Está en la página 1de 5
cheek carlin ACIDEZ, ALUMINIO E HIDROGENO INTERCAMBIABL Es meETODO Extraocion con KC! 1N. MEDIDAS DE SEGURIDAD equi las medidas de seguridad establecidas por e! Laboratorio de Suelos, * egui Emplear los elementos de proteccion personal requeridos para la determinacign ca. = Manipultlos reactvos concentrados balo campana de extraccion de gases, EQUIPOS + Equipo de fitracién al vacio con aditamentos. + Balanza de 0.1 g de precision. + Titulador Metrohm Dosimat 715. + Agitador reciproco. + Carro para transporte de material de laboratorio.. + Bomba de vacio. MATERIALES + Suelo secado al aire y tamizado por 2 mm. Frasco de vidrio de 100 mL. + Erlenmeyer con tubuladura lateral de 500 ml. + Embudo Buchner de porcelana de 9 cm de diémetro interno. + Probeta de 50 mL. + Papel de filtro de 9 cm de diametro. * Tapén de caucho No. 8 6 del diémetro de la boquilla del frasco de vidrio. Cépsula pesa-sustancias para pesos hasta de 20 g. + Frasco lavador de 1000 mL. + Espatula acanalada, * Barra de agitacion magnética, 1162 + Barra imantada. + Soporte universal con pinza para bureta. + Pipeta aforada de 50 mL. + Bureta volumétrica de 25 mL. + Balones aforados de 1 L, 500 mL y 100 mL. + Erlenmeyer de 100 mL. + Bandeja para transporte de material de vidrio. REACTIVOS + Agua destitada con conductividad no mayor a 0.2 yS/em a 25 + Cloruro de potasio 1N: pesar 74.6 g de KCI R.A., disolver en agua destilada y llevar a vo- lumen de 1 L. + Hidréxido de sodio 2N: pesar y disolver 83 g de NaOH en agua destilada. Llevar a volumen de tL. Hidroxido de sodio 0.2N: medir con pipeta aforada 100 mL de la solucion de NaOH 2N. llevar a un bal6n aforado de 1 Ly completar el volumen con agua destilada; comprobar la normalidad exacta del NaOH asi: pesar 0.4084 g de biftalato de potasio, disolverlos en 50 mL de agua destilada y titular con la solucion de NaOH. Calcular la normalidad real de la soda con la siguiente relacion: NNaOH = 0.4084 g x 1000/204.2 g x VimL NaOH) + Fenolftaleina al 1% en alcohol del 96%: pesar 1 g de fenolftaleina y disolver en 100 mL de alcohol etilico al 96%. + Biftalato de potasio R.A. Acido clorhidrico 0.1N: a partir de una solucién con normalidad conocida estandarizar la soluoién 0.1N. Fluoruro de potasio al 4%: pesar 20 g de NaF, disolver en agua y llevar a volumen de 500 mLen balén aforado. PROCESO Etapa de extraccion 1. Preparar los reactivos requeridos para el andlisis. 2. Ajustar la balanza a las condiciones normales de operacién. 3. Pesar 10 g de suelo seco y tamizado por 2 mm y ponerlos en un frasco de extraccion de 100 mL. Anotar en la hoja de registro el cédigo de identificacién de la muestra. Llevar ‘muestra control del proceso analitico y un blanco de proceso (Bp) 1933 de solucion de KCI 1N y tapar el frasco con tapén de caucho, 10 mL de 4, Agregar 3 iestras en un agitador r@ciproco ¥ agitar por 30 minutos 5. Colocar Jas mus - etizar las muestra y dejatias eposar por 10 min tira 6 meyer de 500 mL con su correspondie ar los erlen peas idmetro, Encender la bomba de vacio, tS omy, | de fitro de 9 om de 7. Enel equipo de fit do Buchner y papel del vaco ytransvasar la muestra cuanttaivamente con ayuda de frason icion de KCI 1N. 8, Abrir el paso vador que contiene solu Lavarla muestra con pequefias porciones de solucién de KCI 1N, hasta obtener un yoy, 9. Lavar men de aproximadamente 150 mL. 40. Cerrar el paso del vacio y retirar los erlenmeyer. 11. Disponer adecuadamente de los residuos solides producidos para su eliminacién Etapa de cuantificacion A. Acidez Intercambiable 12. Agregar al erlenmeyer que contiene el extracto 3 gotas de solucién de fenolfaleina y pro. ceder a efectuar la titulaci6n. 13.Preparar las condiciones instrumentales del titulador o instalar la bureta de 25 mL en el soporte universal para titular con NaOH 0.2N. 14. Titular el blanco de proceso (Bp), la muestra control y la muestra de suelo con hidréxido de sodio 0.2N hasta que el viraje a rosado pallido de la soluci6n se sostenga como minimo 30 s. Anotar el volumen de titulante gastado en cada solucién en la hoja de registro de dalos como V1. B. Diferenciaci6n entre aluminio e hidrégeno intercambiables 15.A las soluciones de las muestras de suelo procedentes de la titulacién anterior y colorea- das de rosado pélido agregarles 1 gota de HCI 0.1N para decolorarlas y luego 10 mL de NaF del 4% y agitar vigorosamente. 16. Siel extracto de suelo contiene aluminio de ‘cambio, el color rosado retorna; de lo contrario ermanece incolora, lo que indica que el suelo no tiene aluminio de cambio y, por lo tanto, 'a acide2 intercambiable cuantiicada esta integrada por hidrogeno intercamblable (aciez intercambiable meq/100 g = hidrégeno intercambiable/100 g) 17.Si el color rosado retorna, {a bureta de 25 mL en el si Preparar las condiciones instrumentales del titulador o instalar ‘porte universal para titular con HCI 0. 1N. 1 t pais parte ¢! punto exacto en que el color rosado desaparece y arene : Si rey : : fa Una adicién volumstiva dee nar2°8 Color rosado continuar la tituiacién hasta 104 4cido con agitacion vigorosa y reposo por algunos minutos 1° Andlisis Quimico de Suelo reat €1 color rosado palido. Anote el volumen de dcido gastado como V2 en la hoja de regis! 49, Disponer adecuadamente de los residuos producidos para su eliminacion I poo desmontar la bureta, Pe ggteiaa 20, Realizar los calculos de acuerdo con el numeral correspondiente a céloulos; revisar y co- rroborar los clculos y anotar los resultados con dos decimales en la hoja de registro. CALCULOS Con los datos recolectados en la hoja de registro calcular el valor de la acidez, el aluminio y el hidrégeno intercambiables mediante la utilizacién de las siguientes expresiones matema- ticas; se requiere conocer el pw de la muestra: Acidez Intercambiable Ai meq/100 g de suelo (V1 = VBp) x N x (100 + pw) pm Donde: ‘Ai =acidez intercambiable en meq por 100 g de suelo. V1 =mLde NaOH gastados en a titulacién de la muestra. VBp = ml de NaOH gastados en la titulacién del blanco de proceso. N = normalidad del NaOH. pw = porcentaje de huredad en el suelo seco a 105 °C (factor de correccién por hume- dad), pm — = peso muestra eng. Aluminio Intercambiable ‘Al meq/100 g de suelo = V2 x N x (100 + pw) pm Donde: ‘A = aluminio intercambiable en meq por 100 g de suelo. V2 =mL de HCI gastados en la titulacion de la solucién. N= normalidad de! HCl. PW = porcentaje de humedad en el suelo seco a 105 °C (factor de correccion por humedad). Pm = peso muestra en g. 1108: Hidrogeno Intercambiable 1 meq/100 9 de suelo = Al meq/100 g Al meq/100 g Donde: H = hidrégeno intercambiable en meq por 100 g de suelo. eee ee ISEL, R; BERTSCH, P, 1982. Aluminium. In: Chemical and microbiological proper Re A eed odlion, Methods of sol analysis. Part 2. Pago, L; Miller, R; Keeney, p, S ‘America Society of Agronomy and Soil Science Society of America, Madison, Wiscoy sin, USA. Pp. 259-268. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. COLOMBIA. 1989. El analisis de suelos, pla, tas y aguas. Manual de asistencia técnica No. 47. ICA, Bogota. Pp. 7-14, INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. COLOMBIA. 1979. Métodos analiticos dal laboratorio de suelos. 4 edicion. Bogota. Pp. 51-57. 1990. Métodos analiticos del laboratorio de suelos. Quinta edicién. Bogota, IGAC, Pp. 27-29. NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM - 021 - RECNAT 2000, que establece las especice- ciones de fertilidad, salinidad y clasificacién de suelos. Estudios, muestreo y andlss, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. THOMAS, GW. 1982. Exchangeable cations. In: Chemical and microbiological properties, sé cond edition. Methods of soil analysis. Part 2. Page, L; Miller, R; Keeney, D. edit. Ame- rica Society of Agronomy and Soil Science Society of America, Madison, Wisconsin, USA. Pp. 159-165. USDA.1985. Soil survey laboratory information manual. Soil survey investigations. Report No. 48. Version 1.0. Lincoln, Nebraska, National Soil Survey Center, Soil Survey Labor tory, USA. Pp. 259-269, - 1896. Soll survey laboratory methods manual. Soil survey investigations. Repot No. 42. Version 3.0. Department of Agriculture, Washington, D.C., USA. Pp. 161-165 YUAN, Tu. 1989, Determination of exch: fon method Sal Sci., 88: 164-167, langeable hydrogen in soils by titration m 106

También podría gustarte