Está en la página 1de 2
Proteccion de contactores Es habitual considerar la protec- cidn de motores mediante relés térmicos de sobrecarga o guar- damotores y la de cables mediante interruptores automa- ticos o fusibles, Estas proteccianes son proteccio- nes cantra los efectos de sabre- cargas. Sia pesar de todas las precauciones se produce una falla, habitualmente ésta conduce a un cartocircuito, Entonces debemos prever la prateccién de las cables, los aparatos de proteccién [relés térmicosl y de los aparatos de maniobra, es decir, contactares e interruptores. La Norma IEC 60.947 en su parte 1 define los tipos de coordinacién. Segin la Norma, independientemente del tipo de coordinacién, el cortocir- cuito que tenga que ser contrala- do debe ser desconectado con seguridad, es decir, evitendo datos mayares y respetando le seguridad de las personas, insta- lactones y materiales. Tipo de coordinacién 1 Después de la desconexién del cortocircuito no es necesario que los aparatos permanezcan en ser- vicio. Son permitides datos defini- tivos en contactores y relés de sobrecarga, Antes de reponer la alimentacién @ la carga se deben realizar revisiones y tareas de reparacién Tipo de coordinaclén 2 Después de la desconexién del cortocircuito no deberan producir~ se dafios en el relé de sobrecargas. Son permitidas leves soldaduras en los contactos de los contactores, siempre que estos puedan sepe- rarse sin producirse dahos perma~ rentes de los mismos ni deforma- iones. Antes de reponer la alimen- tacién a la carga se deben realizar revisiones y tareas de reparacién. No deberd ser necesario el cambio de piezas, ni reposicién de apara- tos, Ure de soldaduras Por su parte la Norma EN60 947 en su parte 6-2 define la condicién de libre de soldaduras, también la- mada “coordinacién total”. El cor tocircuita debe ser desconectado con total seguridad, No puede haber dafios en ninguna parte del alimentador. La alimentacién a le carga se debe poder realizar inme- dietamente sin tareas de manteni- miento, reparacién ni renavacién de piezes, (sigue en pésina 22) CONTACTOR Datos aslgnados a 400 V, 50 Hz Categoria de servicio ACS Corrlente Potencla k= , A kW ov <=]? 4 58 Bo 18 10 2% i 15 2 15 20 & 185 % a]? 4 $07 15 2 1 2 6 & « 185 o 3 4 : 17 18 2 1 2 6 0 185 55 10 15 20 a 55 10 5 20 8 Protecclén contra cortoclreuos Fustbles 90/91, hex100 KA Guardamotor, Ign 50 KA Coordlnackin Coordhackin Thot To2 S/Soldadura Tipo | Tho 2 S/Soldadura a | a 3 0 Tam a3 0 Tam? g 105 6 Tam? £ mw 6 Tan Ei mw 8 6 Tam 2 Tam Tam No Informa datos Tem No Informa dates Tama : ra Tam . é 25 Tam 8 & 35 Tam No ntorms datos a E 4 a|¢ 2 {A modo de ejemplo reproduvimos en este cuacro algunos datos tomados de catslagos de contactors habitales en el mercado argentino, [Notese que cuando se protege un contactor mediante interuptores, a medida que aumentan las exigencias de caordinacin, se elvan el 6, par Qe EEE Protec (viene de pagina 201 Protecclén de contactores contra los efectos de un cortoctrculto EL nico dispositivo que puede pra- teger adecuadamente los contac- tos de un contactor contre los efectos de cvalavier cortocircuito es el fusible. Eligiendo adecuadamente el cali bre, cualquiera de las condiciones antes mencionadas puede ser lograda.Una solucién también ade- curada es la combinacién de un contactor ean un guardamotor, de esta manera es posible lograr coordinaciones del Tipo2 sin com- in de contactores plicacién, aunque a veces sea necesario sooredimensionar a los aparatos. La combinacién libre de soldadu- ras solo es posible sobredimensio- nando exageredamente a los ape- ratos, 0 instalando dos conlactores en serie, en lugar de uno. En le actualidad es muy comin combinar interruptores automati- cos termomagnélicos con un con- tactor. Esta combinacién es errénea, séla fen casos muy limitados algunos fabricantes aceptan la proteccién de sus contactores mediante inte- rruptores autométicos, y eso solo en coordinaciones del Tipol. La combinacién interruptar automati- co termomagnético mas contactor, no solo es inadecuada, sino que ademas es peligrosa Si desea utilizar un interruptor para oroteger su arranque de motor, utilice un guardamotor, nunce un interruptor automatico termomagnatico, Para proteger adecuadamente a un contactor se debe consultar a su fabricante

También podría gustarte