Está en la página 1de 5

GESTIÓN DE PERSONAS

SEMANA 6

Nicoll Leighton Soto


28 de febrero, 2022
Técnico en Administración de Empresas
DESARROLLO

RESPUESTAS:
1).- ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBERÍAN CONTENER LAS EVALUACIONES DE DESEMPEÑO QUE APLICÓ
JUAN A LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO? FUNDAMENTE SU RESPUESTA.

Las evaluaciones de desempeño deberían ser un proceso sistemático para las empresas y sus empleados,
con un sistema preciso y justo donde no siempre son reconocidos para los empleados, de esta manera
debe haber una combinación de habilidades y capacidades en el contexto de trabajo, también
considerando un sistema eficiente de esta manera, será un proceso mas amigable para el trabajador, por
este mismo motivo ayudara a incrementar el desempeño. Adicionando un sistema efectivo el desempeño
individual a los objetivos estratégicos de la empresa. Unos de los factores importante es la compensación
económica por la administración de las decisiones sobre compensaciones no deben de ser la razón
principal para la existencia del sistema. Podríamos argumentar que la realidad es que la gran masa de
incrementos de sueldo está ligada a los cambios en los costos de vida diaria de los empleados de manera
general, para concluir la retroalimentación o el coaching hacia un trabajador es importante para el
crecimiento y generando satisfacción para el emprendimiento de nuevos desafíos y cargos a futuro para
poder generar un crecimiento en la empresa.
2).- ¿QUÉ ELEMENTOS DEBERÍA TENER EN CONSIDERACIÓN JUAN PARA LLEVAR A CABO EL FEEDBACK DE LA
EVALUACIÓN REALIZADA?

Para considerar el feedback es un proceso de crecimiento para el trabajador, por este motivo el
trabajador sentirá que la empresa se preocupa por él, donde se establecen espacios de conversación y
compromiso. Por este mismo motivo Juan debe considerar los siguiente:

 Buscar lo positivo del trabajador, donde resalte sus habilidades, de esta forma llevará al
trabajador a un punto de confianza absoluto y su productividad se verá reflejada
(retroalimentación).
 Pertinencia en la retroalimentación, esto va ligado con el punto anterior donde la comunicación
es un pilar fundamental para que el trabajador y empleador generen un canal efectivo.
 Espacios de conversación personalizadas, creo que es fundamental esto sobre todo para las
personas que no efectúan su trabajo 100% o generan una equivocación, cuando a ti te
retroalimentan, esto no debe ser positivo siempre, debe ser de forma privada ya que si lo realizan
publico es una mala señal para el trabajador y compañeros (se sienten ridiculizados).
 Centrarse en el comportamiento y no en la personalidad, claramente la personalidad no siempre
es agrado de todos, pero eso no es pilar fundamental para discriminar el trabajo y sobre todo si es
impecable sus labores realizadas, uniendo los 4 puntos son fundamentales para el progreso de
cualquier trabajador.
3).- REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN TRADICIONALES Y LOS NUEVOS
ENFOQUES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO QUE LE PERMITAN TOMAR UNA DECISIÓN A JUAN RESPECTO DEL
FUTURO. PROCESO.

EVALUACIÓN TRADICIONAL EVALUCACIÓN NUEVOS ENFOQUE

ESCALAS GRÁFICAS AUTOEVALUACIÓN

SELECCIÓN FORZADA EVALUACIÓN DESCENDENTE

INVESTIGACIÓN DE CAMPO EVALUACIÓN PARES (180°)

MÉTODO DE INCIDENTE CRÍTICO EVALUACIÓN ASCENDENTE

LISTA DE VERIFICACIÓN EVALUACIÓN 360°


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2021). Evaluación del desempeño. Gestión de personas. Semana 6.

También podría gustarte