Está en la página 1de 21

ANALES | ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA

XLVIII Reunión Anual


Noviembre de 2013
ISSN 1852-0022
ISBN 978-987-28590-1-5

EL INDICADOR SINTÉTICO DE ACTIVIDAD


PARA LA REGIÓN ROSARIO (ISARR)
1993-2012

Lapelle Hernán
“El Indicador Sintético de Actividad para la Región Rosario (ISARR) 1993-2012”

Lapelle, Hernán Claudio1

Instituto de Investigaciones Económicas,


Facultad de Ciencias Económicas y Estadística,
Universidad Nacional de Rosario
hlapelle@fcecon.unr.edu.ar

Resumen

Este trabajo presenta una estimación mensual preliminar del Indicador Sintético de Actividad
de la Región Rosario (ISARR) para el período 1993-2012. Éste mostró ciertos hechos
estilizados de la economía argentina y de la región: la crisis del Tequila, el auge en
Convertibilidad, la profunda crisis socioeconómica de 2001/2, la recuperación
postconvertibilidad y la recesión de 2008/9. El ISARR registró un movimiento consistente
con el Estimador Mensual de Actividad Económica a nivel nacional, el Indicador Coincidente
de Santa Fe y el PBG regional. Estos resultados justifican su uso como un indicador
apropiado para monitorear la actividad económica de la Región Rosario.

Abstract

This paper presents an estimation of Synthetic monthly Activity Indicator Rosario Region
(ISARR) corresponding to the period 1993-2012. This showed some stylized facts of the
Argentina economy and the region: the Tequila crisis, the rise in Convertibility, the deep
socio-economic crisis of 2001/2, the recovery in postconvertibilidad and the recession of
2008/9. The ISARR reported a movement consistent with the Monthly Economic Activity
Estimator nationwide, the Coincident Indicator of Santa Fe and the regional GDP. These
results justify its use as an appropriate indicator to monitor economic activity in the region
Rosario.

Palabras clave: Actividad económica regional, Indicador Coincidente, Región Rosario.

Códigos JEL: C43 - Index Numbers and Aggregation; E32 - Business Fluctuations; Cycles;
R11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and
Changes.

1
Becario del CONICET, proyecto “Dinámica productiva y desarrollo económico en la Región Rosario” dirigido por Alicia
Castagna y Ma. Lidia Woelflin.
1. Introducción

A partir de la Gran Depresión de los años ’30, se genera la necesidad de contar con
indicadores que permitan conocer con antelación cuando una economía entra en una caída
en su nivel de actividad además de saber si las políticas que se aplican están siendo
efectivas para revertir dicha situación. Estos objetivos eran los perseguidos por el equipo de
investigación liderados por los economistas Arthur Burns y Wesley Claire Mitchell ante el
proyecto encargado por el National Bureau of Economic Research (NBER) en los Estados
Unidos. A los mismos se le debe el primer estudio cuantitativo sobre los ciclos económicos2,
interés que se propaga a otras economías y regiones del mundo.

En el caso de la Región Rosario, surge en 1998 desde el Instituto de Investigaciones


Económicas (IIE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad
Nacional de Rosario el proyecto de estimar uno de los indicadores de actividad más
importantes: el Producto Bruto Geográfico (PBG) de la ciudad de Rosario y su aglomerado.
Desde entonces se cuenta con la serie anual para el período 1993-2009, cuya estimación es
el resultado de la suma de los valores agregados de cada uno de los sectores económicos.
Para ello, se recolecta y sistematiza una gran cantidad de información, producto de las
diversas actividades llevadas a cabo en la región por los numerosos actores que participan
en la misma. Por lo tanto, la cuantificación del PBG insume una gran cantidad de tiempo y
costo, sobre todo cuando su estimación se realiza para jurisdicciones menores a la nación,
tal como el Aglomerado Gran Rosario (AGR).

La estimación del PBG resulta sumamente valiosa para la Región dado que permite conocer
la estructura económica así como su evolución. Sin embargo, cuando el objetivo es analizar
la coyuntura económica regional, éste resulta ser muy limitado debido a que se publica
anualmente y con ciertos retrasos producto de la gran tarea que insume su estimación.

Surge así, la necesidad de construir un indicador de actividad que permita conocer la


situación económica regional con una frecuencia mensual. Es por ello que a partir de 2010,
el IIE comienza a trabajar en el proyecto de elaboración de un indicador que resuma la
información socioeconómica dispersa y que, en su conjunto permitan inferir las fluctuaciones
del estado general de la economía regional.

Los principales resultados de dicho proyecto pueden encontrarse en Lapelle H. (2013), en


donde se presenta la estimación preliminar del Indicador Sintético de Actividad de la Región
Rosario (ISARR) para el período 1993-2011, siguiendo la metodología tradicional del NBER.
En dicho trabajo, se puede encontrar además, los puntos de giro (cimas y valles) de la
economía regional y una serie de tares tendientes a mejorar su estimación.

En concordancia con esto último nace el presente trabajo, el cual tiene como objetivo
presentar los resultados de la reestimación del ISARR para el período 1993-2012 abordando
las tareas pendientes. Ello implicó la consideración de nuevas series socioeconómicas
regionales tal como el consumo de energía eléctrica, representativa del sector industrial, y
las transferencias de vehículos usados como indicativa del consumo regional. También
involucró la actualización de la base de datos para el período 2012 y, la reconstrucción hacia
atrás de algunas series. Es decir, se buscó que todas las variables socioeconómicas
2
También se les debe la primera definición de ciclos económicos: “Business cycles… [which] consist of expansions occurring
at about the same time in many economic activities, followed by similarly general recessions, contractions and revivals which
merge into the expansion phase of the next cycle” Burns & Mitchell (1946).

2
regionales estén completas para todo el período de análisis (1993-2012). Asimismo, se
cambió el deflactor utilizado para llevar a real las series nominales, empleándose el Índice
de Precios al Consumidor correspondiente a la provincia de Santa Fe o al Aglomerado Gran
Rosario, según corresponda. Además, se cambió el factor de estandarización utilizado en la
construcción del Indicador, aplicándose dos factores, uno para el período 1993-2001 y otro,
para 2002-2012.

El trabajo se estructura de la siguiente manera. En primer lugar, se presenta una breve


descripción de la Región Rosario. Luego, se exponen los antecedentes internacionales,
nacionales y locales en la estimación de indicadores de actividad económica. Seguidamente
se expone la metodología para la elaboración del ISARR haciéndose énfasis en el
procedimiento para el cálculo del mismo así como de la selección de las series candidatas a
conformarlo. A continuación, se presenta la reestimación del ISARR junto con la
determinación de sus puntos de giro y fases de expansión y recesión. También se analiza el
comportamiento del mismo en relación con otros indicadores de actividad: el Estimador
Mensual de Actividad Económica (EMAE), el Producto Bruto Geográfico del Aglomerado
Gran Rosario y el Índice Compuesto Coincidente Mensual de Actividad Económica de la
provincia de Santa Fe (ICASFE). Finalmente, se presentan las consideraciones finales del
trabajo.

2. La Región Rosario

El presente trabajo girará en torno al estudio del ciclo económico de la Región Rosario para
el período 1993-2012. La Región Rosario3 se define como aquella área de continuidad
urbana en torno a la ciudad de Rosario, comprendiendo los municipios de: Capitán
Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Puerto General San
Martín, Roldán, Rosario, San Lorenzo, Soldini y Villa Gobernador Gálvez. En la misma
habita poco más de un millón doscientas mil personas, lo que representa aproximadamente
el 39% de la población de Santa Fe y la cual se concentra en el 0,53% de su superficie.

En términos económicos, la Región tuvo durante los años de la Convertibilidad una pérdida
de participación en el producto provincial y nacional, debido, en parte, a la apertura externa
que repercutió negativamente sobre varias ramas industriales tradicionales del área, la cual
se caracteriza por una importante participación de pymes (Woelflin M. L., y otros, 2012). El
crecimiento promedio anual del PBG en la etapa 1993-2001 fue de tan sólo 0,4%.

El cambio de contexto macroeconómico nacional a partir de 2002, inició un fuerte proceso


de recuperación económica regional explicado por diversos factores. El cambio en los
precios relativos, producto de la devaluación del peso en 2002 y la posterior depreciación
del mismo, permitió la recuperación de sectores industriales en crisis. Asimismo, se dio un
escenario internacional inédito en materia de precios de commodities que sumado a la
mayor productividad del agro generaron una fuerte reactivación de las economías locales
con amplios efectos multiplicadores. Como resultado, la región muestra un crecimiento
interanual de su producto real superior al de Argentina y la provincia de Santa Fe. El

3
La región también es conocida como Aglomerado Gran Rosario por lo que ambas expresiones resultan equivalentes en el
ámbito de este trabajo.

3
incremento entre puntas en el período 2002-2009 fue de 71% para el AGR, 66,4% para la
Nación y 56,7% para la provincia.

El análisis de la contribución de los diferentes sectores al crecimiento del producto durante


el período 2003-2009 muestra a los sectores más dinámicos de la economía regional
(gráfico 01). Los sectores que contribuyeron al crecimiento del PBG del AGR fueron: i)
Transporte y Comunicaciones que posee fuertes relaciones con el sector industrial y, en
especial con la agroindustria localizada en la región; ii) Comercio por mayor y menor, debido
a que son actividades típicas de un área urbana y iii) Actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler, fuertemente vinculadas al desempeño del sector Construcción.

Gráfico 01 – Contribución a la tasa de crecimiento del PBG 2003-2009 por sector de actividad (*)

*No incluye las actividades primarias y de extracción.


Nota: la contribución al crecimiento es igual al peso o ponderación del sector en el total del
PBG multiplicado por la tasa de crecimiento de dicho sector en el período considerado.
Fuente: Woelflin, Ghilardi, Lapelle, López Asensio & Yoya (2012).

3. Antecedentes en la construcción de indicadores sintéticos de actividad

La construcción de indicadores sintéticos de actividad surge a partir de la depresión de la


década del ’30 en los Estados Unidos, donde se hizo necesario conocer con antelación
cuándo una economía entra en una caída en su nivel de actividad, con el fin de encauzar las
políticas tendientes a revertir y/o disminuir los efectos adversos de dicha situación. Es por
ello, que el NBER encarga a un equipo de investigación, liderados por los economistas
Arthur Burns y Wesley Claire Mitchell, la búsqueda de ciertos indicadores que cumplieran
con dicho objetivo.

Dicho estudio comienza con el análisis de las distintas series económicas estadounidenses
generadas entre mediados de los siglos diecinueve y veinte, obteniendo como resultado la
primera lista de variables para los Estados Unidos que explican el comportamiento de la

4
actividad económica general. La publicación, que data de 1938, agrupa a las series en tres
grupos: coincidentes, líderes y rezagadas. Las variables coincidentes son aquéllas que
siguen la misma evolución del nivel general de actividad, medida por el Producto Bruto
Interno. Las variables líderes son las que tienden a cambiar de dirección antes que el ciclo
económico, permitiendo anticiparse a la evolución del nivel de actividad. Las rezagadas
tienden a cambiar de dirección luego de las series coincidentes, ayudando a confirmar
movimientos recientes en las líderes y coincidentes. Es decir, son útiles para distinguir
puntos de giros ciertos de aquellos movimientos idiosincrásicos (puntos falsos).

A partir de estas listas, el NBER desarrolla una metodología para englobar en un único
número mensual los mencionados grupos, haciendo surgir tres índices compuestos de
actividad: uno coincidente, otro líder o adelantado y otro rezagado. Desde entonces la lista y
en consecuencia, los índices han sufrido diversas modificaciones y actualizaciones, en base
al avance del estudio de los ciclos económicos en dicho país.

Este interés en la cuantificación de los ciclos se propagó a otras economías y regiones del
mundo. Actualmente en el ámbito internacional, el Directorio de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica un Sistema de Indicadores líderes
compuestos, usando una versión modificada de la metodología del NBER. A diferencia de la
experiencia estadounidense, este sistema de indicadores se corresponde con una región
conformada por países. También para los países de la Unión Europea, se construye el
Indicador de Sentimientos Económicos basado en el programa armonizado de encuestas de
confianza empresarial y de consumidores.

En América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


construyó un Sistema de Indicadores Líderes Compuestos basados en la metodología
seguida por la OCDE, conformado por los ciclos de referencia de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Perú, República Dominicana y
Venezuela. Para ello, se tomaron diferentes series de actividad de los mencionados países,
dependiendo de la información disponible. También existen esfuerzos individuales en la
construcción de indicadores coincidentes de actividad en diversos países latinoamericanos,
entre los que se encuentran Argentina, Colombia, Chile, Perú y Venezuela (Gallardo &
Pedersen, 2007).

En relación con Argentina los antecedentes deben buscarse, en primer lugar, en la


construcción del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que anticipa la
variación del PBI trimestral con una difusión de 45 a 50 días de concluido el mes de
referencia (INDEC, 2002). Éste es un índice de cantidad de tipo Laspeyres (base 1993) que
se elabora a partir de la agregación de las estimaciones realizadas para cada uno de los
sectores económicos. En su elaboración se utilizan las ponderaciones de las cuentas
nacionales de Argentina y se trata de replicar, en la mayoría de los casos, el uso de las
fuentes de información y métodos de cálculo del PIB.

Por otra parte, desde la Universidad Nacional de Tucumán y el Instituto de Economía


Aplicada de la Fundación Banco Empresario, se trabajó para desarrollar y mantener un
sistema de indicadores compuestos, líderes y coincidentes para Argentina. En dicho
proyecto se usa la metodología estándar de indicadores cíclicos del NBER con algunas
modificaciones desarrolladas por el Dr. Jorrat4. El indicador coincidente considera las

4
Puede consultarse dicha metodología en Jorrat (2005).

5
siguientes variables: 1) Producto interno bruto a precios de mercado, 2) Índice de
producción industrial, 3) Índice de Actividad del Sector Construcciones, 4) Importaciones
Reales Totales, 5) Recaudación nacional total, 6) Índice de salarios reales totales pagados
en el sector industrial, 7) Remuneración real total de asalariados en el Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones (SIJP), 8) Cantidad de asalariados en el SIJP y 9) Ventas
minoristas.

Otro antecedente lo constituye el Indicador Sintético de Actividad de las Provincias (ISAP)


que compara de manera homogénea el desempeño económico de las distintas provincias
argentinas (Muñoz, Ortner & Pereira, 2008). Se trata de un sistema de índices coincidentes
trimestrales, uno para cada provincia y otro para Argentina. El mismo identifica los puntos de
giro nacional y coteja, en términos cuantitativos, la dinámica de los ciclos económicos
provinciales. Las series que pertenecen al mismo cumplen con el requisito de estar
disponibles en todas las provincias y provenir de una fuente común, con el fin de que
garantizar la homogeneidad de las series y la simplicidad en su actualización. Las series que
cumplen con dichas exigencias y que se utilizan para su construcción son: i) Salario
promedio de los trabajadores registrados, ii) Puestos de empleo declarados al SIJP, iii)
Despachos de combustibles, iv) Demanda de Energía eléctrica, v) Ventas de
supermercados, vi) Recaudación Impuesto al Valor Agregado y vii) Patentamiento de
automóviles.

Asimismo, se elaboraron indicadores para algunas provincias argentinas tales como


Tucumán (Jorrat, 2003), Córdoba (Michel Rivero, 2007) y Santa Fe (D'Jorge, Coha,
Henderson, & Sagua, 2007; Méndez, 2007; Berardi, Uría, & Navarro, 2010; Ministerio de
Economía, Gobierno Provincia de Santa Fe, 2013), considerándose la estructura económica
y la información existente en cada una de ellas. Entre las series utilizadas pueden
destacarse: puestos de trabajos asalariados, remuneraciones, demanda laboral, consumo
energético, consumo de hidrocarburos, faena de ganado, producción láctea, molienda de
oleaginosas, ventas de maquinaria agrícola, recaudación fiscal, ventas en supermercados,
consumo de cemento, patentamientos de vehículos, producción de azúcar, entre otras.

A nivel de la Región Rosario, el Instituto de Investigaciones Económicas estima desde 1998


el Producto Bruto Geográfico para la ciudad de Rosario y su aglomerado, contándose con el
mismo para el período 1993-2009. Su estimación proviene de la sumatoria de los valores
agregados de cada uno de los sectores económicos. El valor anual del PBG constituye una
información valiosa para la región, ya que permite conocer su estructura económica y su
evolución, además puede compararse con el PBG a nivel provincial y nacional. Asimismo,
se cuenta con una estimación preliminar del Indicador Sintético de Actividad para la Región
Rosario (ISARR) para el período 1993-2011, en el cual se determinaron los puntos de giros
del ciclo económico regional (Lapelle H. , 2013). El presente trabajo tiene como objetivo
presentar su actualización con algunas mejoras en su estimación.

6
4. Metodología

En esta sección, se presentan sintéticamente los pasos seguidos para la construcción del
Índicador Sintético de Actividad de la Región Rosario (ISARR) para el período 1993-2012.
La metodología empleada consiste en:

1. Recolección y sistematización de información socioeconómica relevante

Se recolectaron y sistematizaron series regionales en base a la sugerencia hecha por The


Conference Board5 para percepción de los ciclos económicos en los Estados Unidos. Según
éste, las variaciones en el nivel de actividad se perciben a través del i) el Producto Interno
Bruto real trimestral y en otros indicadores mensuales que se agrupan en ii) el Ingreso
Personal menos pagos de transferencias, en términos reales; iii) el Nivel de Empleo no
agrícola, iv) la Producción Industrial, v) las Ventas de la Industria Manufacturera, Comercios
Mayoristas y Minoristas, ajustadas por inflación.

En este proceso, se tuvieron que sortear algunos inconvenientes propios de la información


regional que se dispone. Por un lado, no se encontraron series mensuales que puedan
considerarse en las categorías de “PBG trimestral” e “Ingreso personal menos pagos de
transferencias”. Si bien se cuenta con la estimación del PBG para el AGR, éste es de
frecuencia anual. Por otro lado, algunas series no estaban completas para todo el período
de análisis (1993-2012), por lo que fue necesario, en los casos posibles, reconstruirlas. Las
ventas de supermercados constituyen un ejemplo de ello, ya que la Encuesta que recaba
dicha información se inicia en 1997. En este proceso, se buscó una variable representativa
capaz de simular el comportamiento regional de dicha variable de interés.

En el anexo 1 se exponen las series socioeconómicas regionales que sirven al presente


trabajo de investigación, destacándose su fecha de inicio, si es de índole real o nominal y la
fuente de información.

2. Ajuste por inflación y desestacionalización

La metodología considera que las series que conforman el indicador deben ser de índole
real, de ahí que las variables nominales fueron deflactadas a través del Índice de Precios al
Consumidor de la Provincia de Santa Fe o del Aglomerado Gran Rosario (2003=100) según
corresponda. Asimismo, es necesario quitar el efecto estacional presente en la mayoría de
las series mensuales. Para ello se empleó el método de desestacionalización X12ARIMA
provisto por el Census Bureau del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

3. Construcción del Indicador y fechado de los puntos de giro

La estimación del ISARR fue llevada a cabo a través de la metodología del NBER (sección
4.1) luego de la evaluación de otras alternativas. Su elección descansa en su larga
trayectoria, su amplia difusión internacional y que, a pesar de su estimación más simple
permite una interpretación adecuada de los resultados.

Seguidamente, se seleccionaron las series regionales que conforman el ISARR en base a


criterios económicos y estadísticos (sección 4.2). Finamente, una vez construido el indicador

5
Desde 1995 es la oficina encargada de fechar los puntos de giros en los Estados Unidos en reemplazo del NBER.

7
de actividad, se determinaron los puntos de giros (cimas y valles) a través de la Rutina de
Bry-Boschan6.

4.1 Procedimiento para el cálculo del ISARR

El procedimiento para la estimación del índice coincidente de actividad costa de 5 pasos7:

a) Se calcula el cambio mensual simétrico, ri,t, para cada componente del índice, Xi,t.
Para componentes que son porcentajes, se calcula una simple diferencia aritmética:
ri,t = Xi,t – Xi,t-1. En los otros casos, la fórmula usada es la siguiente:

b) Se ajusta los cambios mensuales a través del factor de estandarización, wi, dando
por resultado la contribución de cada componente al indicador: ci,t= wi*ri,t. Este factor
se estima como la inversa del desvío estándar de los cambios simétricos de cada
serie. En nuestro caso, se aplicaron dos factores de estandarización para cada serie,
uno correspondiente al período 1993-2001 y otro, vinculado a 2002-2012. La
selección de dichos factores responde al profundo cambio en las condiciones
económicas de Argentina, luego de la crisis de 2001/2. Estos factores fueron
normalizados para que su sumatoria fuera igual a la unidad en cada período.

c) Se suma los cambios mensuales ajustados. Como resultado de este paso se obtiene
la sumatoria de las contribuciones ajustadas: St = ∑

d) Se computa los niveles preliminares del índice usando la fórmula de cambio


porcentual simétrico. El índice es calculado recursivamente, empezando de un valor
inicial de 100 para el primer mes de la muestra (I1=100). Si S2 es el resultado del
paso (c) en el segundo mes, el valor preliminar del índice es:

I2 = I1 * = 100 *

En el mes siguiente el valor del índice es:

I3 = I2 * = 100 * *

Y así sucesivamente para cada mes en que exista información disponible.

e) Se cambia la base del índice para que el valor promedio en el año base sea 100.
Para ello, los niveles preliminares del índice obtenidos en el paso (d) son
multiplicados por 100, y divididos por la media de los niveles preliminares del índice
en el año base.

6
Se puede consultar la misma en Bry & Boschan (1971).
7
Esta sección es, en parte, una traducción del autor sobre la metodología publicada en The Conference Board (2000).

8
4.2 Selección de las series del ISARR

La replicación directa de las variables utilizadas en los Estados Unidos por The Conference
Board (sección 4) en la determinación de los ciclos económicos resulta imposible debido a la
realidad económica particular de cada país o región de aplicación. Es por ello que las
distintas economías que llevan adelante indicadores de esta índole han adaptado las series
propuestas a su realidad. En la Región Rosario, se buscaron series representativas de las
sugeridas a nivel internacional (cuadro 01).

Cuadro 01 – Variables que marcan el ciclo según el NBER y las candidatas representativas para la Región
Rosario
NBER Variable representativa regional
Producto interno bruto real trimestral -
Ingreso personal menos pagos de transferencias -
Nivel de empleo no agrícola Índice de demanda laboral
Índice de empleo – EIL
Producción industrial Molienda de Soja
Faena de ganado
Producción de automóviles
Consumo de gas
Energía eléctrica
Ventas de la industria manufacturera, comercios Ventas de supermercados
mayoristas y minoristas ajustadas por inflación Circulación de periódicos
Inscripción de autos nuevos
Transferencias de vehículos
Entradas de cine vendidas
Boletos de transporte urbano cancelados
Metros cuadrados permisados
Recaudación fiscal del municipio de Rosario
Fuente: elaboración propia.

Seguidamente, se analizaron todas las series regionales antes de incluirlas en el ISARR.


Específicamente, se estudiaron dos requisitos económicos-estadísticos que deben seguir las
variables: “timing” y conformidad. El primero significa que las series deben exhibir un patrón
de tiempo consistente, mientras que el segundo establece que las mismas deben crecer en
las expansiones y disminuir en las recesiones. Para evaluar ello, se analizó la correlación
cruzada ρ(t+i) adelantados y atrasados hasta 4 períodos (i=+/- 4) entre la serie candidata a
conformar el ISARR y la serie de referencia. En este trabajo, el Estimador Mensual de
Actividad Económica (EMAE) fue la variable de referencia dado que constituye un indicador
de actividad coincidente para Argentina8. La serie x(t) será acíclica si ;
procíclica si y contracíclica si (Fiorito & Kollintzas, 1993).
Asimismo, considerando la intensidad de dicha correlación, el comovimiento procíclico o
contracíclico será fuerte cuando y débil en caso que .
Además, si se considera el período cuando se obtiene la máxima correlación, la serie x(t)

8
Como antecedente se puede mencionar al Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella quien lo
utiliza como tal para la estimación de su indicador líder dado que esta tarea requiere de un indicador coincidente que sirva de
referencia.

9
será considerada adelantada si es máximo con t<0, coincidente si es máximo con
t=0 y rezagada si es máximo con t>0.

Del resultado del análisis (cuadro 02), se destaca que no siempre las series que
económicamente son naturales a conformar un indicador sortean los requisitos estadísticos.
Ejemplo de ello lo constituyen la faena de ganado y los boletos de transporte urbano
cancelados, donde ambas resultaron ser contracíclicas. La primera era una candidata a
conformar el ISARR debido a que la industria frigorífica es una de las actividades
industriales prevalecientes en la Región. Los establecimientos frigoríficos radicados en el
área faenan alrededor del 10% del total del país y, las tres empresas más importantes
emplean a más de 4200 personas (Castagna, Woelflin, Cafarell, & López Asensio, 2005). La
segunda fue considerada dado que podría ser representativa del consumo ya que el
principal destino de las líneas urbanas de colectivo es el centro de la ciudad de Rosario,
siendo éste un lugar de compras por excelencia además de concentrar el movimiento
financiero regional.

El resto de las variables analizadas fueron consideradas procíclicas, algunas débiles y otras
fuertes, aunque en base al desfasaje temporal de +/- 4 meses algunas de ellas resultaron
ser series adelantadas. A los fines de no descartar todas ellas, dado que un menor número
de variables podría traer como consecuencia un indicador parsimonioso pero que no refleje
el comportamiento del nivel de actividad regional, se decidió construir tres indicadores
regionales alternativos que serán evaluados en la sección siguiente. En el primer ISARR
(ISARR_13) considera las 13 series regionales que cumplen con el criterio de un movimiento
procíclico con el EMAE. El segundo indicador (ISARR_6) se elaboró considerando aquellas
series que además de moverse procíclicamente con el EMAE son estrictamente
coincidentes (la correlación cruzada máxima se corresponde con el período 0). En este
caso, son 6 las series regionales que cumplen con dichos requisitos. Finamente, se elabora
un tercer indicador que reúne a las variables de movimiento procíclico y que son
coincidentes y/o que se adelantan en 3 o menos meses, surgiendo el ISARR_9 con nueve
series regionales. En el anexo 2 se puede consultar las series que conforman cada
indicador.

Cuadro 02 – Correlación cruzada ρ(t+i) entre el EMAE y la serie a analizar


i Clasificación
Serie -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 s/comovimiento desfasaje
Índ. demanda laboral 0.519 0.508 0.495 0.482 0.467 0.448 0.427 0.406 0.384 Procíclica-Fuerte Adelantada
Índ. de empleo - EIL 0.941 0.947 0.951 0.954 0.957 0.943 0.928 0.912 0.896 Procíclica-Fuerte Coincidente
Molienda de Soja 0.814 0.812 0.807 0.804 0.799 0.784 0.770 0.755 0.739 Procíclica-Fuerte Adelantada
Prod. Automotores 0.865 0.868 0.876 0.884 0.892 0.876 0.863 0.847 0.833 Procíclica-Fuerte Coincidente
Consumo de Gas 0.233 0.228 0.236 0.259 0.265 0.260 0.256 0.255 0.253 Procíclica-Débil Coincidente
Energía Eléctrica 0.890 0.891 0.889 0.889 0.886 0.867 0.848 0.826 0.804 Procíclica-Fuerte Adelantada
Faena de Ganado -0.142 -0.163 -0.180 -0.194 -0.210 -0.219 -0.223 -0.223 -0.227 Contracíclica-Débil Rezagada
Superficie 0.462 0.448 0.443 0.440 0.426 0.416 0.406 0.397 0.389 Procíclica-Débil Adelantada
Vtas de Supermercado 0.834 0.852 0.868 0.886 0.902 0.894 0.884 0.875 0.865 Procíclica-Fuerte Coincidente
Periódicos 0.494 0.488 0.473 0.462 0.446 0.442 0.436 0.429 0.423 Procíclica-Débil Adelantada
Inscrip. Autos nuevos 0.805 0.812 0.822 0.829 0.835 0.825 0.815 0.805 0.795 Procíclica-Fuerte Coincidente
Transf. Vehículos 0.901 0.903 0.908 0.908 0.904 0.885 0.866 0.848 0.826 Procíclica-Fuerte Adelantada
Cine 0.630 0.636 0.658 0.660 0.655 0.635 0.613 0.592 0.572 Procíclica-Fuerte Adelantada
Boletos Urbanos Vendidos -0.297 -0.301 -0.307 -0.315 -0.321 -0.312 -0.303 -0.293 -0.285 Contracíclica-Débil Coincidente
Recaudación Fiscal 0.889 0.903 0.918 0.934 0.948 0.934 0.919 0.903 0.887 Procíclica-Fuerte Coincidente
Fuente: elaboración propia.

10
5. Resultados

5.1 Selección del ISARR

Tal como se mencionara anteriormente, se construyeron tres indicadores generales:


ISARR_13, ISARR_9 e ISARR_6 en base a la prociclicidad de las series que lo conforman y
a la intensidad del movimiento de las mismas. A los fines de evaluar cuál de los tres
indicadores muestra correctamente la evolución del nivel de actividad regional, se decide
compararlos con la variable relevancia, el EMAE. El análisis de la correlación cruzada ρ(t+i)
entre los distintos ISARR y el EMAE, permite considerar que todos han mostrado un
comovimiento procíclico fuerte y, dada la intensidad, dicho movimiento ha sido coincidente
con el indicador nacional. Este resultado no se aparta de lo esperado, debido que las series
que conforman los diferentes ISARR fueron incluidas una vez que cumplieron con alguno de
los dos criterios anteriores (prociclicidad y/o movimiento coincidente). Sin embargo, este
análisis permite observar que las correlaciones cruzadas del ISARR_9 con el EMAE
presentan mayores valores que los otros dos, por lo que podría ser un mejor estimador del
nivel de actividad de la Región Rosario (Cuadro 03). Asimismo, el ISARR_9 posee puntos
de giros (valles y cimas) más cercanos a los correspondientes del EMAE, de ahí que su
rezago/adelanto medio y mediano con respecto a éste resulta ser inferior a las otras
estimaciones (cuadro 04). De este modo, se considerará al ISARR_9 como el indicador
coincidente de actividad para la Región Rosario dado su mejor correspondencia con la
variable de referencia. No obstante, vale resaltar los buenos resultados que presenta el
ISARR_6, sobre todo al considerar que sólo se conforma con 6 series regionales. Por lo
tanto, este ISARR puede ser una buena alternativa si lo que se busca es realizar un análisis
coyuntural que demanda una actualización periódica de las series regionales.

Cuadro 03 – Correlación cruzada ρ(t+i) entre el EMAE y los distintos ISARR


Indicador i
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
ISARR_13 0,8490 0,8482 0,8548 0,8633 0,8608 0,8454 0,8318 0,8169 0,8017
ISARR_6 0,8831 0,8883 0,9008 0,9181 0,9278 0,9141 0,9013 0,8875 0,8742
ISARR_9 0,8975 0,9033 0,9170 0,9316 0,9393 0,9246 0,9107 0,8961 0,8820
Fuente: elaboración propia

Cuadro 04 – Puntos de Giro del EMAE y los distintos ISARR


Tipo de EMAE ISARR_13 ISARR_6 ISARR_9
giro Fecha Fecha Dif. (1) Fecha Dif. (1) Fecha Dif. (1)
Cresta 1994:12 1994:09 3,03 1994:09 3,03 1994:09 3,03
Valle 1995:08 1996:02 -6,13 1995:10 -2,03 1995:10 -2,03
Cresta 1998:06 1998:08 -2,03 1998:08 -2,03 1998:08 -2,03
Valle 2002:04 2001:09 7,07 2001:09 7,07 2001:09 7,07
Cresta 2008:08 2007:05 15,27 2008:02 6,07 2008:02 6,07
Valle 2009:06 2010:03 -9,10 2009:08 -2,03 2009:05 1,03
Cresta 2012:07 2012:01 6,07 2012:01 6,07 2012:02 5,03
Media (2) 6,96 4,05 3,76
Mediana (2) 6,13 3,03 3,03
(1) Hace referencia a la diferencia en meses entre la fecha de giro del EMAE y el ISARR correspondiente.
En caso de ser negativo es porque el EMAE se adelanta en el giro con respeto al ISARR.
(2) Se estimaron sobre el valor absoluto de la diferencia.
Fuente: elaboración propia.

11
5.2 Análisis del ciclo económico Regional a través del ISARR

En base al resultado de la sección anterior se consideró el ISARR constituido a partir de


nueve series regionales: Índice de Empleo, Consumo de Gas, Energía Eléctrica, Producción
de Automotores, Entrada de Cines vendidas, Ventas en Supermercados, Inscripción de
Vehículos Nuevos, Transferencia de vehículos y Recaudación fiscal.

El ISARR estimado presenta tres ciclos económicos completos entre 1993 y 2012 (gráfico
02). El primer ciclo se inicia con la cima de septiembre de 1994 y finaliza con la cima de
agosto de 1998, atravesando el valle de octubre de 1995. Se trata de un ciclo de una
duración de casi de 4 años, que en la mayor proporción de ese tiempo se encontró la
economía en una fase expansiva (casi 3 años). La fase recesiva, de poco más de un año de
duración, se corresponde con la crisis del Tequila desatada en diciembre de 1994.

Gráfico 02 – Estimación preliminar del Indicador Sintético de actividad de la Región Rosario (ISARR) 1993-2012.
1993=100.

Fuente: elaboración propia.

El segundo ciclo comienza con la cima antes mencionada de 1998 y culmina recién en
febrero de 2008, registrando más de 9 años y medio de duración. Este ciclo está marcado
por el fin de un modelo económico a nivel nacional, la Convertibilidad, para dar inicio a un
régimen macroeconómico diferente. El período recesivo duró poco más de 37 meses (3
años), iniciando en agosto de 1998 y culminando en septiembre de 2001, anticipándose al
estadillo de la profunda crisis socioeconómica de diciembre de 2001 a nivel nacional. A partir
de allí, el ISARR mostró el período de recuperación y expansión más largo de todo el

12
período analizado con una duración un poco mayor a los 78 meses (6 años y medio
aproximadamente).

Finalmente, el tercer ciclo posee una duración un poco superior a los 4 años de duración
iniciándose en la cima de febrero de 2008 y finalizando en febrero de 2012. Este período
está marcado por la caída en el nivel de actividad de poco más de 15 meses, entre febrero
de 2008 y mayo de 2009, provocada por el conflicto entre el sector agropecuario y el
gobierno nacional y la crisis financiera internacional. Es importante mencionar el rol del
sector agroexportador del sur santafecino en este último ciclo. La nueva relación cambiaria y
la suba extraordinaria de los precios internacionales de los commodities generaron grandes
excedentes que fueron volcados a la Región, generando amplios efectos multiplicados. De
ahí, que fue muy importante en la recuperación así como en la última crisis.

Tal como se mencionara anteriormente, la correlación cruzada entre el EMAE y el ISARR


(+/- 4 meses) es superior a 0,5 por lo que el comovimiento entre ambos es procíclico
acentuado (Fiorito & Kollintzas, 1993), además de moverse en forma coincidente.
Analizando los puntos de giro, el ISARR se adelantó 5 veces de un total de 7 puntos de
giros con relación al EMAE. El rezago o adelantamiento medio se corresponde con casi 4
meses, aunque la mediana asciende a poco más de 3 meses. La diferencia entre estas dos
estadísticas está influida por el adelantamiento del segundo valle que en el ISARR se
registró en septiembre de 2001, mientras que en el EMAE en abril de 2002, así como del
adelantamiento de la tercera cresta que se alcanza en febrero de 2008 en el ámbito regional
y en agosto de igual año a nivel nacional.

Adicionalmente, se procedió a comprarlo con el PBG del AGR para evaluar su consistencia
y conocer si el indicador puede ser un buen complemento en la estimación del primero.
Ambos indicadores de actividad siguen similar comportamiento, existiendo sólo una
diferencia en 2000, donde la actividad económica crece con respecto al año anterior si se
considera el ISARR, mas no así en el PBG del Aglomerado (gráfico 03). Ambos indicadores
muestran además que el fuerte desplome del nivel de actividad regional se observó en 2001
mientras que a nivel nacional en 2002; es decir, el nivel de actividad de la Región Rosario
sintió el fuerte impacto un año antes que el PBI nacional.

También se comparó el ISARR con el Índice compuesto coincidente de actividad de la


provincia de Santa Fe (ICASFE). A igual que el ISARR, este índice presenta tres ciclos
completos en el período 1994-2012 con puntos de giros cercanos, salvo algunas
excepciones (cuadro 05). Por ejemplo, el ISARR alcanza un punto máximo en agosto de
1998, mientras que el ICASFE lo alcanza unos 20 meses después, en abril de 2000.
También difieren en el valle siguiente: el ISARR lo registró en septiembre de 2001 mientras
que el ICASFE en agosto de 2002; es decir, casi un año después. La diferencia promedio de
los puntos de giro es de aproximadamente unos 6 meses, aunque la mediana apenas
supera los 3 meses. Esto sugiere, a pesar de las diferencias marcadas, un cercano registro
de las cimas y valles con la economía santafecina. También puede apreciarse que el ISARR
tiende a adelantarse, en la mayoría de las veces al ICASFE (se adelanta en 5 de los 7 giros)
tal como lo hizo con el EMAE. El análisis de correlación cruzada entre ambos indicadores
(+/- 4 meses es de 0,95 aproximadamente) sugiere que entre ellos existe un
comportamiento procíclico fuerte además de coincidente (Fiorito & Kollintzas, 1993).

13
Gráfico 03 – Evolución del ISARR y PBG de la Región Rosario a precios constantes.
Valores anuales. 1993=100.

Nota: El ISARR fue anualizado por medio de un promedio simple.


Fuente: elaboración propia.

Cuadro 05 – Puntos de giro del ISARR y el ICASFE


Tipo de ICASFE ISARR_9
giro Fecha Fecha Dif. (1)
Cresta 1994:11 1994:09 2,03
Valle 1995:11 1995:10 1,03
Cresta 2000:04 1998:08 20,03
Valle 2002:08 2001:09 11,13
Cresta 2008:01 2008:02 -1,07
Valle 2009:08 2009:05 3,07
Cresta 2011:10 2012:02 -3,77
Media (2) 6,05
Mediana (2) 3,07
(1) Hace referencia a la diferencia en meses entre la fecha de
giro del ICASFE y el ISARR. En caso de ser negativo es
porque el ICASFE se adelanta en el giro con respeto al
ISARR.
(2) Se estimaron sobre el valor absoluto de la diferencia.
Fuente: elaboración propia.

Los puntos de giro cercanos del ISARR con el EMAE, PBG del Aglomerado y el ICASFE, así
como la alta correlación cruzada entre ellos permiten considerar que el indicador presenta
una buena consistencia. De este modo, el ISARR estimado reflejaría el ciclo económico para
la Región Rosario.
14
6. Consideraciones finales

En el presente trabajo se expusieron los resultados de la reestimación del Indicador


Sintético de Actividad de la Región Rosario (ISARR) para el período 1993-2012, siguiendo la
experimentada metodología del NBER. Su estimación representa un aporte a las escasas
estadísticas regionales. Además, la construcción de un indicador que compile, de manera
mensual, la información de series individuales permite hace una mejor evaluación del estado
de la economía antes que cada uno de ellos en forma separada.

Un aporte adicional del presente trabajo es la exhibición de las razones económicos-


estadísticas de inclusión de las series en el Indicador, las cuales posibilitaron la construcción
de tres índices alternativos. Los mismos fueron elaborados en base a distintos criterios de
prociclicidad y coincidencia de las variables con el EMAE (serie de referencia). El análisis de
consistencia entre el ciclo de referencia de cada uno de ellos con el EMAE permitió saber
que el indicador que cuenta con nueve series tiene mejores resultados que los otros que
utilizan trece y seis series, respectivamente. Esto se fundamenta en el hecho de que el
ISARR conformado con nueve variables regionales posee la mayor correlación cruzada con
la variable de referencia. Además, éste mostró los más bajos rezagos medios y medianos de
la diferencia entre sus puntos de giro y los del EMAE. De este modo, el ISARR seleccionado
se construyó a partir de las siguientes series regionales: Índice de Empleo, Consumo de
Gas, Energía Eléctrica, Producción de Automotores, Entrada de Cines vendidas, Ventas en
Supermercados, Inscripción de Vehículos Nuevos, Transferencia de vehículos y
Recaudación fiscal. No obstante, el ISARR construido a partir de seis variables regionales
mostró una muy buena performance para considerarlo al momento de evaluar la coyuntura
regional dado que requiere de un menor esfuerzo en la actualización de las bases de datos.

El ISARR mostró tres ciclos completos desde enero de 1993, al igual que el nivel de
actividad del país medido a través del EMAE. El resultado de su estimación marca seis
fases características de la economía argentina. La primera, entre septiembre de 1994 y
octubre de 1995, se corresponde con la recesión económica producto de la crisis del
Tequila. Esta etapa se inició antes en la Región Rosario que en la nación y su duración
también fue mayor. La segunda se vincula al crecimiento del nivel de actividad en el período
de la Convertibilidad que culmina en la cima de agosto de 1998, dos meses después que la
nación. Luego comienza la etapa recesiva de fines de la década del noventa que queda
marcada por el fin del Plan de Convertibilidad y por la profunda crisis socioeconómica, cuyo
valle está fechado en la región en septiembre de 2001, siete meses antes que en el país.
Seguidamente comienza una etapa vinculada a la recuperación y auge de la actividad
económica en el período de postconvertiblidad comprendida entre el valle de septiembre de
2001 y la cima de febrero de 2008. Esta etapa ha sido la más larga registrada durante todo
el período de estudio en la Región Rosario: poco más de 78 meses, lo que equivale a más
de 6 años y medio de auge en el nivel de actividad. A continuación le sigue una caída entre
febrero de 2008 y mayo de 2009 producto del enrarecimiento del clima de negocios en la
región relacionado con el conflicto del gobierno nacional y el sector agropecuario por un
lado, y la crisis financiera internacional, por otro. Finalmente, parte del año 2009 y los años
2010 y 2011, estuvieron signados por una recuperación del nivel de actividad de la región, la
cual alcanza una nueva cima en febrero de 2012.

Adicionalmente, se comparó el ISARR con otros indicadores de importancia tales como el


PBG del Aglomerado Gran Rosario y el ICASFe a los fines de evaluar su consistencia

15
temporal. El análisis de las correlaciones cruzadas y la proximidad de los puntos de giros
entre ellos permitieron inferir un comovimiento procíclico fuerte, mostrando ello una muy
buena evaluación del ISARR. También vale destacar que los puntos de giro de la Región
Rosario tendieron a adelantarse con respecto a los nacionales y provinciales, a pesar de ser
un indicador coincidente de la actividad económica de la región.

En resumen, esta reestimación del ISARR presenta una adecuada representación del
comportamiento del nivel de actividad de la Región Rosario. Los puntos de giro encontrados
muestran una buena relación con los indicadores nacionales, provinciales y regionales.
Asimismo representa ciertos hechos estilizados de la economía argentina tal como la crisis
del Tequila en 1995, la cima de 1998 durante la Convertibilidad, la profunda crisis
socioeconómica de 2001/2, el largo período de recuperación y auge en la
postconvertibilidad, así como la desaceleración de la actividad debido al conflicto entre el
sector agropecuario y el gobierno nacional aunado a la crisis financiera internacional en
2008 y 2009.

Si bien este trabajo concluye un largo proceso de investigación que se resume en la


estimación del ISARR, el estudio del ciclo económico regional dista de estar finalizado. Los
resultados presentados constituyen una primera aproximación a la medición del nivel de
actividad esperándose incorporar mejoras a la estimación. Además, resta evaluar el impacto
de las políticas locales sobre el comportamiento del nivel de actividad regional y la
vinculación entre el ciclo económico con el nivel de bienestar de la población de la Región
Rosario.

7. Bibliografía

Berardi, M., Uría, M., & Navarro, A. (2010). An application ot the Stock/Watson Index
methodology to the Santa Fé Economy. Anales XLV Reunión Aunaul Asociación
Argentina de Economía Política.

Board, Conference. (2000). Business Cycle Indicators Handbook. Nueva York.

Bry, G. & Boschan, C. (1971). Cyclical Analysis of Time Series: Selected Procedures and
Computer Programs. New York: Columbia University Press.

Burns, A. & Mitchell, W. C. (1946). Measuring Business Cycles. Nueva York: National
Bureau of Economic Research.

Castagna, A., Woelflin, M., Cafarell, S. & López Asensio, G. (2005). El sector de la carne. La
industria frigorífica en el Gran Rosario. Décimas Jornadas "Investigaciones en la
Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario.

D'Jorge, M., Coha, P., Henderson, S. & Sagua, C. (2007). Proceso de construcción del
Índice Compuesto Coincidente Mensual de Actividad Económica de la Provincia de

16
Santa Fe (ISCAFE). Centro de Comercio y Servicios de la Bolsa de Comercio de
Santa Fe.

Fiorito & Kollintzas. (1993). Stylized facts of business cicles in the 67 from a real business
cycle perspective. European Economic Review.

Gallardo, M. & Pedersen, M. (2007). Indicadores líderes compuestos. Resumen de


metodologías de referencia para construir un indicador regional en América Latina.
Series Estudios estadísticos y prospectivos N°49.

INDEC (2002). Estimador Mensual de Actividad Económica: Fuentes de información y


métodos de estimación. Buenos Aires: Serie Metodologías INDEC n° 15.

Instituto de Investigaciones Económicas (2001). Producto Bruto Geográfico. Rosario y


Aglomerado Gran Rosario. Serie 1993-1998. . Rosario: UNR Editora.

Jorrat, J. M. (2003). Indicador Económico Regional: El Índice Mensual de Actividad


Económica de Tucumán (IMAT). Anales XXXVIII Reunión Anual Asociación
Argentina de Economía Política. Mendoza.

Jorrat, J. M. (2005). Construcción de índices compuestos mensuales coincidente y líder de


Argentina. En M. Marchionni, Progresos en Econometría (págs. 43-100). Buenos
Aires: Temas Grupo Editorial.

Lapelle, H. (2013). Construyendo un indicador sintético de actividad para la Región Rosario


(ISARR). Actas del VI Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía
CNEPE. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur; Departamento de Economía,
IIESS.

Lapelle, H., Castagna, A., & Woelflin, M. (2011). Indicadores de actividad económica:
construcción de un indicador sintético para el AGR. II Jornadas Patagónicas de
Investigación en Ciencias Económicas. Comodoro Rivadavia: Facultad de Ciencias
Económicas, U.N. de la Patagonia San Juan Bosco.

Méndez, F. (2007). Aplicación de los modelos de espacio de estados para la estimación de


un indicador agregado de actividad económica provincial. Rosario: Tesis Maestría -
Universidad Nacional de Rosario.

Michel Rivero, A. D. (2007). El Índice Compuesto Coincidente Mensual de la Actividad


Económica de Córdoba (ICA-COR) 1994-2006. Revista de Economía y Estadística,
XLV(1), 31-73.

Ministerio de Economía, Gobierno Provincia de Santa Fe. (2013). Indicador Sintético de la


Actividad Económica para la provincia de Santa Fe. Santa Fe.

Muñoz, F., Ortner, J., & Pereira, M. (2008). Indicador Sintético de Actividad de las Provincias
(ISAP): un aporte al análisis de las economías regionales. Anales de Asociación
Argentina de Economía Política, XLII Reunión Anual. Córdoba.

Woelflin, M. L., Ghilardi, M., Lapelle, H., López Asensio, G., Yoya, M. A., Geli, M., y otros.
(2012). ¿Regiones exitosas en la postdevaluación? El Gran Rosario y su
comparación con el Gran Córdoba. Decimoséptimas Jornadas Investigaciones en la

17
Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Rosario: Fac. de Cs. Económicas y
Estadística.

Woelflin, M., Ghilardi, M., Lapelle, H., López Asensio, G., & Yoya, M. (2012).
Reestructuración económica en la región Rosario. Sus implicancias para el desarrollo
regional. XII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores
sobre Globalización y Territorio (RII). Belo Horizonte.

18
Anexo 1 - Series regionales candidatas a formar parte del ISARR en base a su
significatividad económica

Serie Fecha Real/nominal Fuente


inicio
Índice de demanda laboral 2000:1 Real Centro de Investigación en Finanzas,
Universidad Torcuato Di Tella
Índice de empleo – Encuesta 2001:8 Real Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
de Indicadores Laborales Social de la Nación

Molienda de soja 1993:1 Real Sistema Integrado de Información


Agropecuaria
Faena de Ganado 1998:1 Real Sistema Integrado de Información
Agropecuaria
Producción de automóviles 1997:3 Real Asociación de Fábricas de Automotores -
ADEFA
Consumo de gas 1993:1 Real Litoral Gas
Energía eléctrica 2000:1 Real Empresa Provincial de la Energía
Metros cuadrados permisados 1993:1 Real Dirección General de Obras Particulares,
Municipalidad de Rosario
Ventas de supermercados 1997:1 Nominal. INDEC
Deflactada por
IPC Santa Fe
(abril 2003=100)
Boletos Urbanos cancelados 1993:1 Real Dirección General de Fiscalización de
Transporte, Subsecretaria de Servicios
Públicos, Municipalidad de Rosario.
Circulación de periódicos 1994:1 Real Instituto Verificador de Circulaciones
Inscripción de autos nuevos 2002:1 Real Dirección Nacional de Registro de la
Propiedad Automotor
Transferencias de vehículos 1995:1 Real Dirección Nacional de Registro de la
Propiedad Automotor
Entradas de cine vendidas 2001:1 Real INCAA
Recaudación fiscal del DReI Nominal. Secretaría de Hacienda y Economía,
Deflactada por Municipalidad de Rosario.
IPC Aglomerado
Gran Rosario
(abril 2003=100)
Fuente: elaboración propia.

19
Anexo 2 - Series que conforman el ISARR_6, ISARR_9 y el ISARR_13

Serie ISARR_6 ISARR_9 ISARR_13


Índice de demanda laboral x x √
Índice de empleo √ √ √
Molienda de soja x x √
Producción de automóviles √ √ √
Consumo de gas √ √ √
Energía eléctrica x √ √
Metros cuadrados permisados x x √
Ventas de supermercados √ √ √
Circulación de periódicos x √
Inscripción de autos nuevos √ √ √
Transferencias de vehículos x √ √
Entradas de cine vendidas x √ √
Recaudación fiscal del DReI √ √ √
Fuente: elaboración propia

20

También podría gustarte