com
MANUAL DE SERVICIO
REPRODUCTOR DE VIDEO-DVD
MODELO : DV246/DV256K
MODELO : DV246/DV256K
PRECAUCIÓN
ANTES DE REALIZAR TAREAS DE MANTENIMIENTO EN ESTA UNIDAD, LEA
LAS “PRECAUCIONES DE SEGURIDAD” DE ESTE MANUAL.
SECCIÓN 1 ........SRESUMEN
SECCIÓN 2 ........CARCASA Y CHASIS PRINCIPAL
SECCIÓN 3 ........ELÉCTRICO
SECCIÓN 4 ........MECANISMO (DP-11)
SECCIÓN 5 ........LISTA DE RECAMBIOS
SECCIÓN 1
RESUMEN
ÍNDICE
1-2
PAUTAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DEL DVD
PRECAUCIÓN: NO INTENTE MODIFICAR ESTE PRODUCTO DE NINGÚN MODO Y NUNCA TEMA : RADIACIÓN X
REALICE INSTALACIONES PERSONALIZADAS SIN EL CONSENTIMIENTO DEL 1. ASEGÚRESE DE QUE LOS PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TODO EL
FABRICANTE. LAS MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS NO SÓLO INVALIDARÁN LA PERSONAL DE MANTENIMIENTO CUBREN EL TEMA DE LA RADIACIÓN X. LA ÚNICA
GARANTÍA, SINO QUE TAMBIÉN PUEDEN ACARREAR RESPONSABILIDADES POR LOS FUENTE POTENCIAL DE RAYOS X EN ESTE RECEPTOR DE TELEVISIÓN ES EL TUBO
DAÑOS A LA PROPIEDAD RESULTANTES O LESIONES AL USUARIO. DE LAIMAGEN. SIN EMBARGO, ESTE TUBO NO EMITE RAYOS X CUANDO LATENSIÓN
LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO SÓLO DEBE REALIZARLAS SI ESTÁ FAMILIARIZADO ALTASE ENCUENTRE DENTRO DE LOS NIVELES ESPECIFICADOS EN FÁBRICA. EN EL
CON TODAS LAS COMPROBACIONES DE SEGURIDAD Y PAUTAS SIGUIENTES. DE LO ESQUEMAAPLICABLE SE OFRECE ELVALOR ADECUADO. ELFUNCIONAMIENTO CON
CONTRARIO, AUMENTARÁ EL RIESGO DE POSIBLES PELIGROS Y LESIONES AL TENSIONES ALTAS PUEDE SER CAUSA DE FALLO DEL TUBO DE LA IMAGEN O DEL
USUARIO. SUMINISTRO DE ALTA TENSIÓN Y, EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS, PRODUCIR
RADIACIÓN QUE SUPERE LOS NIVELES DESEADOS.
MIENTRAS SE REALIZAN TAREAS DE MANTENIMIENTO, USE UN TRANSFORMADOR DE 2. ÚNICAMENTE DEBEN USARSE CONECTORES ÁNODOS CRT ESPECIFICADOS DE
AISLAMIENTO PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LAS DESCARGAS DE LA LÍNEA DE CA. FÁBRICA. LAS PROTECCIONES DESMAGNETIZADAS SIRVEN TAMBIÉN COMO
COMPROBACIONES DE SEGURIDAD PROTECCIÓN CONTRALOS RAYOS X EN LOS APARATOS DE COLOR. REINSTÁLELAS
UNA VEZ QUE EL PROBLEMA DE MANTENIMIENTO HA SIDO CORREGIDO. DEBERÍA SIEMPRE.
LLEVARSE A CABO UNA COMPROBACIÓN DE LOS SIGUIENTES PUNTOS. 3. ES ESENCIAL QUE EL PERSONAL DE SERVICIO TENGA UN MEDIDOR DE ALTA
TENSIÓN PRECISO Y FIABLE. LACALIBRACIÓN DELMEDIDOR DEBERÍAVERIFICARSE
TEMA : RIESGO DE INCENDIO Y DESCARGAS PERIÓDICAMENTE DE ACUERDO CON UN ESTÁNDAR DE REFERENCIA, COMO EL
1. ASEGÚRESE DE QUE TODOS LOS COMPONENTES ESTÁN COLOCADOS DE MODO QUE HAYA DISPONIBLE DE SU DISTRIBUIDOR.
QUE EVITEN LA POSIBILIDAD DE CORTOCIRCUITOS POR PROXIMIDAD. ESTO ES 4. CUANDO LOS CIRCUITOS DE ALTA TENSIÓN ESTÉN FUNCIONANDO DEBIDAMENTE,
PARTICULARMENTE IMPORTANTE EN LOS MÓDULOS QUE SEAN TRANSPORTADOS NO EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA RADIACIÓN X. AL REALIZAR
A Y DESDE EL TALLER DE REPARACIONES. TAREAS DE SERVICIOS. EL BRILLO DEBERÍA SUBIRSE Y BAJARSE MIENTRAS SE
2. NUNCADÉ POR BUENAUNAREPARACIÓN AMENOS QUE TODOS LOS DISPOSITIVOS REALIZA UN SEGUIMIENTO DE LA TENSIÓN ALTA CON UN MEDIDOR PARA
DE PROTECCIÓN, TALES COMO AISLADORES, BARRERAS, CUBIERTAS, ASEGURARSE DE QUE ÉSTA NO SOBREPASE EL VALOR ESPECIFICADO Y QUE SE
PROTECCIONES, PROTECTORES, CABLES DE ALIMENTACIÓN Y OTROS ESTÁ REGULANDO CORRECTAMENTE. SUGERIMOS POR ELLO QUE TANTO UD.
MATERIALES HAYAN SIDO REINSTALADOS DE ACUERDO CON EL DISEÑO ORIGINAL. COMO LOS RESPONSABLES DELMANTENIMIENTO REVISEN LOS PROCEDIMIENTOS
NO IGNORE EL PROPÓSITO DE SEGURIDAD DEL ENCHUFE POLARIZADO. DE COMPROBACIÓN PARA VERIFICAR SIEMPRE LA REGULACIÓN DE LA TENSIÓN
3. LAS SOLDADURAS DEBEN INSPECCIONARSE PARA PODER DESCUBRIR POSIBLES COMO PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR DE MANTENIMIENTO. ADEMÁS, LALECTURADE
PUNTOS DE JUNTA FRÍOS, SALPICADURAS DE SOLDAJE O PUNTOS AFILADOS DE TENSIÓN ALTADEBERÍAINDICARSE YANOTARSE EN LAFACTURADE CADACLIENTE.
SOLDAJE. ASÉGURESE DE ELIMINAR TODAS LAS PARTÍCULAS EXTRAÑAS. 5. AL SOLUCIONAR PEQUEÑOS PROBLEMAS Y REALIZAR MEDICIONES EN UN
4. VERIFIQUE LA EVIDENCIA FÍSICA DE DAÑOS O DETERIO EN PIEZAS Y PRODUCTO CON UN PROBLEMA DE TENSIÓN EXCESIVA, EVITE ACERCARSE
COMPONENTES. CABLES DESHILACHADOS, AISLAMIENTOS DAÑADOS DEMASIADO AL TUBO DE LA IMAGEN Y A LA ALIMENTACIÓN DE TENSIÓN ALTA. NO
(INCLUYENDO EL CABLE DE CA). Y RECAMBIE EN CASO DE NECESIDAD SIGUIENDO UTILICE EL PRODUCTO MÁS DE LO QUE SEA NECESARIO PARA UBICAR LA CAUSA
LA DISPOSICIÓN INICIAL, LONGITUD Y REVESTIMIENTO. DE LA TENSIÓN EXCESIVA.
5. NO SE PERMITE QUE NINGÚN CABLE NI COMPONENTE TOQUE UN TUBO RECEPTOR 6. CONSULTE LOS PROCEDIMIENTOS DE TENSIÓN ALTAB+ YAPAGADO DESCRITOS EN
NI QUE LA RESISTENCIA QUE TENGA 1W O MÁS. LA TENSIÓN DEL CABLE LOS DIAGRAMAS Y ESQUEMAS APROPIADOS (ALLÍ DONDE SE USEN).
ALREDEDOR DE LAS SUPERFICIES DE METAL QUE SOBRESALGAN DEBEN TEMA : IMPLOSIÓN
EVITARSE EN TODO MOMENTO.
6. TODOS LOS COMPONENTES IMPORTANTES, TALES COMO FUSIBLES, 1. TODOS LOS TUBOS DE IMAGEN DE VISIÓN DIRECTA VAN EQUIPADOS CON UN
RESISTENCIAS A PRUEBA DE LLAMAS, CONDENSADORES, ETC. DEBEN SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA IMPLOSIÓN, PERO HA DE TENER
REEMPLAZARSE CON EL MISMO TIPO DE PIEZA DE FÁBRICA. NO USE CUIDADO PARA EVITAR DAÑOS DURANTE LA INSTALACIÓN PARA EVITAR DAÑAR EL
COMPONENTES DE RECAMBIO QUE NO SEAN LOS ESPECIFICADOS NI LLEVE A TUBO. SI SE RAYA, RECÁMBIELO.
CABO MODIFICACIONES NO RECOMENDADAS AL CIRCUITO. 2. USE SÓLO TUBOS DE RECAMBIO RECOMENDADOS POR LA FÁBRICA.
7. TRAS VOLVER A MONTAR EL CONJUNTO, REALIZE UNA PRUEBA DE FUGAS DE TEMA : CONSEJOS PARA UN INSTALACIÓN CORRECTA
TODAS LAS PIEZAS METÁLICAS DE LA CARCASA, (EL MANDO DE SELECCIÓN DE 1. NUNCA INSTALE NINGÚN PRODUCTO EN UN LUGAR CERRADO, CUBÍCULO NI
CANALES, EL ASA DE LAS TERMINALES DE LA ANTENA Y LOS TORNILLOS) PARA ESTANTERÍA MUY PEGADA A LA PARED. SOBRE O CERCA DE UN CONDUCTO DE
ASEGURARSE DE QUE EL CONJUNTO PUEDE FUNCIONAR CON SEGURIDAD SIN CALOR, O EN EL TRAYECTO DEL FLUJO DE AIRE CALIENTE.
PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA. NO USE UN TRANSFORMADOR DE 2. EVITE LOS AMBIENTES CON HUMEDAD ALTACOMO TERRAZAS EXTERIORES EN LOS
AISLAMIENTO DE LA LÍNEA DURANTE ESTA PRUEBA. USE UN VOLTÍMETRO DE C.A. QUE PUEDA FORMARSE ROCÍO O LUGARES CON RADADIADORES DE VAPOR.
CON MÁS DE 5000 OHMIOS POR VOLTIO O MÁS SENSITIVIDAD SIGUIENDO ESTE 3. EVITE COLOCAR EN UN LUGAR EN EL QUE TELAS O TEJIDOS PUEDAN OBSTRUIR LA
MÉTODO. CONECTE UNA RESISTENCIA DE 1500 OHMIOS 10 WATIOS EN PARALELO VENTILACIÓN POSTERIOR. EL CLIENTE DEBERÍA EVITAR ASIMISMO EL USO DE
CON UNA RESISTENCIA DE 15 MFD. 150.V C.A ENTRE UNA BUENA TOMA A TIERRA CUALQUIER ELEMENTO DECORATIVO DE TELA U OTRO TIPO DE CUBIERTAS QUE
CONOCIDA (TUBERÍA DEL AGUA, CONDUCTO, ETC.) Y LAS PIEZAS METÁLICAS QUE PUDIESEN OBSTRUIR LA VENTILACIÓN.
QUEDAN EXPUESTAS, UNA A UNA. MIDA LA TENSIÓN DE VOLTAJE DE CA EN LA 4. INSTALACIÓN EN LA PARED O ESTANTERÍA USANDO UN JUEGO DE INSTALADOR
COMBINACIÓN DE LA RESISTENCIADE 1500 OHM Y EL CONDENSADOR DE 15 MFD. ESTÁNDAR. DEBE SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE MONTAJE APROBADAS POR LA
INVIERTA EL ENCHUFE C.A. Y REPITA LAS MEDICIONES DE TENSIÓN DE CADA PIEZA FÁBRICA: UN PRODUCTO MONTADO EN UNA ESTANTERÍA O PLATAFORMA DEBE
METÁLICA EXPUESTA. RETENER SU BASE ORIGINAL (O EL EQUIVALENTE EN ESPESOR USANDO LOS
LA TENSIÓN MEDIDA NO DEBE SUPERAR LOS 75 VOLTIOS RMS. ESTO RECTIFICADORES) PARA PROPORCIONAR UN FLUJO DE AIRE ADECUADO POR EL
CORRESPONDE ALOS 0,5 MILIAMPERIOS CA. CUALQUIER VALOR QUE EXCEDAESTE FONDO; LOS TORNILLOS O PERNOS UTILIZADOS PARA LOS AMARRES NO HAN DE
LÍMITE CONSTITUIRÁ UN POSIBLE RIESGO DE DESCARGA Y DEBE CORREGIRSE TOCAR NINGUNA PIEZA O CABLE. LLEVE A CABO PRUEBAS DE FUGAS EN LAS
INMEDIATAMENTE. INSTALACIONES PERSONALIZADAS.
5. ADVIERTA A LOS CLIENTES DE LOS RIESGOS DE MONTAJE DE UN PRODUCTO EN
ESTANTERÍAS DESNIVELADAS O EN POSICIONES INCLINADAS EXCEPTO DONDE EL
PRODUCTO SE HAYAASEGURADO DEBIDAMENTE.
6. UN PRODUCTO INSTALADO EN UN CARRITO TRANSPORTABLE DEBERÍA
INSTALARSE CON SUFICIENTEMENTE ESTABILIDAD COMO PARA PODERLO MOVER.
ADVIERTA AL CLIENTE SOBRE LOS PELIGROS QUE SUPONE HACER CORRER UN
CARRITO DE RUEDAS PEQUEÑAS POR LOS UMBRALES DE LAS PUERTAS O SOBRE
ALFOMBRAS DE PELO LARGO.
TEMA: SÍMBOLOS GRÁFICOS 7. ADVIERTAALOS CLIENTES SOBRE EL USO DE CARRITOS O STANDS QUE NO HAYAN
EL RELÁMPAGO CON EL SÍMBOLO DE LA FLECHA DENTRO DE UN SIDO RECOMENDADOS POR UNDERWRITERS LABORATORIES, INC. PARA USO CON
TRIÁNGULO EQUILÁTERO TIENE POR OBJETIVO ALERTAR AL SU MODELO ESPECÍFICO DE RECEPTOR DE TELEVISIÓN O APROBADOS
PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE LAPRESENCIA DE TENSIONES SIN GENERALMENTE PARA USO CON TELEVISORES CON UN TAMAÑO DE PANTALLA
AISLAMIENTO PELIGROSAS QUE PUEDEN TENER LA SUFICIENTE IGUAL O MAYOR.
MAGNITUD COMO PARA CONSTITUIR UN RIESGO DE DESCARGA 8. ADVIERTA A LOS CLIENTES CONTRA EL USO DE ALARGADORES Y EXPLÍQUELES
ELÉCTRICA. QUE LA PRESENCIA EXCESIVA DE ALARGADORES QUE SALEN DE UNA TOMA
EL SIGNO DE EXCLAMACIÓN DENTRO DEL TRIÁNGULO EQUILÁTERO ELÉCTRICA PUEDE DAR LUGAR A CONSECUENCIAS DESASTROSAS PARA SU
TIENE POR OBJETIVO LLAMAR LA ATENCIÓN DEL PERSONAL HOGAR Y SU FAMILIA.
DEMANTENIMIENTO SOBRE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
IMPORTANTE EN LA DOCUMENTACIÓN DE MANTENIMIENTO.
1-3
PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO
PRECAUCIÓN: antes de llevar a cabo las tareas de Dispositivos electroestáticamente sensitivos (ES)
mantenimiento en el DVD que describen estos datos de Algunos dispositivos semiconductores (sólidos) pueden
mantenimiento y sus suplementos y apéndices, lea y siga dañarse fácilmente como consecuencia de la electricidad
las PRECAUCIONES DE SEGURIDAD. NOTA: si alguna estática. A estos componentes se les conoce como
circunstancia imprevista crease un conflicto entre las dispositivos electroestáticamente sensitivos (ES). Ejemplos
siguientes precauciones de mantenimiento y cualquier de de dispositivos ES son: circuitos integrados y algunos
las precauciones de seguridad de estas publicaciones, siga transistores con efecto de campo y componentes con chip
siempre la descripción de las precauciones de seguridad. semiconductor. Las técnicas siguientes deberían seguirse
Recuerde que la seguridad es lo primero: para ayudar a reducir la incidencia de daños a los
componentes provocados por electricidad estática.
(3) Conectar un substituto de test en paralelo con un 2. Una vez extraído cualquier conjunto eléctrico equipado
condensador electrolítico. con dispositivos ES, coloque el conjunto de una superficie
conductiva como papel de aluminio, para evitar la
Precaución : la substitución de una pieza incorrecta o acumulación de cargas electroestáticas o exposición del
la instalación incorrecta de la polaridad conjunto.
de los condensadores electrolíticos
puede provocar una explosión. 3. Use únicamente un hierro de soldaje con punta de toma a
tierra para soldar o desoldar dispositivos ES.
2. No pulverice productos químicos sobre o cerca de este
DVD o de cualquiera de sus conjuntos. 4. Use sólo dispositivos de extracción de soldajes
antiestáticos. Algunos dispositivos de extracción de
3. A menos que se especifique lo contrario en estos datos de soldajes no clasificados como antiestáticos pueden
mantenimiento, limpie los contactos eléctricos aplicando generar cargas eléctricas suficientes como para dañar
una solución de limpieza apropiada a los contactos con un dispositivos ES.
limpia tuberías, bastoncillo con punta de algodón o
aplicador similar suave. A menos que se especifique lo 5. No use productos químicos con freón. Estos productos
contrario en los datos de mantenimiento, no se requiere la pueden generar cargas eléctricas de una magnitud
lubricación de los contactos. suficiente como para dañar dispositivos ES.
4. No ignore los entrecierres de cualquier enchufe /conector 6. No extraiga un dispositivo ES de recambio de su paquete
B+ con los cuales los instrumentos descritos en este protector hasta justo el momento en el que esté listo para
manual podrían ir equipados. instalarlo. (La mayoría de los dispositivos ES de recambio
llevan en su paquete cables con cortocircuito eléctrico
5. No aplique alimentación de CA a este DVD ni a ninguno junto con espuma conductiva, papel de aluminio o material
de sus conjuntos eléctricos a menos que se hayan conductivo comparable).
instalados correctamente todos los disipadores de calor
de los dispositivos sólidos. 7. Inmediatamente antes de sacar el material protectivo de
los cables de un dispositivo ES de recambio, toque el
6. Conecte siempre el cable de toma a tierra del instrumento material de protección de la carcasa o conjunto del circuito
de test a la toma a tierra apropiada antes de la conexión en el que se va a instalar el dispositivo.
del cable positivo del instrumento de test. Quite en último
lugar, sin excepción, el cable de toma a tierra del Precaución : asegúrese de que se aplica alimentación a
instrumento de test. la carcasa o circuito y respete todas las
demás precauciones de seguridad.
Procedimiento de comprobación del aislamiento 8. Reduzca al mínimo los movimientos del cuerpo al
Desconecte el enchufe de acople de la salida CA y encienda manipular dispositivos ES de recambio desembalados.
el aparato. Conecte un medidor de la resistencia de (Normalmente, un movimiento de carácter no dañino
aislamiento (500V) a las patillas del enchufe de como el roce de las prendas de vestir o levantar el pie de
acoplamiento. La resistencia de aislamiento entre cada una alfombra enmoquetada puede generar la suficiente
patilla del enchufe de acoplamiento y las partes conductivas electricidad estática como para dañar un dispositivo ES).
accesibles (Nota 1) deberían ser superiores a 1Mohmio.
1-4
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA EL AJUSTE EEPROM
POWER ON
MODELO :
Mando a distancia NAME HEX
Tecla Pausa-->1-->4-->7-->2 por OPT 1 00
orden. OPT 2 00
OPT 3 00
OPT 4 00
OPT 5 00
Pulse los números del 0 a 8, pulse OPT 6 00
los caracteres de A a F (1 a 6 OPT 7 00
durante un rato) OPT 8 00
1-5
ESPECIFICACIONES
• GENERAL
• SALIDAS
• SISTEMA
1-6
SECCIÓN 2
CARCASA Y CHASIS PRINCIPAL
ÍNDICE
2-1
462 463/460
463/460
A26
A43
283
452 A48
B
A42 D C 250
462
5.1CH
CN903 SCART B
KEY CABLE1
A46
461
463 C 462
MAIN 463/460
A49 A
452
TIMER KARAOKE
A41
SMPS
280 D
P101
A47
276 P8601
1. CARCASA Y ARMAZÓN PRINCIPAL
2-2
279
467
A 300
320
261 465
VISTAS AMPLIADAS
261 A44
260
PIEZA OPTIONAL
462
262
261
2. SECCIÓN DEL MECANISMO DE LA PLETINA (DP-11)
A26
001
A01
A02 002
439 003
018
013
014
020
017
435
012 015B
015 016
015A
019
012A
440 432
026 012
030
010
024 439
025 431
435
036
012A
021
A03
430
2-3
3. SECCIÓN DE ACCESORIOS DE EMBALAJE
2-4
SECCIÓN 3
ELÉCTRICO
ÍNDICE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ELÉCTRICOS ..............................................................................3-2
1. FLUJO DE CHEQUEO DE LA ALIMENTACIÓN .....................................................................................3-2
2. FLUJO DEL SISTEMA DE OPERACIÓN ................................................................................................3-3
3. FLUJO DE PRUEBA DEL SISTEMA .......................................................................................................3-4
DETALLES Y ONDAS PARA EL TEST DEL SISTEMA E IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS ........................3-10
1. RELOJ DE 27MHz DEL SISTEMA, REINICIO, SEÑAL FLASH R/W ...................................................3-10
2. RELOJ SDRAM .....................................................................................................................................3-12
3. SEÑAL ABRIR/CERRAR BANDEJA......................................................................................................3-12
4. SLED – SEÑAL DE CONTROL (NO ESTADO DEL DISCO) ................................................................3-13
5. SEÑAL DE CONTROL DE LA LENTE (NO ESTADO DEL DISCO)......................................................3-13
6. SEÑAL ENCENDIDO CONTROL POTENCIA DEL LÁSER (NO ESTADO DEL DISCO ......................3-14
7. ONDA IDENTIFICADORA DEL TIPO DE DISCO..................................................................................3-14
8. ENFOQUE EN ONDA............................................................................................................................3-16
9. ONDA DE CONTROL DEL HUSILLO (NO ESTADO DEL DISCO).......................................................3-17
10. SEÑAL DE CONTROL DEL TRACKING (CHEQUEO DEL SISTEMA).................................................3-18
11. MMT1379 – SALIDA ÓPTICA DE AUDIO Y COAXIAL (SPDIF)............................................................3-19
12. ONDA SALIDA DE VIDEO MT1389E ....................................................................................................3-19
13. SALIDA DE AUDIO DESDE MT1389E ..................................................................................................3-20
IMAGEN DEL CONECTOR .....................................................................................................................3-21
1. IMAGEN DEL CONECTOR COMPLETA...............................................................................................3-21
2. IMAGEN DEL CONECTOR CN201 .......................................................................................................3-22
3. IMAGEN DEL CONECTOR CN202 .......................................................................................................3-22
4. IMAGEN DEL CONECTOR CN601 .......................................................................................................3-23
5. IMAGEN DEL CONECTOR CN602 .......................................................................................................3-23
6. IMAGEN DEL CONECTOR CN605 .......................................................................................................3-24
7. IMAGEN DEL CONECTOR CN703 .......................................................................................................3-24
8. IMAGEN DEL CONECTOR CN704 .......................................................................................................3-25
9. IMAGEN DEL CONECTOR P101..........................................................................................................3-25
DIAGRAMAS DEL BLOQUE ..................................................................................................................3-26
1. DIAGRAMA DEL BLOQUE - GENERAL ...............................................................................................3-26
2. DIAGRAMA DEL BLOQUE – ALIMENTACIÓN (SUPPLY)....................................................................3-27
3. DIAGRAMA DEL BLOQUE – SERVO ...................................................................................................3-28
4. DIAGRAMA DEL BLOQUE – MPEG & MEMORIA ...............................................................................3-29
5. DIAGRAMA DEL BLOQUE – VÍDEO.....................................................................................................3-30
6. DIAGRAMA DEL BLOQUE – AUDIO.....................................................................................................3-31
DIAGRAMAS DE CIRCUITO ..................................................................................................................3-33
1. DIAGRAMAS DEL CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN (SMPS)................................................................3-33
2. DIAGRAMA DEL CIRCUITO DEL SISTEMA (MPEG) ...........................................................................3-35
3. DIAGRAMA DEL CIRCUITO SERVO ....................................................................................................3-37
4. DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE LA TOMA AV......................................................................................3-39
5. DIAGRAMA DEL CIRCUITO - KARAOKE Y USB (HERRAMIENTAS 8 Y 9)........................................3-41
6. DIAGRAMA DEL CIRCUITO TEMPORIZADOR/TECLADO (HERRAMIENTA 4 Y 7)...........................3-43
7. DIAGRAMA DEL CIRCUITO TEMPORIZADOR/TECLADO (HERRAMIENTA 5) .................................3-45
8. DIAGRAMA DEL CIRCUITO TEMPORIZADOR/TECLADO (HERRAMIENTA 8) .................................3-47
9. DIAGRAMA DEL CIRCUITO TEMPORIZADOR/TECLADO (HERRAMIENTA 9) .................................3-49
• TABLA DE VOLTAJE DEL CIRCUITO ...................................................................................................3-51
DIAGRAMAS IMPRESOS DEL CIRCUITO........................................................................................3-53
1. PLACA P.C. PRINCIPAL ........................................................................................................................3-53
2. PLACA P.C. TECLADO..........................................................................................................................3-55
3. PLACA P.C.TEMPORIZADOR...............................................................................................................3-55
4. PLACA P.C.KARAOKE (SÓLO MODELO CON KARAOKE).................................................................3-56
5. PLACA P.C. SMPS ................................................................................................................................3-57
6. SUB SCART (PIEZA OPCIONAL) .........................................................................................................3-58
7. SUB 5.1CH (PIEZA OPCIONAL) ...........................................................................................................3-58
3-1
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ELÉCTRICOS
FLUXO DE VERIFICAÇÃO DE ALIMENTAÇÃO
UMA.
1. FLUJO DE CHEQUEO DE LA ALIMENTACIÓN
A. B.
No 5V No 3,3VA
SÍ
Remplace el IC101
3-2
FLUXO DE OPERAÇÃO DO SISTEMA
Encendido
Mostrar LOGO
SÍ
¿Bandeja cerrada?
NO
SÍ
Bandeja casi en posición cerrada
SÍ
¿SLED en lado interior?
NO
SÍ
¿Recibe tecla OPEN/CLOSE?
NO
3-3
FLUXO DE TESTE DO SISTEMA
PRUEBA
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
3-4
A
REINICIE o encienda
NO
Compruebe el filtrado y el
¿Hay salida de señal TV? circuito de amperios de la
señal TV.
SÍ
Compruebe la conexión
del cable AV al TV.
SÍ
¿Señal normal NO
Compruebe las clavijas E/S
de control de la bandeja en
TRCLOSE y TROPEN? MT1389E y IP9008.
SÍ SÍ
Compruebe el circuito de
¿Señal normal NO amplificación de control de la
LOAD+ y LOAD? bandeja del controlador del
motor.
SÍ
3-5
B
SÍ
¿Se mueve la lente óptica al NO ¿Las salidas FOSO al motor NO Compruebe la conexión
FOSO al MT1389E y al
buscar el enfoque? son adecuadas? controlador del motor.
SÍ
3-6
C
Compruebe el circuito de
¿Se enciende el láser al NO ¿La salida del NO alimentación del láser en el
leer el disco? LD01 o LD02 es buena? MT1389E y la conexión al
transistor de potencia.
SÍ
NO
¿La ID del disco correcta? Láser apagado
SÍ
SÍ Compruebe la señal
LDO1 y LDO2
Compruebe la conexión
D del cable entre el husillo y
el PCBA principal.
3-7
D
NO Señales adecuadas en NO
Compruebe las conexiones
¿Enfoque activado OK? entre MT1389E y el
A,B,C,D de MT1389E cabezal de lectura.
SÍ
SÍ
SÍ Compruebe el circuito de
¿T+ & T- emiten NO amplificación de control del
adecuadamente? tracking en el controlador
del motor.
SÍ
NO Compruebe la onda de
¿Disco en reproducción?
señal RFO y RFLVL.
SÍ
3-8
E
¿Salida normal audio al NO ¿Audio DAC recibe flujo de NO Compruebe la conexión entre
reproducir un disco? datos correcto? MT1389E y Audio DAC.
SÍ
NO Compruebe el circuito
¿Salida normal Audio DAC?
relacionado del Audio DAC.
SÍ
SÍ
NO Compruebe el cable de
FIN PRUEBA
conexión del panel frontal.
3-9
DETALLES Y ONDAS PARA EL TEST DEL SISTEMA Y SOLUCIÓN DE FALLOS
1. RELOJ DEL SISTEMA 27MHz, REINICIAR, SEÑAL FLASH LECTURA/ESCRITURA.
1) MT1389E – reloj principal está en 27MHz (X601)
FIG 1-1
3.3V 2
3
IC602
3 PWR_CTL
4 4
RESET TIME
FIG 1-2
3-10
3) RS232 – onda durante procedimiento (descarga)
5
TXD
RXC 6
FIG 1-3
IC602
7
PRD
7
8 PWR
FIG 1-4
3-11
2. RELOJ SDRAM
DCLK = 128MHz, Vp-p=2.2, Vmax=2.7V
IC603
9 9
FIG 2-1
11
10 TRIN 10
11 TROUT
12 TRCLOSE
12
13 TROPEN
13
FIG 3-1
3-12
4. SLED – SEÑAL DE CONTROL (NO ESTADO DEL DISCO)
15
14 FMSO(1,9V/1,4V/1,1V)
14
15 STBY(3,3V)
16
SL+(4,2V/2,8V/1,2V)
17
SL-(4,2V/2,8V/1,5V)
16
17
FIG 4-1
18
18 FOSO (1,5V/1,4V/1,3V)
19 F+ (3,2V/2,7V/2,2V)
20 F- (3,2V/2,7V/2,2V)
20
19
FIG 5-1
3-13
6. SEÑAL DE CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN LÁSER (NO ESTADO DEL DISCO)
21
IC601
22
MDI1
21 (0V/180mV)
LD02 23
22
(3,3V/2,3V)
LD01
23 (3,3V/2,3V)
FIG 6-1
CN201
24
24 F+
25 FE
IC601
RFL
25
26
26
FIG 7-1 (DVD)
3-14
F+
FE
RFL
F+
FE
RFL
3-15
F+
FE
RFL
8. ENFOQUE EN LA ONDA
IC601
27
27 FE
28
28 FOSO
29 F+
30 F-
29
30
3-16
FE
FOSO
F+
F-
DMSO
31 (1,4V/1,8V)
31
32 SP-
(3,6V/2,4V)
33 SP+ 32
(3,6V/4,8V)
33
FIG 9-1
3-17
10. SEÑAL DE CONTROL DEL TRACKING (CHEQUEO DEL SISTEMA)
IC601
34 TE
34
35 TRSO
36
T+
37 T-
35
CN201
TE
36
TRSO
37
T+
T-
3-18
11. MT1389E – SALIDA ÓPTICA DE AUDIO Y COAXIAL (SPDIF)
IC601
38
38
FIG 11-1
FIG 12-1
3-19
2) SEÑAL DE VIDEO COMPUESTO
FIG 12-2
FIG 13-1
3-20
IMAGEN DE CONECTOR
1. IMAGEN DE CONECTOR COMPLETA IMAGEM COMPLETA DO CONECTOR
3-21
2. IMAGEN DEL CONECTOR CN201 IMAGEM DO CONECTOR CN201
CN202 (9 CLAVIJAS)
3-22
4. IMAGEN DEL CONECTOR CN601
CN601
(12 CLAVIJAS)
3-23
6. IMAGEN DEL CONECTOR CN605
CN605 (5 CLAVIJAS)
3-24
8. IMAGEN DEL CONECTOR CN704
CN704 (9 CLAVIJAS)
3-25
DIAGRAMAS DE BLOQUE
1. DIAGRAMA DE BLOQUE GENERAL DIAGRAMA GERAL DE BLOCOS
3-26
DIAGRAMA DE BLOCOS - FONTE DE ALIMENTAÇÃO
3-27
3. DIAGRAMA DE BLOQUE SERVO DIAGRAMA DE BLOCO DE SERVO
3-28
4. DIAGRAMA DE BLOQUE MPEG Y MEMORIA DIAGRAMA DE BLOCO MPEG E MEMÓRIA
3-29
5. DIAGRAMA DE BLOQUE - VIDEO
3-30
6. DIAGRAMA DE BLOQUE AUDIO
3-31
MEMORÁNDUM
3-32
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES NOTA :
AL REALIZAR TAREAS DE MANTENIMINETO EN ESTE ESQUEMA PARA PODERLOS IDENTIFICAR CON 1. Las partes sombreadas ( ) son fundamentales para la
DIAGRAMAS DE CIRCUITO DIAGRAMA DE CIRCUITO DE ENERGIA (SMPS CHASIS, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBERÍA
MODIFICARSE EL DISEÑO ORIGINAL NI ALTERARSE
FACILIDAD. ESTE DIAGRAMA DE CIRCUITO PUEDE
DIFERIR EN OCASIONES DEL CIRCUITO REAL
seguridad. Recambie únicamente con otras con el
mismo número de pieza.
SIN PERMISO DE LG CORPORATION. TODOS LOS UTILIZADO. DE ESTE MODO, LA IMPLEMENTACIÓN 2. La tensión de la CC se mide con la ayuda de un
COMPONENTES DEBERÁN SUBSTITUIRSE DE LOS ÚLTIMOS CAMBIOS POR MEJORAS EN voltímetro digital durante el modo de reproducción.
1. DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE POTENCIA (SMPS) ÚNICAMENTE CON TIPOS IDÉNTICOS A LOS DEL SEGURIDAD Y RENDIMIENTO EN EL PRODUCTO NO
CIRCUITO ORIGINAL. LOS COMPONENTES SUFRE RETRASOS POR POSIBLES DEMORAS EN LA
ESPECIALES APARECEN SOMBREADOS EN EL IMPRESIÓN DE LA NUEVA DOCUMENTACIÓN.
No hay alimentación.
D105 - D108 son defectuosos
12V Sin alimentación
Q123 es defectuoso
Error de conexión!
IC101 es defectuoso
5V Sin alimentación
Q126 es defectuoso
No hay alimentación
FR101 es defectuoso
Error de conexión!
IC102, IC103 son defectuosos
3-33 3-34
2. DIAGRAMA DEL CIRCUITO DEL SISTEMA (MPEG)
3-35 3-36
3. DIAGRAMA DEL CIRCUITO SERVO
3-37 3-38
4. DIAGRAMA DEL CIRCUITO A/V/ TOMA
3-39 3-40
5. DIAGRAMA DEL CIRCUITO KARAOKE & USB (HERRAMIENTA 8 & 9) DIAGRAMA DE CIRCUITO USB E KARAOKÊ (FERRAMENTA 8 & 9
3-41 3-42
DIAGRAMA DE CIRCUITO DE TEMPORIZADOR/TECLADO (FERRAMENTA 4 e 7)
3-43 3-44
7. DIAGRAMA DEL CIRCUITO TEMPORIZADOR/CLAVE (HERRAMIENTA 5)
3-45 3-46
8. DIAGRAMA DEL CIRCUITO TEMPORIZADOR/CLAVE (HERRAMIENTA 8)
3-47 3-48
9. DIAGRAMA DEL CIRCUITO TEMPORIZADOR/CLAVE (HERRAMIENTA 9)
3-49 3-50
• TABELA DE TENSÃO DE CIRCUITO
CONDENSADOR
LOC When PLAY + - LOC When PLAY + - LOC When PLAY + - LOC When PLAY + -
C202 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 0 C6C2 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 3.3 0.1 C6E5 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 1.4 0.1 C717 1UF SRA,SS 50V 20% FM5 TP 5 2 0.7
C204 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 5 0 C6C3 100UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 0.1 C6E6 100UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 0.1 C728 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 12.2 0.1
C205 47UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 2.4 C6C6 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 3.3 0.1 C6E7 47UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 2 0 C730 22UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 5.5 1.7
C206 47UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 3.3 C6C9 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 0.1 C6E8 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 0 0 C731 22UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 5.5 0
C217 100UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 4.9 0 C6E0 47UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 2.8 0 C6E9 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 3.3 0 C732 22UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 5.5 1.7
C210 10UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 0.1 C6E1 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 1.6 0.1 C6K7 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 12.2 0 C734 22UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 5.5 0
C220 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 5.5 0 C6E2 47UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 1.4 0 C704 47UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 4.9 0.1 C735 22UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 5.5 0.1
C240 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 1.8 0 C6E3 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 0 C706 10UF SRA,SS 16V 20% FM5 TP 5 4.9 0 C750 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 5 0
C6C1 1000000000PF SMS,SG 6.3V 20% F 3.3 0 C6E4 220UF SRA,SS 6.3V 20% FM5 TP 5 3.3 0.1 C710 470UF SR,SV 6.3V 20% FM5 TP 5 2.3 0
3-51 3-52
DIAGRAMAS DE CIRCUITO IMPRESO
1. PLACA P.C. PRINCIPAL
(VISTA SUPERIOR) (VISTA INFERIOR)
3-53 3-54
2. PLACA P.C. TECLADO 3. PLACA P.C. TEMPORIZADOR 4. PLACA P.C. KARAOKE
(HERRAMIENTA 4) (HERRAMIENTA 4) (SÓLO EN EL MODELO CON KARAOKE)
(HERRAMIENTA 4)
(HERRAMIENTA 5) (HERRAMIENTA 5)
(HERRAMIENTA 5)
(HERRAMIENTA 7) (HERRAMIENTA 7)
(HERRAMIENTA 7)
(HERRAMIENTA 8) (HERRAMIENTA 8)
(HERRAMIENTA 8)
(HERRAMIENTA 9) (HERRAMIENTA 9)
(HERRAMIENTA 9, SIN)
3-55 3-56
5. PLACA P.C. SMPS 6. SUB SCART (PIEZA OPCIONAL)
(430mm)
3-57 3-58
MEMORÁNDUM MEMORÁNDUM
3-59 3-60
SECCIÓN 4
MECANISMO (DP-11)
ÍNDICE
4-1
LOCALIZAÇÃO DE PEÇAS DO MECANISMO DE CONVÉS
Disco de montaje
1 2 4-1
de la abrazadera
4 tornillos
Engranaje de
1, 2, 6 8 1 conector 4-3
alimentación
1 pestañas de bloqueo
1, 2, 6, 8 9 Engranaje medio
1, 2, 6, 8,
10 Parrilla del engranaje 1 tornillo 4-3
• VISTA SUPERIOR (CON BANDEJA) 9
1, 2, 7, 12,
16 Guía arriba/abajo 4-4
13, 14
1 pestaña de bloqueo
1, 2, 13 17 Parte
Carga conjunto PWB 1 gancho 4-4
inferior
2 tornillo
1, 2, 7, 12,
13, 14, 15, 18 Base principal 2 pestañas de bloqueo 4-4
16, 17
• VISTA INFERIOR
Nota
Al volver a montar, realice el procedimiento pero
en orden contrario.
La "parte inferior" en la columna del desmontaje
de la tabla anterior indica la pieza que debería
desmontarse en el lado inferior.
4-2
DESMONTAJE DEL MECANISMO DE LA PLETINA
4-3
FIG. 4-3
4-4
FIG. 4-4
4-6
SECCIÓN 4
MECANISMO (DP-11)
ÍNDICE
4-1
LOCALIZAÇÃO DE PEÇAS DO MECANISMO DE CONVÉS
Disco de montaje
1 2 4-1
de la abrazadera
4 tornillos
Engranaje de
1, 2, 6 8 1 conector 4-3
alimentación
1 pestañas de bloqueo
1, 2, 6, 8 9 Engranaje medio
1, 2, 6, 8,
10 Parrilla del engranaje 1 tornillo 4-3
• VISTA SUPERIOR (CON BANDEJA) 9
1, 2, 7, 12,
16 Guía arriba/abajo 4-4
13, 14
1 pestaña de bloqueo
1, 2, 13 17 Parte
Carga conjunto PWB 1 gancho 4-4
inferior
2 tornillo
1, 2, 7, 12,
13, 14, 15, 18 Base principal 2 pestañas de bloqueo 4-4
16, 17
• VISTA INFERIOR
Nota
Al volver a montar, realice el procedimiento pero
en orden contrario.
La "parte inferior" en la columna del desmontaje
de la tabla anterior indica la pieza que debería
desmontarse en el lado inferior.
4-2
DESMONTAJE DEL MECANISMO DE LA PLETINA
4-3
FIG. 4-3
4-4
FIG. 4-4
4-6
VISTA AMPLIADA
1. VISTA AMPLIADA DEL MECANISMO DE LA PLETINA
DP-11
A00
001
A01
A02 002
439 003
018
013
014
020
017
435
012 015B
015 016
015A
019
012A
440 432
026 012
030
010
024 439
025 431
435
036
012A
021
A03
430
4-7 4-8
MEMORÁNDUM MEMORÁNDUM
4-9 4-10