Está en la página 1de 1

JESSICA THALIA LOPEZ CORDERO

Universidad Técnica Particular de Loja

Las herramientas de la investigación jurídica son: la curiosidad, la


abstracción, la comprobación

CURIOSIDAD ABSTRACCION

Es la motivación que impulsa al •la etapa en la que el investigador


alumno a fijar su atención en comienza a cuestionarse algunos
algún atributo o característica de un aspectos relacionados Con su
objeto determinado. El investigador objeto de estudio. Comienza a
debe escoger el tema que más le elaborar técnicamente hipótesis
interesa, aún si es difícil o ya ha de trabajo, es decir a Proyectar
sido investigado. La curiosidad es un senderos posibles de
elemento que se deriva de la propia investigación y en consecuencia a
realidad existencial del limitar las posibles Variables a
sujeto Investigador y es consecuencia comprobar y sus productos
del medio socio-cultural. o metas científicas.

TIPOS DE TESIS JURÍDICAS


•1.- Histórico jurídico.- Cuando podemos hacer
seguimiento histórico de una institución jurídica.
•Por ejemplo: “La evolución del derecho de familia en el
sistema jurídico peruano”.
•2.- Jurídico explorativo.- Cuando se trata de abrir
camino para la realización de posteriores investigaciones
COMPROBACIÓN mas profundas.
•Por ejemplo: La recaudación del Impuesto General a la
Ventas en la SUNAT Sede Arequipa”..
•3.- Jurídico descriptivo.- Cuando se trata de aplicar de
Cuando se realiza una depuración de manera pura el método analítico a un tema jurídico.
las variables contempladas en la •Por ejemplo: “Análisis de la naturaleza jurídica de la
hipótesis de trabajo, supone la unión de hecho”.
comprobación o el descartar ciertos •4.- Jurídico explicativo.- Cuando se trata de averiguar
las causas o consecuencias de un determinado problema
elementos innecesarios. En esta de naturaleza jurídica,
etapa se trabaja con las técnicas de •Por ejemplo: “Las principales causales de despido
aplicados en las empresas textiles de Arequipa”.
investigación de campo (entrevistas,
•5.- Jurídico comparativo.- Cuando se trata de establecer
encuestas, estadísticas, etc. las semejanzas y/o diferencias entre instituciones
jurídicas o sistemas jurídicos. Por ejemplo, el matrimonio
con la unión de hecho.
•Por ejemplo: “Análisis comparativo del principio de
oportunidad en el Nuevo Código Procesal Penal peruano
y la Ley Procesal español”.
•6.- Jurídico correlacional.- Cuando la investigación está
orientado a establecer la correspondencia que existe
entre un problema o fenómeno jurídico y sus valores, o
con otra problemática jurídica.
•Por ejemplo: “Correlación existente entre los programas
infantiles de los medios televisivos del Perú y las
conducta violentas de los escolares de educación
primaria de las Instituciones Educativas del distrito de
Sachaca de Arequipa”.

También podría gustarte