Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Nuestro proyecto 2Speedy Sports la creación de nuestra tienda virtual que tiene como
finalidad satisfacer las necesidades de nuestros clientes realizando compras online sin
salir de casa, lo cual realizamos la implementación y realización de varias actividades y
procesos basados en los requerimientos funcionales del cliente de igual manera se
realiza un proceso de diseño, análisis, desarrollo y arquitectura en la cual se plantea la
importancia de gerenciar un proyecto informático.

Lo que queremos con 2Speedy Sports es optimizar tiempo, recursos y posesionarnos


como marca numero 1 para ventas online.
PRIMERA ENTRGA – SEMANA 3

1. Plan de la gestión del alcance.

PLAN DE GESTION DEL ALCANCE

NOMBRE DEL PROYECTO


2Speedy Sports – Tienda Virtual
ANA MILENA DIAZ
PREPARADO POR

FECHA 25 arzo 2022


1. Describir de alcance del Proyecto:

Iniciamos con una evaluación de las necesidades del cliente junto con un estudio de
métodos que garantice el éxito del proyecto, se tendrá en cuenta los requerimientos
funcionales y no funcionales, solicitados por nuestro cliente.

Para el desarrollo de esta aplicación seguiremos varios procesos:

 buscamos desarrollar un software para las necesidades de una empresa este


software permitirá que nuestros clientes siguiendo ciertos pasos de manera
rápida y eficaz la genere sus compras en online.
 se tiene como alcance que el aplicativo conecte con una base de datos para
brindarle al cliente una mejor satisfacción y seguridad guardando su
información registrada. y un registro de despacho de pedido, para que se
encole en el mismo y de forma ordenada, se despache el pedido justo como lo
ordeno el cliente
 se escogerá un líder el cual organizara el equipo de trabajo atreves de las
habilidades de cada integrante del grupo las cuales aportaran a las
necesidades del desarrollo del proyecto, de igual manera este líder
participara en reuniones con el cliente para conocer sus intereses y
necesidades se valorará costos y beneficios como se estimará el tiempo
para la entrega del software.
2. Recopilación de documentos:

Documentaremos las necesidades del cliente en la primera reunión las cuales


se conviertan en requisitos para el desarrollo del software. Una vez teniendo en
cuenta los requerimientos de nuestro cliente se realizará un caso de usos la
cual tendrá como finalidad el funcionamiento del sistema.
3. Requisitos

 Establecer las necesidades del cliente efectivamente basadas en la


naturaleza de su negocio o unidad productiva, estas tienen que ser claras y
específicas. Importante la interacción directa y constante con el cliente ya
que representa la principal fuente de información.
 Realizar diseño de plantillas para estructurar la aplicación, teniendo en
cuenta los criterios seleccionados y evaluados para dar respuesta a la
necesidad o necesidades presentadas. Determinando factores de diseño
como el color, fuente, imágenes, etc; y estableciendo el enrutamiento entre
los ítems de búsqueda creados.
 Determinar los recursos a utilizar en el desarrollo de la ejecución del
proyecto ya sean de tipo tecnológico, humano o financiero.
 Definir dentro del equipo de trabajo los roles, de acuerdo a las aptitudes,
habilidades y el conocimiento para desempeñar las diferentes tareas en el
desarrollo del proyecto mitigando el margen de error y su severidad y
asegurando la efectividad en el modelo.
 Definir el cronograma de trabajo y de sus respectivos resultados, para
definir responsables, recursos, tiempos y el alcance de los objetivos,
establecer el orden lógico de las actividades, posibles costos en el
desarrollo y si se está cumpliendo con lo previsto.

LISTA DE REQUERMINTOS

Requerimientos funcionales:

 Se registrará el cliente con usuario y contraseñar para realizar la compra de los


equipos ó accesorios.
 El cliente Se registrará con nombre completo, tipo de documento, numero de
documento, genero, fecha de nacimiento, teléfonos de contacto, dirección y
correo electrónico.
 Se deberá generar unas credenciales para inicio de sesión. Estás credenciales
tendrás sus correspondientes roles para los permisos dentro de la página virtual
y así mismo serán redireccionados a su panel de control.
 Las búsquedas serán por marca de los equipos, esto con el fin de dar una
respuesta más acorde a lo que necesita el cliente.
 El cliente podrá ver toda la información de los equipos móviles según la
búsqueda realizada.
 El cliente solo podrá tener una sesión activa.
 Se enviará un link al correo electrónico con el gestor de pagos de los productos a
comprar
 Las compras se le notificarán al cliente por medio de mensaje de texto y de
correo electrónico
 El cliente podrá ver la línea la existencia y disponibilidad de los equipos móviles

Requerimientos no funcionales:

Los requerimientos no funcionales definen las características o cualidades


generales que se esperan de un sistema y establecen restricciones sobre el
producto, el proceso de desarrollo de software y establecen restricciones externas
que el software debe lograr.

Para este tipo de requerimientos lo dividimos en 3 ítems, los cuales mencionamos a


continuación.

 Producto: Suele referirse a limites o restricciones sobre el comportamiento del


sistema, por lo cual establece límites y restricciones sobre lo que los diseñadores
(arquitectos de software) e ingenieros de software pueden hacer.

 Usabilidad: La usabilidad se define como el esfuerzo que necesita hacer un


usuario para aprender, usar, ingresar datos e interpretar los resultados obtenidos
de un software de aplicación.

 Eficiencia: Relacionado con desempeño en cuanto a tiempo de respuesta,


número de operaciones por segundo, entre otras mediciones, así como consumo
de recursos de memoria, procesador, espacio en disco o red.

 Disponibilidad: Disposición del sistema para prestar servicio correctamente.

 Confiabilidad: Continuidad del servicio prestado por el sistema.


ACTA DE PRIMERA REUNION CON EL CLIENTE
FECHA: 26-03-2022 HORA: 8:00PM
LUGAR: Virtual

NOMBRE DEL PROYECTO: Creación tienda virtual 2Speedy Sports

ACTA PREPARADA POR: Ana Milena Diaz

1. OBJETIVO DE LA REUNIÓN
Creación, planeación y análisis de tienda virtual 2Speedy Sports, se definió el nombre de la tienda y los artículos de
venta.

2. ASISTENTES

NOMBRE DEPARTAMENTO / DIVISION

Ana Milena Díaz Planning Manager

Sergio Fidel Marquez Team Leader

Javier Francisco Tabares Development Manager

3. AGENDA, NOTAS, DECISIONES, PROBLEMAS

TEMA TIEMPO (horas)

Análisis necesidad de la cliente basada en las necesidades del negocio 3

Definir cronograma de trabajo y de sus respetivos resultados 3

Planeación y explicación 2Speedy Sports 2

Elección herramienta de desarrollo 3

Creación de documentos 2

Creación de los roles 3

4. PRÓXIMA REUNIÓN (Si aplica)

FECHA 26 marzo 2022

OBJETIVO Recolección de información


2. EDT.

3. Diccionario de la EDT.

Nive Código
Nombre Descripción
l EDT

Seleccionar varias alternativas, investigar sobre


1.1 Software
otras empresas de desarrollos de software

Reunirnos con el cliente para el venteamiento


1
1.2 Actas de inicio requerimientos, plantearle la oferta de desarrollo del
software, aclarar el alcance y riesgos

1.3 Tiempo de ejecución Definir tiempo, gestionar aprobación de tiempo

2 Presentar el plan de gestión indicando las


2.1 Plan de gestión
herramientas y beneficios del software

2.2 Cronograma de Elaborar programa detallado, gestionar plan de


actividades desarrollo
Establecer las necesidades del cliente
Levantamiento de
2.3 efectivamente basadas en su negocio o unidad
requerimientos
productiva.

3.1 Creación de prototipo Definir diseño, gestionar aprobación

Definir esquema de soporte durante el desarrollo


3.2 Soporte
3 del proyecto y después de la implementación

Definir los perfiles necesarios para el ingreso de la


3.3 Perfil usuario
herramienta

4.1 Seguimiento del proyecto Se realizan reunión de seguimiento de las activades

instalar un ambiente de pruebas, realizar ajustes al


4.2 Identificar problemas
software.
4
Ejecutar los desarrollos programados teniendo en
4.3 Desarrollo
cuenta los requerimientos del cliente

4.4 Producción Implementar el desarrollo del software

5.1 Creación de manuales Realizar entrega de manuales de usuario

Verificar check list, gestionar firmas pendientes de


5.2 Ajustes finales y entregas
5 aprobación

Brindar mantenimiento después de ponerlo en


5.3 Mantenimiento
producción
4. Documento de requerimientos del producto

REQUERIMIENTOS DEL PRODUCTO

NOMBRE DEL PROYECTO:  

PREPARADO POR:  

FECHA:  
 
ENTREGABL ACTIVIDA # DEL CANTIDAD % DESD HAST
E D RECURSO (DIA) ASIGNACION E A

             

FASE I: GESTION DEL PROYECTO

             

FASE II: DISEÑO

             

FASE III: REQUIRIMIENTOS ADQUISICIONES

             

FASE IV: IMPLEMENTACION

             
FASE V: ARRANQUE DEL SISTEMA

             

 https://uv-mdap.com/blog/como-es-y-como-se-alimenta-el-diccionario-de-la-
edtwbs/

 https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/12/18/la-edt-como-herramienta-de-
gestiondel-alcance-de-proyectos

 https://todopmp.com/ planificar-la-gestion-los-recursos-humanos/

También podría gustarte