Está en la página 1de 23
ti. «- LEGALIZADO La Paz — Bolivia 1 2 3 4 6, Contenido LECALIZADO INTRODUCCION 1 MARCO NORMATIVO 1 MARCO CONCEPTUAL. on 3.1, Programas y Proyectos aid 3.2. Gestion y Fases de un Proyecto 2 2.3. Seguimiento, Monitoreo y Eveluacién 3 CLASES DE SEGUIMIENTOS. 5 4.1. Procedimiento para realizacién del sequimiento de verificacion fisica o in situ 5 4.2. Procedimiento para la evaluacién de informes técnicos y financieres remitidos por los. ejecutores de manera periédica sien 4.3. Procedimiento para la evaluacién de proyectos ejecucién directa por el financiador......7 4.4. Procedimiento para elaboracién de la base de datos de cada proyecto. ..rssnsunnein? SISTEMA DE MUESTREO UTILIZADO EN LA VERIFICACIONES IN SITU.... 8 5.1. Muestreo..... 8 5.2. Seguimionto in situ a plantaciones forestales y 2 produccién de plantines 9 5.2.1. Plantaciones forestales. 8 5.2.14. Arcade plantacién a verifcar...... 9 5.2.2. Produccién de plantines 5.3. Tipos de muestra. asi " 5.3.1. Muestreo Aleatorio Simple. . : . 1" 5.3.2. Muestreo Aleatorio Estratificado aM CIERRE DE PROYECTOS " 6.1. Procedimiento para Evaluacién al cierre dal proyecto. " 62. Control documental para proceder al cierre de proyectos .....n.r 12 LEG aLizny GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS eS, GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS 4. INTRODUCCION Con el cbjetivo de mejorar la gestion del seguimiento, monitoreo y ciere de ios proyectos financiados por FONABOSQUE, generar aprendizaje Institucional, mejorar la calidad de las intervanciones, la transparencia, y el fortalocimionto de la cultura de seguimiento, monitoreo y eval labora el presente documento en el cual se establecen criterios estan: plicacién para los proyectos, ‘su aplicacion alcanzara a El enfoque que se entre los diferentes apropiacién de resulta $2 en esta guia es el de_co-responsabilidad y palficioacion activa actores involucrédos Ss proyectos, a fin de promover la y la mejora de la calidad del financiamiento y/Stooperacién. La presonte guia se actualiza en consideracén a los siguientes lineamientos: - Ley N° 1700 de 12 de julio de 1996, Ley Forestal con la que se crea el FONABOSQUE. - Decreto Supremo N° 24759 de 31 de julio de 1987, que aprueba los Estatutos det FONABOSQUE, = Decreto Supremo N° 443 de 10 de marzo de 2010, que crea e! Programa Nacional de Forestacion y Reforestacion como un mecanismo de implementacién de la politica forestal, cuyo financiamiento se efectuara con recursos de FONABOSQUE. FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS RS - Decreto Supremo N° 1113 de 21 de diciembre de 2011, que autoriza al FONABOSQUE, 2 constituir un Fideicomiso con el Banco de Desarrollo Productive SAM - Guia de Control, Seguimiento y Monitoreo de Proyectos (anterior) aprobada con Resolucién de Gerencia N° 08/2013 de 15 de julio de 2013. - Manual de Aprobacion de Proyectos Forestales aprobado con Resolucién de Gerencia N°11 de 16 de septiembre de 2013, - Reglamentos de Seguimiento independientes de cada Proyecto financiado ylo administrado por el FONABOSQUE. 3. MARCO CONCEPTUAL 3.4. Progfamas y Proyectos La mayor diferenciafeptre un programa y uf/proyecto no We 6, sino mas bien en @ alate, les etales yin mgs: normalmente, Umprograma esta compuesto por un ghipo de proy jo tanto, el presente¥Yocumento es tlaberado para ol valent, Wortorec y avakinetin de prayecion, Mh al enisvdife de que el seguimiefifg y evaluacion devin Programa sera el resultadgide lo realizado en los proyectos que lc Una de las definicio Je una unidad de accién capaz ico 0 social, esto implica, desde Prodyccién de algin bien o prestacion a ‘ ‘a con miras a obtener un determina + Resolver y/o prevenifile if problema social, econdmico ylo ambiental a + Satisfacer necesidades det ‘onas que se constituird en la poblacion beneficiana Para aprovechar recursos naturales disponibles. Una combinacién de las anteriores. 3.2. Gestion y Fases de un Proyecto En el marco de lo establecido en las Normes Basicas del Sistema Nacional de Inversién Publica las fases del ciclo de los proyectos forestales comprenden lo siguiente ene an em A A RR ‘ONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina 2 LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROY! TOS I Nombre de Ia | Seguin la entidad ejecutora _| Segiin FONABOSQUE Fase Elabora el “Estudié de Disefto | Evalia y prueba o rechaza el Técnico de _—_Preinversién" | proyecto, de acuerdo al Manual | (Proyecto a disefio final) de | de Aprobacion de Proyectos y el | acuerdo a los requisitos | Reglamento Basico. de | establecidos por FONABOSQUE | Preinversion de! VIPFE. y directrices del VIPFE. | Eecucién Ejecuta el proyecto de acuerdo |- Realiza desembolsos. al perfil del mismo yal Teollnenioseapa = Efectia el seguimiento y Dovees royectos en gabinete e in situ Operacién la verificacion jumentacion sobre ibn. de la, documentacién jonamiento y resultadgs"del ibida, proyecto. Cietre isn de la dogumentacion documentacion técnica, financiera y legel. Cierre del 3.3, Seguimiente Se entiends por soguintie n informacion relacionada conia yyécto yio programa, especiaimente en cuanto a la ejecucién de activ rouse ce forma tal que se pueda asegurar el buen desempefio del pi fogro de los efectos e impacto deseado y, en caso de detectarse desviaciones, aplicar las medidas correctivas oportunas. Por otto lado, el seguimiento es el proceso sistematico en virtud det cual se recopila y se analiza informacion con el objeto de comparar los avances logrados en funcion de los planes formulados y corroborar el cumplimento de las normas establecidas. Ayuda a identficar tendencias y patrones, a adapter las estrategias y a fundamentar las decisiones relativas a la gestion de! proyecto, para ello las gestiones a ejecutar son las siguientes: a) Integrar la linea base, para emparejar los objetivos, las metas y los componentes ane tem cn enn eect FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina 3 LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS ————————_—— del proyecto, b) Programar el seguimiento conforme a plazos pertinentes, convenientes y acordados con la Gerencia General, como tambien con el ejecutor de! proyecto. ©) Preparar los formularios de camipo, considerando los indicadores establecidos en el proyecto, 4) Preparar preguntas para las entravistas a informantes clave. e) Preparar los aspectos metodologicos, materiales y aspectos logisticos. EI monitoreo, es el proceso sistematico de recolectar, analizar y utilizar informacion para hacer seguimiento al progreso de un proyecto 0 programa en pos de la consecucién de sus objetivos, y para guiar las decisiones de gestén. El monitoreo generalmente se dirige a los procesos en lo que respecta a cémo, cuando y dénde tienen lugar las actividades, quién las ejecuta y a cuantas personas 0 entidades beneficia. programa y continda durante 8 ferencia al moritoreo como proceso, desempefigio eveluacién formativa y para realizen las siguientes at y calificar toga la infgrmacion correspondiehta b) Sistematizar Ig de datos correspondienté La evaluacion es un jomentos del ciclo de gestién del GE adompata a la intervencion durante Esta visién, mas cont SBI0 ciclo/ de gestion del proyecto podria singul a la evaluacion simulténea. La razénde jonclusién que las fases previas al inicio U fo posible debido a la gravedad de los problem: a al mismo tiemnfo, una mayor celeridad en estas fases previas producen por los cambios que lod Bfevocan sobre la exactitud de la informacién recogida De esta manera, la imposibilidad de establecer a priori totalmente las circunstancias que pueden efectar la ejecucién de las actividades programadas y el logro de los resultados, debe ser contrarrestada por un atento analisis de lo que ocurre durante la ejecucién a ee mem RR FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL, Pagina 4 LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS SS 4. CLASES DE SEGUIMIENTOS EI Fondo Nacional de Desarrollo Forestal realizera las actividades de seguimiento y Tmonitoreo de proyectos en las siguientes instancias: Seguimiento de verificacién fisica o in situ de proyectos. Evaluacion ce informes tecnicos y financieros remitides por los ejecutores. Procedimiento para la evaluacién de proyectos ejecucion directa por el financiador. Procedimiento para elaboracin de la base de datos de cada proyecto, 44. Procedimiento para realizaci6n del seguimiento de verificacién fisica,ouinisit El seguimiento de verifieacl p ‘se realizard considerando de Proyectos Proyectos el remitira al Resp le de Control, Seguimiento y Monitoreo ¢ ectos a finariar. b) A inicios del pfimer trimestre de Seguimiento y Mohitoreo de rege ft ©) La definicién de Ta a i gé las mismas deberd estar sust i los siguientes aspactos’ \ © Eltipo de Proyecto Wo (on, reforestacion, Los objetivos y componente El grado de avance del proyecto. La zona donde se desarrolla el proyecto. La época del arto d) De acuerdo al tipo de proyecto el Responsable de Control, Seguimiento y Monitoreo de Proyectos asignara de manera formal la responsabilidad del seguimiento fisico de! proyecto (mediante memorandum), segin componente o municipios; sefialando explicitamente ta periodicidad de los informes de seguimiento que deben emitir y los formatos de trabajo existentes de acuerdo a la presente guia. Esta asignacién sera por toda la gestién o hasta la conclusion del proyecto, eae ence eit ama ae ene eae meena ‘ONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina S LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS SS €) Como resultado de la planificacién emitiré el Cronograma de Viajes o visitas in situ, el cual remitira al Gerente General para su aprobacion mediante un informe de justificacion y explicacion, via el Coordinador de Pranificacion y Evaluacion de Proyectos. f) El Cronograma de Viajes o visitas in situ sera remitide de manera formal a las entidades ejecutoras. 9) De existir ajustes al cronograma, seguirn el mismo procedimiento. h) Como resuitades de viajes o visitas in situ, los tecnicos forestales o administrativos emitiran el respectivo informe en el piazo de ocho dias nabiles Posteriores al retorno, por conducto regular dirigidos al Coordinador de i) Este informe se y adjuntando las (Anexo 2 y 3) cada uno de los' documento formard parte de la nicipios, siendo archivado en el misi ‘ontrol, Segu(flento*KMonitoreo de Proyecto -oncluidos los plazos de presentacién de todo: fgnograma, emits eL-“Informe Consolidado de) Visitas o dirigido al te General via CoordinaciénfPlanificacién ¥$0 de quince dias habiles. i) El Responsable todos los informs de acuerdo al Verificaciones I y Evaluacion d k) Este informe conocimiento d implementar las 4.2. Procedimiento p inde informes tecnicos y El procedimiento para la evaluacion (Ecnicos y financieros de ejecucion remitidos por las instituciones ejecutoras de manera mensual o trimestral serd como sigue: a) De acuerdo a los Reglamentos de Seguimiento independientes de cada proyecto y a objeto de realizar una evaluacién de la informacién que remiten les entidades ejecutoras sobre los proyectos financiados, el Responsable de Control Seguimiento y Monitoreo de Proyectos derivara cada informe de ejecucién al técnico forestal 0 administrativo asignado mediante hoja de ruta de acuerdo al tipo de informacion recibida en FONABOSQUE. b) En caso de ausencia del Responsable de Seguimiento y Monitoreo de Proyectos, cada tecnico forestal 0 administrative asignado, debe realizar el seguimiento cnet ee sen ema FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL, Pagina 6 LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS a sobre el cumplimiento del Reglamento de Seguimiento Especifico del proyecto a su cargo. En caso de incumplimiento del ejecutor realizar las gestiones (notas) de reciamo, @ informar para limitar los desembolsos. ©) El personal técnico forestal 0 administrativo emitiré el informe de ovaluacién on el plazo de ocho dias habiles de recibido et informe de ejecucion del ejecutor. En ‘caso de existi- observeciones, emitira recomendaciones y realizara las gesticnes para poner en conocimiento del ejecutor (nota) a efectos de que este considere las observaciones, ) La documentacion generada en esta fase debe ser remitida al Encargado de Seguimiento en Gabinete de Proyectos para que alimente la base de datos correspondiente al Proyecto del que se esta remitiendo elilos informe. ) Toda la documentacion de Amado y Cierre de proyecto, 43. Proced directa por documento del Préyect Coordinador del F a} financiera y de los resultadd era jinformacion necesaria y util pate respecto al Proyecto en cuestif de Plenificacién y Aor El informe se rerhitira' al ( ionto y/Monitoreo, para que se analice los s © de las petas planteadas y actividades del proyecto, “desi ‘un tecnico para que realice este andlisis. Como tesultado de esta evaluacia iin informe, con conelusiones y recomendaciones, a objeto de que el Coordinador de! Proyecto ajuste las actividades y se garantice el logro de los objetives planteados. 4.4, Procedimiento para elaboraci6n de la base de datos de cada proyecto Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexte y almacenados metddicamente para su posterior uso. En esta etapa se debe realizar la sistematizacién y procesamiento de la informacién remitida por las enfidades FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina? GUA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTO SS LEGALIZADO ejecutoras y/o financiadoras y del trabajo en campo. Como resultado de la introduccién en un Sistema de Informacién, a fin de contar con un instrumento gerencial importante para la toma de decisiones, se sistematizara los datos cuantitativos de los proyectos, en la base de datos correspondiente. Este trabajo esta a cargo del Encargado de Seguimiento en Gabinate de Proyectos (Técnico administrativo) quien 2 consecucion del mismo realizara las siguientes actividades 5. SISTEMA DE MUESTREO U 54 Elaboracién y actualizacién periédica de la base de datos de todos los proyectos financiados y ejecutados por la institucién, debiendo presentar de manera trimestral reportes de la Base de Datos por Proyecto, da acuerdo al formato estable lmResponsable de Control, Seguimiento y Monitoreo de Py Armado_y, e informacion de ejecucién mensual, ss entidades ejecutoras. Armado de 'seguimiento de verificact Elaboraci situacion el estado de ejecutoras }os reportes eclamo, solicitud RIFICACIONES IN SITU Muestreo El muestreo es el proceso mediante el cual se obtiene informacién sobre un todo (poblacién), dinicamente examinando una parte del mismo (muestra) La poblacion, es un conjunto de individues que presentan determinadas caracteristicas en coma estudio, localizados en una determinada érea, en un espacio de tiempo definido para el FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina 8 LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS a Eeeeeeeere ee eat le eho Figura 1. Poblacin, musstra y unidad muestral Para realizar las evaluagiones en campo el primgr-aspecto es el porcentaje de sobrevivencia de Id§ipiantines implementados en campo¥¥lo prodileides en vivero Razén por la cual se toma los datos reportados pot la entidad ejecutore"@ht la unidad de medida *hectarea’ y/o canfidad de plantings. Después, el técnico determing cuanto va a A continuacién, se dg con may seleccién de la muesti i @| técnico S1’campo debe tomar en cy Se debe establecer en alte (Altiplano, Valle, Tropico, Cha intacion a monitorear o, e el tecnico debe determinar aa las variables relevantes tales como es} implefientadas, la heterogeneidad de la Zona, el sistema de plantacion (ornamental, comercial, agroforestal, sivopastor etc.), la densidad de plantacion (3X3, 4x4, 5x5, 6x6, 10x10 etc), y las caracteristicas edafologicas del suelo, 5.2.1.1, Area de plantacién a verificar Durante los recorridos in situ a plantaciones foresiales, se realizaran transectos. La tabla tno es un ejemplo tentativo de la relacién area de plantacién a verificar y el nimero de transecto. Sin embargo, e! tecnico de campo debe considerar ciertas variables tales como LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS en eer a la distancia de la plantacion, la delimitacién del tiempo en la evaluacién y el desgaste fisico de los tecnicos. Tabla 1. Cantidad de muestreo Area de plantacién a | N®transecto | verificar (ha) 10-25 4 I 26 = 50 2 51-100 3 107 — 150 4 5 6 En cada transecto se contabilizaranylos individ mismo tiempo que se ir aldo [as especies delacuerdo al proyecto, Asimismo se cuantificara la presengié i d .c Es importante mencio niveles aceptables de edafoligicas, la época'de por lo que no es pertinent Se debe establecer en que macro regién esta ubicado vivero forestal a monitorear (Altiplano, Valle, Trépico, Chaco y Amazonia). Durante la inspeccion in situ a viveros forestales, se verifica en primera instancia la Produccién actual del vivero para luego comparar con la capacidad de produccién especificada en ias metas del proyecto. Por otro lado, se veritica la superficie construida, asimismo el estado del vivero (si se encuentra en condiciones dptimas o si esté deteriorado), también se evallia si el vivero es de fortalecimiento (convenio para mejorar un vivero ya existente) o si se construyé en su totalidad, se evalva que especies se estan produciendo en funcién a la zona. Finalmente se establece el porcentaje de mortandad ene! area de aclimatacion FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina 10 LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS SN 5.3. Tipos de muestra El siguiente paso es determinar qué tipo de muestreo se va a realizar. Dicho ciiterio tecnico se determina en funcion a las variables ya mencionadas. A confinuacién, se describen los dos tipos de musstreo aleatorio mas utiizado en cuanto a sequimiento a plantaciones forestales y/o produccion de plantines. Si es conveniente, ol técnico utiliza un muestreo especifico en las areas @ ser evaluadas. 5.3.1. Muestreo Aleatorio Simple Es el proceso mas utilized, donde cada elemento de la muestra es evaluado aleatoriamente de la poblaci6n, indo que cada muestra tenga la misma probabilidad de ser seleccions Enionoes, elegido el tamafig que la compongan se han de Stratificado se divide la“BOblacion total en clases llamadas estratos. HecHo jesto le muestra se escoge eleatoriamente Proporcional al de los componentes de i 2 o-estrato. Es importante menci plantaciones comercial para aprovechamiento homogéneas, en numero que el sistéra aleatorio estratificado sefeplica mas a pido al manejo utiizado y las condigio plantacién 8. CIERRE DE PROYECTOS) 6.1, Procedimiento. Proyecto La evaluacién de cierre se veallg pyéeto ylo programa con la finalidad de medir los efectos del pr onda, los impactos de mismo La evaluacién de cierre debe ser ofectuada a todos los proyectos, bajo la responsabilidad del personal de Coordinacién de Planificacién y Evaluacién de Proyectos, siguiendo el siguiente procedimiento: a) La entdad ejecutora solicitara de manera formal el cierre del proyecto remitiendo un informe final amplio y detallado en materia técnica y financiera, sobre los resultados aleanzados en el proyecto en relacién a los componentes y actividades establecidas en el Proyecto a disefio final presentado a FONABOSQUE. en FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina 11 LEGALIZADO GUA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS aR EDRs eae b) El Responsable de Control, Seguimiento y Monitoreo de Proyectos derivara el informe final de solicitud de cierre del proyecto al técnico forestal y/o administrative que este asignado al proyecto, a objeto de que proceda a su evaluacion ©) Efestuada la evaluacion, en caso de existir observaciones significativas y sustanciales, se remitird al ejecutor el informe, estableciendo un plazo de quince dias habiles plazo para subsanar las observaciones. El técnico podré solicitar de manera paralela una reunién formal de coordinacién y aclaracién. 4) Sobre esta base la entidad ejecutora remitira en el plazo establecido, salvo solicitud de ampliacién de plazo, el Informe Definitiva de Cierre Técnico Financiero del Proyecto, el mismo que sera sometido en FONABOSQUE de manera definitiva las siguientes evaluaciones: e) Con base en estas.evaluaciones el. oordinador de Planificacion YiEyaluacion de Proyectos, emitira Uin/Dictamen de/Cierre del-Proyecto. Ginacion de Planificacién y, Evaluacién de Proyedtgs a través mado y Cierrafie Proyectos elaborara “El Actaliig Cierre del ignara el fi realizaran el control de documentos @ do-alChiéck List adjunto en Anexo 4, Nota final.- Si bien el documento tiene un horizonte a largo plazo, como toda quia este ‘es de cardcter orientador cuya funcién es facilitar los procesos de Seguimiento, Monitoreo y Cierre de Proyectos en FONABOSQUE, debe considerarse enunciativa y no limitativa, por lo tanto, siempre debe estar sujeta a ectualizerse, modificarse y principalmente adecuarse a las caracteristicas propias de cada proyecto. FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL Pagina 12 LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS ST ANEXO 1 INFORME TECNICO ESPECIFICAR CITE A Mixima autoridad del ente financiador VIA Coordinador de Planificacién y Evaluacién de Proyectos DE Técnico responsable del seguimiento in situ Ref Informe Técnico de seguimiento del proyecto “especificar nombre del proyecto” en su componente “especificar componente encel “especificar municipio” Fecha ax de xxxxxx del 201x 1. ANTECEDENTES ‘Mencionar de forma especifica y puntual leyes, decretos, programas, proyectos de o general a lo especifico Mencionar la fecha de la firma del Convenio de Financiamiento y las Adendas del ‘mismo si corresponde. 2. OBJETIVO ¥ METAS DEL PROYECTO Objetivo Escribir el objetivo general del proyecto Metas Escribir las metas cuantitativas establecidas en el perfil de cada respective proyecto on RR EE FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS SR ANEXO 1 3. DATOS GENERALES. DATOS I itulo del proyecto mn (comunidades) ~ | Poblacion beneficiaria. ~——~~~SCSC~S~S~S~SSSS SY Costo total (Bs) | | Financiamiento ‘Actores involucrados en Ta |= implementacién del Proyecto Fecha de implementacion | del Proyecto | 4. ANALISIS Metodologia utilizada. Avance fisico Periodo | EJECUCION FISICA _ N° Plantines Prog | Ejec. % TOTAL 5, RESULTADOS DEL PROYECTO. Para plantaciones Explicar los resultados de la verificacion a partir de la planilla de seguimiento y monitoreo a plartaciones adjuntada en el ANEXO 1. tenement ee a a FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS ES ANEXO1 Para viveros Explicar los resultados de a verificacién a partir de ta planilla de seguimiento y monitoreo a viveros adjuntada en el ANEXO 2 6, CONCLUSIONES: Puntualizar los resultados cuantitativos del seguimiento y monitoreo realizado. Observaciones Faciores ernos a operacién 7. RECOMENDACIONES Escribir recomendaciones que orienten al aleance y metas del proyecto, GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS ANEXO 2 .NILLA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO A PLANTACIONES | I | G. | Caracteristicas edafoldgicas || Arenoso. ELEoI del suelo (Franco / arenoso Departamento wo Municipio T 3 Provincia es ae ‘Comunidad isiema de plantacion ‘Agroforestal Silvopaston ASPECTOS« 5 | Cortina romy Bosque / bosqueci Recuperacion de Tipo de plantacien Densidad 'N® de personas que trabajaron Etapa de la plantacién | Marco real 0 : Cuadrado 3__| Area reforetada ‘Tres bolillo Lineal panto 2 Rectangular ‘Curvas_de_nivel Sotobdsaue Ralo Regular Denso Drenaje Bien drenado Drenado ‘Mal drenado 7. | Piso ecolégico 14, | Fuente de abastecin a ‘agua para riego Ojo de agua Rio Pozo Manantial Tangue 8. | Via de acceso FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS - ‘ANEXO 3. PLANILLA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO A VIVEROS | DATOS DE PRODUCCION Fechagdesk.valuacion COEET = = Coaigh€@f Responsable de Verificacion Cocco Fromogeneidad ee ae Cie Vver0 EEECCo i [Semen Nomijegg vives: [ [TTT IEEE Platabandas ome ik] Aen] deagua Tecan ~ | Ojo de agua | Rio kg r Paz Provinets TH TTT) Manan o Comunidad LU L1H) _ Tanque 7 12. | Método de Si riego Secano 1 \° de personas que trabajan en el multe: aSpersie ae Aspersion 2 [Biapa del vivero T | eee i | oteo - - 3. | Frecuencia de 3_[ Superficie tetal vivero (mts) 4. | Capacided midi. de prod | | riego (veces'sem) plantines (proyeciado) 14, Frecuencia det 5 | Cantidad de plantines produccién ‘manteniniiento actual (vecesimes) & | Coordenadas (UTM) punto = = SI representativo No | Estado del | Bi teat 7 | Descripeibn Fisiogratica mantenimiento | | Cortina rompe vientos : Enmurallado 8. | Piso ecoldgice Infraestructura Sistema de rego as Biobgiea Amazonia Sow ia Chaco - — 2 | | Via de acceso FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL LEGALIZADO GUiA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS ANEXO 4 ETAPA: SOBRE LA EVALUACION _Y_ sACION _D) PROYECTOS + ASPECTOS LEGALES: 1) Documente de acreditacion del representante legal. 2) Fotocopia de la cédula de identidad del representante legal. 3) Aprobacion por la Maxima Autoridad ejecutiva que ejerce tuicion sobre la entidad. * ASPECTOS TECNICOS: 2) Proyecto a diseno fin co — 2) Proyecto con un Marco Légico. rs 3) Proyecto debe contar 6m fin plan de 2 y Monitoreo. 4) Linea de base o inclu aspecto como parte del Proyecto, 5) Proyecto debe contar ¢ s ecore de la ubi [ Reoprafica del proyecto jenadas). | 6) Inscripcién en su POA inst al 7) Inscripeién en el VIPFE y con 0 - 8) Ficha Ambiental aprobada o presentada a la Autoridad Ambiental correspondiente FONDO NACIONAL ;ARROLLO FOR! LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS A ANEXO 4 + ASPECTOS DEL FINANCIAMIENTO: 1) El proyecto cuenta con presupuestos detallados y se adecuen a lo establecido en las normas nacionales, 2) Instituciones que cofinanciaran el proyecto y los porcentajes respectivos. 3} Detalle de los aportes de contraparte, si estos son efectivo o en especie. 4) Convenio de financiamiento con las firmas respectivas. + CONTENIDO DE LAS ADENDAS a fotocopia legalizada debigament RNY 1) Adenda en original 0 Solici Chico de I justifique 2) Solicitud 0 Informe Tedico de la entidad ejecutora que justify 3) Informe Técnico de evahincién de FONABOSQUE’sobre la factibilidad de la AdeRday 4) Informe Financiero d 5) Informe Legal sobre el 6) En caso de que la Adenita ime Emente el montaldel proyecto, Resolucién de Aprobacin“del is h iFectorio, ETAPA:; DEL FINACIAMIENTO 1) Reporte del estado de los desembolsos efectuados, emitide por el Responsable Planificacion y Evaluacion de Proyectos. 2) Documentacion de respaldo de cada uno de los desembolsos SS FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL, LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIEN TO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS ee Y ANEXO 4 3) Nota de solicitud del desembolso del Ejecutor 4) Informes tecnicos y financieros 5) Nota dirigida al BDP sol ando la transferencia de recursos 6) Nota de BDP confirmando el desembolso de los recursos ETAPA: SEGUIMIENTO Y MOI 1) Cuadro de control de ij 5 ment ejecutor y de los informes de evaliaacion que emite FONABOS 2) Base de Datos sobre por componentes y porflunicipio anual a 3) Informes de ejecucién ,thimestral 0 avance de la Entidad Rjecutora (tecnicos y Financiergs — 4) Informes de Rvaluagi6ni técnicos y-frdncieros, realizados por personal ce Coordi Planificacion y Evaluacion Pro: 5) Informes de Ia verific Sitio, io, realiza 1 personal del area de Se ‘Monit oy Fe saci ‘ fe 6) Informe consolidado de ficacién In fo por,A { Responsable de Seguirhienty Monitoreo de ETAPA: CIERRE DE PROYE! 1) Nota de solicitud del ejecutor sobre el Cierre del Proyecto 2) Informe final amplio y detallado en materia tecnica y financiera del Bjecutor. 8) En caso de existir observaciones, nota de remisién de informes téenicos y financieros, FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL, LEGALIZADO GUIA DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CIERRE DE PROYECTOS ANEXO4 4) Informe definitivo de cierre técnica y financiero emitide por el cjecutor. | 5) Informes finales de Evaluacién de FONABOSQUE: - Técnica — - Financiera ~ Legal 6) Dictamen de Cierre del Proyecto, emitido por el Coordinador de Planificacion y Evaluacién de Proyectos. L_ 7) Acta del cierre del proyecto déB Autoridades Bjecutivas Financiador. Bjecutor y del Wr las Maximnas Fonaposaus ax COPIA LEGALIZADA orga be este cocanentscrsa en 6 wha eo fsusiria Legal dl Fozoo Harionl de Dosarolo Fora FOLIOS lapse coal ce rial ia vcctomided ao diane Fovelarto 19 el Codigo Cul / Lenmnren Ta oe3: loo R708 DearS 13 AB sh re Ee WEseageo FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL

También podría gustarte