Está en la página 1de 5

NIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD INTEGRAL ICHILO


CARRERA INGENIERIA EN SISTEMAS

UNIDAD III
DOCIMASIA DE HIPOTESIS

Ing. Juan Siancas


DOCENTE

SANTA CRUZ – BOLIVIA


Abril 2022
UNIDAD III
DOCIMASIA DE HIPOTESIS
1.- Docimasia
Docimasia, es ensayo o prueba.
2.- Hipótesis
Sin embargo, la hipótesis es proposición que estable relación entre los hechos, es una
proposición anunciada para responder tentativamente a un problema.
 Se refiere a la comparación de los resultados obtenidos en dos o más grupos
sometidos a tratamientos diferentes.
 Se conoce con el nombre de “Prueba de Significación Estadística”.
 Cuando la investigación comprueba diferencias, debemos pronunciarnos sobre
la realidad de tales diferencias, puesto que el error de muestreo puede producir
diferencias muéstrales que no corresponden a diferencias reales entre las
poblaciones originales.

3.- Prueba de Hipótesis


Si los grupos difieren además del factor que es motivo de investigación, en otros atributos,
no se podrá establecer cual de ellos es el responsable de la diferencia observada. Por ello
se requiere que exista
La similitud de los grupos que se comparan, son los siguientes:
 Los tratamientos (factores cuya acción se investiga) han sido adjudicados
aleatoriamente (al azar) a las unidades de observación
 Deben ser semejantes en ambos grupos las definiciones, los métodos de
medición, condiciones de observación, etc
 Si no es posible la asignación aleatoria de los tratamientos a las unidades de
observación, sólo es factible buscar un grupo de control tan parecido al grupo
“tratado” como sea posible

4.- La aleatorización
Una de las formas de adjudicar en forma aleatoria a las unidades de observación cada
uno de los tratamientos es, utilizando una tabla de números aleatorios.
Ejemplo: se desea hacer un experimento para comparar el efecto de dos tratamientos y
que se ha determinado que 10 pacientes con tratamiento A y 10 con tratamiento B.
De una tabla de números aleatorios se elegirán 10 números entre 1 y 20 sin repetirlos, a
estos se les adjudica el tratamiento A, a los restantes el tratamiento B
5.- Definición de Hipótesis
El procedimiento parte con la definición de dos hipótesis:
Ho Hipótesis de nulidad => se plantea que las muestras provienen de universos
con iguales parámetros.
Ha Hipótesis alternativa => se plantea que las muestras provienen de universos
con diferentes parámetros
Cuando la diferencia observada es tan grande que bajo el supuesto de la Ho ese hecho
es poco probable, se rechaza Ho y se acepta Ha
Poco probable se refiere a una probabilidad de 5% o 1% (nivel de significación)

6.- Planteamiento de la hipótesis


Se plantea una disyuntiva entre dos hipótesis referentes al universo en estudio; y estas
son:
Hipótesis Nula (Ho)
Los grupos no difieren (comparados) en la característica (parámetro) en estudio, por
lo tanto, la diferencia observada en la investigación es consecuencia del error del
muestreo.
Hipótesis Alternativa (Ha)
Los grupos si difieren en las características (parámetro) en estudio, por lo tanto, la
diferencia observada en la investigación es consecuencia efectiva entre los universos
de origen.
7.- Nivel de significación
 La decisión que se toma no es de certeza sino de probabilidad, luego está
sometida a error.
 Se rechaza la hipótesis de nulidad si la prueba da un valor cuya probabilidad de
ocurrencia, cae en la región de rechazo de la Ho.
 El nivel de significación es fijado por el investigador, siendo habitualmente de 5%
(α=0.05) o de 1% (α=0,01)
 El criterio para rechazar la Ho debe establecerse previamente al examen de los
datos
8.- Determinación de la aceptación o rechazo de Ho
La región de rechazo consiste en un conjunto de valores posibles tan extremos que,
cuando Ho es verdadera, es muy pequeña la probabilidad (α) de que la muestra
observada produzca un valor que esté entre ellos
La localización de la región de rechazo depende de la naturaleza de Ha
Si Ha indica la dirección predicha de la diferencia (Ha: PA > PB) o (Ha: PA<PB) => prueba
unilateral.
Si Ha no indica la dirección de la diferencia (Ha: PA distinto PB) => prueba bilateral.

Ho = Hipótesis Nula
Provienen de universos con iguales parámetros
Los grupos no difieren en la característica de parámetros

Ha = Hipótesis Alternativa
Provienen de universos con diferentes parámetros
Los grupos si difieren en la característica de parámetros

9.- La distribución de Chi-Cuadrado


Tiene forma tipo campana con sesgo positivo. Se puede demostrar que, si X es una
variable aleatoria con distribución normal, entonces X2 es una variable aleatoria con
distribución Chi-Cuadrado. Una variable importante es la estimación de la varianza
poblacional (S2 o 2 ).
Al analizar en una población un carácter cualitativo o cuantitativo el estudio resulta muy
tedioso por el gran número de elementos del que consta la población.
Generalmente, se examina una muestra tomada de la población, lo que lleva a tener una
serie de datos, y ver hasta qué punto la muestra se pude considerar perteneciente a una
distribución teórica conocida.
Siempre existirán desviaciones entre la distribución empírica u observada y la distribución
teórica. Se plantea la cuestión de saber si estas desviaciones son debidas al azar o al
haber tomado una distribución teórica inadecuada
El objetivo del contraste de bondad del ajuste es saber si una muestra procede de una
población teórica con determinada distribución de probabilidad.

ChiC = ∑(X^2/Xm)-GT

Donde:
X = Variable Real de análisis
ChiC>ChiT, se rechaza la Ho y se acepta la Ha
Xm = Variable Esperado
GT = Gran Total (∑E) ChiC<ChiT, se acepta la Ho y se rechaza la Ha
ChiC = Chi Cuadrado Calculado
ChiT = Chi Cuadrado de Tabla
CoefC = Coeficiente de Contingencia

10.- Coeficiente de Contingencia


Es una medida del grado de relación o dependencia entre dos caracteres en la
tabla de contingencia, se define
Mayor valor de C (0 < C < 1) indica un grado de dependencia mayor entre X e Y

ChiC
CoefC 
ChiC  n

11.- Bibliografía

RODRIGUEZ, Ojeda Luis


2007 Probabilidad y Estadística Básica para Ingenieros, con el Soporte de
MATLAB para Cálculo y Gráficos Estadísticos. Escuela de Ciencias
Matemáticas. Guayaquil, Ecuador. 311 Páginas.
ANDERSON, David, SWEENEY Dennis y WILLIAMS, Tomas
2008 Estadística para Administración y Economía. 10ma Edición.
México. 1055 Páginas.

También podría gustarte