Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ROGERIO

GONZÁLEZ

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRÍZ

ASIGNATURA:   CONSTRUYENDO IGUALDAD EN LA


EDUCACIÓN SUPERIOR

FECHA: 2021-07-26

TEMA: PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

AUTORES: Castro Rovinson-Rodríguez David-Sánchez Joel

2021

Azogues – Ecuador
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ROGERIO
GONZÁLEZ

Cuando tratamos de hacer calzar salas con horarios, estudiantes y docentes, las

instituciones de educación superior se enfrentan a escenarios con conflictos. Les

resumimos a continuación, algunos de los problemas más comunes de asignación de

horarios que deben enfrentar las universidades.

 Grupos mixtos

La planificación horaria de asignaturas comunes con estudiantes provenientes de

distintas carreras, es un problema importante de planificación académica. Los

planificadores deben minimizar el número de grupos mixtos para que el ambiente de

aprendizaje sea más efectivo para cada uno de ellos.

 Equilibrar la tasa de estudiantes por docente

Con un uso eficiente de los recursos cualquier administrador tiene el dilema de

disminuir el número de estudiantes por académico, y maximizar el uso de sillas, para

entregar la mejor sala a un número óptimo de estudiantes. Debe ser lo suficientemente

pequeña para propiciar un ambiente de aprendizaje personalizado, y lo suficientemente

amplia para aprovechar al máximo el tiempo de los estudiantes, del docente y la

universidad.

 Grupos mínimos y máximos

Los talleres y laboratorios necesitan trabajar en pequeños grupos de estudiantes,

mientras que las cátedras de alto perfil o clases magistrales, buscan reunir la mayor

cantidad posible de asistentes. 

 Ventanas horarias
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ROGERIO
GONZÁLEZ

Un horario muy ajustado de ramos y tareas distribuidos en distintos edificios o campus

puede tener efectos negativos en los docentes y estudiantes, sobre todo si deben caminar

(o viajar) demasiado el mismo día.

 Salas de clases restringidas

Existen ciertos bloques horarios en los que un tipo de sala, o un salón en particular, debe

estar asignado de manera exclusiva a un tipo de uso, y está restringida para cualquier

otra actividad, aun cuando se encuentre vacía.

 Conflictos horarios del docente

¿Qué sucede cuando el mejor docente de un ramo en particular no alcanza (ni está

dispuesto) a presentarse en el único espacio que tiene disponible para él?

 Conflictos horarios del estudiante

Es común que, luego de negociar con todas las partes involucradas, haya estudiantes

que están forzados a tomar dos cursos obligatorios planificados a la misma hora.

 Competencia por el espacio y hora

A menudo, las facultades deben negociar de manera intensiva para ponerse de acuerdo

con los bloques horarios y una asignación de salas que satisfagan a todas las partes.

 Manejar los prerrequisitos

La planificación anual puede convertirse en un verdadero problema si debemos

adelantar una cátedra que debe aprobarse antes de seguir con las otras.

 Clases impartidas en horarios y salas múltiples


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ROGERIO
GONZÁLEZ

Por su carácter, existen ciertas asignaturas que deben combinar el trabajo en sala con

períodos en terreno, talleres o laboratorios durante algunas semanas, por lo que la

asignación de salas trasciende el simplemente repetir la misma hora, en el mismo lugar,

durante el resto del semestre.

Puntos clave

 El aspecto financiero será uno de los principales retos para toda institución en

2021

 Identificar los factores de deserción de manera anticipada será crítico para

impactar la vida de los estudiantes

 Más allá de intentar revertir a un estado similar al de 2019, busquemos

incrementar la agilidad, reducir la redundancia y disminuir el tiempo en que se

entrega un servicio

Para el cierre de 2020, Educause publicó su lista anual de los principales problemas a

los que se enfrentarán los departamentos de Tecnología en las instituciones de

educación superior en 2021. Como era de esperarse, un actor central en esta publicación

fue la forma en que el COVID-19 impactó y seguirá influyendo en los planes y la

operación de las instituciones de educación superior en Latinoamérica y el resto del

mundo. En el siguiente texto haré una breve reflexión respecto a los problemas

identificados y de cómo las instituciones de pertenecientes a la comunidad de usuarios

de las soluciones de Ellucian, han ya afrontado y están proyectando perspectivas para

navegar el panorama de cambio y de cómo esté enfoque puede permear al resto de

universidades de la región.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO LUIS ROGERIO
GONZÁLEZ

En su lugar se dieron a la tarea de determinar cuáles son los posibles escenarios en los

que se encuentran las instituciones actualmente y a partir de ello identificar aqullos

principales problemas a los que se enfrentarán. Los escenarios que identificaron fueron:

 Restaurar. En el primer escenario, el panel de expertos ubicó a las instituciones

que no estaban preparadas para los cambios que COVID-19 exigió y que debido

a su situación financiera u otros factores, no pudieron reaccionar de manera ágil,

lo que irremediablemente impactó a sus estudiantes y los sitúa en un estado de

supervivencia en el cual necesitan como primera acción alcanzar una estabilidad

que les permita seguir operando, para posteriormente considerar otras

estrategias.

 Evolucionar. Este escenario incluye a las instituciones que reaccionaron a la

pandemia manteniendo una relativa estabilidad operativa y financiera, lo que les

facilitará en 2021 analizar cómo serán sus estudiantes y sus necesidades post-

pandemia. Qué procesos seguirán igual, cuáles irremediablemente cambiarán y

cuáles pudieran significar una ventaja competitiva frente a una realidad nueva

para todos.

 Transformar. El último escenario agrupa a las instituciones que ya

contemplaban o se encontraban en proceso de reinventarse. Que contaban ya con

camino recorrido en el proceso de Transformación Digital y que reconocieron el

impacto de la pandemia como una oportunidad de evaluar si la secuencia de

pasos, así como los planes en el tiempo, eran los correctos, corrigieron la ruta y

siguieron cambiando.

También podría gustarte