Está en la página 1de 32

Universidad PRIVADA

UC
DOMINGO SAVIO

Carrera de ingeniería civil

ING. Sanitaria I

ESTUDIANTE:
• JOSE LUIS AQUINO AUCACHI

Fecha de presentación:
Biet

04/JUL/2022
GEO

Ing. MARCO ANTONIO


ARCIENEGA P.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

PARA “BERMEJO”

1. INTRODUCCION.

El agua es un constituyente esencial de la materia viva y fuente de hidrogeno para los


organismos, el agua dulce es imprescindible para la vida humana pero la cantidad disponible
en el mundo es escasa y su distribución es desigual, además varia a lo largo del año y está
sujeta a cambios provocados por la actividad humana.

Los usos más importantes del agua están relacionados con la agricultura, consumo industrial
y doméstico, su demanda se ha incrementado notablemente con el crecimiento de la población,
por lo tanto existen diferentes formas para adquirir o captar el agua ya sea el agua superficial
o subterránea con el objetivo de cubrir la demanda de la población.

El presente proyecto consiste en la implementación de un sistema de abastecimiento de agua


potable para el municipio de Bermejo, describiendo específicamente cada uno de los
componentes y pasos a seguir en el diseño de este sistema de abastecimiento.

Este sistema de abastecimiento de agua potable es un conjunto de estructuras y obras


hidráulicas que permitirán captar, transportar, tratar, almacenar y distribuir el agua para cubrir
las necesidades básicas de la población de bermejo. Este sistema de abastecimiento tiene
como componentes, la obra de toma, la línea de aducción, el tanque de almacenamiento y la
red de distribución.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

2. ASPECTOS GENERALES.

El proyecto de sistema de abastecimiento de agua potable será ejecutado en el municipio de


Bermejo, de la provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija.

Su nombre original es Pozo del Bermejo, está ubicada a 208 km de la ciudad de Tarija, en la
frontera con la República Argentina. Pozo del Bermejo fue fundado oficialmente el 7 de
diciembre de 1952.

Los límites del Municipio de Bermejo son los siguientes: al norte, con la serranía de San
Telmo y la comunidad Colonia Ismael Montes (San Telmo Río Tarija), al sur con el río
Bermejo y la República Argentina, al este con el río Grande de Tarija y la República de
Argentina, y al oeste con la comunidad de San Telmo, el río Bermejo y la República
Argentina.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

La extensión del municipio de Bermejo es de aproximadamente de 380.90 Km2, la que se


divide en área urbana y rural. Siendo su ocupación territorial, el resultado de la convivencia
de pueblos originarios y de importantes corrientes migratorias.

Clima

Bermejo se encuentra situado a una altura de 415 msnm, con una temperatura media anual de
22,53 °C; sin embargo, el clima de Bermejo se caracteriza por tener temperaturas extremas:
muy altas entre septiembre a mayo, llegando a alcanzar los 45 °C, mientras que entre junio a
agosto las temperaturas descienden hasta los 10º.
Los meses de lluvias se concentran entre marzo y mayo, por lo que existe un alto grado de
humedad. El período de lluvias empieza en octubre y se extiende hasta abril, con una
precipitación anual de 1.323,1 mm. Por otra parte, es una zona con bastante vegetación, fauna
y flora.
Bermejo es una zona rica en hidrocarburos (petróleo y gas natural). La ciudad es conocida por
el ingenio azucarero que se encuentra en esta ciudad, y que provee una buena parte del
consumo interno de azúcar de Bolivia. También en Bermejo existe una importante planta
procesadora de cítricos.

Población
Por su ubicación geográfica, Bermejo se cataloga como ciudad de frontera, caracterizada por
un dinámico crecimiento, pero también por una fuerte inestabilidad del mismo. Cuenta con un
alto porcentaje de población flotante. La población de Bermejo según el censo 2012
proporcionada por el INE (Instituto nacional de estadística) es de 34.505 habitantes. La
densidad demográfica es de aproximadamente 87,45 hab./km. El 43,2% de su población es
clasificada como pobre, el 31% se encuentra en el rango de pobreza moderada, el 6% en la
indigencia y no existiría población en estado de marginalidad.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

La mayor parte de la población ocupada se encuentra en el sector agropecuario


(23%), seguido de los trabajadores de los servicios y vendedores del comercio (22%). Los
trabajadores no calificados son el 17% y los de la industria extractiva, construcción y
manufactura el 16%.
Servicios
Respecto a servicios básicos, la ciudad de Bermejo cuenta con agua potable corriente,
alcantarillado y, en algunos barrios, luz eléctrica y gas.
Existe un hospital (primer nivel) del pueblo que no está totalmente equipado y tampoco cuenta
con los especialistas necesarios (neurólogo, cardiólogo, otorrinolaringólogo, oculista, etc.) y
un hospital privado que tampoco dispone ni de especialistas ni de los medios anteriormente
mencionados.
En cuanto a educación, existen varias escuelas y colegios que atienden el nivel inicial,
primario y secundario, establecimientos que pertenecen al Estado, como asimismo, los hay
también de tipo privado. También hay una escuela secundaria para adultos.
Existe también la educación universitaria, con carreras de Auditoría, Comercio Internacional,
Informática, Agronomía, que dependen de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de
Tarija y una Universidad a Distancia para la formación de maestros. Además existen diversos
Institutos de capacitación técnica.
En la ciudad sólo están asfaltadas las principales calles y no hay una planificación que
contemple la eliminación de barreras para los discapacitados físicos. En la época de lluvias el
tránsito se hace dificultoso para todos los viandantes.
Turismo
Bermejo, frontera con la República Argentina, se encuentra a 208 km de la ciudad de Tarija.
Esta región se caracteriza por su vegetación, lugar ideal para la caza y la pesca. Entre sus
atractivos turísticos están: "el Chorro" o "Quebrada del Nueve", "El Cajón", atractivo lugar
de pesca, con variedades de peces como el róbalo, surubí, dorado (aproximadamente de 12
kilos).
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

3. OBJETIVOS GENERAL.

• Diseñar una obra de toma, red de aducción, determinar los volúmenes de los tanques de
almacenamiento y de un sistema de red de distribución abierta para dotar de agua a la
población de Bermejo.

4. FUNDAMENTO TEORICO.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

La calidad del agua destinada al consumo estará relacionada con la fuente de origen del agua
de suministro (meteóricas, superficiales, sub-álveas o subterráneas).

Meteóricas: Son aguas provenientes de precipitaciones, con baja concentración de sales.


Durante su recorrido disuelven CO2 atmosférico y, dependiendo de la zona donde ocurran las
lluvias, pueden arrastrar contaminantes de la atmósfera, como dióxido de azufre y óxidos de
nitrógeno, productos de la quema de combustibles fósiles. Su utilización generalmente es
doméstica o en pequeñas comunidades y requieren algún tipo de tratamiento.

Superficiales: Es el agua que se encuentra en superficie, conformando los ríos, arroyos, lagos,
etc. En nuestro país las aguas superficiales proveen a más del 70 % de la población servida.
Las que son empleadas para consumo humano, generalmente tienen bajo contenido salino,
sólidos en suspensión y pueden presentar coloración. Al estar expuestas, pueden llegar a
contaminarse más fácilmente que las subterráneas. Requieren de un tratamiento previo a su
utilización.

Sub-álveas: Son las aguas que se encuentran en el subálveo de los ríos y su calidad está
íntimamente relacionada con la del agua que corre por éstos. Por lo tanto son más límpidas
que las superficiales al haber recibido un proceso natural de filtración.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Subterráneas: Es el agua que se encuentra bajo la superficie terrestre, en el interior de poros


entre partículas sedimentarias y en las fisuras de las rocas más sólidas, conformando los
acuíferos.

A nivel global, el agua subterránea representa cerca de un 20% de las aguas dulces, que a su
vez constituyen el 3% del total; el 80% restante está formado por las aguas superficiales; un
79% es hielo y el 1% representa el agua presente en ríos, lagos y arroyos.

Es de esencial importancia para la civilización porque supone la mayor reserva de agua


potable en las regiones habitadas por los seres humanos. Su calidad está en función del agua
superficial de origen, de la composición de las formaciones geológicas por las que ha pasado
y su tiempo de permanencia.

OBRAS DE CAPTACIÓN

La obra de toma es la estructura hidráulica de mayor importancia de un sistema de aducción,


que alimentará un sistema de generación de energía hidroeléctrica, riego, agua potable, etc. A
partir de la obra de toma, se tomarán decisiones respecto a la disposición de los demás
componentes de la Obra.
Los diferentes tipos de obras de toma han sido desarrollados sobre la base de estudios en
modelos hidráulicos, principalmente en aquellos aplicados a cursos de agua con gran
transporte de sedimentos.

De acuerdo al tipo de fuente de aprovechamiento las obras de toma pueden ser:


ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

a) Obras de Toma superficiales:

OBRA DE TOMA DIRECTA PRESA DERIVADORA

OBRA DE TOMA TIROLESA O ESTACION DE BOMBEO


REJILLA DE FONDO
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

b) Toma Subsuperficial:

GALERIA DE FILTRACION

c) Obras de Toma de aguas subterraneas:

CAPTACION DE VERTIENTES, POZOS EXCAVADOS, POZOS PROFUNDOS.


ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Obra de toma superficial: Se define como una obra de toma captación, la estructura que se
construye con el objeto de derivar las aguas de los cauces naturales y proveer un suministro
adecuado ya sea para consumo humano industrial, irrigación o producción de energía.

La finalidad básica de las obras de captación es asegurar de manera continua y bajo cualquier
condición de flujo la captación del caudal de diseño previsto.
Las obras de captación son obras superficiales, cuyas elevaciones se escogen de manera que
generalmente las áreas a servir se dominen por gravedad y que además sus diferentes partes
constitutivas no sufran averías por la acción del agua en caso de crecientes.

Cuando se va construir una estructura para derivar un determinado caudal de una corriente de
agua, se debe considerar que el mayor problema al realizar el diseño será el de eliminar o
controlar el material transportado por la corriente, ya sea la carga de sedimentos de fondo, en
suspensión o los cuerpos flotantes.

El diseño de la obra de toma deberá ser realizado en asociación a las condiciones naturales
existentes, a los procesos que están en desarrollo y a los impactos posteriores que se generarán
a consecuencia de la intervención.
Las obras de toma en general deberán cumplir las siguientes condiciones:

a.- Con cualquier elevación del río deben captar una cantidad de agua prácticamente
constante.
b.- Deberán controlar en lo posible el paso de material sólido y flotante, haciendo que este
continué en el río.
c.- Satisfacer las condiciones de seguridad necesarias.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Red de abastecimiento de agua potable:

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas


que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural
relativamente densa, el agua potable.
Un sistema de abastecimiento de agua está constituido por una serie de estructuras presentando
características diferentes, que serán afectadas por coeficientes de diseño distintos en razón de la función
que cumplen dentro de un sistema. Por tanto, para su diseño es preciso conocer el
comportamiento de los materiales bajo el punto de vista de su resistencia física a los esfuerzos
y los daños a que estarán expuestos, así como desde el punto de vista funcional su
aprovechamiento y eficiencia, para ajustarlos a criterios económicos.

Componentes del sistema de abastecimiento:

El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas
superficiales, consta de cinco partes principales:
• Captación;
• Almacenamiento de agua bruta;
• Tratamiento;
• Almacenamiento de agua tratada;
• Red de distribución abierta

Captación:

La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de


afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada.
La captación de las agua superficiales se hace a través de las bocatomas, en algunos casos se
utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para captar las aguas
que resultan así con un filtrado preliminar.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

La captación de las aguas subterráneas se hace a través de pozos o galerías filtrantes.


Almacenamiento de agua bruta:
El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un
caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar
el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se
construyen embalses.
En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero tanque
de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en
que la recarga de los acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas especiales.

Planta de tratamiento de agua potable:

El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El tipo de
tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una planta de tratamiento
de agua potable completa generalmente consta de los siguientes componentes:

• Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo;
• Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino;
• Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de sustancias en
suspensión coloidal y materiales muy finos en general.
• Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material fino;
• Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión;
• Dispositivo de desinfección.

En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para rendir estas
aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo

• la osmosis inversa;
• tratamiento a través de intercambio iónico;
• filtros con carbón activado.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados cuando no hay
otra solución.

Almacenamiento de agua tratada:

El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las variaciones horarias del
consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de emergencia, como por
ejemplo incendios. Existen dos tipos de tanques para agua tratada, tanques apoyados en el
suelo y tanques elevados, cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el
tratamiento y volverla apta para el consumo humano.

Desde el punto de vista de su localización con relación a la red de distribución se distinguen


en tanques de cabecera y tanques de cola:

• Los tanques de cabecera, se sitúan aguas arriba de la red que alimentan. Toda el agua que se
distribuye en la red tiene necesariamente que pasar por el tanque de cabecera.
• Los tanques de cola, como su nombre lo dice, se sitúan en el extremo opuesto de la red, en
relación al punto en que la línea de aducción llega a la red. No toda el agua distribuida por la
red pasa por el tanque de cola.

Red de distribución: La red de distribución se inicia en la primera casa de la comunidad; la


línea de distribución se inicia en el tanque de agua tratada y termina en la primera vivienda
del usuario del sistema. Consta de:
• Estaciones de bombeo;
• Tuberías principales, secundarias y terciarias.
• Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como
son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua.
• Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos de
medidores de volumen.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

• Derivaciones domiciliares.
Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes
que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua en las
comunidades rurales dispersas son ramificadas.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

5. MEMORIA DE CÁLCULO.

CALCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO PARA BERMEJOEL CL DE DIPARA


BE
CALCULO DE POBLACION INICIAL
Po= 34505 hab.
i= 1,18 %
t= 20 años
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Métodos de cálculo de población futura.

Hasta 5000 – 20000 –


Método > 100000
5000 ha 20000 100000
Aritmético X X
Geométrico X X X X
Wappaus X X X X
Exponencial X (*) X (*) X X
Gráfico X X X
(*) Limitaciones

METODO ARITMETICO:
44683.98 Hab.

Pf= Población Futura. [hab]


Pa= Población Actual. [hab]
i= Indice de crecimiento anual [%]
t= Periodo de diseño [años]

METODO GEOMÉTRICO:
46264.61 Hab.

METODO WAPPAUS:
46445.15 Hab.

METODO EXPONENCIAL:
46344.58 Hab.

Poblacion futura promedio= 46351


ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Consumo medio diario.

Norma Técnica de Diseño para sistemas de agua potable

DOTACIÓN MEDIA (L/hab/d)

Dm = 166.47 l/hab * dia

20001 150
100000 200
46351 x

x= 166.468956 Iterando

Dotación futura.

Donde:
d = Variación anual de dotación =2.0%
n = Número de años en estudio =25 anos

Df= 273.110 l/hab * dia

Consumo medio diario

= 146.52 l/s

Pf= Población Futura.


Df= Dotación Futura.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Consumo máximo diario.


k1= 1.20 a 1.50
k1 = 1.5

219.77 l/s → 0.21977292 m3/s

Consumo máximo horario

20001 1.8
100000 1.5
46351 x

x= 1.70118626

K2 = 1.70

373.875 l/s → 0.37387467 m3/s

CALCULO OBRA DE TOMA

Para ello diseño de la obra de toma trabajaremos con el caudal máximo diario que será el caudal de diseño.

Qmax.diar= Qd = 0.2198 [m^3/s]

Asumiremos una altura de


AZUD = 1.2 m La cota del azud sera: A

Cot.A= 1239 [msnm]

Pared de hormigón
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

a) Calculo del vertedero

Calcularemos con la formula:

3
Qmax d = M * b * H 2

Qd= 0.2198 [m^3/s]


Donde: M= 1.67
H= 0.25 [m] Valor asumido

De donde:
Qmax d
b = 3
2
M *H
b= 1.0528 [m]

o Espacio entre barras (e):

b
# Espacios =
e
Esta debe estar enel intervalo de: 0.10 < e < 0.20

De donde se adoptara: Ø=1/2"= 0.0127 [m]


e= 0.10 [m]
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO
b
# Espacios =
e
Por lo tanto:
# Espacio= 10.528044

Se adopta: # esp= 11

o Numero de barras (#b):


# Barras = # Espacios - 1
Entonces:
# b = 10

0.10 Ø=1/2" 1239.00

0.25
1238.75

Lt=1.227

Lt= #esp * e + # b *Ø

Lt = 1.227 [m]

h= 0.25 [m]

o Perdidas en el orifio o vertedero:

V2
hf = K *
2*g
Asumiendo el valor de "K"

K= 0.70 Entonces:
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Q maxd
Donde: V= Qd= 0.2198 [m^3/s]
A NETA Aneta= 0.2750 [m^2]

V= 0.7992 [m/s]

Entonces:
hf1= 0.02279 [m]

o Determinacion de la cota Cot.D:

Cot. D = Cot.A - hf1


Entonces:
Cot.D= 1238.9772 [msnm]

b) Calculo de vertedero sumergido


3
Qd = M * b * H 2
* Cc
Entonces:

Qmax d
b = 3
2
M *H * Cc

Donde asumimos los suientes valores segun las caracteristicas del vertedero:

M= 1.67
Cc= 0.85 Por lo tanto:
H= 0.25 [m]

b= 1.2386 [m]
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

1238.9772

H=0.25

1238.7272

b=1.239

En resumen tenemos:

H=0.25 [m]
b=1.239 [m]

o Perdidas de carga en el vertedero sumergido:

V2
hf = K *
2*g
Q maxd Qd= 0.2198 [m^3/s]
Donde: V= Aneta= 0.3096 [m^2]
A NETA

V= 0.7098 [m/s]

Asumiendo el valor de "K"

K= 0.70 Entonces:

hf2= 0.01797 [m]

o Determinacion de la cota Cot.D:

Cot. V = Cot.D - hf2


Entonces:
Cot.D= 1238.9592 [msnm]
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

c) Calculo de compuerta de admision

Calcularemos con la formula:

3
Qmax d = M * b * H 2

Qd= 0.2198 [m^3/s]


Donde: M= 1.67
H= 0.25 [m] Valor asumido

Qmax d
De donde: b = 3
2
M *H

b= 1.0528 [m]

Por lo tanto sus dimenciones seran:

1238.9592

H=0.25

1238.7092

b=1.053

Enresumen tenemos:

H=0.25 [m]
b=1.053 [m]
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

CALCULO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

En el diseño del tanque de almacenamiento se utilizará el Consumo Máximo Diario (Qmaxd) como caudal de diseño
(Qd).

Qd= 0.2198 [m3/s]

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

La capacidad del tanque, o del conjunto de tanques para el caso de grandes sistemas, debe ser igual o mayor al
volumen que resulte de las siguientes consideraciones:

* Volumen de regulación
* Volumen de lucha contra incendios
* Volumen de reserva

a) Volumen de regulacion

En todo caso como volumen de regulación se debe considerar entre 15 y 30% del Consumo Máximo Diario Qmaxd)
si es que el sistema funciona por gravedad. Por seguridad se adoptará un porcentaje de 30%.

Vol reg = 0.30 * Q max d Donde: Qmaxd= 18988.380 [m3/día]

El volumen de regulación necesario en un día será:

Volreg= 5696.514 [m3]

b) Volumen contra incendios

Qi = 3.86 * P * (1 − 0.01 * P ) Donde: P= 46 [miles de hab]

El caudal requerido será:


Qi= 24.490 [m3/min]
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Para la determinación del volumen contra incendios se debe considerar una duración del incendio igual a 2 horas.

Volinc = Qi * t Donde: t= 120 [min]

El volumen de lucha contra incendios necesario será:

Volinc= 2938.840 [m3]

c) Volumen de reserva

Se recomienda considerar un volumen equivalente a 4 horas del Consumo Máximo Diario (Qmaxd).

Vol res = Q max d * t Donde: Qmaxd=


t=
0.220 [m3/s]
14400 [s]

El volumen de reserva necesario será:

Volr es = 3164.730 [m3]

Nota.-La capacidad del tanque de almacenamiento será el mayor volumen de las tres consideraciones en donde se
necesitará volumen de agua adicional pero como sale mucha la diferencia y el mayor es el volumen de incendios se
tomara como referencia el volumen de regulacion

VolT = 5696.514 [m3]


ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

ADUCCION

Formula de Hazen Williams:


,85
𝐻𝑓 , 77 ,85 4,87 L
𝐶

-- [m] Perdida de Carga


Variable [l/s] Caudal de Diseño en el tramo
150 [Adim.] Coeficiente de friccion (Tubo PVC)
Variable [Pulg.] Diametro Tuberia
Variable [m] Longitud del Tramo

ADUCCIÓN PRINCIPAL Qmd = 219.773


TRAMO CAUDAL Real VELOCIDAD
DE A LONGITUD DISEÑO DIAMETRO Diámetro
(m) (l/s) (PULG) (m) (m/s)
OT 1 50.00 220 10 0.2540 4.3373
1 TQ 60.00 220 10 0.2540 4.3373

C HAZEN WILLIAMS 150 PVC

PERDIDA DE CARGA COTA TERRENO PRES ESTATICA


Unitaria Parcial Acumulada Entrada Salida Entrada Salida
(m/m) (m) (m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.c.a.) (m.c.a.)
0.047413 2.3707 2.3707 1895 1872 0.00 23.00
0.047413 2.8448 5.2155 1872 1840 23.00 55.00

PRES. DINAMICA >5 mca


Entrada Salida CLASE
(m.c.a.) (m.c.a.) TUB
0.00 20.63 C-6
20.63 49.78 C-6
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

RED DE DISTRIBUCION

373.874669 l/s

tanque B

D F

COTAS MSNM Puntos Distancia (m) Puntos


100 tanque 200 tanque-A
75 A 250 A-B
80 B 100 A-C
74 C 150 C-D
82 D 300 C-E
75 E 260 E-F
70 F 240 E-G
80 G

Sumatoria de longitudes= 1500 m

FC = 0.24924978 L/seg/m
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Caudales de consumo por tramo

Tramo Tanque - punto A

Tramo T - A =Factor de calculo * Longitud del tramo

Tramo T - A = 49.85 L/seg

Caudal que llega al punto =caudal de ingreso - caudal de consumo en el tramo

CA = 324.02 L/seg

Punto A- Punto B

Tramo T - A =Factor de calculo * Longitud del tramo

Tramo T - A = 62.31 L/seg

Punto A- Punto C

Tramo T - A =Factor de calculo * Longitud del tramo

Tramo T - A = 24.92 L/seg

Caudal que llega al punto =caudal de ingreso - caudal de consumo en el tramo

CC = 236.79 L/seg

Punto C- Punto D

Tramo T - A =Factor de calculo * Longitud del tramo

Tramo T - A = 37.39 L/seg


ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

Punto C- Punto E

Tramo T - A =Factor de calculo * Longitud del tramo

Tramo T - A = 74.77 L/seg

Caudal que llega al punto =caudal de ingreso - caudal de consumo en el tramo

CC = 124.62 L/seg

Punto E- Punto G

Tramo E - G =Factor de calculo * Longitud del tramo

Tramo E - G = 59.82 L/seg

ADUCCIÓN PRINCIPAL Qmd = 373.875


TRAMO CAUDAL Real VELOCIDAD
DE A LONGITUD DISEÑO DIAMETRO Diámetro
(m) (l/s) (PULG) (m) (m/s)
TQ A 200 374 15 0.3810 3.2793
A B 250 62.31 12 0.3048 0.8540
A C 100 261.71 12 0.3048 3.5868
C D 150 37.39 12 0.3048 0.5124
C E 300 199.40 12 0.3048 2.7328
E G 240 59.82 10 0.2540 1.1806
E F 260 64.80 8 0.2032 1.9983
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

C HAZEN WILLIAMS 140 PVC

PERDIDA DE CARGA COTA TERRENO PRES ESTATICA


Unitaria Parcial Acumulada Entrada Salida Entrada Salida
(m/m) (m) (m) (m.s.n.m) (m.s.n.m) (m.c.a.) (m.c.a.)
0.0200 4.001 4.001 100 75 0.00 25.00
0.0021 0.537 4.538 75 80 25.00 20.00
0.0306 3.064 7.602 75 74 25.00 26.00
0.0008 0.125 7.727 74 82 26.00 18.00
0.0185 5.555 13.282 74 75 26.00 25.00
0.0048 1.161 14.443 75 80 25.00 20.00
0.0166 4.326 18.769 75 70 25.00 30.00

PRES. DINAMICA >5 mca


Entrada Salida CLASE
(m.c.a.) (m.c.a.) TUB
0.00 21.00 C-6
21.00 15.46 C-6
15.46 18.40 C-6
18.40 10.27 C-6
10.27 11.72 C-6
11.72 5.56 C-6
5.56 11.23 C-6
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

6. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

• CONCLUCIONES

En el diseño de la red de Agua Potable de Bermejo se llega a las siguientes conclusiones:

• Los datos tomados son de la población de bermejo ya que no pude acceder con una computadora
y la señal en mi trabajo.

•Se diseñó con éxito la red de distribución esperando que con la implementación de la misma se
proveerá del servicio de agua potable a toda la comunidad, cumpliendo así con el objetivo principal
del proyecto que es contribuir a mejorar el nivel de vida de los pobladores de esta comunidad.

•Se diseñó una distribución de la red abierta para la cual utilizará una tubería de NB-6 ya que las
presiones obtenidas en nuestra red no sobrepasan los 50 mca.

•El diseño propuesto se ha realizado de tal manera que sea eficiente, económico y funcional y que
la población sea abastecida de manera equitativa para un periodo de diseño de 20 años, para el
cálculo de la red de distribución se consideró la zona actual y futura con su incremento poblacional.

•Cumpliendo las especificaciones de las que la Norma Boliviana; a medida que se realiza el diseño
se adquiere el razonamiento necesario para interpretar las mismas.

•Las presiones establecidas muestran que la distribución será realizada sin mayor problema porque
todas cumplen con lo especificado.

•Gracias a este proyecto contemplado desde la obra de toma, línea de aducción, tanques de
almacenamiento y las redes de distribución abierta se espera un buen manejo del recurso hídrico,
el cual garantizara una dotación actual y futura.
ING. SANITARIA I
UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

•La realización de este proyecto nos permitió aprender conocer en la materia de Ingeniería
Sanitaria en lo que se refiere al diseño de redes de distribución de aguas potables con redes abiertas
para el cálculo de presiones dinámicas y cotas piezométricas lo cual nos capacita para poder

realizar el cálculo de caudales y diámetros de cualquier tipo de proyecto de agua potable así
también los tipo de aducción que se presentan.

• RECOMENDACIONES

− Se recomienda que para la realización del proyecto se tenga conocimiento de la norma


técnica de diseño para sistemas de Agua Potable.

− Los sistemas de abastecimientos de agua potable, aunque sean diseñados para un periodo
de 20 años es necesario revisar la demanda cada cierto periodo de tiempo para comparar si
está de acuerdo a la proyectada.

También podría gustarte