Está en la página 1de 1

SISTEMAS

OBJETIVO En este curso se estudian los conceptos básicos de sistemas operacionales, tanto desde
la perspectiva de las labores que se deben desempeñar para administrar el computador como
desde la del usuario, con el fin de facilitar la comprensión de un computador y de dar bases para
hacer un uso eficiente de los sistemas operacionales. TEMAS QUE ES UN SISTEMA OPERACIONAL
( 1 sesión) (Tanenbaum, 1.1, 1.2, 1.3, 1.6, Silberchatz, cap 1) ADMINISTRACION DE PROCESOS ( 16
sesiones) Nociones de estado, Palabra de estado de programa El concepto de estados
(usuario/sistema) Administración de procesos (Tanenbaum, sección 2.1, Siberchatz, cap 3) ¿Qué es
un proceso? Estructuración de un programa por medio de procesos Estructuración de un SO
(¿procesos o procedimientos?) Primitivas que debe proporcionar un SO para el manejo de
procesos (Tanenbaum 1.6.1) Estados de un proceso Administración de procesos concurrentes
( Siberschatz, capitulo 6) Exclusión mutua (Tanenbaum sección 2.3) Sincronización (Tanenbaum,
sección 2.4) Comunicación Subprocesos (“Threads”) (Tanenbaum sección 2.2, Silberchatz, capítulo
4) Interbloqueos ( Tanenbaum, capítulo 3, Silberschatz, capítulo 7) Manejo del procesador
(Tanenbaum sección 2.5, sección 10.3.3, sección 10.4.3 Silberschatz, capítulo 5) Pacial 1
ADMINISTRACION DE LA MEMORIA ( 8 sesiones) Protección de la memoria (Tanenbaum 4.1.5)
Administración de la memoria dentro de un programa Administración de la memoria en sistemas
sin memoria virtual (Tanenbaum 4.1, 4.2, Silberschatz, 8.1, 8.2 y 8.3) Administración de la
memoria en sistemas con memoria virtual (Tanenbaum 4.3, 4.4 Silberschatz, 8.4, 8.5,8.6 capítulo
9) Parcial 2 ADMINISTRACION DE PERIFERICOS ( 5 sesiones) Entradas/Salidas de bajo nivel
(Silberschatz, 13.1, 13.2, 13.3, 13.4, 13.5 Programación básica de entradas-salidas Administración
de periféricos (Tanenbaum, 5.1, 5.2, 5.3 ) Sistemas de archivos (Tanenbaum capítulo 6,
Silberschatz, capítulos 10, 11 y 12) Parcial 3 METODOLOGIA Se realizarán presentaciones en clase
de los temas teóricos. También se harán proyectos en el computador, en grupos de dos personas,
con el fin de llevar a la práctica las ideas estudiadas en clase. Además se harán semanalmente
monitorias que permiten entender mejor los conceptos teóricos y ejercitarse en los elementos
necesarios para la realización de los proyectos de computador Se harán evaluaciones individuales
sobre los diferentes temas vistos: 3 parciales en el semestre y quices periódicamente PROYECTOS
DE COMPUTADOR Los proyectos en principio tratarán sobre los siguientes temas, pero podrá
haber algunos cambios menores dependiendo del tema elegido: - Administración de procesos,
subprocesos, concurrencia, Sockets en Java - Memoria compartida, proyección de archivos en
memoria - Administración de periféricos PROYECTO ESCRITO Diseño de una aplicación que,
usando alguno de los mecanismos vistos en clase permita resolver un problema en forma
novedosa. Tendrá una entrega intermedia (la idea) máximo a mitad de semestre y una final
(máximo al final del semestre) EVALUACION La evaluación se hará con base en los siguientes
porcentajes: Quices 25% Parciales 25% Proyectos en el computador 40% Proyecto escrito Primera
entrega 5% Entrega final 5% Si el promedio de las evaluaciones individuales es menor de 2.5 el
estudiante podrá perder el curso. En ese caso no se tendrán en cuenta los porcentajes anteriores.
BIBLIOGRAFIA GENERAL Tanenbaum A., Modern Operating systems, Ed. Prentice Hall, 2001
Silberschatz, Galvin , Gagne, Fundamentos de Sistemas Operativos, Ed. McGrawHill, 2006 Crowley
Charles, Operating systems, a design approach, Ed.Irwin, 1997

También podría gustarte