Está en la página 1de 3

Departamento de Lengua y Literatura

Profesora: Carmen G. Alvarado Santana

profesoracarmenalvarado@gmail.com
SEGUNDO SEMESTRE
Curso: I°E - I°F - II°A - II°C
CONTENIDO: ELEMENTOS DE LA LITERATURA
GUÍA N°1 DE APRENDIZAJE (no devolver)
Fecha: 04 de agosto, 2021

OBJETIVO: Conocer e identificar los elementos básicos de la literatura: tipos de


narradores.

La visión del narrador


Como ya sabes, la voz que relata los sucesos de una historia recibe el nombre de
narrador. Tiene la facultad de seleccionar qué hechos son dados a conocer u omitidos,
organiza temporalmente el relato y puede ceder la palabra a los personajes para que
hablen por sí mismos. Esta voz puede coincidir o no con algún personaje, así como
puede haber más de un narrador.
El narrador es una voz ficticia, es decir, solo tiene vida al interior del mundo creado en el
texto y no debe ser confundido con el autor de la obra.
El narrador puede participar o no en la historia y cuenta los acontecimientos desde cierto
ángulo o punto de vista dependiendo de su grado de conocimiento y su relación con los
hechos, lo que determina, a su vez, la cantidad de información a la que accede el lector.
Esto puede generar distintos efectos en el receptor, como sorpresa o intriga, a partir del
tono de la narración o la manera en la que se construye el relato.
En el siguiente esquema se explican los tipos de narrador según su participación en la
historia.

u observador
Departamento de Lengua y Literatura
Profesora: Carmen G. Alvarado Santana

Comprobando lo aprendido: Lee el fragmento de texto, identifica qué tipo de narrador


es y encierra la alternativa correcta.

“Al final comprendí que aquello sólo podía causarnos más problemas, así que aprendí a
morderme la lengua y ponerme una máscara de indiferencia para que nadie pudiese
averiguar lo que estaba pensando. Trabajo en silencio en clase; hago comentarios
educados y superficiales en el mercado público; y me limito a las conversaciones
comerciales en el Quemador, que es el mercado negro donde gano casi todo mi dinero.
Incluso en casa, donde soy menos simpática, evito entrar en temas espinosos, como la
cosecha, los racionamientos de comida o los Juegos del Hambre. Quizás a Prim se le
ocurriera repetir mis palabras y ¿qué sería de nosotras entonces?” -Los Juegos del
Hambre.

¿Qué tipo de narrador es?


a) Narrador omnisciente
b) Narrador protagonista
c) Narrador testigo
Departamento de Lengua y Literatura
Profesora: Carmen G. Alvarado Santana
d) Narrador objetivo u observador

También podría gustarte