Está en la página 1de 86

DIPLOMADO 

EN ADMINISTRACIÓN DE 
CONTRATOS
Gestión del Proceso de Contratación y Licitación 
Escuela de Ingeniería
(27 y 28 de mayo y 3,4,10 y 11 de junio de 2022)

Relatora Sonia Santibáñez G.
Ingeniera Civil /MBA / Egresada Ciencias Jurídicas 
sosantibanezg@uc.cl/ soniasantibanezg@gmail.com

© Nombre Docente
El uso de apuntes de clases estará reservado para finalidades académicas. La reproducción total o parcial de los mismos por cualquier medio, así como su difusión y distribución a terceras personas no está 
permitida, salvo con autorización del autor.
1
Presentación de la Relatora
• Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

• Licenciada en Ciencias Jurídicas

• MBA de la Universidad Diego Portales y Ponpeo Fabra de Barcelona, España, con especialización en control de calidad. Premio
a la excelencia académica

• Diplomados
Gestión de Calidad Universidad de Chile
Gestión para la Construcción, Pontificia Universidad Católica de Chile
Estrategia y Control de la Gestión, Universidad de Chile
Gestión en Empresas Sanitarias, Universidad de Chile
Gestión en Agua Potable, Universidad de Chile.

• Curso de Arbitraje y Mediación. Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho.

• Taller Mediation and Conflic Resolution. University of California Berkeley-

• Profesora titular DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS, curso Gestión del Proceso de Contratación y Licitación.
Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería.

• Cuenta con 30 años de experiencia en las industrias sanitaria, construcción vial y eléctrica, principalmente en el área de
contratos de ingeniería y construcción; licitaciones, elaboración de contratos, procesos,

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 2
SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 3
Eq. Nombre completo Mail Eq. Nombre completo Mail
alejandra.sepulveda.flores@gmail.
Alejandra Andrea Sepúlveda Flores Diego Alonso Velasco Arriaza d.velasco@live.cl
com

Janeth karen Apablaza Villalobos janethapablaza7@gmail.com Fabricio Arnaldo Ramírez Meriño fabryscan@gmail.com

Andrés CesarOvalle Villegas cesar.ovalle.v@hotmail.com Jennifer del Pilar Navia Espinoza navia.jennifer@gmail.com
1 3
Fabian Andres Santander Padilla fsantander@besalcomd.cl Omar Alejandro Quintana Cárdenas oquintana_24@outlook.com

Susy Ivonne Vidal Rojas suvidal@gmail.com Pamela Francisca Duarte Farías pamela.duarte@ug.uchile.cl

Jaime Alexander Gavilan Yevenes jlgavila@uc.cl Raúl Acuña Gajardo raacunag@hotmail.com

Ignacio Alejandro Muñoz Gripe ignacio.munoz.gripe@gmail.com Ariel Alexis Betancourt Fuentes arielbetancourtf@gmail.com

Mario Luis Aviles Espinoza Aviles.mario23@gmail.com Michele Dalbosco Panizza, mikeledalbosco@gmail.com

Oscar Reyes Gómez oscar.reyes@enel.com Fabiola Francisca Soto Leon fabiola.soto.l@gmail.com

2 Patricio Alejandro Talamilla Cepeda patricio.talamilla@gmail.com 4 Gualambo Huaman Mayra Janet Mayrajanetgualambo@gmail.com

Marcelo Patricio Vacca Molina Marcelo.pvm@gmail.com Paulina Sandoval Alvarado paulinasand@gmail.com

Iván Antonio Retamal Díaz i.retamaldiaz@gmail.com Wladimir Torres wladimirtorres2215@gmail.com

Mario Baez Lazo baezlazo@gmail.com Jorge Esteban Santibañez González jorgesantibanez77@gmail.com

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 4


Eq. Nombre completo Mail Eq. Nombre completo Mail

Hoerning Ramírez Hanz hanz.hoerning.r@gmail.com Andres Antonio Espinoza Orozco andres.espinozaorozco@gmail.com

María José Corominas corominasmariajose@gmail.com Mariela Nathali Cabrera Abanto Mariela.cabrera6@yahoo.com


Gino Enricco Colombo Campos gcolombo@eriez.com
Jessica Alexandra Pulgar Chango jessicapulgarch@gmail.com
5 7 Daniela Francisca Silva Guzmán dsguzman@gmail.com
Sergio Darwin Olguín Guajardo sergio.17@live.cl
Vergara Mella Carlos Alberto cvergaramella@gmail.com
Giovani Aravena giovani.aravena@hotmail.com
Roberto Andrés Monjes Stuardo roberto.monjes.st@gmail.com
Camilo Vasquez camilovasquezcampos@gmail.com
Rossana Torrejón Montero rtmontero@hotmail.cl
Ivonne Makarena Cáceres Cabrera ivonne.cacres@gmail.com Waldo TomasCole Jara cjconstructor@gmail.com

Cristian Alejandro Ellmen Muñoz cellmen@gmail.com Fernanda Sofía Muñoz Cabello fernandamunozcabello@gmail.com

Carolina Andrea Galvez Scheel cgalvezscheel@gmail.com Paulina Francisca Tapia de la Barra paulinatapiadelab@gmail.com
6 8
Lissette Bugueño lissette.Elizabethbj@gmail.com Julio César Plaza Sanhueza jplaza74@gmail.com

Elizabeth Jacqueline Mardones Jessica Pachas Cuba jessica.p.cuba00@gmail.com


ely_mardones20@hotmail.com
Sanhueza Eduardo Chia echia@besalcomd.cl
Jacqueline Barrientos Orellana Jbarri1@yahoo.es Juan Pablo Muga Jpablo236@gmail.com

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 5


OBJETIVOS

I. Describir el proceso de contratación

II. Conocer los conceptos más relevantes en la elaboración de una


licitación.

III. Identificar los documentos contractuales y los temas principales a


considerar en cada uno de ellos.

IV. Elaborar formularios de pre-licitación y seguimiento administrativo.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 6
CONTENIDOS

I. Conceptos generales y definiciones. Proyecto, administrador de contratos, contrato,


tipos de contratos y análisis.

II. Descripción del proceso de contratación:


1. Pre-licitación, Formularios Pre-licitación

2. Licitación-Adjudicación. Resumen Contrato.

3. Ejecución del contrato y cierre. Evaluación.

III. Formación del contrato: Tipos de documentos que forman parte integral del contrato.
Cláusulas claves.

IV. Introducción básica al Proceso de ejecución del contrato. Identificación de las


actividades más relevantes a considerar.
SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 7
BIBLIOGRAFÍA

1. EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN EN CHILE. ANÁLISIS ECONÓMICO Y JURISPRUDENCIAL (entrega la profesora).

2. GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Guía del PMBOK® Sexta edición

3. CONTRATOS DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS El régimen jurídico de la concesión durante la fase de construcción
de la obra. Jorge Ibrahim Hayal N y Diego José Mendoza B (entrega la profesora).

4. PROPUESTAS DE MEJORAS EN LA GESTIÓN DE CONTRATOS EN CODELCO. Pablo Ignacio Mejía Mendoza (entrega la
profesora)

5. CONTRATACIÓN DE OBRAS Y GUÍA DEL USUARIO. Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC (entrega la
profesora)

6. CONTRATO MODELO ITC PARA LA COMPRAVENTA COMERCIAL INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS. Centro de


Comercio Internacional. Ginebra 2010 (entrega la profesora)

7. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Gabriel Celis Danzinger

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 8
COORDINACIÓN

Paulina Benvenuto
Dirección de Educación Profesional.
Escuela de Ingeniería UC.
pbenvenuto@ing.puc.cl

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 9
Distribución horaria

Bloque

1 18:00 a 19:15 / 9:00 a 10:15 Clases

19:15 a 19:25 / 10:15 a 10:25 Descanso

2 19:25 a 20:40 / 10:25 a 11:40 Clases

20:40 a 20:50 / 11:40 a 11:50 Descanso

3 20:50 a 22:15 / 11:50 a 13:15 Taller

NO necesariamente serán presentadas todas las diapositivas, algunas son


autoexplicativas.
SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 10
EVALUACIÓN

Sábado 11 de junio
(Segundo bloque)
Control personal 30%
Materia pasada hasta 10 de junio y ppt.
iniciales

Martes 21 de junio 2022


Trabajo en equipo 70%
(Hasta las 23:59 p.m.)

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 11
EVALUACIÓN

Martes 21 de junio 2022


Trabajo en equipo 70%
(Hasta las 23:59 p.m.)

Ponderación
70 % Confección planilla modelo
Elaboración de Ficha de Prelicitación 50%
30 % Completada, de acuerdo a contrato
Resumen Contrato 25%

Listado Hitos Contractuales Administrativos 25%

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 12
I CONCEPTOS GENERALES Y
DEFINICIONES

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 13
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

PROYECTO

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)

1. Planta y disposición que se forma para la realización de un


tratado, o para la ejecución de algo de importancia.

2. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar


idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería.

3. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces


como prueba antes de darle la forma definitiva.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 14
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
PROYECTO

Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS


(Guía del PMBOK sexta edición), define:

Proyecto: es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un


producto, servicio o resultado único.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 15
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
PROYECTO / OBJETO DEL CONTRATO

MARCO LEGAL
Definir políticas y procedimientos de adquisiciones
Análisis de 1. Compras internas
Riesgos 2. Actividades a externalizar
3. Identificar la cantidad y tipo de contratos:
a) Obras
Costos y
Presupuestos b) Servicios
y c) suministros
Cronogramas 4. Identificar que contratos requerirán mas supervisión, por tanto
sus equipos deben tener profesionales con las competencias
necesarias para cada caso.
Estrategia de
Negociación
SISTEMA DE 
GESTIÓN
PLAN MAESTRO DE CONTRATOS

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 16
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

PROYECTO / OBJETO DEL CONTRATO

OBRAS

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 17
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

PROYECTO / OBJETO DEL CONTRATO

OBRAS

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 18
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

PROYECTO / OBJETO DEL CONTRATO

SERVICIOS

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 19
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

PROYECTO / OBJETO DEL CONTRATO

SUMINISTROS

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 20


I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

DEFINICIÓN DE CONTRATO

“Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o varias personas”
(Artículo 1438 Código Civil)

Contrato es un acto jurídico bilateral que crea derechos y obligaciones para las
partes que lo suscriben. (Doctrina)

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 21
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
DEFINICIÓN DE CONTRATO

Clasificación legal (art. 1439 – 1443 CC)

Contrato unilateral: Una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación
alguna. Ej. Donación, mutuo, depósito, prenda, comodato.

Contrato bilateral: Las partes contratantes se obligan recíprocamente. Ambos tienen


calidades de deudoras y acreedoras recíprocas. Ej. CV, mandato, arriendo.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 22
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
CONTRATO DE CONTRUCCIÓN Y CONTRATO DE SERVICIO

Contrato de Servicios

El contrato de servicio constituye una actividad propiamente tal, que es un


medio para la consecución de un resultado, como es el carguío, transporte,
prestación de actividad profesional (como la inspección técnica de obras),
tronaduras, etc.

Aylwin Abogados. Encuentro Mandante Contratista 2013

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 23
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
CONTRATO DE CONTRUCCIÓN Y CONTRATO DE SERVICIO

Contrato de Construcción

La construcción implica la ejecución de un resultado determinado, que se traduce


en una obra de naturaleza inmueble, esto es un edificio, un puente, un túnel, un
camino, etc.

Aylwin Abogados. Encuentro Mandante Contratista 2013

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 24
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
CONTRATO DE CONTRUCCIÓN Y CONTRATO DE SERVICIO

Contrato de Construcción

Suma Alzada

Artículo 2003 del Código Civil. Los contratos para construcción de edificios, celebrados con un
empresario, que se encarga de toda la obra por un precio único prefijado, se sujetan además a
las reglas siguientes (…).

Aylwin Abogados. Encuentro Mandante Contratista 2013

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 25
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

CONTRATO DE CONTRUCCIÓN Y CONTRATO DE SERVICIO

Contrato de Construcción y su relación con:

1. Contrato de Compra Venta

2. Contrato Arrendamiento

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 26
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
CONTRATO DE CONTRUCCIÓN Y CONTRATO DE SERVICIO

Artículo 1996 Código Civil.

Si el artífice suministra la materia para la confección de una obra material, el contrato


es de venta; (…)

Si la materia es suministrada por la persona que encargó la obra, el contrato es de


arrendamiento. (…)

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 27
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
SUJETOS EN UN CONTRATO

Requisitos: Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1. que sea legalmente capaz;
2. que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3. que recaiga sobre un objeto lícito;
4. que tenga una causa lícita. (Art. 1445 Código Civil).

Acreedor
• Parte (una o mas personas) que tiene el derecho de exigir el cumplimento de la obligación.
Deudor
• Parte (una o mas personas) que esta obligada a cumplir con la prestación.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 28
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
SUJETOS EN UN CONTRATO

Propietario o Mandante
Persona natural o jurídica para quien se ejecuta la obra y es quien cuenta con (o puede conseguir) los
recursos económicos necesarios para pagar todos los gastos que demande la construcción de la obra en
cuestión.

Contratista
Persona natural o jurídica que suministra sus conocimientos, los materiales (o parte de ellos), el equipo y los
recursos para la ejecución física de los trabajos.

(Procesos y técnicas de la construcción, Hernán Solminihac at al.)

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 29
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

SUJETOS EN UN CONTRATO

CONTRATO DEFINICIÓN OBJETO ACREEDOR DEUDOR

Art. 1793 Código Civil. Vendedor / Proveedor /


Cosa/ Equipo /
“La compraventa es un contrato en que Comprador / Mandante Contratista (suministra
Propiedad /Obra
una de las partes se obliga a dar una los insumos)
Compra venta cosa y la otra a pagarla en dinero.
Aquélla se dice vender y ésta comprar.
Vendedor / Proveedor /
El dinero que el comprador da por la
Precio Contratista (suministra los Comprador / Mandante
cosa vendida, se llama precio.”
insumos)

Elaborado en colaboración con abogado Mauricio González Geiser

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 30
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
SUJETOS EN UN CONTRATO
CONTRATO DEFINICION OBJETO ACREEDOR DEUDOR

Uso o Habitación cosa /


Art. 1915 Código Civil Arrendatario / Contratista Arrendador
casa / departamento
"El arrendamiento es un contrato en
que las dos partes se obligan Precio Arrendador Arrendatario
recíprocamente,
Arrendador / ordena la obra
la una a conceder Arrendatario / Artífice /
Ejecutar una obra / Mandante (suministra
Contratista
el goce de una cosa o materiales)

Arrendamiento a ejecutar una obra o Arrendatario /Artífice /


Precio Arrendador
prestar un servicio, Contratista

y la otra a pagar Arrendatario /


Prestador de Servicio
por este goce, Arrendador / solicita el
Prestar un servicio / Consultor
obra o servicio
(HH personas y/o
servicio profesionales)
un precio determinado." Arrendatario /Prestador de Arrendador / solicita el
Precio
Servicio / Consultor servicio

Elaborado en colaboración con abogado Mauricio González Geiser


SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 31
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
SUJETOS EN UN CONTRATO

CONTRATO DEFINICION OBJETO ACREEDOR DEUDOR

Art. 2174 inc. 1º Código Civil. Comodatario / Contratista (Ej.


“El comodato o préstamo de uso es un Cosa / Equipo / casa Comodante Terreno para Instalación de
contrato en que una de las partes entrega a faenas)
Comodato la otra gratuitamente una especie, mueble o
raíz, para que haga uso de ella, y con cargo
de restituir la misma especie después de
Precio: Es Gratuito Sin Obligación Sin Obligación
terminado el uso.”

Art. 1386 Código Civil


Terreno (Bien Inmueble)
Donante / Dueño Donatario (Ej. Municipalidad)
"La donación entre vivos es un acto por el / Cosa Mueble
Donación cual una persona transfiere gratuita e
irrevocablemente una parte de sus bienes a
otra, que acepta" Precio: Gratuito Sin Obligación Sin Obligación

Elaborado en colaboración con abogado Mauricio González Geiser


SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 32
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

ELEMENTOS QUE DEBE CONSIDERAR EL CONTRATO:

1. Cláusulas / Títulos de sección


2. Enunciado del trabajo
3. Tipo de contrato en base a su alcance y en base a forma de determinar su
precio y pago
4. Cronograma/ Programa de trabajo
5. Roles y responsabilidades de las partes
6. Precios y la forma de pago
7. Retención
8. Ajustes por inflación

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 33


I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

ELEMENTOS QUE DEBE CONSIDERAR EL CONTRATO:

9. Criterios de aceptación
10. Garantías
11. Sanciones / Multas
12. Incentivos
13. Seguro
14. Aprobación subcontratista
15. Manejo de las solicitudes de cambio
16. Mecanismo de finalización y resolución de conflictos.
17. Estándar Medio Ambiental y SSO

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 34
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

ADMINISTRADORES DE CONTRATOS: deben cumplir múltiples funciones

Administrador de Contrato es la persona designada y


facultada por el Mandante / Empresa Adjudicataria, para
que lo represente frente a la contraparte, quien asume la
responsabilidad de velar por el cumplimiento íntegro,
correcto y oportuno del contrato.

Debe proteger, siempre, intereses de la compañía que


representa, evitando el detrimento económico (costos,
imagen frente a la comunidad, entre otros).

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 35
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Debe participar en la etapa más temprana del


Proceso de Contratación, para disminuir los
riesgos en la ejecución del contrato.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 36
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Obligación del Administrador del Contrato:

1. Conocer el contrato y sus documentos en detalle. Control documentación

2. Conocer la normativa vigente aplicable al contrato, tales como: la medio ambiental, seguridad y laboral
(subcontratación),

3. Realizar reuniones permanentes con su equipo de trabajo

4. Mantener y controlar el desarrollo de las actividades alineadas con el alcance, precio y plazo del contrato.
Formular y/o seleccionar los indicadores mas adecuados al contrato.

5. Controlar los cambios. Alineados con el proyecto. Procedimiento de recepción, revisión y aprobación

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 37
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Obligación del Administrador del Contrato:

6. Tener un procedimiento de seguimiento de pagos, fechas de vencimiento de hitos mas relevantes (técnicos,
económicos y administrativo), multas, garantías, entregables, etc.

7. Contar con un adecuado seguimiento del programa, calidad y costos indicadores de rendimiento, avances
de obra.

8. Sostener una comunicación estrechas y fluida con el contratista o prestador de servicios y grupos de
interés. Formales, canales.

9. Controlar los avances, desviaciones y cambios; un procedimiento que le permita ir resolviendo reclamos
con el contratista. cumplimiento de la calidad

10. Verificar, de acuerdo al alcance del contrato. Revisión y control documentación

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 38
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
TIPOS DE CONTRATO

I En base a la forma de determinar su


precio y pago 4. Construcción (C)
5. Contrato de alcance total o llave en
1. Suma Alzada mano
2. Precios Unitarios 6. EPC.
7. EPCM
3. Administración /Open Book / Gastos
8. EPS
Reembolsables 9. BO BOT
4. Contratos por Tiempo y Materiales 10. Contratos de servicios
(T&M) 11. Orden de compra
II De acuerdo al alcance de los trabajos 12. Acuerdo de Nivel de Servicio en
contemplados. Contratación (SLA)
1. Ingeniería (E) III Otros tipos de contratos
2. Ingeniería y construcción (EB)
3. Ingeniería y gestión de adquisidores (EP)

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 39
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
TIPOS DE CONTRATO

Elementos que definen la estructura de un contrato.

I. En base a la forma de determinar su precio y pago.

II. De acuerdo al alcance de los trabajos contemplados.

III. Otros tipos de contrato.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 40
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

1. Suma Alzada
2. Serie de Precios Unitarios
3. Contrato por Administración / Open Book /
Gastos Reembolsables
4. Contratos por Tiempo y Materiales (T&M).

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 41
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

1 CONTRATO SUMA ALZADA

Contrato en que se acuerda que el contratista hará la totalidad de las actividades, por una
Suma/Precio Fijo de dinero.

Características
1. Contrato bilateral.
2. Se utiliza con frecuencia.
3. El Contratista ofrece un precio por la obra completa.
4. Riesgo es asumido por el Contratista.
5. El Mandante asume los riesgos económicos de las variaciones de cantidad de obra sobre
los límites que fija el contrato.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 42
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO
1 CONTRATO SUMA ALZADA

Modalidades:
Precio fijo más honorarios con incentivos. Por lo general, estos incentivos financieros están
relacionados con los costos, el cronograma o el desempeño técnico del contratista. En estos
contratos se fija un precio tope y todos los costos que superen dicho precio tope son asumidos por el
contratista.
Precio fijo con ajustes económicos de precio Se trata de un contrato de precio fijo, pero con una
disposición especial que permite ajustes finales predefinidos al precio del contrato debido a cambios
en las condiciones, tales como cambios inflacionarios o aumentos (o disminuciones) del costo de
productos específicos.

Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK sexta edición),

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 43
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

SUMA ALZADA VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Mandante

Ventajas Desventajas

Cómodo para su presupuesto Obligado a un Diseño certero


Transfiere el Riesgo Financiero al contratista Mayor exposición a Reclamos

Costo de Administración y medición menor para No retiene la expertise (diseño-ejecución) del


efectos de pago contratista

Con un adecuado Diseño y Especificaciones Técnicas La oferta del contratista esta limitada a las Bases
puede rechazar las solicitudes de cambio del
contratista
Falta de sugerencias creativas, las ofertas alternativas
son escasas

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 44
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
SUMA ALZADA VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Contratista
Ventajas Desventajas

Mayor control sobre sobre la ejecución del contrato.. Limitado a ejecutor.

Oportunidad para mejorar eficiencia resultados. Relación difícil con Mandante por los cambios.

Apropiado para obras de ejecución sencilla. Riesgo de afectar la calidad por tratar de reducir
costos.
Apropiado para obras con pocos riesgos previsibles. Tentación de utilizar sistemas legales agresivos
(subcontratación).
Optimización de la Ingeniería para mayores utilidades. Asume Riesgo Financiero de su oferta.

Permite enfocarse en la producción para generar Exige un estudio del presupuesto más certero.
utilidades.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 45
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

2 SERIE DE PRECIOS UNITARIOS

Contrato en que se establece que el pago por el trabajo es el monto que resulta al sumar las
cantidades de trabajo efectivamente realizadas multiplicadas por sus precios unitarios (ofrecidos
por el contratista y aprobado por el mandante).

Subclasificación, respecto de los gastos generales y utilidades:


1. Considerados en los precios unitarios.
2. No considerado, en este caso corresponde a un valor a suma alzada.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 46
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

2 SERIE DE PRECIOS UNITARIOS (PU)

Características
1. En este tipo de contratos el riesgo es compartido entre el mandante y el
contratista.
2. El Contratista ofrece un precio para cada unidad de trabajo.
3. Aplicable cuando falta definir la totalidad del proyecto.
4. Se puede considerar con gastos generales y utilidades incluidos en el precio
unitario. PU globales, PU detallados.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 47
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

SERIE DE PRECIOS UNITARIOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Mandante

Ventajas Desventajas
Puede iniciar obras con un riesgo económico menor. No necesariamente lleva a una relación “win-win”.

En la medida que las cantidades se encuentran Existe la posibilidad que las cantidades requeridas
aproximadamente definidas se acerca a una SA (menor superen las expectativas.
riesgo).

Generalmente puede solicitar trabajos adicionales de No llega a conocer el costo real de la obra ni la
acuerdo a los valores ofertados por el contratista (PU), de utilidad del Contratista.
no existir aquellos se negocian valores nuevos utilizando
como base la analogía.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 48
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
SERIE DE PRECIOS UNITARIOS VENTAJAS Y ESVENTAJAS

Contratista

Ventajas Desventajas
Limita el riesgo técnico (geológico, suelos, etc). El resultado depende de una adecuada labor de
presupuesto.

Una buena gestión de presupuesto permite fijar Debe establecer fórmulas de ajuste al valor de los
valores de ítems adecuados y maximizar la utilidad. ítems en caso de ejecuciones prolongadas.

La variación positiva de las cantidades por cada Requiere la definición en el contrato de un método de
partida (trabajos extras), puede aumentar su utilidad. medición exacto y certero.

Definición clara de los alcances de los Precios Existe un mayor riesgo cuando los PU incluyen GG y
Unitarios por cada actividad. UT.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 49
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

3 CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN /OPEN BOOK / GASTOS REEMBOLSABLES

El mandante delega la administración de la obra al contratista, pagándole la totalidad de


los gastos de construcción de la obra.

Se considera un contrato de costos reembolsables aquel en donde se le paga al


contratista por los costos realmente incurridos durante la ejecución de la actividad hasta el
límite del monto presupuestado estos pagos incluyen el monto de ganancia o beneficio del
contratista.

Por sus servicios el contratista recibe un honorario fijo o variable.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 50
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

3 CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN /OPEN BOOK / GASTOS REEMBOLSABLES

Costo más honorarios fijos (CPFF). Al contratista se le reembolsan todos los costos autorizados para
realizar el trabajo del contrato, a la vez que recibe el pago de sus honorarios fijos calculados como un
porcentaje de los costos del proyecto estimados al inicio.

Costo más honorarios con incentivos (CPIF). Al contratista se le reembolsan todos los costos autorizados
para realizar el trabajo del contrato, y recibe honorarios con incentivos predeterminados, basados en el logro
de objetivos específicos de desempeño establecidos en el contrato. En los contratos CPIF, si los costos finales
son inferiores o superiores a los costos originales estimados, el comprador y el vendedor comparten las
desviaciones de costos según una formula previamente negociada; por ejemplo, un reparto de 80/20 por
encima o por debajo de los costos objetivo sobre la base del desempeño real del vendedor.
Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK sexta edición),

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 51
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

3 CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN /OPEN BOOK / GASTOS REEMBOLSABLES

Costo más honorarios por cumplimiento de objetivos (CPAF). Al contratista se le reembolsan


todos los costos legítimos, pero la mayor parte de los honorarios se obtiene en base a la
satisfacción de ciertos criterios subjetivos generales de desempeño que se definen e incorporan
dentro del contrato.
Los honorarios se establecen exclusivamente sobre la base de la determinación subjetiva del
desempeño del contratista por parte del mandante y, por lo general, no admiten apelación.

Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK sexta edición),

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 52
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN

Características
1. El riesgo tomado por el contratista es mínimo.
2. El Mandante paga los costos de la obra mas un honorario (cuota) fijo o variable (incentivos,
objetivo, % costo).
3. Si no existe un costo máximo estipulado, la mayor parte del riesgo la soporta el Mandante.
4. No se conoce cual será el costo final, aunque se estiman los rangos.
5. Utilizado cuando la información es escasa, no confiable o voluminosa.
6. Requiere una relación entre Mandante y Contratista muy estrecha.

7. Requiere buena fe de las partes durante su ejecución.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 53
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Mandante

Ventajas Desventajas
Permite iniciar las obras con información incompleta y Para reducir el riesgo debe obtener y proporcionar al
mejorar los plazos de terminación. contratista la mayor información posible.

Curva de aprendizaje a favor del Propietario. Se puede sentir en las manos del contratista.

Relación ”win-win”, conoce todos los costos reales y utilidad Generalmente se evita, es la “última modalidad contractual
real del Contratista. que escoge.
Puede aplicar esta modalidad en una fase inicial hasta Es factor de deterioro de la relación Propietario-Contratista
completar la información necesaria para llegar a una Suma la urgencia en recibir la Obra.
Alzada.
Puede minimizar los riesgos financieros estableciendo un Le “preocupa” (se inmiscuye en demasía) la productividad
precio meta (castigos y premios) o un precio máximo del Contratista, el costo de arriendos y los salarios del
garantizado. personal.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 54
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

CONTRATO POR ADMINISTRACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Contratista
Ventajas Desventajas
Tiene su Utilidad “asegurada”. Se asume responsabilidad Técnica.
El riesgo económico es pequeño. Debe llevarse un costos y gastos muy preciso,
exhaustivo y debidamente sustentado a fin de superar
las observaciones del Propietario.

Puede negociar directamente con el Propietario. “Posibles” interferencias con el Mandante.

El costo de control de calidad suele ser más alto, lo que El contrato debe ser muy preciso en lo que respecta a
repercute en una disminución en los errores y correcciones los costos reembolsables, el Propietario siempre buscara
futuras. reducirlos o cuestionarlos.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 55
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

I TIPOS DE CONTRATO EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

4 CONTRATOS POR TIEMPO Y MATERIALES (T&M).

Contratos por tiempo y materiales (T&M).

Los contratos por tiempo y materiales (también llamados por tiempo y medios) son
un tipo hibrido de acuerdo contractual con aspectos tanto de los contratos de
costos reembolsables como de los contratos de precio fijo.

A menudo, se utilizan para el aumento de personal, la adquisición de expertos y


cualquier tipo de apoyo externo cuando no es posible establecer con rapidez un
enunciado preciso del trabajo.
Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (Guía del PMBOK sexta edición),

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 56
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO EN CONTRATOS

Riesgo
Tipo
Contrato Cantidades
Riesgo Cantidades Riesgo Precios

Administración Mandante Mandante

SERIE DE
Serie Precios
PRECIOS Contratista Contratista
Unitarios
UNITARIOS Mandante Mandante

SUMA ALZADA
Suma Alzada Contratista Contratista

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 57
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS.

De acuerdo al grado de responsabilidad que asume el


contratista en el trabajo, la ejecución de todas las
actividades o solo parte de ellas.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 58
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS
CONTEMPLADOS.

1. Ingeniería (E)
2. Ingeniería y construcción (EB)
3. Ingeniería y gestión de adquisidores (EP)
4. Construcción (C)
5. Contrato de alcance total o llave en mano
6. EPC.
7. EPCM
8. EPS
9. BO BOT
10. Contratos de servicios
11. Orden de compra
12. Acuerdo de Nivel de Servicio en Contratación (SLA)
SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 59
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS CONTEMPLADOS.

1 Ingeniería (E), diseño básica y/o de detalle.

2 Ingeniería y gestión de adquisidores (EP)

3 EB Ingeniería y Construcción.
En este tipo de contrato, el contratista se hace cargo de la ingeniería, en base a lo solicitado por el mandante, y
ejecuta la construcción. El mandante se hace cargo de las adquisiciones.
En algunos casos se conforman consorcios entre consultoras de ingeniería y empresas constructoras. Bajo esta
modalidad de contrato, el encargado de la construcción disminuye los reclamos atribuidos a ingeniería.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 60
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS CONTEMPLADOS.

4 Construcción (C): En este contrato, el contratista solo tiene la responsabilidad de construir la


obra. Es decir, el diseño, mantenimiento y operación del proyecto son de exclusiva responsabilidad
del mandante.

El contratista recibe del mandante toda la información necesaria para llevar a cabo el proyecto,
tales como planos, procedimientos, especificaciones técnicas, etc.

El Mandante también podría incluir el montaje en este contrato, llevando la sigla CM

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 61
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS.
5 Llave en mano Contempla el servicio del diseño, suministro de los equipos,
construcción y montaje, etc.

Es decir, el contrato Llave en mano considera todas las actividades


comprendidas desde el término de los estudios de formulación y evaluación del
proyecto, hasta la entrega de las instalaciones y puesta en marcha.

Este contrato implica especialización del contratista así como la obligación de


éste de entregar un producto determinado.

Con esta modalidad de contrato se puede contratar parte de un proyecto,


pudiendo ser el contrato principal.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 62
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS.

6 EPC (Engineering, Procurement and Construction): Considera todas las actividades


comprendidas desde el término de los estudios de formulación y evaluación del proyecto, es decir
desde la ingeniería hasta la entrega de las instalaciones (diseño detallado, suministro y
construcción)

Normalmente el diseño se basa en un anteproyecto otorgado por el mandante al contratista.

La gestión de compra y licitaciones de insumos, maquinarias y equipos por cuenta del mandante.

Este contrato es utilizado principalmente, en procesos industriales, vivienda, sanitaria, industria


manufacturera, sector energía.
SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 63
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS.

¿Los conceptos de contratos Llave en Mano y EPC

(Engineering, Procurement and Construction), son iguales

o tienen diferencias?

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 64
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS.

7 EPCM (Engineering, Procurement and Construction Management)

Este contrato, considera ingeniería de detalle (puede incluir la básica), licitaciones para la construcción y
montaje de todas las instalaciones y la administración de todos los contratos.

Asume responsabilidad de administrar la construcción (construction management), en representación del


mandante, contrata y administra varios contratos, y de diferentes disciplinas. Es decir realiza la
dirección, integración y coordinación de todo.

El mandante se hace responsable de la gestión de compras, de insumos, maquinarias y equipos por


cuenta del mandante.

Se utiliza frecuentemente en grandes proyectos mineros. El contratista cobra una cuota por la
administración del proyecto, que puede ser fija o variable.
SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 65
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS.

¿Diferencias entre contrato EPC y EPCM?

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 66
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS.

8 EPS (Engineering, Procurement and Services: ingeniería, suministro de

equipos y materiales y servicios durante la construcción y puesta en marcha

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 67
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS
CONTEMPLADOS.

9 BO BOT Concesiones, o BOT (Build, Operate and Transfer):


Este tipo de contratos es utilizado, regla general, por los
gobiernos, configurando concesiones, para grandes proyectos
que se requieren para el desarrollo del país, pero que no se
cuenta con el monto suficiente para hacerlo directamente
debido a los elevados montos de financiamiento que requieren.

En otros proyectos, se utiliza para sistemas que son parte del giro de la empresa, tales como
plantas de agua, tratamientos de agua, residuos industriales líquidos, eléctricos, etc.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 68
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE
LOS TRABAJOS CONTEMPLADOS.

9 BO BOT (Continuación)
En este contrato, contratista asume la responsabilidad total por
el financiamiento, el diseño, construcción y operación durante
un tiempo determinado. Al término de la concesión, la obra es
transferida al mandante. La construcción y operación es
pagada mediante una tarifa.

El contratista diseña, se hace cargo de las adquisiciones, construcción, montaje de todas las instalaciones,
mantenimiento y operación de la construcción deseada (autopistas, hospitales, puertos, etc.).
El beneficio para la concesionaria proviene de los pagos que efectúan los usuarios por el uso o disponibilidad
de la infraestructura.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 69
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS


TRABAJOS CONTEMPLADOS.

10 Contratos de servicios

Con estos contratos se busca satisfacer las necesidades de un servicio que la compañía
requiere, el cual no es del “Core” del negocio, no tiene la experticia, economía de escala o
el tiempo suficiente para desarrollarlo por sí misma. Ejemplo de esto, son los servicios de
alimentación, seguridad, o los relacionados con tecnología de información.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 70
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS


CONTEMPLADOS

11 Orden de compra

Contrato bilateral, oneroso, conmutativo y consensual.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 71
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
II TIPOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ALCANCE DE LOS TRABAJOS
CONTEMPLADOS.

12 Acuerdo de Nivel de Servicio en Contratación (Service Level Agreement, SLA)

• Consiste en un método de construcción de un contrato, en el cual se estipulan los niveles de


un servicio en función de una serie de parámetros objetivos, todos estos posibles de medir.
• Los servicios pueden ser externos, como es el caso de un servicio tercerizado, o internos
entre distintas áreas de una compañía.

Pablo Mejías, Propuestas de Mejoras en la Gestión de Contratos en Codelco. 2008

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 72
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

III OTROS TIPOS DE CONTRATO

FAST TRACK (Vía rápida)

Se aplica este tipo de contrato cuando se quiere acelerar un proyecto, y


se inician las obras contratando con la información básica.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 73
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
III OTROS TIPOS DE CONTRATO

AS YOU GO (A medida que avanza)

Se aplica este tipo cuando se tiene la concepción básica del proyecto,


pero se desconoce como serán los terrenos a excavar y los
sostenimientos o saneamientos que se deberán colocar para la
estabilidad de la obra, y estos se irán definiendo a medida que se
avanza.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 74
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

III OTROS TIPOS DE CONTRATO

CONTRATOS FIDIC

Los contratos “International Federation of Consulting Engineers” (en adelante


FIDIC) son un modelo estándar de contratos de los más utilizados a nivel
internacional en los sectores de la ingeniería y la construcción.

https://www.infoconcurso.com/articulo/%C2%BFque-es-un-contrato-fidic__

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 75
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
III OTROS TIPOS DE CONTRATO

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 76
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
III OTROS TIPOS DE CONTRATO

Los contratos FIDIC se distinguen e identifican por el color de sus libros y son los siguientes:

A) FIDIC GREEN BOOK : este modelo compendiado de contrato se suele recomendar para
aquellos trabajos de no mucha envergadura tanto de ingeniería como de construcción.

B) FIDIC RED BOOK : se utiliza para aquellos contratos de ingeniería y construcción cuyos
proyectos estén diseñados por el cliente.

https://www.infoconcurso.com/articulo/%C2%BFque-es-un-contrato-fidic__

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 77
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

III OTROS TIPOS DE CONTRATO

C) FIDIC YELLOW BOOK: se usa para aquellos contratos de construcción cuyo diseño
ha sido elaborado por el propio contratista.

D) FIDIC SILVER BOOK: apropiado para ser utilizado en proyectos de plantas de


proceso, energías o infraestructuras privadas donde el contratista asume la
responsabilidad por su diseño.

https://www.infoconcurso.com/articulo/%C2%BFque-es-un-contrato-fidic__

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 78
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
III OTROS TIPOS DE CONTRATO

CONTRATOS NEC New Engineering Contract, “Nuevo Contrato de Ingeniería

NEC son una familia de contratos estándar de uso internacional, tal como los contratos FIDIC, ICC, entre
otros, que fueron desarrollados en Inglaterra por el Instituto de Ingenieros Civiles como un intento de
cambiar las formas tradicionales de contratación, a fin de promover la buena gestión de proyectos.

Para la ejecución de las obras, de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos,
se utilizó diferentes herramientas de contratación y gestión. Entre ésas se encuentran los Contratos NEC
(New Engineering and Construction Contracts), que fueron utilizados para la ejecución de las principales
obras de infraestructura de los Juegos: la Villa Deportiva Nacional – Videna, la Villa Panamericana, el
Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres – Villa María del Triunfo, el Polideportivo de Gimnasia, la Villa
Deportiva Regional del Callao y el Estadio de San Marcos.

https://es.qwe.wiki/wiki/NEC_Engineering_and_Construction_Contract

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 79
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
III OTROS TIPOS DE CONTRATO

CONTRATOS NEC

Características
a) Simplicidad de Lenguaje:

Los contratos NEC presentan una redacción breve, directa y de lenguaje sencillo, con el fin de
agilizar su empleo y la toma de decisiones por las personas en el sitio de la obra. En su redacción,
los contratos NEC intentan evitar las referencias cruzadas, a efectos de que su lectura sea fluida.

b) Espíritu Colaborativo
Los contratos NEC contienen disposiciones que promueven el espíritu colaborativo entre las partes
que intervienen en los mismos. Esto implica que las partes deben colaborar mutuamente para
alcanzar los fines del proyecto en beneficio mutuo.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 80
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

III OTROS TIPOS DE CONTRATO

CONTRATOS NEC

Características
c) Correcta gestión del proyecto
Los Contratos NEC son instrumentos de gestión, por lo que sus disposiciones se encuentran
orientadas a promover la toma de decisiones en forma ágil y sencilla, sin que se afecte con ello la
continuidad de la ejecución del proyecto. Por ello, el contrato establece roles diferenciados para los
diferentes actores del contrato, asignando a cada uno funciones necesarias para impulsar la correcta
ejecución del proyecto.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 81
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES
III OTROS TIPOS DE CONTRATO

CCI: CONTRATO MODELO PARA LA COMPRAVENTA COMERCIAL


INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS

El Modelo ICC de contrato de compraventa internacional proporciona un conjunto


estándar de condiciones contractuales, claros y concisas, para los acuerdos
comerciales internacionales más básicos.

El modelo resulta apropiado tanto para compradores como para vendedores,


puesto que equilibra los intereses de los exportadores (vendedores) y de los
importadores (compradores).

https://2go.iccwbo.org/

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 82
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

III OTROS TIPOS DE CONTRATO

CCI: CONTRATO MODELO PARA LA COMPRAVENTA COMERCIAL


INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS
El modelo de contrato se divide en dos partes:

Condiciones Generales, que proporcionan una base jurídica estándar, de modo que también
constituyen una herramienta de consulta para redactar el contrato o para negociarlo.

Condiciones Específicas, que permiten a las partes emplear el modelo directamente rellenando los
espacios en blanco del formulario.

Las Condiciones Generales pueden emplearse junto a las Condiciones Específicas o de forma
independiente.
. https://2go.iccwbo.org/

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 83
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

III OTROS TIPOS DE CONTRATO

CCI: CONTRATO MODELO PARA LA COMPRAVENTA COMERCIAL


INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS

https://2go.iccwbo.org/

https://www.youtube.com/watch?v=R0h6Ome5HMM

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 84
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

III OTROS TIPOS DE CONTRATO

NOTA PARA PROCEDER / CARTA DE INTENCIÓN

Es un documento escrito que emite el Mandante, generalmente, con los datos básicos del contrato,
que se firma en fecha posterior.

Ojo: la fecha de inicio del contrato, que se indica en este documento es la válida.

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 85
I CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES

CONSIDERACIONES EN LA ELECCIÓN DEL TIPO DE CONTRATO,


SEGÚN SU ALCANCE Y EN BASE A LA FORMA DE DETERMINAR SU PRECIO Y PAGO

1) Capacidad interna, número y tipo de profesionales para conformar los equipos de trabajo.
2) Las condiciones del entorno, dónde se ejecutará el contrato.
3) Localización geográfica,
4) Legislación y regulaciones.
5) La tecnología, disponibilidad de contratistas, proveedores.
6) Condiciones de mercado
7) Estabilidad de los precios insumo, mano de obra, combustible, etc.
8) Interrelación con los grupos de interés.
9) Nivel de desarrollo de la ingeniería

SONIA SANTIBÁÑEZ GONZÁLEZ 86

También podría gustarte