Está en la página 1de 13

HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

CICLO FINAL

TEMA 20
HÁBITOS NOCIVOS
PARA LA ACTIVIDAD
DEPORTIVA

1
TEMA 20
HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

1. Introducción.
2. Riesgos propios de una práctica deportiva inadecuada: repercusiones físicas,
psico-emocionales y psico-sociales.
2.1. Repercusiones físicas.
2.2. Repercusiones psicoemocionales.
2.3. Repercusiones psicosociales.
3. Contraindicaciones generales más importantes a la práctica de ejercicio
físico: contraindicaciones absolutas y relativas; precauciones.
3.1. Contraindicaciones absolutas y relativas.
3.2. Precauciones.
3.2.1. Precauciones dependientes del deportista.
4. Hábitos insalubres contraproducentes para la práctica deportiva.
4.1. Alcohol.
4.2. Tabaco.
4.3. Otras drogas.
4.4. Comida rápida.
4.5. Trastornos alimenticios.
4.5.1. Tipología y características de los trastornos alimenticios.
5. Bibliografía.

2
HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

1. INTRODUCCIÓN.

Teniendo en cuenta que hacer deporte no siempre es sinónimo de práctica saludable, en este tema
describiremos los principales riesgos y contraindicaciones asociados al deporte cuando se realiza
de una forma inadecuada y no adaptada a las capacidades e intereses de los deportistas. Por último se
contempla un apartado sobre las precauciones a tener en cuenta tanto por el técnico deportivo como
por el propio deportista y su entorno (padres/madres y/o tutores de niños y jóvenes deportistas) para
disminuir los riesgos de la práctica.

2. RIESGOS PROPIOS DE UNA PRÁCTICA DEPORTIVA INADECUADA: REPERCUSIONES FÍSICAS,


PSICO-EMOCIONALES Y PSICO-SOCIALES.

Toda práctica deportiva conlleva un riesgo para la salud física, psicológica y social en mayor o menor
medida, dependiendo de factores como:

Edad.
Características Capacidades físicas, afectivas y sociales.
del deportista Intereses por la práctica deportiva.
Enfermedades o patologías.

Deporte individual/colectivo (mayor


posibilidad de impactos).
Deportes con o sin implementos (golpes con sticks,
La actividad bates, raqueta).
deportiva Nivel de exigencia física (squash, natación,
halterofilia...).
Nivel de competitividad (iniciación o alto
rendimiento).

Adecuación del trabajo a las capacidades e


intereses: cantidad, intensidad, descansos y actitud
y clima de trabajo del técnico deportivo.
Adecuación del medio: espacios seguros, proteger
Formas de trabajar zonas de paso...
Adecuación de los materiales: indumentaria
adecuada, equipo de protección suficiente y
materiales adaptados a la edad del deportista.

2.1. Repercusiones físicas.

Los principales riesgos biológicos de la práctica son las lesiones por traumatismo o por sobrecarga,
la aparición de problemas cardiorrespiratorios, el sobreentrenamiento y también, aunque con una
menor incidencia, la muerte súbita.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-todos-
contra-muerte-subita/2906354/
Se recomienda ver este documental emitido en TVE en relación a la muerte
súbita.

3
Las lesiones deportivas son las más frecuentes y están asociadas a accidentes y acciones propias del
deporte o a la no adecuación del entrenamiento a las capacidades del deportista, sobre todo en el
deporte de tipo competitivo.

Durante la infancia y la pubertad, el no respetar


los periodos de crecimiento y el desarrollo de
sus capacidades se puede producir sobrecargas
en articulaciones y huesos que desencadenen
lesiones que van desde las tendinitis hasta las
fracturas por estrés o arrancamientos por el
crecimiento.

A nivel cardiaco, trabajar de forma incorrecta en


función de la edad y capacidad de los deportistas
(a mucha intensidad y con duraciones demasiado
elevadas) puede producir engrosamiento e
hipertrofia inadecuada del corazón.

2.2. Repercusiones psicoemocionales.

De nuevo, es en el deporte de competición,


cuando no se tiene un especial cuidado en cómo
trabajar, donde hay un mayor riesgo psicológico
en deportistas de todas las edades, pero sobre
todo en niños, máxime cuando su especialización
se haya producido de forma muy temprana.

Establecer excesivas exigencias de rendimiento deportivo puede tener consecuencias como las que
se describen a continuación.

Normalmente se reduce el tiempo libre del deportista, por lo que éste puede haber perdido etapas
de la vida (niñez perdida) necesarias para la formación de su personalidad. Puede desarrollar niveles
excesivos de autoexigencia y responsabilidad, mayor ansiedad y miedo al fracaso; pueden aparecer
comportamientos maniáticos relacionados con el rendimiento (en algunas modalidades deportivas
donde el peso corporal, la apariencia física y la delgadez ejercen mucha presión, pueden aparecer
comportamientos compulsivos de exceso de ejercicio y/o trastornos alimentarios, como la anorexia
y bulimia).

La actitud del técnico y del entorno del deportista son elementos clave para disminuir la ansiedad y
la frustración del deportista.

Deportistas con motivación extrínseca Mayor riesgo de obsesionarse con el


basada en el ego (buscan con el entrenamiento y la alimentación.
deporte un reconocimiento de los demás Más ansiedad y frustración.
o una demostración social). Más abandono deportivo.

4
HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

Deportistas con motivación intrínseca Más diversión.


basada en la tarea (buscan con el Menos ansiedad.
deporte una mejora, una superación Mayor autoestima.
personal, un aprendizaje nuevo). Mejor adaptación y percepción
del propio cuerpo.

El sobreentrenamiento también tiene repercusiones de tipo psicoemocional que se traducen en


apatía, mayor irritabilidad, desgana, rechazo al trabajo físico o trastornos del sueño.

El riesgo psicológico más importante es el aumento del estrés que puede provocar la competición
deportiva sobre todo en niños y adolescentes.

2.3. Repercusiones psicosociales.


Hay veces en que las exigencias del
rendimiento alteran las relaciones sociales
del deportista con su familia y/o amigos.
Normalmente se tiene menos tiempo
para estar con los amigos y realizar
comportamientos similares a los del
grupo, que, independientemente de que
sean o no saludables, son importantes
en determinadas edades para aumentar
la sensación de pertenencia al grupo y el
desarrollo de su personalidad.

Las repercusiones sociales negativas que


puede tener el deporte provienen de
formas de trabajo inadecuadas, como tener
ambientes autoritarios, que exista una
excesiva presión social, que se produzca
aislamiento del deportista o se creen
enemigos (sobre todo en algunos deportes
individuales). También puede ser perjudicial
para niños y jóvenes el alejamiento del
entorno familiar que se produce en
ocasiones en la especialización deportiva.

3. CONTRAINDICACIONES GENERALES MÁS IMPORTANTES A LA PRÁCTICA DE EJERCICIO


FÍSICO: CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS Y RELATIVAS; PRECAUCIONES.

Casi con toda seguridad, cualquier persona puede hacer algún tipo de actividad física (aunque sea de
forma muy reducida), siempre que esté adaptada a sus capacidades individuales. Aun así, y teniendo
en cuenta los riesgos especificados en el apartado anterior, debemos considerar las patologías o
alteraciones que contraindican la realización total de actividad física (contraindicaciones absolutas) o
de algún tipo de ejercicio o modalidad deportiva (contraindicaciones relativas).

5
3.1. Contraindicaciones absolutas y relativas.

· Insuficiencia renal, hepática, pulmonar y cardiaca.


· Enfermedades infecciosas agudas mientras duren, o enfermedades infecciosas crónicas.
CONTRA- · Enfermedades metabólicas no controladas (diabetes, hipertensión, anorexia).
INDICACIONES · Inflamaciones del sistema músculo-esquelético (artritis y otras) en su fase aguda.
ABSOLUTAS · Enfermedades que producen fatiga y las que perturben el equilibrio o produzcan
vértigos.

· En función del deporte a realizar (ejemplo en deporte de contacto): enfermedades


hemorrágicas, ausencia de un órgano par (pulmón, ojo, riñón), disminuciones acusadas
de la visión o audición, hernias abdominales, alteraciones músculo-esqueléticas que
dificulten la PAF, antecedentes de haber sufrido traumatismos craneales, intervenciones
quirúrgicas de cabeza y columna, enfermedad convulsionante no controlada.

· En función del medio: en agua (problemas en la piel, otitis, sinusitis y conjuntivitis


CONTRA- agudas), en calor (fibrosis quística, hipohidratación por vómitos o diarreas, problemas
INDICACIONES en la aclimatación al calor, obesidad desmedida), en frío y seco (asma por el ejercicio).
RELATIVAS
Necesidades especiales:

• En función de la edad (bebés, niños, adolescentes, adultos y mayores).


• Situaciones específicas: embarazadas.
• Discapacidad: física, psíquica o sensorial.

Contraindicaciones de la PAFYD (Delgado y Tercedor, 2002).

3.2. Precauciones.

Para prevenir cualquier riesgo asociado a la actividad físico-deportiva, hay que tener una serie de
precauciones antes de comenzar a hacer deporte, durante y al finalizar un periodo de trabajo.

Hacer una correcta evaluación inicial del deportista es la mejor precaución que puede existir para
realizar una práctica deportiva saludable, ya sea la realizada por diversión, por mantenimiento de la
forma física o por competir y obtener resultados. En esta evaluación inicial es primordial la realización
de una revisión médica, puesto que va a ser la que determine el estado de salud de la persona, si
puede o no hacer ejercicio físico y de qué tipo.

Además el responsable o responsables del desarrollo de la actividad deportiva (técnicos deportivos,


preparadores físicos, psicólogos deportivos…) deben evaluar las capacidades específicas que se van
a desarrollar con posterioridad.

No se debería comenzar a realizar deporte (de forma libre o en un club o institución) sin consultar al
médico si puede realizar actividad física y qué tipo.

Está muy extendido el uso del PAR-Q, cuestionario de la Universidad de Columbia, Canadá, como
cuestionario de aptitud mínimo para comenzar a realizar actividad física bajo control y seguimiento
del estado de forma de un iniciado.

El PAR-Q (Physical Activity Readiness Questionnaire) ayuda a los individuos entre 15 y 69 años a saber si
necesitan consultar con un doctor antes de comenzar un programa de entrenamiento físico, mientras
que a los mayores de 69 años que no son activos físicamente se les sugiera verificar con un doctor.

6
HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

Aquí tienes un ejemplo vinculado en el libro:

Physical Activity Readiness


Questionnaire - PAR-Q
(revised 2002) PAR-Q & YOU
(Un Cuestionario para Personas de 15 a 69 años)
La actividad física regular es saludable y sana, y más personas cado día están comenzando a estar más activas. Ser más activo es seguro para la mayoría de las personas.
Sin embargo, algunos individuos deben consultar a un médico antes de iniciar un programa de ejercicio o actividad física.
Si usted está planificando participar en programas de ejercicio o de actividad física, lo recomendado es que responda a las siete preguntas descritas más abajo.
Si usted tiene entre 15 y 69 años de edad, el cuestionario PAR-O le indicará si necesita consultar a su médico antes de iniciar un programa de ejercicio o actividad física.
Si usted tiene mós de 69 años de edad, y no está acostumbrado a estar activo, consulte a su médico. El sentido común es la principal guía para contestar estas preguntas.
Favor de leer las preguntas con cuidado y responder cada una honestamente; Marque SI o NO.

SÍ NO
1. ¿Alguna vez su médico le ha indicado que usted tiene un problema cardiovascular,
y que solamente puede llevar a cabo ejercicios o actividad física si lo refiere un médico.
2. ¿Sufre de dolores frecuentes en el pecho cuando realiza algún tipo de actividad física?
3. ¿En el último mes, le ha dolido el pecho cuando no estaba haciendo actividad física?
4. ¿Con frecuencia pierde el equilibrio debido a mareos, o alguna vez ha perdido el conocimiento?
5. ¿Tiene problemas en los huesos o articulaciones (por ejemplo, en la espalda, rodillas o cadera)
que pudiera agravarse al aumentar la actividad física?
6. ¿Al presente, le receta su medico medicamentos (por ejemplo, pastillas de agua) para la presión
arterial o problemas con el corazón?
7. ¿Existe alguna otra razón por la cual no debería participar en un programa de actividad física?

Si SÍ a una o más preguntas:


Hable con su médico por teléfono o en persona ANTES de empezar a estar más activo físicamente, o ANTES de tener una evaluación de su aptitud física.
usted Dígale a su médico que realizó este cuestionario y las preguntas que usted respondió que SI.
• Usted puede estar listo para realizar cualquier actividad que desee, siempre y cuando comience lenta y gradualmente.
O bien, puede que tenga que restringir su actividad a las que sea mas segura para usted. Hable con su médico sobre el tipo de actividades
contestó que desea participar y sigo su consejo.
• Busque programas en lugares especializados que sean seguros y beneficiosos para usted.

No todas preguntas: ➔ DEMORE EL INICIO DE SER MÁS ACTIVO:


•Si usted no se siente bien o causo de una enfermedad temporero,
Si usted contestó NO honestamente a todas las preguntas, entonces tal como un resfriado o fiebre, entonces lo sugerido es esperar
puede estor razonablemente seguro que puede: hasta que se recupere por completo; o
•Si usted está o puede estar embarazada, hable con su médico
• Comenzar o ser más activo físicamente, pero con un enfoque lento y que se progrese antes de comenzar o estor ñsicomente más activo.
gradualmente. Esta es lo manero más seguro y fácil.
• Formar porte de una evaluación de la aptitud física; esta es una manera excelente para
determinar su aptitud ñsica de base, lo cual le ayuda a planificar la mejor estrategia de vivir POR FAVOR: Si un cambio en su salud lo obligo a responder SI o
activamente. Tombíén, es muy recomendable que usted se evalúe lo presión arteria. cualquiera de los preguntas, es importante que esto situación se le
Si su lectura se encuentra sobre 144/94, entonces, hable con su médico antes de ser informe a su médico o entrenador pe~onol. Pregunte si debe modificar
más activo físicamente. su plan de ejercicio o actividad física.
Uso informado de PAR-Q La Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio, y sus agentes, no asumen ninguna responsabilidad legal para las personas que realizan ejercicio o actividad física;
en caso de duda después, de completar este cuestionario, consulte primero a su médico.

No se permiten cambios. Se puede fotocopiar el PAR-Q, únicamente si se emplea todo el formulario.


NOTA: Si se requiere administrar el PAR-O antes que el participante se incorpore a un programa de ejercicio/actividad física, o se someta a pruebas de aptitud física, esta sección se puede utilizar
para propósitos administrativos o legales:
'Yo he leído, entendido y completado el cuestionario. Todas las preguntas fueron respondidas a mi entera satisfacción.''
________________________________________________________________________
NOMBRE

FIRMA _______________________________________________________________________________ FECHA ______________________________________________________

FIRMA DEL PARIENTE _______________________________________________________________________ TESTIGO ___________________________________________________


o TUTOR (para participantes menores edad)

Nota: Este cuestionario es valido hasta un máximo de 12 meses, a partir de la fecha en que se completa. El
mismo se invalida si su estado de salud requiere contestar SI en alguna de las siete preguntas.

© Canadian Society for Exercise Physiology www.csep.ca/forms

7
La finalidad que persigue esta evaluación inicial es:

Detectar patologías o alteraciones que limiten o impidan la práctica de ejercicio físico.


Determinar el tipo de práctica más adecuada según las necesidades individuales.
Identificar factores de riesgo que puedan aumentar la posibilidad de sufrir una enfermedad.
Prescribir ejercicios físicos adaptados a las capacidades del deportista.
Evaluar capacidades que se van a desarrollar con la práctica de actividades físico-deportivas.

EVALUACIÓN INICIAL

Cuestionarios genéricos Cuestionarios específicos


Salud, calidad de vida, bienestar Nivel de salud en determinadas patologías

Historial clínico
Enfermedades, medicación, hábitos
deportivos, antecedentes familiares

Revisión médica

3.2.1. Precauciones dependientes del deportista.

Una vez que la persona se ha informado de si puede o no realizar AF y de qué tipo de AF es la más
apropiada en función de su estado de salud y condición física, el deportista tiene que ser responsable
con su salud y adoptar una serie de precauciones:

• Elegir una modalidad deportiva acorde a sus capacidades y preferencias (con una intensidad
y nivel de dificultad adecuados, que sea gratificante y divertida).

• Practicar con continuidad (frecuencia de 3 o más días a la semana y durante todo el año).

• No descuidar su condición física, resistencia, amplitud de movimientos y fuerza es la base


necesaria para realizar deporte de una forma segura. El acondicionamiento físico y práctica
deportiva reducen, sobre todo en las personas adultas, el riesgo de sufrir una lesión.

• Realizar una adaptación progresiva al ejercicio (calentamiento) y después al reposo (vuelta


a la calma).

• Seleccionar una indumentaria adecuada, fundamentalmente el calzado.

• Tener hábitos de vida saludables: además de la práctica de ejercicio físico de manera regular,
la alimentación ha de ser saludable, equilibrada y variada; evitar el consumo de drogas y
tener un descanso adecuado.

8
HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

4. HÁBITOS INSALUBRES CONTRAPRODUCENTES PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA.

Existen una serie de hábitos de vida saludables que favorecen la obtención de mayores beneficios
con el deporte y ayudan a mejorar el rendimiento físico. Nos estamos refiriendo a los beneficios que
aporta el no consumir tabaco, alcohol y otras drogas ilegales, moderar el consumo de medicamentos
y evitar la comida rápida y poco sana.

Alcohol, tabaco y otras drogas son sustancias que no aportan ningún nutriente. Por el contrario, crean
adicción y otros problemas psicosociales.

Estas sustancias tienen efectos tóxicos para el organismo perjudiciales para la salud y el rendimiento
deportivo.

4.1. Alcohol.

El consumo no moderado de alcohol puede producir afección en el hígado, riñón, sistema nervioso
central, aparato digestivo y músculo. Está totalmente contraindicado con el ejercicio físico porque
aumenta el tiempo de reacción, disminuye la coordinación, el equilibrio, la precisión de los
movimientos, la fuerza y la potencia, y altera la regulación de la temperatura corporal.

Otros efectos asociados al consumo excesivo de alcohol son disminución de la percepción de riesgo,
perturbación del comportamiento, aumento del estado de fatiga, alteración de la visión y en dosis
elevadas puede producir el coma o la muerte.

Además es una conducta muy aceptada socialmente tomarlo tras la AFD, pero aumenta el riesgo de
deshidratación, en especial la cerveza.

4.2. Tabaco.

Es la causa más directamente relacionada con el cáncer


de pulmón, laringe, boca y tráquea, con alteraciones
respiratorias (bronquitis, enfisemas…) y enfermedades
cardiovasculares. Además produce otras patologías, como
son enfermedades periodontales, decoloración de los
dientes y disminución de la capacidad de saborear y genera
una gran dependencia.

El consumo de tabaco está totalmente desaconsejado para


el rendimiento físico, puesto que el monóxido de carbono
inhalado al fumar disminuye la capacidad de la sangre para
transportar oxígeno a los músculos; el humo del tabaco
tiene un efecto irritativo, produciendo tos, estrechamiento
de los bronquios y aumento de la secreción de mocos;
la nicotina actúa sobre el sistema nervioso central del
deportista cerrando los vasos sanguíneos y aumentando
la presión sanguínea, por lo que altera el ritmo cardiaco y
es responsable de la adicción; y además el alquitrán y otras
sustancias son el principal agente cancerígeno.

9
4.3. Otras drogas.

Además del tabaco y el alcohol, el consumo de otras drogas puede producir adicción y alteraciones
fisiológicas y psicológicas con graves repercusiones para la salud de las personas, sean o no deportistas.

En el deporte hay una minoría que utiliza determinadas sustancias para intentar incrementar de forma
fraudulenta el rendimiento en la competición; este tipo de comportamiento, denominado “dopaje”,
está totalmente prohibido (además de penalizado legalmente) y conlleva riesgos para la salud del
deportista a corto, medio y largo plazo.

El uso de drogas y el abuso de fármacos está totalmente prohibido en la práctica deportiva.

Efectos secundarios
Tipos de drogas Qué producen
para la salud

Aumento de la tensión arterial,


Depresoras (alcohol, Somnolencia, sedación, alteraciones del ritmo cardiaco,
tranquilizantes...) disminuyen la capacidad rebasar límites fisiológicos
de respuesta de la fatiga, problemas
respiratorios

Causan falsas ilusiones, con-


fusión mental, alucinaciones, y
un comportamiento fuera de lo
Estimulantes (anfetaminas, Impulsividad, euforia, aumento usual (comportamiento
cocaína...) del ritmo cardiaco psicótico). También pueden
producir infartos, arritmias
cardíacas graves y convul-
siones.

Causan aumento del ritmo


Alteraciones en la percepción cardíaco, nauseas, pérdida de
Alucinógenos (LSD, de la realidad, pérdida de la memoria, desorientación
otras drogas de diseño) noción del tiempo, euforia, espacio temporal, ansiedad,
depresión... depresión y pensamientos
suicidas.

4.4. Comida rápida.

Comer no siempre es sinónimo de alimentación


saludable, puesto que existen comidas que no aportan
los nutrientes que necesita nuestro organismo.

Según hemos visto en el tema anterior sobre la


alimentación del deportista, la comida debe aportar
los componentes adecuados de HC, proteínas, lípidos,
vitaminas, minerales y fibra para la obtención de energía,
la formación de estructuras (huesos, músculos…),
el sostén y la amortiguación de órganos vitales y la
regulación del metabolismo (del sistema hormonal, del
sistema muscular, como en la contracción muscular, la
mejora del tránsito intestinal, etc.).

10
HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

En la actualidad se puede observar un incremento del consumo de la denominada “comida basura”,


también identificada como “comida rápida” (hamburguesas, pizzas, patatas fritas, bollería industrial,
bebidas azucaradas, etc.). Son alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares, sal y aditivos alimentarios,
que proporcionan gran cantidad de calorías pero con muy pocos nutrientes.

Los principales efectos del abuso de este tipo de comidas son el sobrepeso y la obesidad, el incremento
del riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensión y colesterol.

4.5. Trastornos alimenticios.

Hasta ahora hemos visto que la obesidad es una enfermedad vinculada a la alimentación, en la que
existe un consumo excesivo de calorías en relación con el gasto energético de cada persona. Pero
además existen otras enfermedades relacionadas con la alimentación, como son los denominados
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que afectan a la población en general y al ámbito
deportivo en particular, y que entrañan gravísimos problemas para la salud, como la anorexia nerviosa,
la bulimia y la ortorexia. También hay un trastorno de la conducta denominado vigorexia, que suele
llevar asociados comportamientos alimenticios inadecuados.

Desde el ámbito de la salud se establece la importancia de tener una alimentación saludable,


hacer deporte, no tener sobrepeso, pero cuando una persona tiene excesiva preocupación por
alguno de estos aspectos puede desarrollar comportamientos de alimentación y/o actividad
física desequilibrados. Este tipo de trastornos están muy influenciados por los estereotipos que se
transmiten en la sociedad actual sobre lo que se considera belleza, elegancia, persona saludable,
triunfadora, deportista…, vinculados a una determinada apariencia física (delgadez, cuerpos cuidados
y adornados-musculados, depilados, tatuados, etc.) y en los que la gordura o la debilidad corporal
pueden llegar a ser sinónimo de personas enfermas, no válidas, o rechazadas socialmente.

En general en el ámbito deportivo, sobre


todo en el rendimiento, se considera
necesario cuidar el peso corporal, pero cuando
se convierte en algo obsesivo para el deportista
puede desencadenar un TCA. Esto puede ocurrir
con mayor facilidad en modalidades que tienen
mayores exigencias con el control del peso, o
bien porque de él dependen las categorías en
las que se compite (deportes de lucha), o porque
tiene repercusiones sobre el rendimiento y/o los
aspectos estéticos necesarios en dicho deporte
(gimnasia rítmica, patinaje, etc.).

Teniendo en cuenta que los técnicos deportivos


van a trabajar con chicos y chicas desde
edades muy tempranas, deben tener especial
cuidado en que el peso no ejerza demasiada
presión sobre ellos, y colaborar con la familia
en la identificación y prevención de cualquier
trastorno alimenticio.

11
4.5.1. Tipología y características de los trastornos alimenticios.

Anorexia nerviosa.

Es una enfermedad que se caracteriza por un rechazo a mantener el peso corporal por encima del
mínimo normal para su edad y talla. Se tiene miedo al aumento de peso incluso cuando se está por
debajo de lo normal y por ello se deja de comer o se come mucho menos de lo que es necesario. Las
personas que padecen anorexia nerviosa tienen una distorsión de la percepción del propio cuerpo,
de forma que se sienten gordas aunque tengan un peso muy bajo.

Bulimia nerviosa.
Define a la persona que tiene el hábito de comer de
forma incontrolada gran cantidad de alimentos
en un corto espacio de tiempo, de manera
compulsiva, ( incontrolada) y a continuación realiza
conductas compensatorias con el fin de no ganar
peso (como provocarse el vómito, uso de laxantes,
ejercicio físico excesivo…).

Ortorexia.

Es un trastorno de la alimentación que se


manifiesta por una obsesión por comer sano
y el consumo exclusivo de productos naturales,
ecológicos. Las personas que lo sufren están
preocupadas por la calidad de lo que comen
y no por la cantidad, por tanto suelen tener
desequilibrios en la alimentación, además de otros
síntomas como aislamiento social, ansiedad, etc.

Vigorexia.

En este trastorno de la conducta en relación a la actividad física se produce una obsesión con
la imagen corporal y el aumento de la musculatura en la que la persona que lo padece tiene una
distorsión de la percepción de su imagen corporal. Esto a su vez conlleva unos hábitos alimenticios
poco equilibrados, ricos en proteínas y otras sustancias que pueden incrementar la masa muscular y
descuidar otro tipo de nutrientes necesarios como las grasas.

https://www.youtube.com/watch?v=Um91_PyHFB4
El reverso de la medalla

12
HÁBITOS NOCIVOS PARA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

5. BIBLIOGRAFÍA.

• Corral, J.A. (2005) “Los hábitos alimenticios en los niños deportistas. En: S. Romero (Coord.).
Escuela de padres y madres. Ante una nueva proyección de las Escuelas Deportivas Municipales”.
(pp.113-125). Sevilla, Instituto Municipal de Deportes.
• Delgado, M. y Tercedor, P. (2002) “Estrategias de intervención en educación para la salud desde
la Educación Física”. Barcelona, Ed. Inde.
• Edusport. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, 2010. Disponible en web en:
http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/profesorado/unidad2/unidad2.php
• Ibáñez, J. y Astiasarán, I. (2010) “Alimentación y deporte”. Navarra, Ediciones Universidad de
Navarra.
• Pacheco, M.J. (2013) “Cuido mi condición física”. En: Centro Nacional de Información y
Comunicación (CNICE), Serie recursos educativos
• Ramos Gordillo, A. (2012) “Actividad física e higiene para la salud”. Las Palmas, Universidad de
las Palmas de Gran Canaria.
• Toro, J. (1996) “El cuerpo como delito. Anorexia, bulimia, cultura y sociedad”. Barcelona, Ed. Ariel.
• Zagalaz, M.L.; Romero, S. y Contreras, O. (2002) “La anorexia nerviosa como distorsión de la
imagen corporal”. Programa de prevención desde la educación física escolar en la provincia de
Jaén. Revista digital Iberoamericana de Educación Física. Disponible en web en: http://www.
rieoei.org/edu_sal1.htm

Para la elaboración de este libro, se han utilizado de manera total o parcial los materiales didácticos
cedidos por el Instituto Andaluz del Deporte, centro de enseñanzas deportivas referente en
Andalucía y a nivel nacional, en formación y difusión de la actividad física y el deporte.

13

También podría gustarte