Está en la página 1de 3

Jornada de Formación – Gestor de Bibliografía

Observatorio del Cambio Global en Sierra Nevada

Jornada de Formación
Gestor de Bibliografía (RefBase)

Francisco Javier Bonet García


Antonio Jesús Pérez Luque

Laboratorio de Ecología
Centro Andaluz de Medio Ambiente
Jornada de Formación – Gestor de Bibliografía
Observatorio del Cambio Global en Sierra Nevada

1. Presentación del Gestor de Bibliografía. Direcciones útiles


ƒ Gestor de Bibliografía del Observatorio de Cambio Global en Sierra Nevada
http://rsgis.ugr.es/sacacorchos/refbase/

Esta dirección es provisional y pronto cambiará (se os comunicará).


ƒ Manual de uso del Gestor de Bibliografía (pagina dentro de la wiki del proyecto)
http://rsgis.ugr.es/ecolab/observatorio_sierra_nevada/index.php/Gestor_Bibliografico

Esta página se encuentra dentro de la wiki del proyecto y se puede acceder a


ella a través de la página “Repositorio de Información”:
http://rsgis.ugr.es/ecolab/observatorio_sierra_nevada/index.php/Repositorio_de_Información

El manual se ha desarrollado por secciones y se encuentra en su primera


versión. Progresivamente se irán incluyendo algunos apartados que faltan y se
irán corrigiendo las erratas.
ƒ Página oficial del software Refbase
http://www.refbase.net

ƒ Direcciones de correo electrónico


Antonio Jesús Pérez Luque ajperez@ugr.es
Francisco Javier Bonet García fjbonet@ugr.es

2. Uso del Gestor de Bibliografía


ƒ Gestión de datos personales
- Modificación de datos personales
- Contraseñas
ƒ Añadir Registros
- Campos: facultativos, complementarios y personales.
- Normalización de registros dentro del proyecto.
Un aspecto importante a la hora de añadir registros que se hayan
utilizado dentro del proyecto o que sean derivados del mismo, es la
inclusión de una etiqueta que nos sirva para identificar que ese registro
pertenece al proyecto o que se ha utilizado en él. Para ello debemos
incluir dentro del campo Area, la palabra OBSERVATORIO.
Además hemos de identificar a que ámbito temático del proyecto
pertenece el registro que estamos introduciendo, para lo cual hemos de
añadir al campo Area otra etiqueta identificativa que varía en función del
ámbito temático. Estas etiquetas están definidas y son:
FAUNA FLORA
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS FORESTAL
ATMÓSFERA NIEVE
Jornada de Formación – Gestor de Bibliografía
Observatorio del Cambio Global en Sierra Nevada

ƒ Importar Registros
- De otros gestores de bibliografía (Endnote, Reference Manager, etc.)
- De bases de datos en línea (ScienceDirect, ISI Web of Science, etc.)
- Importar mediante identificadores PubMed ID.
ƒ Búsquedas
o Sencillas
o Avanzadas
o SQL
ƒ Visualización de registros
o Listas
o Citas
o Detalladas
ƒ Citación y Listados Bibliográficos
o Estilos de citación
o Extraer Citaciones
ƒ Exportar Registros
ƒ Opciones avanzadas para usuarios.
3. Caso Práctico – Redacción de un informe con referencias bibliográficas.

Se nos pide la redacción de un informe técnico del proyecto que deberá estar
respaldado documentalmente con bibliografía específica.
Las tareas a realizar son:
A. Añadir el registro bibliográfico adjunto e incluirlas en el ámbito temático
prueba del proyecto Observatorio de Cambio Global en Sierra Nevada.
Para ello indicar en el campo Área las etiquetas: OBSERVATORIO y
PRUEBA separadas por punto y coma (;)
B. Realizar una búsqueda de entre todos los registros que contiene el gestor
de bibliografía de los registros añadidos en el apartado anterior.
C. Mostrar los registros resultantes de la búsqueda anterior, ordenados por
año y con el estilo de citación Text Citation.
D. Exportar los registros en formato RTF.
E. Redactar un informe incluyendo los registros bibliográficos.
F. Extraer las citas incluidas dentro del informe y generar un listado
bibliográfico con el estilo de citación AJPL.
G. Exportar el listado bibliográfico en formato RTF e incluirlo en el informe.
H. Entregar el Informe.

También podría gustarte