Está en la página 1de 7

1.

Desarrolle algunos de los problemas siguientes:

Numero de Ejercicio Pagina


7-13 309-310 (75-76)
7-14 310 (76)
7-15 310-311 (76-77)
7-16 311-312 (77-78)
7-19 314-315 (80-81)

7-13. La empresa Tlaxcala, que solo vende al contado, pretende


mejorar la administración de su efectivo, pues carece de técnicas que le
permitan saber cuándo va a requerir financiamiento, o cuando podrá
invertir sus excedentes de efectivo. Solicitad a un experto que elabore su
presupuesto de efectivo por el método de ¨entradas y salidas¨ y tome
como datos las entradas y los desembolsos que el gerente estima
posibles dentro de los próximos seis meses, a partir del 1 de abril.

Realiza las compras de dos meses antes, con base en lo que se


espera vender cada mes. Determina las ventas obtenido una utilidad bruta
de 50% sobre el costo de la mercancía. Las compras se pagan en el mes
en que se adquieren.

La renta del local es de $ 10.000 mensuales.

La empresa cuenta con siete empleados cuyo sueldo es de $ 85.000


cada uno

En junio se piensa remplazar el mostrador. El nuevo mostrador


tiene un costo de $ 150.000. Otro comerciante ofrece $ 80.000 por el
mostrador viejo, que tiene un valor en libros de $ 60.000, hará dos pagos
iguales, uno en julio y otro en septiembre.
Ventas
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembr Octubre Noviembr
e e
1.900.00 1.800.00 2.100.00 2.000.00 220.000.00 2.200.000 2.100.00 2.300.000
0 0 0 0 0 0

La empresa tiene dos préstamos pendientes por liquidar. Uno de


$500.000, que se obtuvo en enero con interés de 12% anual y que se
pagara en mayo (interés y principal). El otro, de $ 300.000, obtenido en
diciembre con interés de 1% mensual, pagadero mensualmente con
vencimiento en agosto.
El gerente piensa establecer otra tienda en la ciudad y para ello ha
solicitado un préstamo de $ 2.000.000, que espera se lo autoricen y
entreguen en julio, con un interés de 12% anual a pagar mensualmente
con vencimiento en diciembre de este año.

Otros Ingresos
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
$ 30.000 $ 165.000 $ 4.000 $ 9.000 $ 4.000 $ 5.000

Para la nueva tienda se estiman desembolsos para muebles e instalación


por:

Julio Agosto Septiembre Octubre


$ 1.800.000 $ 400.000 $ 200.000 $ 100.000

Se desea tener un mínimo de $ 150.000 en efectivo disponible,


aunque hasta la fecha solo cuenta con $ 80.000.

7-14. La tienda de ropa Las Rosas, S.A, desea saber a cuenta


ascenderán y en qué momento se manifestaran sus necesidades de
efectivo dentro de los seis meses siguiente a la fecha (1 de agosto). Para
ello le proporciona los siguientes datos:

Las ventas son 30% al contado y 70% a crédito. De las ventas a


crédito, 80% se cobra un mes después de la venta, y 20% restante, dos
meses después.

Se compra en un mes determinado lo que se espera vender el


siguiente. El costo de material es de 30% sobre las ventas.

Se desea tener un minino de $ 40.000 en efectivo; la misma


cantidad constituye el saldo inicial. Los préstamos se obtienen en
múltiples de $ 10.000 con interés de 1% mensual. Los sobrantes pueden
invertirse en bonos con interés de 5% mensual.

En febrero se elaboró el presupuesto de ventas para un año; en la


actualidad las venas reales han sido casi exactamente las
presupuestadas, por lo que el presupuesto se considera una buena
referencia. Las ventas reales hasta el momento han sido: marzo,
$130.000; abril, $ 160.000; mayo, $ 150.000; junio, $ 120.000; julio $
180.000. El presupuesto para los meses siguientes es:

Agosto $ 240.000 Diciembre $ 480.000


Septiembre $ 260.000 Enero $ 180.000
Octubre $ 220.000 Febrero $ 160.000
Noviembre $ 380.000

Los sueldos y salarios del semestre en cuestión serán:

Agosto $ 54.000 Noviembre $ 58.000


Septiembre $ 56.000 Diciembre $ 58.000
Octubre $ 56.000 Enero $ 54.000

La renta mensual es de $ 4.000 y el gasto por depreciación es de $


1.300 mensuales. Se esperan ingresos extraordinarios de $ 50.000 en
octubre y $ 20.000 en diciembre. También habrá gastos excepcionales de
$ 2.600, $ 3.800 y $ 9.800 en septiembre, noviembre y diciembre,
respectivamente.

Se pide:

a) Cedula de cobranzas de las ventas a crédito.


b) Cedula de entradas de efectivo.
c) Cedula de salidas de efectivo.
d) Presupuesto de efectivo.
e) Fechas y cantidades para petición de préstamos, en caso de
faltantes; o de inversión, en caso de sobrantes.
7-15. La Compañía Exportemos, S.A., proporciona la siguiente
información para que se elabore un presupuesto de efectivo de los
próximos seis meses, a partir del 1 de enero, que muestre las cedulas
para llegar al presupuesto, y que ofrezca sugerencias sobre monto y
tiempo para invertir los fondos o pedir préstamos.

Las ventas se hacen 50% al contado y 50% a un mes de plazo. El


mes pasado se vendieron $ 900.000 y los siguientes meses se espera:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


$ $ 850.000 $ 850.000 $ 950.000 $ 800.000 $ $
1.000.000 1.000.000 1.150.000

En el ejercicio pasado se obtuvo una utilidad gravable de $


3.420.000.

La compañía alquila parte de su edificio en $ 200.000 anuales y


cobra $ 16.666 mensuales.

La depreciación es de $ 600.000 anuales.

Intereses por diversos conceptos.


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Ingresos $ 5.000 $ 80.000 $ 8.000 $ 15.000 $ 30.000
Gastos $ 10.000 $ 13.000 $7.000 $ 3.000 $ 2.000

Se aceptó un proyecto para reemplazar un activo cuyo precio es de


$ 90.000. Su compra se efectuara en marzo y la venta del activo viejo
redituara $ 60.000 en mayo; la instalación del nuevo activo importa $
10.000.

Se pagaran sueldos por $ 250.000 durante los primeros cuatro


meses y por $ 280.000 los dos siguientes.

Las compras representan 65% de lo que se espera vender el


siguiente mes.

La tasa de impuestos es de 35%, que se pagan mensualmente.

La empresa cuenta con $ 1.000.000 de fondos invertidos en


diciembre a cuatro meses al 5% mensual, pagadero mensualmente.

La compañía tiene la política de mantener un mínimo de $ 50.000 en


bancos. El saldo inicial es de $ 40.000.

Los préstamos solo se otorgan en múltiplos de $ 10.000, con un


interés de 1% mensual. Se piden el primer día del mes en que se
necesitan y se pagan el último día del mes en que haya sobrantes.

7-16. La empresa comercial Tuncan-Palma, S.A., muestra el


siguiente balance al terminar su segundo año de operaciones:

Tuncan-Palma, S.A.
Balance general al 31 de diciembre de 2008.

Activos Pasivos
Circulante: A corto plazo:
Efectivo. $ 157.500 Proveedores $ 120.000
Clientes. 232.120 Documentos por Pagar 100.000
Est. por ctas. Incobr. (9.500) Anticipos de clientes 5.000
Inventario. 105.000 Préstamos por pagar 30.000
(porción cir.)
Seguro por expirar en 500 255.006
el periodo
Total de circulante 485.620 A largo plazo
Préstamo bancario 270.000
Fijos: 270.000
Seguro no expirado 2.500 Total de pasivos 525.000
Terreno 573.600
Edificio 1.000.000 Capital contable
Depr. Acum. Edificio (50.000) Capital aportado 1.200.000
Equipo 160.000 Capital ganado 406.720
Depr. Acum. Equipo (40.000) Total de capital cont. 1.606.720
1.646.100

Total de activos $ 2.131.720 Pasivo más capital $ 2.131.720

Los estados de resultados del periodo en cuestión y el


presupuestado son:

Estados de resultados
Tuncan-Palma, S.A.
2008 2009

Ventas netas $ 457.200 $ 525.500


(-) Costo de ventas 210.000 240.000
Utilidad bruta 247.200 282.500
(-) Gastos de operación:
Gastos de venta 68.000 77.700
Gastos de administración 107.600 110.000
Utilidad de operación 71.600 94.800
Intereses 10.580 9.600
Utilidades antes de impuestos 61.020 8.520
(-) Impuestos 30.510 42.600
= Utilidad neta $ 30.510 $ 42.600

El préstamo bancario se obtuvo en el primer año de operaciones y


se paga anualmente la misma cantidad.

Todos los activos fijos fueron adquiridos desde el inicio de


operaciones; al final del siguiente año se comprara mas equipo por $
30.000.

Se cubrirá la mitad de los anticipos de clientes.

La estimación por cuentas incobrables disminuirá a $9.000. El


seguro expirara en $ 500.

Se pagaran $ 25.000 de los documentos por pagar.

Se emitirán 100 acciones de $1.000 cada una; se considera que


serán totalmente suscritas y pagadas. El método de depreciación es de
línea recta.

Es política de la empresa tener en caja 75% del costo de ventas


presupuestado.
Se pide:

1. Determine si habrá excedentes o faltantes de efectivo utilizando


el método de balance proyectado.
2. Determine el saldo final de efectivo mediante el método de
estado de resultado presupuestado.

7-19. Casa Roy. S.A, le presenta el balance general del 2008.

Roy. S.A.
Balance general 31 de diciembre de 2008
Activos
Activo circulante
Efectivo 10.000
Clientes 25.000
Materiales directos 19.000
Productos terminados 14.480 68.480
Activo fijo:
Terrenos 50.000
Edificio y equipos 380.000
Depreciación acumulada (75.000) 355.000
Activo total 423.480
Pasivo y capital
Pasivo circulante:
Proveedores 8.200
Impuestos sobre la renta por pagar 5.000 13.200
Capital contable:
Capital aportado (25.000 acciones) 350.000
Capital ganado 60.280 410.280
Total pasivo y capital 423.480

Los flujos de efectivos presupuestados son:

Trimestres
1 2 3 4
Cobros a clientes 125.000 150.000 160.000 221.000
Pagos:
Por materiales directos 20.000 35.000 35.000 4.200
Por otros costos y gastos 25.000 20.000 20.000 17.000
Por nominas 90.000 95.000 95.000 109.200
Por el impuesto sobre la 5.000
renta
Por compra de maquinaria 20.000

La compañía desea mantener un saldo mínimo de efectivo de


$15.000 al finalizar cada trimestre. El dinero se puede tomar prestado o
ser pagado en múltiplos de $500 a una tasa de interés de 12% anual. La
administración no desea tomar más prestamos en efectivo que los
necesarios y quiere liquidarlos tan pronto como sea posible. En cualquier
caso, los préstamos no pueden estar vigentes más allá de cuatro
trimestres. El interés se calcula y se paga cuando se liquida el principal.
Suponga que los préstamos se adquieren al inicio de los trimestres de
que se trate, y las liquidaciones, al final de los mismos. Calcule el interés
hasta el importe más cercano.

Se pide:

1. Prepare un presupuesto de efectivo por trimestre, incluyendo el


detalle de los préstamos tomados, las liquidaciones y los intereses.
2. Prepare un balance general presupuestamos para 2009.
Prepare un estado de resultados presupuestado, incluyendo los efectos
del gasto por intereses del impuesto sobre la renta que se supone para
2009 de$ 20.000.

También podría gustarte