Está en la página 1de 12

www.escuelainternacionaldemusica.

org

Clases Magistrales y Concierto 2013

Dirección orquestal
(la interpretación del Clasicismo)
Oviedo, del 14 al 18 de enero de 2013
 A través de cursos de verano, clases magistrales, así como de ciclos de conferencias
y seminarios, la Escuela apuesta por convertir al Principado de Asturias en un referente
nacional e internacional en la enseñanza musical, acercando a Asturias a jóvenes talentos y
a los mejores especialistas músico-instrumentales.

El Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias


incorpora la Orquesta Sinfónica del CONSMUPA a un proyecto que ofrece a sus instrumentistas
un marco interpretativo novedoso, y a los alumnos de la especialidad de dirección orquestal
una formación eminentemente práctica. Durante una semana de ensayos, intérpretes y
jóvenes directores perfilan un programa de concierto incluido finalmente en la programación
artística de Asturias.
CLASES MAGISTRALES Maestro Cristóbal Soler
DE DIRECCIÓN ORQUESTAL  Asistente: José Sanchís

Oviedo
Del 14 al 18 de enero de 2013
Conservatorio Superior de Música
“Eduardo Martínez Torner”

Matrícula: véase página 6

CONCIERTO Orquesta Sinfónica del CONSMUPA

Oviedo
18 de enero de 2013
 Auditorio del Conservatorio Superior de Música
“Eduardo Martínez Torner”
20.00 h

ENTRADA LIBRE
www.escuelainternacionaldemusica.org

2 Dirección orquestal (la interpretación del Clasicismo)

Cristóbal Soler

Cristóbal Soler es el director musical titular del Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela y principal
director invitado de la Orquesta Clásica “Santa Cecilia” de Madrid.
Tras recibir una invitación oficial de Reiner Bischof, secretario general de la Wiener
Symphoniker, se trasladó a vivir a Viena como asistente durante dos temporadas, teniendo
la excepcional oportunidad de conocer al detalle la maestría de grandes directores como
Wofgang Sawallisch, George Prêtre, Vladimir Fedoseyev o Mariss Jansons, entre otros.
Posteriormente conoció a Nikolaus Harnoncourt quien lo invitó personalmente a asistir a sus
ensayos durante la temporada 2003-04, tanto en Viena como en Graz, Berlín y Zúrich.
Durante esta década, además de cuidar su formación integral en Europa Central, su figura
como director de orquesta comenzó a consolidarse en España, dirigiendo algunas de las
orquestas más representativas, como la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta
Sinfónica de Galicia, la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta
de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Nacional de Cataluña y la Real Orquesta Sinfónica
de Sevilla, entre otras, en auditorios y salas de concierto de la talla del Palau de les Arts,
 Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Cataluña, Auditorio Baluarte
de Pamplona, así como en Europa, destacando los diferentes concier tos con la Orquesta de
Cámara de Lausanne en el ciclo de abono de la Victoria Hall de Ginebra y la Salle Metrópol de
Lausanne, recibiendo siempre excelentes críticas que destacaban su carisma y profundidad
interpretativa, además de una precisa y consolidada técnica de dirección.
Considerado como uno de los directores más importantes de su generación, su exitosa
trayectoria en el terreno de la lírica lo ha llevado a dirigir un extenso repertorio, del cual cabría
mencionar Don Giovanni , Le Nozze di Figaro , Cosí fan tutte, La Traviata, Aída, Rigoletto, L´elisir
d´amore, Don Pascuale, La Sonámbula, Carmen, Le roi d’Ys  o Mireille. Específicamente, dentro
del repertorio teatral lírico español, destacan obras como El Gato Montés,  Los diamantes
de la corona, El barberillo de Lavapiés , Pan y toros,  Alma de Dios , El trust de los tenorios ,
Los claveles, La reina mora, Doña Francisquita, Luisa Fernanda, La Generala, La Revoltosa,
3 Clases magistrales y Concierto 2013

La verbena de la Paloma ,  Agua, azucarillos y aguardiente , Los descamisados  o La Gran Vía.


Ha prestado especial atención a la recuperación del patrimonio lírico menos frecuentado,
interpretando y grabando recuperaciones musicales históricas como Le Revenant  y Le diable
 à Seville de M. Gomis, Il burbero di buon cuore  de V. Martín y Soler o poemas sinfónicos de
Salvador Giner. Por todo ello, ha sido invitado en repetidas ocasiones como director musical
de producciones líricas en el Teatro Principal de Valencia, Teatro de la Maestranza de Sevilla
y el Teatro Campoamor de Oviedo.
 Asimismo, ha realizado numerosas giras nacionales e internacionales, destacando la gira por
 Austria, en salas como el Mozarteum de Salzburgo y Austria Center en Viena.
Nacido en Alcásser (Valencia), inició sus estudios en dirección de orquesta con su maestro y
mentor, José M.ª Cervera Collado, con quien colaboró en muchas ocasiones como director
asistente en numerosas producciones de importantes teatros, como el Liceo de Barcelona, el
Teatro de la Zarzuela, la Ópera de Karlsruhe o la Ópera Nacional de Rumanía, donde trabajó
como director asistente durante una temporada.
Posteriormente, finalizó los estudios superiores de composición y dirección de orquesta,
y cursó el Máster en Dirección de Orquesta de la Universidad de Múnich, obteniendo en
ambos casos las máximas calificaciones. Ha sido director artístico musical y fundador de la
Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (1995-2010), con la que obtuvo el primer
premio en el Concurso Internacional de Jóvenes Orquestas Sinfónicas que tuvo lugar en
Viena en 1998 y profesor de Diploma de Dirección de Orquesta (Curso de Postgrado) en esta
misma Universidad, durante los cursos 2007, 2008 y 2009.
www.escuelainternacionaldemusica.org

4 Dirección orquestal (la interpretación del Clasicismo)

José Sanchís

Estudió Dirección de Orquesta con el maestro Cristóbal Soler. Al finalizar sus estudios de
Trompeta e Historia y Ciencias de la Música, obtuvo el título en Dirección de Orquesta con
distinción por el Royal College de Londres y, posteriormente, amplió estudios en la Academia
Chigiana de Siena (Italia) con el profesor Gianluigi Gelmetti y con Manuel Hernández Silva.
Ha dirigido la Sophia Festival Orchestra, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Clásica Santa
Cecilia de Madrid, el Ensemble Harmoniemusik, la Royal Classic Orchestra, la Orquesta
Filarmónica de Szccecin, la Filarmónica de Sibiu, la Filharmònica de Craiova y la Orquesta
Sinfónica de Constanza.
Ha sido director asistente en diferentes orquestas españolas e internacionales como la de
Radiotelevisión Española, la de la Comunidad de Madrid, la Real Sinfónica de Sevilla, la Santa
Cecilia de Madrid, la Sinfónica del Vallés, de Valencia, Oviedo Filarmonía, la Filarmónica de
Málaga, la Sinfónica de Navarra, la Ciudad de Barcelona i Nacional de Catalunya, la de
Laussane (Suiza) y la Filarmónica de Pilsen (República Checa). En el campo del género lírico
ha trabajado en las siguientes producciones operísticas: La Mirelle de Gounod, Le roi d’Ys
de Lalo, Don Giovanni   de Mozart, El Gato Montés  de Penella y  Aída de Verdi en el Auditorio
Nacional de Música de Madrid. En el género lírico español: La Generala de Vives en el Teatro
Campoamor de Oviedo, Luisa Fernanda de Moreno Torroba en el Teatro de la Maestranza de
Sevilla y Le diable à Seville  de Gomis en el Palau de la Música de Valencia.
En relación a su actividad pedagógica, ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de la
Universidad de Valencia, ha sido director musical de la Coral de la Universidad de Alicante y
director fundador de Winds Ensemble Instrumental y Royal Classic Orchestra.
En la actualidad imparte cursos y talleres de dirección de orquesta en diferentes universidades
españolas como la de Alicante, la Complutense de Madrid y en AESDO (Asociació n Española
de Directores de Orquesta). Es el director principal invitado de la Orquesta Sinfónica de la
Universidad Complutense de Madrid y colabora como director musical asistente de Cristóbal
Soler en el Teatro de la Zarzuela.
5 Clases magistrales y Concierto 2013

CLASES MAGISTRALES

El objetivo general de estas Clases Magistrales es ofrecer un marco formativo de carácter


práctico a jóvenes directores de orquesta y estudiantes de dirección orquestal, que les
permita abordar de manera interactiva los diferentes aspectos técnicos y artísticos, así como
desarrollar el conocimiento del lenguaje musical interpretativo, enmarcado en el periodo del
Clasicismo musical.
Las clases prácticas se realizarán con la Orquesta del Conservatorio Superior de Música
“Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias.

Contenido
• Revisión de los fundamentos técnicos de la dirección de orquesta
• Estudio y análisis de las partituras del curso ( Sinfonía n.º 1 en Do Mayor , op. 21 de L.V.
Beethoven y Sinfonía n.º 5 en Si bemol Mayor , D485 de F. Schubert)
• Técnicas de ensayo
• La gestualidad expresiva
• Desarrollo de la memoria cognitiva
• Tradición y lectura interpretativa-musical
• Flexibilidad del tempo: rubato, respiración musical, etc.

Celebración de las clases


Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” del Principdo de Asturias
(Corrada del Obispo, s/n. Oviedo).
www.escuelainternacionaldemusica.org

6 Dirección orquestal (la interpretación del Clasicismo)

CLASES MAGISTRALES

Inscripción
• Modalidad A: Práctica con orquesta, práctica de grupo, técnica interpretativa y dirección de
concierto.
Plazo de inscripción: del 27 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013.
Requisitos: C.V. y link de descarga o enlace de visualización directa (Dropbox, Youtube,
Vimeo, etc.), con ensayo o concierto de unos 20 minutos de duración.
Importe de matrícula: 850 € (este importe será devuelto antes del inicio de la actividad a
aquellos solicitantes que tras haber formalizado la inscripci ón no fuesen admitidos).
Plazas limitadas: 8 alumnos
Horarios:
Lunes 14: de 9 a 13 (orquesta) y de 15 a 20 (prácticas de grupo y técnica).
Martes 15: de 9 a 13 (prácticas de grupo y técnica) y de 15:45 a 17:45 (orquesta).
Miércoles 16: de 9 a 13 (orquesta) y de 15 a 20 (prácticas de grupo y técnica).
Jueves 17: de 9 a 13 (prácticas de grupo y técnica) y de 15:45 a 17:45 (orquesta).
Viernes 18: de 9 a 13 (prácticas de grupo y técnica), de 18 a 19 (prueba acústica) y de 20 a
21 (dirección de concierto).
La actividad es de carácter presencial y cuenta con diploma de asistencia (con una duración
de 36 horas lectivas) y un DVD del concierto final.
• Modalidad B: Práctica de grupo (sin orquesta) y técnica interpretativa.
Plazo de inscripción: del 27 de diciembre de 2012 al 11 de enero de 2013.
Importe de matrícula: 175 €
Plazas limitadas: 20 alumnos
Horarios:
Lunes 14: de 15 a 20.
Martes 15: de 9 a 13.
Miércoles 16: de 15 a 20.
Jueves 17: de 9 a 13.
Viernes 18: de 9 a 13.
La actividad es de carácter presencial y cuenta con diploma de asistencia (con una duración
de 22 horas lectivas).
Impreso de matrícula en www.escuelainternacionaldemusica.org
7 Clases magistrales y Concierto 2013

CONCIERTO

Orquesta Sinfónica del CONSMUPA

Oviedo
18 de enero de 2013
 Auditorio del Conservatorio Superior de Música
“Eduardo Martínez Torner”
20.00 h

ENTRADA LIBRE

PROGRAMA

Sinfonía n.º 1 en Do Mayor, op. 21 . . . . . . . . . Ludwig van Beethoven (1770-1827)


 Adagio molto - allegro con brio
Andante cantabile con moto
Menuetto - allegro molto e vivace
 Adagio - allegro molto e vivace

Sinfonía n.º 5 en Si bemol Mayor, D485 . . . . . Franz Schubert (1797-1828)


 Allegro
Andante con moto
Menuetto. Allegro molto
 Allegro vivace
www.escuelainternacionaldemusica.org

8 Dirección orquestal (la interpretación del Clasicismo)

ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSMU PA

VIOLINES VIOLONCHELOS FAGOTES

SARA CUÉLLAR SARMIENTO GUILLERMO GARCÍA GAMAZA ENRIQUE ALONSO CORDOVILLA


EDUARDO DÍEZ GARCÍA JORGE ÁLVAREZ LORDUY  MELINA COSTA CORTEZ
TANIA HERNÁNDEZ GIL PATRICIA JIMÉNEZ
MARÍA GONZÁLEZ SERRANO TROMPAS
JORGE CAÑETE CONTRABAJO FELIPE CAMPAYO
DAVID PÉREZ PABLO BALLESTEROS ÁLVAREZ REBECA CLIMENT
CARLA MARTÍN FERNÁNDEZ
DAVID MARTÍNEZ CABRERA TROMPETAS
FLAUTAS
CLARA VIRSEDA
SARA ÁLVAREZ ALBA IVÁN LÓPEZ CID
EVA GIL ESTÉVEZ
MARÍA VICENTE RODRÍGUEZ SERGIO LOMAS RONCERO
MARINA ANEIROS GAYOL
EDGAR CIPRIÁN
OBOES TIMBALES

VIOLAS PABLO ALPERI RÍO RUBÉN ARTECHE


ANTÍA MENÉNDEZ FIRVIDA
ANA LÓPEZ TEJERO
ANA MARÍA RODRÍGUEZ
CLARINETES
NURIA HERNÁNDEZ VELASCO
MARTÍN RODRÍGUEZ PATRICIA MARTÍN
IRENE GÓMEZ DANIEL RODRÍGUEZ
Diseño: Juan Jareño
Imprenta: Maguncia
D. L.: 4.119/2012
www.escuelainternacionaldemusica.org

Clases Magistrales y Concierto 2013

Dirección orquestal
(la interpretación del Clasicismo)

COLABORADOR

También podría gustarte