Está en la página 1de 2

X FERIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN

“Dr Juan Carlos Tedesco”

10 años vinculando creatividades docentes

21 y 22 de octubre de 2022

Hace 10 años el Dr. Juan Carlos Tedesco realizaba la conferencia inaugural de lo que se transformó en la
Feria de Buenas Prácticas en Educación que se viene realizando de manera ininterrumpida desde el año
2013, organizada por el Instituto de Educación Santa Elena. Desde hace tres ediciones se ha sumado la
Oficina de Unesco Montevideo. Ha sido declarada de interés en todas sus ediciones por el Ministerio de
Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Instituto Nacional de
Evaluación Educativa (INEED), la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC), Asociación de
Institutos de Educación Privada (AIDEP) y Universidades.
La afirmación de Tedesco de que “la educación, el hacer docente, es condición necesaria para construir la
justicia social” y “que eso hace del docente un actor social, además de ser un técnico o profesional” nos
impulsó a crear este espacio de socialización, intercambio e inspiración de buenas prácticas, de ese hacer
cotidiano y crucial.
Es un evento que se propuso “hacer visible lo invisible” del hacer docente fuera cual fuera el lugar desde
donde se hiciera. En Montevideo, en el Interior o en países de la región, en educación pública o privada,
desde inicial a bachillerato, formación docente, universitaria, en educación formal y no formal.
Cerca de 400 experiencias educativas expuestas al intercambio, más de 1500 docentes autores de la
sistematización de sus prácticas, 9 publicaciones realizadas, cerca de 10.000 participantes interactivos.
Conferencias de prestigiosos académicos como: Juan Carlos Tedesco, Emilio Tenti Fanfani, Graciela Frigerio,
Sonia Scaffo, Gerardo Caetano, Gustavo de Armas, Facundo Ponce De León, Renato Opperti, Jacques Tardif,
Irene Kit, Gabriel Brenner, Mariano Palamidessi, Luis Garibaldi, Pablo Da Silveira, Robert Silva, Inés Dussel,
Edith Moraes, Flavia Terigi, Melina Furman, Cecilia Zaffaroni, entre otros.
La diversidad, pluralidad y riqueza de experiencias y ponentes junto a la constancia sostenida a pesar de las
dificultades, nos permiten hoy celebrar la décima Feria, y hacerlo con espíritu de pluralidad, amplitud y
búsqueda, reivindicando que es posible el diálogo entre diferentes para el logro de lo que Tedesco llamaba
“justicia educativa”. Es quizás uno de los mayores desafíos que tiene nuestro país por delante: el logro de
aprendizajes de calidad con equidad.
Convocamos a los docentes de todo el país y de la región a compartir sus experiencias en esta X Feria. No
tenemos dudas que será un evento que continuará contribuyendo a la dignificación de nuestra profesión y
a seguir luchando por lograr la “justicia educativa” por la que tanto bregó -entre otros- Juan Carlos Tedesco
a quien reconocemos en esta décima edición.

Montevideo: Av. Gral. Rivera 4212 - Tel: 2619 2719 | Centro Educación Inicial: Av. Gral. Rivera 4331 - Tel: 2161 8200
Lagomar: Rbla. Costanera Km. 21 y 1/2 - Tel: 2682 3007
www.santaelena.edu.uy · santaelena@santaelena.edu.uy
Contaremos con la presencia y conferencia de Axel Rivas de Argentina y de destacadas personalidades de la
educación.
Las experiencias, realizadas a nivel de aula o de centros educativos, deberán ser presentadas por escrito y
ajustarse a las pautas que se adjuntan.
Serán valoradas y seleccionadas por un tribunal integrado por la Dra.en Educación Beatriz Macedo, la Lic.
en Ciencias de la Educación Beatriz Rodríguez Rava, la Mag. Carmen Di Nardo, un integrante del Consejo
Ejecutivo del Instituto de Educación Santa Elena y la representante de la oficina UNESCO Montevideo la Sra
Zelmira May.
El plazo de envío vence el día 20 de setiembre a las 12 hs.
El tribunal hará conocer el fallo el día 10 de octubre.
Las experiencias seleccionadas se podrán compartir en modalidad presencial o virtual. En la primera
modalidad contarán con un stand en el lugar físico que se dispondrá para la Feria y aquellas que se
propongan de forma virtual lo harán a través de una videoconferencia en la cual se dispondrá de un tiempo
para la exposición y otro para la interacción con los participantes.
Todas las propuestas seleccionadas formarán parte de un repositorio institucional abierto al público lo que
dará una visibilidad nacional e internacional a los materiales producidos.
Entre las experiencias seleccionadas, externas al Colegio Santa Elena, se sorteará la participación en un
congreso de carácter internacional.
Igual que años anteriores se está tramitando la declaración de interés por el MEC, ANEP, INEED y AUDEC.
Agradeciendo desde ya la difusión y participación en este evento, los saludamos cordialmente

Zelmira May Luján Vázquez Carlos Purgat Pablo Cayota


Oficina Unesco Montevideo Consejo Ejecutivo

Instituto de Educación Santa Elena. Montevideo - Ciudad de la Costa - Uruguay


Oficina Unesco Montevideo - Uruguay
Junio 2022

Montevideo: Av. Gral. Rivera 4212 - Tel: 2619 2719 | Centro Educación Inicial: Av. Gral. Rivera 4331 - Tel: 2161 8200
Lagomar: Rbla. Costanera Km. 21 y 1/2 - Tel: 2682 3007
www.santaelena.edu.uy · santaelena@santaelena.edu.uy

También podría gustarte