Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA


“Influencia de la pandemia Covid-19 en la desigualdad de género en las
mujeres de 18-60 años de la región de Arequipa 2019-2020”

PRESENTACIÓN
Sr(a) Buenos (días, tardes), mi nombre es Luisa Fernanda Ballon Carrazco y soy
estudiante de la escuela profesional de Sociología de la Universidad Nacional de San
Agustín, como parte de nuestra formación, estamos realizando un trabajo de investigación
referido a la desigualdad de género entre hombres y mujeres durante la pandemia por
Covid-19 en el año 2019-2020. Para lo cual, necesito su colaboración brindándonos la
siguiente información, la cual será utilizada únicamente en este estudio y de manera
confidencial. Esta entrevista dura aproximadamente 20 minutos; queda a su información
que es de libre decisión y puede retirarse de esta en el momento que lo considere
pertinente. Le agradecemos su participación.
______________________________________________________________
I.- DATOS GENERALES

¿Cuál es su edad? 45

Sexo M F

¿Cuál es su nivel de instrucción alcanzado? A. Sin nivel,


B. inicial,
C. primaria incompleta, completa,
D. secundaria incompleta, completa
E. Superior incompleta
F. Superior completa

¿Cuál es su estado civil actual? A. soltero,


B. casado,
C. conviviente,
D. divorciado,
E. viudo

¿Con cuántos integrantes ha vivido durante 3


el confinamiento?

¿Con cuántas personas vive actualmente? 3

¿Cuántos hijos tiene usted? 1

11.- VARIABLE PANDEMIA COVID-19


1. ¿Usted se enfermó de COVID-19? ¿Cómo afectó en su vida cotidiana?

No

2. ¿Cómo afrontó su situación económica durante la pandemia?

Trabajo y con los ahorros que tenia.

3. ¿Cómo fue su interacción con otros compañeros en su centro de trabajo?

Todo muy bien con que con algunas restricciones de trabajo.

III.- DATOS DE DESIGUALDAD

1. ¿Qué piensa de la desigualdad de género?

Siempre esta presente en nuestra realidad, pues no podemos ganar el varón con

la mujer de igual manera, pues hay algunos cosas que las mujeres no pueden

hacer, por ejemplo en mi caso que trabajo en una minera y mi esposa trabaja en

su negocio. No puede ella trabajar en el lugar que trabajo.

2. ¿Usted cree que su jefe (a) da preferencia a sus compañeros(a)s de

trabajo? ¿Qué tipo de preferencia les da?

Si, también depende de que trabajo realizan en cada momento, hay algunos que

están dentro del mina que trabajo y algunos se ubican externamente, pero la

seguridad y la salud de todos es muy importante.

3. ¿Usted cree que hay cargos de difícil acceso dependiendo del género? ¿Cuáles

son? ¿Por qué?

Si, pues creo es por que no tenemos los suficientes papeles y por otro lado
depende como se maneja la empresa, ya que el puesto es difícil de acceder por
algunos razones que tiene la empresa.

IV.- DATOS DE EMPLEABILIDAD

1. ¿Usted actualmente trabaja? De ser así, ¿de qué manera su ámbito laboral ha

sido afectado por la pandemia Covid 19?


Si, pues nos restringieron salir de la minería por casi 5 meses. Ya que se veian

mas contagio exterior y no puede llegar a donde mi familia. Pero de hay todo

normal. Solo que no hubo llegada de materiales, que se necesitaba en la empresa

donde yo trabajaba.

2. ¿Cuáles fueron sus estrategias para solventar sus gastos durante la pandemia?

En la pandemia fueron mis ahorros y la el trabajo fijo que tuve en la minería.

3. ¿Cuál es el tipo de contrato que tuvo usted durante la pandemia?

Contrato fijo por tiempo de permanencia

4. ¿Considera que en algún momento fueron vulnerados sus derechos dentro de su

centro laboral? si es así ¿cómo fueron vulnerados?

No, que yo sepa todo bien. No me falto nada. Teníamos todo lo necesario para

poder trabajar.

V.- INGRESOS

1. ¿Cuál es su perspectiva respecto a los ingresos de los hombres en comparación

con los de usted?

Como ya conteste en a anterior pregunta si hay un desigualdad de ingresos, pero

eso se da por el trabajo que realizan cada uno.

2. ¿Considera que sus ingresos totales cambiaron durante la pandemia? ¿por qué?

Si, aumentaron el salario, pero también hubo despidos de trabajadores en una

mayoría. Puesto que no podía estar en funcionamiento tantos trabajadores por

que no teníamos los insumos suficiente spara el trabajo.

VI.- ACCESO A SERVICIOS DE SALUD


1. ¿Actualmente cuenta con un seguro de salud? ¿cual?

Si , con el ESSALUD

2. ¿Tiene usted conocimiento de los beneficios laborales que le brinda su centro de

trabajo? ¿Cuáles son?

Si, contrato, cts., gratificación, liquidación, también los alimentos, productos no

perecibles.

3. ¿Considera que la aplicación de medidas preventivas y de protección se lleva a

cabo de manera eficiente y coherente en su centro de trabajo? ¿Por qué?

Si, como le indique que todos estamos evaluados y estamos pasando constantemente

el examen medico. Por diferentes casos que sea necesario. Ahora también por el

tema de COVID.

4. ¿Tuvo usted problemas para acceder a permisos de salud? ¿Cree que hombres y

mujeres pueden acceder a permisos de salud con la misma facilidad? ¿Por qué?

No, Pues ya que el encargado del tema de salud es una empresa privada que la

mineria contrato y tenemos derechos todos los que trabajamos.

También podría gustarte