Está en la página 1de 16

CLASIFICACION CLIMATOLOGICA

Las características climáticas del Perú son peculiares por su extensión y relieve topográfico,
la descripción climática general se logra con precisión mediante la expresión gráfica, que
constituyen los mapas expresados en Departamentos y en todo el territorio nacional.

La información climática de esta clasificación está sustentada en información meteorológica de


aproximadamente veinte años (1965 - 1984), con la cual se procedió a formular los
"Indices Climáticos" y el trazado de las zonas de acuerdo a la clasificación de climas de Werren
Thornthwaite.

Los parámetros meteorológicos considerados son: precipitación, humedad y temperatura del aire,


por ser los más caracterizados para la descripción de un clima.

Se han considerado los factores que condicionan de manera importante, el clima en el  Perú, estos
son:

 Altitud
 Latitud
 Cordillera de los Andes
 Corriente fría marítima peruana
 Anticiclón del pacifico sur
 Continentalidad 

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CLIMATICO

Precipitación Efectiva

Carácter de
Indice Anual (I) Carácter del Clima Símbolo
la Vegetación
128 o mayor Muy lluvioso A Selva
64 a 127 Lluvioso B Bosque
32 a 63 Semiseco C Pastizal
16 a 31 Semiarido D Estepa
menor de 16 Arido E Desierto
Temperatura Eficiente

Indice Anual ( I´ ) Carácter del Clima Símbolo Zonas

128 o mayor Cálido A´ Tropical


101 a 127 Semicalido B´1  
80 a 100 Templado B´2 Mesotermal
64 a 79 Semifrio B´3  
32 a 63 Frío C´ Microtermal
16 a 31 Semifrigido D´  
1 a 15 Frígido E´  
0 Polar F´ Hielo Perpetuo

La fórmula de Thornthwaite, para calcular los valores de la relación P/E, ha considerado la


correlación con datos de evaporación, precipitación y temperatura de otras zonas distintas de las
nuestras, aunque es más conveniente utilizarlos mismos valores, pero no se cuenta con suficientes
datos de evaporación.

La determinación de los índices I e I' de la precipitación y temperatura, han sido calculados en base
a la fórmula de   Thornthwaite, para lugares específicos del país, donde se dispone
de información meteorológica.

DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN A TRAVÉS DEL AÑO

Símbolo Significado
Precipitación abundante en
r
todas las estaciones del año
i Con invierno seco
p Con primavera seca
v Con verano seco
o Con otoño seco
Deficiencia de precipitación en
d
todas las estaciones del año

Se puede emplear uno, do o tres de los símbolos i, p, v, o en la caracterización de un


clima, según el número de meses seco. Para estos, consideramos seco, todo mes para el cual
resulta el valor P/E menor que la unidad (el valor exacto es 1.3), resultado de la división 16/12, el
16 es el primer término de la progresión 16:32, 64, 128, que sirvió de base para la escala de
la precipitación efectiva.

Para que una estación del año sea calificada como seca, se requiere que por lo menos dos de sus
meses sean secos.

El símbolo " r " se utiliza para todos aquellos climas en los que ninguna estación del año resulte
seca, juzgada con este criterio y cuando el valor del índice anual " I " resulte dentro de la categoría
" E ", la caracterización que le corresponderá será la anotación " d”.

Se ha considerado la humedad relativa por su gran importancia como elemento meteorológico,


debido a sus múltiples aplicaciones en diversas actividades.

Humedad Relativa

Valores Medios Anuales ( H ) Característica Climática Símbolo


25% a 44% Muy Seco H1
45% a 64% Seco H2
65% a 84% Húmedo H3
85% a 100% Muy Húmedo H4

Codificación y Descripción de los Climas del  Perú 


según la 
Clasificación  de  Werren Thornthwaite

A(r)A'H4 
Zona de clima cálido, muy lluvioso, precipitaciones abundantes en todas las estaciones del año,
humedad relativa calificada como muy húmeda.
A(r)B'1H4 
Zona de clima semi cálido, muy lluvioso, precipitaciones abundantes en todas las estaciones del
año, humedad relativa calificada como muy húmeda.
A(r)B'2H3 
Zona de clima templado, muy lluvioso, precipitaciones abundantes en todas las estaciones del
año, humedad relativa calificada como húmeda.
B(i)A'H3 
Zona de clima cálido, lluvioso, con lluvia deficiente en invierno, con humedad relativa
calificada como húmeda.
B(i)B'1H3 
Zona de clima semi cálido, lluvioso, con lluvia deficiente en invierno, con humedad relativa
calificada como húmeda.
B(i)B'2H3 
Zona de clima templado, lluvioso, con lluvia deficiente en invierno, con humedad relativa
calificada como húmeda.
B(i)D'H3 
Zona de clima semi cfrigido, lluvioso, con lluvia deficiente en invierno, con humedad relativa
calificada como húmeda.
B(i)F'H2 
Zona de clima polar, lluvioso, con lluvia deficiente en invierno, con humedad relativa calificada
como seca.
B(o,i)B'3H3 
Zona de clima semi frio, lluvioso, con lluvia deficiente en otoño e invierno, con humedad
relativa calificada como húmeda.
B(o,i)C'H3 
Zona de clima frio, lluvioso, con lluvia deficiente en otoño e invierno, con humedad relativa
calificada como húmeda.
B(o,i)D'H3 
Zona de clima semi frigido, lluvioso, con lluvia deficiente en otoño e invierno, con humedad
relativa calificada como húmeda.
B(r)A'H3 
Zona de clima cálido, lluvioso, con lluvia abundante en todas las estaciones del año, con
humedad relativa calificada como húmeda.
B(r)A'H4 
Zona de clima cálido, lluvioso, con lluvia abundante en todas las estaciones del año, con
humedad relativa calificada como muy húmeda.
B(r)B'1H4 
Zona de clima semi cálido, lluvioso, con lluvia abundante en todas las estaciones del año, con
humedad relativa calificada como muy húmeda.
B(r)B'2H3 
Zona de clima templado, lluvioso, con lluvia abundante en todas las estaciones del año, con
humedad relativa calificada como húmeda..
B(r)C'H3 
Zona de clima frio, lluvioso, con lluvia abundante en todas las estaciones del año, con humedad
relativa calificada como húmeda.
C(i)C'H3 
Zona de clima semi seco, frio, deficiencia de lluvia en invierno, con humedad relativa calificada
como húmeda.
C(o,i,p)A'H3 
Zona de clima semi seco, cálido, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera, con
humedad relativa calificada como húmeda.
C(o,i)C'H2 
Zona de clima semi seco, frio, con deficiencia de lluvia en otoño e invierno, con humedad
relativa calificada como seco.
C(o,i,p)B'2H3 
Zona de clima semi seco, templado, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera,
con humedad relativa calificada como húmeda.
C(o,i,p)B'3H3 
Zona de clima semi seco, semi frio, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera, con
humedad relativa calificada como húmeda.
C(o,i,p)C'H2 
Zona de clima semi seco, frio, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera, con
humedad relativa calificada como seca.
C(o,i,p)C'H3 
Zona de clima semi seco, frío, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera, con
humedad relativa calificada como húmeda.
D(o,i,p)B'2H2 
Zona de clima semi arido, templado, con deficiencia de lluvia en otoño, invierno y primavera,
con humedad relativa calificada como seco.
E(d)A'H2 
Zona de clima desértico, con deficiencia de lluvia en todas las estaciones, con humedad relativa
calificada como seco.
E(d)A'H3 
Zona de clima desértico, cálido, con deficiencia de lluvia en todas las estaciones, con humedad
relativa calificada como húmedo.
E(d)B'1H3 
Zona de clima semi calido, desértico, con deficiencia de lluvia en todas las estaciones, con
humedad relativa calificada como húmedo.

CARACTERISTICAS CLIMATICAS EN EL DISTRITO

El tipo de clima se identificó de acuerdo con el Mapa de Clasificación Climática del Perú elaborado
por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) del 2012 el cual toma como base
la clasificación dada por Thornthwaite, considerando para su categorización los siguientes
factores:

 Precipitación efectiva, distribución de la precipitación en el año, eficiencia de temperatura


y humedad atmosférica.

En el distrito de Calango predomina el tipo de clima denominado como semi- cálido (Desértico-
Árido-Sub Tropical sin embargo, existen también influencias en menor proporción del clima
semiseco frio en menor proporción.

En otoño e invierno el distrito se presenta con cubierta de nubes y hacia el mediodía las nubes
rápidamente se disipan permitiendo intenso brillo solar, las lluvias son muy escasas la mayor parte
del año, solo se registran lluvias en los meses de enero o febrero.
HIDROLOGIA

El presente capitulo comprenderá la identificación y descripción de la cuenca o cuencas


hidrográficas existentes en el área de estudio.
La metodología consistió en el uso de la carta nacional (Data cartográfica base cartas 25-k
Huarochiri y 26-J Mala.
– Información espacial del MINEDU, actualizado en diciembre de 2016, y la data en
formato shape de Cuencas Hidrográficas– ANA 2009.

Ubicación Hidrográfica

El distrito de Calango se encuentra dentro de la Cuenca Mala, exactamente se ubica en la


Subuenca Bajo Mala, el rio Mala es el principal eje principal formador de la Cuenca del
mismo nombre.

Sistema Hidrografico

El río Mala, se forma por aguas provenientes de las altas cumbres de la cadena Occidental de
los Andes, recibiendo el aporte de una doble vertiente. La primera vertiente “nace con el
nombre de Carhuapampa al Este de la Ciudad de Matucana. Después de confluir con el río
Ayavirí, por su margen izquierda, toma el nombre de río Mala. Su Longitud aproximada es de 
120 Km.” (Carlos Peñaherrera Del Águila. “Geografía General del Perú.” Tomo I. Pág. 118). La
segunda vertiente provendría de la Laguna de Guascacocha, donde nace con el nombre de
río Ayavirí.

El río Mala, nace en las Goteras de Cerro Negro a 4,627 mts. de altitud, por debajo de la línea
de grandes precipitaciones andinas y su recorrido es de 116. Km

Demarcación Administrativa

El ámbito del rio Mala en estudio es abarcado administrativamente por:

 Ministerio de Agricultura
 Administración Local del Agua Mala -Omas – Cañete, administrado por la Autoridad
Nacional del Agua.
 Junta de Usuarios del Sub – Distrito de Riego Mala – Omas

Parte Alta
Mala Parta Media
Parte Baja
Administrativamente limita por:

Norte: Distrito de Riego Lurín y Rímac

Sur: Distrito de Riego San Juan

Este: Distrito de Riego Mantaro

Oeste: Océano Pacifico

Sector de Riego Parte Alta


Este sector abarca las áreas de riego que se ubican en lo que es la Comisión de
Regantes Minay con 32 Bocatomas para irrigar 234.86 Has., el cual está dividido en 02
grupos; el grupo 1 se inicia desde Antahualla – Haullinta hasta santa
Isabel de Minay – Puente Minay; el grupo 2 desde Huancaní Alto hasta Totoral Alto.

Sector de Riego Parte Media


Este sector abarca las áreas de riego que se ubican en los ámbitos de las Comisiones de
Regantes: Calango, San Andrés, Correviento Rinconada, el cual está dividido en zona alta
y zona baja que abarca las áreas bajo riego que se ubican en la Comisión de Regantes:
Calango (10 canales),
San Andrés (01 canal), Correviento Rinconada (03 canales), Flores Azpitia (03 canales)
que conforman el grupo 1, las Comisiones de regantes: Correviento Rinconada (03
canales), Bujama (01 canal), Flores San Antonio (03 canales) conforman el grupo 2.

Sector de Riego Parte Baja:


Este sector abarca las áreas de riego que se ubican en la Comisión de Regantes Escala
Salitre (05 canales).
Administrativamente limita por:
 Norte: Distritos de Riego Chilca y Lurín
 Sur: Distrito de Riego Cañete
 Este: Distrito de Riego Mantaro
 Oeste: Océano Pacífico
GEOLOGIA

La información que se utilizo fue en base a la información proporciona por el Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico (INGEMMET 1999), en sus cuadrángulos de la Carta Geológica de
Huarochirí (carta 25-k),Mala (carta 26-J), Lunahuana (carta 26-k) y Lurín (25-J).

Data cartográfica base cartas 25-k Huarochirí y 26-J Mala.

ESTRATIGRAFÍA

En esta sección se describe las características litológicas que se han identificado en el distrito de
Calango.

Depósito aluvial del holoceno (Qh-al)

Son acumulaciones fluviales de materiales sueltos o poco consolidados de naturaleza


heterogénea. Están conformados por gravas gruesas redondeadas, cubiertas por una matriz
areno-limosa, que se depositaron durante el Holoceno.

Depósito aluvial (Qh-al1)

Está compuesto de partículas finas a gruesas que engloban a clastos y bloques angulosos a
subangulosos mal clasificadas en matriz arenosas.

Deposito aluvial (Qh-al2)

Litológicamente está compuesto por conglomerados, arenas y arcillas inconsolidadas que se


intercalan entre ellas irregularmente, cubren indistintamente a diversos afloramientos. Por lo
general estos depósitos se forman por el transporte de material a través de las quebradas,
depositándose temporalmente en las márgenes de los ríos en forma de terrazas, removibles por el
curso actual del rio.

Depósito coluvial (Qh-co)

Se caracterizan porque sus componentes o clastos son angulosos y no tienen una selección
uniforme.

FORMACIÓN TANTARA

Representa una unidad volcánica y está constituida por decenas de derrames lávicos, con
intercalaciones de estratos piroclásticos, el espesor total alcanza más de 400 m. En su composición
petrográfica y geoquímica son muy parecidas a los basaltos y andesitas basálticas del Grupo Mitú,
Grupo Pucará y del Grupo Goyllarisquizga, indicando la predominancia de un magmatismo básico
por mucho tiempo en esta zona. No existen dataciones radiométricas, sin embargo
estratigráficamente se asume una edad Paleógeno, probablemente del Eoceno.

Formacion Quilmana (Kis-q)

Con este nombre se denomina una gruesa secuencia volcánica sedimentaria en la base, que yacen
en aparente concordancia sobre el grupo imperial. Litológicamente está constituida por
intrusiones del batolito y alternancia delutitas, calizas y margas; también se intercalan horizontes
delgados de limolitas y areniscas de color gris pardo, que tienen en su base derrames volcánicos
submarinos que hacia el tope se intercalan con lechos volcánicos delgados.

Formacion Chilca (Ki-chil)

Esta formación se encuentra en discordancia erosional sobre la formación Quilque y bajo


el Grupo San Jerónimo.
Está constituida por lutitas rojas con láminas de yeso, margas y areniscas calcáreas de
medios lacustres, que pasan gradualmente a areniscas rojas feldespáticas de un sistema
fluvial de canales entrelazados.

Grupo Yura (JsKi-yu)

Este grupo se caracteriza por Lutitas gris oscuras hacia la base, areniscas cuazosas grises, algunos
estratos de calizas y lutitas negras hacia el techo.

Era Sistema Serie Unidad Área (Km 2)


Estratigráfica
Deposito Aluvial 41.997529
Cuaternario Holocena
Deposito Coluvial 0.27556
Cenozoica
Paleógeno Paleoceno Formación 1.496467
Tantara
Paleógeno Paleoceno Formación Chilca 3.576567

Cretáceo Superior Formación 2.791263


Mesozoica Quilmana
Jurásico Superior Grupo Yura 0.057801
Fuente: Cartas Geológicas del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET 1999)
UNIDADES INTRUSIVAS

En esta sección se describe las rocas intrusivas que se han identificado en el distrito de Calango
según información proporcionada por INGEMMET.

UNIDADES INTRUSIVAS ÁREA (Km2)


(Ks-ti/to,gd) Tonalitas-granodioritas 93.573828

Ks-ti/tdi (Super Unidad Tiabaya,tonalita- 70.2167


diorita)

Ks-ti/to (Super Unidad Tiabaya,tonalita) 0.311125

Ks-ti/mzgr (Super Unidad Tiabaya, 3.814631


monzogranito)

Ks-ti/gd (Superunidad Tiabaya, granodiorita) 12.876651

Ks-pt/gbdi (Super Unidad Patap,gabrodiorita) 57.472431

Ks-pt/di (Super Unidad Patap/diorita) 33.7933

Ks-je/to (Super Unidad Jecuan/tonalita) 6.030913

Ks-je/si,gr (Super Unidad Jecuan/sienogranito) 8.572612

Ks-je/di (Super Unidad Jecuan/diorita) 12.313453

Ks-in/gd (batolito de la costa, S.U 31.960412


Inacahuasi,granodiorita)
Ks-co/to,gd (Super Unidad 95.353434
Cochahuasi/tonalita-granodiorita)

Ks-co/to (Superunidad Cochahuasi, tonalita) 6.293539

Ks-co/tgd (Super Unidad Cochahuasi/tonalita- 16.9087


granodiorita)

Ks-co/mzdi (Superunidad Cochahuasi, 8.548164


monzodiorita)

Ks-co/gd (Superunidad Cochahuasi, 5.696621


granodiorita)

Ks-co/di (Super Unidad Cochahuasi/diorita) 12.95139

GEOMORFOLOGIA
La elaboración se sustenta sobre la base de la información publicada por el INGEMMET,
en el Mapa Geomorfológico, en el distrito de Calango, la cual se complementa con la visita
de campo.

Unidades Geomorfológicas

Sierra zona bajo andina

Forma de Relieve: Montaña

Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vs3-e)

Esta unidad se encuentra entre los 1 600 y 2 400 msnm. Posee una pendiente mayor al 50% con
numerosos escarpes. Vertiente muy agreste semiárida a subdesértica, con superficie
generalmente rocosa y cubierta discontinua de origen coluvial.

Sierra zona mezo andina

Forma de Relieve: Montaña

Vertiente montañosa empinada a escarpada (vs2-e)

Se encuentra entre los 2 400 y 4 000 msnm. Posee una pendiente mayor a 50% con numerosos
escarpes. Vertiente muy agreste que alterna superficie rocosa y cubierta discontinua de material
coluvial.

Costa

Forma de Relieve: Colina y Montaña

Vertiente montañosa empinada a escarpada (Vc-e)

Esta unidad se encuentra entre los 1 200 y 1 600 msnm. Posee una pendiente predominante de 25
a 50%. De superficie rocosa bajo cubierta discontinua de material coluvio-aluvial y eólico reciente.

Forma de Relieve: Planicie

Valle y llanura irrigada (V-a)

Son superficies planas con pendientes inferiores al 2% constituida por los lechos de
inundación actual de los ríos. Están formados por acumulaciones periódicas de arena y
arcilla. Estas acumulaciones fluviales son recientes y se renuevan con frecuencia, más o
menos, estacionalmente.
FORMAS DE UNIDADES
REGION ZONA SIMBOLO AREA
RELIEVE GEOMORFOLOGICAS

Sierra Bajo Montaña Vertiente montañosa Vs3-e 213.41


Andina empinada a escarpada
Sierra Mezo Montaña Vertiente montañosa vs2-e 47.51
Andina empinada a escarpada
Costa Costa Colina y Vertiente montañosa Vc-e 254.70
Montaña empinada a escarpada
Costa Costa Planicie Valle y llanura irrigada V-a 11.27

Fuente: INGEMMET 1999

COMPONENTE BIOLOGICO

En esta sección se describe los componentes biológicos del Distrito de Calango, esto se realizó
utilizando información que se obtuvo de las páginas web oficiales del Ministerio del Ambiente
entre otros.

Cobertura vegetal

La Cobertura Vegetal está conformado por unidades espaciales definidas y clasificadas en base a
criterios geográficos, fisonómicos, condición de humedad y excepcionalmente florísticos.

La información de cobertura vegetal cual facilita la conducción del proceso de inventario y


evaluación integrada de los recursos naturales, la diversidad biológica y los servicios ambientales,
así como un insumo básico para los procesos de elaboración de la Zonificación Ecológica y
Económica en el ámbito local de acuerdo a los alcances técnicos, mapa de ecosistemas,
actualización de las estadísticas locales, entre otros.

Según el mapa de Cobertura vegetal y la memoria descriptiva del mismo (MINAM, 2015),
el distrito de Calango se encuentra ubicado dentro de las siguientes formaciones vegetales:

 Unidades antrópicas de cobertura vegetal

Agricultura costera y andina (AGRI)

Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad agropecuaria, actualmente
activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan al extenso desierto costero y los
que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite con el pajonal altoandino. Asimismo,
los fondos y laderas de los valles interandinos hasta el límite del pajonal altoandino. Comprenden
los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como permanentes. Asimismo, se incluye en esta
cobertura la vegetación natural ribereña que se extienden como angostas e interrumpidas franjas
a lo largo de los cauces de los ríos y quebradas, como por ejemplo en la zona costera y las
porciones inferiores andinas donde es frecuente las especies Salix humboldtiana “sauce”, Acacia
macracantha “huarango” y Shinus molle “molle”.

Desierto costero (Dc)


Cobertura característica de la costa peruana.

Cardonal (Car)

Este tipo de cobertura vegetal se extiende en una larga y angosta franja que recorre la porción
inferior de la vertiente occidental andina, desde La Libertad hasta Tacna, en el norte del Perú
desde los 1800 hasta los 2700 m. s. n. m. y al sur del país se encuentra desde 1500 hasta 2500 m.
s. n. m., limitado en su distribución en su parte inferior con el desierto costero y en su parte
superior con el matorral arbustivo. Esta unidad de cobertura vegetal es influenciada por las
condiciones de aridez, predominan comunidades de suculentas de la familia Cactaceae, las cuales
se distribuyen de manera dispersa sobre las laderas colinosas y montañosas. Las especies que
sobresalen por su porte columnar (hasta de 5 m) son: Neoraimondia arequipensis (“gigantón”) y
Browningia candelaris (“candelabro”).

Loma (Lo)

Este tipo de cobertura se localiza en las estribaciones andinas cercanas al mar, en el gran desierto
costero desde Lima hasta Tacna.

Existen lomas con diferentes coberturas basadas en la predominancia de una determinada


formación vegetal, como por ejemplo, lomas arbóreas y arbustivas, lomas arbustivas y lomas
herbáceas (estacionales), en el caso del distrito se ha identificado estas últimas.

Matorral arbustivo (Ma)

Este tipo de cobertura vegetal se encuentra distribuido ampliamente en la región andina, desde
aproximadamente 1500 hasta 3800 m. s. n. m. en la zona sur y centro del país, y desde 1000 hasta
los 3000 m. s. n. m. en la zona norte del país, es decir, en ambos casos, hasta el límite de los
pajonales naturales

En el matorral arbustivo se distinguen tres subtipos de matorral, influenciado principalmente por


las condiciones climáticas, los cuales se describen a continuación: El subtipo matorral del piso
inferior, es influenciado por la condición de humedad del suelo, es decir aridez y semiaridez,
ubicado aproximadamente a partir de 1500 m. s. n. m, en el caso del distrito se ha identificado
estas última.
COBERTURA VEGETAL SIMBOLOGÍA AREA

Agricultura costera y andina (AGRI) 11.520959

Desierto costero (Dc) 240.031769

Cardonal (Car) 203.117003

Loma (Lo) 35.13393

Matorral arbustivo (Ma) 37.091004

Fuente: MINAM 2015

Flora

Fauna
ASPECTO SOCIAL

En este capítulo se describirá los componentes sociales que se detallaran a continuación:

Población

De acuerdo al, Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, el distrito de Calango tiene una población de 2269 habitantes, existiendo una ligera
dominancia de varones (52.14%) frente a las mujeres (47.86%).

El distrito presenta distintos centros poblados de los cuales el número de habitantes se detalla a
continuación.

POBLACION POR CENTROS POBLADOS

POBLACIÓN CENSADA VIVIENDAS PARTICULARES


REGIÓN NATURAL
ALTITUD
CENTROS POBLADOS (según piso Desocu-
(m s.n.m.) To tal Hombre Mujer To tal Ocupadas 1/
Servicios Básicos altitudinal) padas

CALANGO Chala 323 736 382 354 469 445 24


Actividades
COÑEC
Económicas Yunga marítima 1 240 12 9 3 17 17 -
ANTAHUALLA Yunga marítima 1 138 - - - 2 2 -
HUALLINTA Yunga marítima 1 085 3 3 - 16 16 -
SAN JUAN DE CHECAS Yunga marítima 984 25 14 11 33 33 -
CALLAHUASI Yunga marítima 868 5 3 2 9 9 -
TORIHUASI Yunga marítima 807 22 12 10 23 23 -
BUENA VISTA Yunga marítima 770 16 9 7 18 18 -
MINAY Yunga marítima 743 96 61 35 47 47 -
CORRAL QUEMADO Yunga marítima 682 35 17 18 23 23 -
HUANCANI Yunga marítima 648 29 16 13 23 23 -
COCHINEROS Yunga marítima 630 11 6 5 5 5 -
RETAMA Yunga marítima 573 4 3 1 6 6 -
COPIQUE Yunga marítima 550 5 3 2 8 8 -
COCHAHUASI Yunga marítima 545 11 7 4 12 12 -
TOTORAL Chala 470 2 - 2 10 9 1
COCHABAMBA Chala 497 3 2 1 4 4 -
CRINGA Chala 457 1 1 - 3 3 -
CONCHAS Chala 462 17 10 7 11 10 1
PEÑA PRIETA Chala 420 39 25 14 35 34 1
LA CAPILLA Chala 432 86 40 46 35 34 1
EL GRANADAL Chala 425 57 32 25 25 24 1
PASACA Chala 409 12 7 5 3 3 -
YANACACA Chala 388 1 1 - 3 3 -
LA VUELTA YUNCAVIRI Chala 389 176 79 97 72 70 2
HACIENDA VIEJA Chala 313 2 1 1 3 3 -
CASA BLANCA Chala 308 3 2 1 2 2 -
SAN PEDRO Chala 267 49 20 29 21 20 1
BUENOS AIRES Chala 302 2 1 1 5 5 -
NICOCHAY Chala 262 2 2 - 4 4 -
HUANCAVELICA Chala 284 6 4 2 11 11 -
SAN JUAN DE CORREVIENTO Chala 266 360 175 185 159 138 21
AYMARA Chala 177 183 99 84 90 84 6
EL DORADO Chala 257 15 8 7 7 7 -
VIRGEN DEL CARMEN Chala 208 56 29 27 37 31 6
MARIA CONCEPCION DE TUTUMO Chala 210 118 64 54 50 46 4
CALANGO Chala 349 9 5 4 7 7 -
TOTORAL ALTO Chala 492 3 1 2 9 9 -
NUEVO SAN JUAN Chala 255 57 30 27 27 26 1
POBLACION POR SEXO

POBLACION POR EDAD

DISTRIBUCION POBLACIONAL

POBLACION RURAL

POBLACION URBANA

POBLACION ECONOMICAMENTEACTIVA (PEA)

EDUCACION

ASPECTO CULTURAL

ASPECTO ECONOMICO

La tierra es el más importante recurso para los campesinos, pero al mismo tiempo es un
recurso limitado, la falta de tierras de labranza que, las familias campesinas poseen es
mucho menos que la necesaria para subsistir. La otra parte es que las tierras están
desigualmente distribuidas. (Gutierrez Miranda, 1995)

Agricultura

Actividad Artesanal

También podría gustarte