiciales
para los seres vivos y, además, son de los que poseen una mayor persistencia en el
medio en el que se depositan.
Nuestra acción sobre el medio ambiente se está traduciendo en el aumento del volumen
de residuos que día a día generamos. Hablamos de residuos para referirnos a cualquier
sustancia u objeto inservible, del cual su poseedor se desprende.
La primera medida a adoptar en materia de residuos es la reducción de los mismos,
tanto en cantidad como en cuanto a la minimización de su peligrosidad. En segundo
lugar, buena parte de los residuos no son realmente objetos o sustancias inservibles, sino
que pueden aprovecharse para volver a usarlos (reutilización), para transformarlos en
nuevas materias primas (reciclaje) o para extraer la energía que contienen.
Durante toda la historia del ser humano, éste ha recurrido preferentemente a formas de
energía no renovables, es decir, que tras su uso sistemático acabarán por agotarse. Entre
ellas podríamos destacar la madera procedente de la tala de árboles, el carbón o el
petróleo. Sin embargo, existen energías renovables que se obtienen de fuentes
inagotables, es decir, fuentes que no se gastan con su utilización, o que tardan un corto
periodo de tiempo en regenerarse.
Parece ser que la relación del ser humano con la naturaleza no se ha desarrollado de la
forma más correcta. En gran medida, esto se ha debido al desconocimiento de las
consecuencias negativas en su modo de vivir. A finales de los años ochenta surgió un
concepto que hoy día tienen asumido la mayoría de los países y del cual depende
nuestro futuro: el desarrollo sostenible. Este término se generaliza en el Informe
Brundtland, también conocido como “Nuestro Futuro Común” (Comisión Mundial para
el Desarrollo del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, 1987). El desarrollo
sostenible puede definirse como aquel modelo de desarrollo que busca satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las necesidades de
generaciones futuras.

BIBLIOGRAFÍA
 GOODLAND ET AL. (1997). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Ed.
Trotta.
 COMISIÓN TEMÁTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. (1999). El Libro
Blanco de la educación ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente.
 AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE. Señales medioambientales
2002.

También podría gustarte