Está en la página 1de 55

Curso Virtual

LA NIÑEZ EN LOS PLANES DE


DESARROLLO TERRITORIAL

El comienzo fundamental para la vida


Salud y nutrición | Educación inicial | Educación preescolar, básica y media
CRÉDITOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

PRESENTACIÓN VIDEO DE BIENVENIDA


Fundación Éxito
CRÉDITOS GENERALES DEL CURSO Carolina Turriago Borrero

PRESENTACIÓN VIDEO INTRODUCTORIO AUTORES DE CONTENIDO


Alianza por la Niñez Colombiana
Gloria Carvalho Salud-nutrición
Fundación Éxito
Carolina Turriago Borrero
CONTENIDO INFOGRAFÍA INTRODUCTORIA Natalia Ledesma Ríos
Alianza por la Niñez Colombiana Yenifer Ramos Rivera
Gloria Carvalho
Abaco
Aldeas Infantiles SOS Colombia Sara Méndez París
Alejandro Ruiz
Educación inicial
Primero lo Primero
COORDINACIÓN EDITORIAL Andrea Salazar
Jerez & Sandoval-Medios y RS Juan Sebastián Bastidas
2 Ángela Constanza Jerez Viviana Fernández
Carolina Quiroga
COORDINACIÓN GRÁFICA Fundación Tiempo Feliz
Jerez & Sandoval-Medios y RS Viviana Bayuelo Molina
Ninfa Esperanza Sandoval
Educación preescolar, básica y media
ASESORÍA PEDAGÓGICA Y CORRECCIÓN DE ESTILO Fundación Empresarios por la Educación
Heidy Johanna Ramírez Andrea Parra Triana
Julián Moreno Parra
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Angie Marcela Gutiérrez COLABORADORES

DISEÑO GRÁFICO E INTERACTIVO Educación inicial


Edison Alberto Gamba Fundación Tiempo Feliz
Diana Peláez Piñeres
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL Jhoana Percia Blanco
Lesly Catalina Dueñas Karen Villa Velázquez

NiñezYA - ESAP han verificado, hasta donde es posible, que el contenido de los enlaces web citados y presentados en este curso es
verídico; sin embargo, y debido a la naturaleza y dinámica de internet, NiñezYA - ESAP no pueden responsabilizarse por el correcto y
adecuado funcionamiento de los mismos.
Las fotografías que se usan en este curso provienen del archivo de las organizaciones de NiñezYA.
Si bien este documento corresponde al PDF descargable de la unidad, se presentan en él los créditos completos de quienes han
intervenido en la producción del curso virtual.

Fecha última versión / Enero de 2020


CONTENIDO

Justificación – resumen 4
1 Salud y nutrición: la base del desarrollo pleno de capacidades físicas y cognitivas 5
1.1. En Colombia, niñas y niños mueren por razones que se pueden evitar 6
1.1.1. Se debe conocer la situación del territorio para planear 8
1.1.2. Línea base, punto de partida 9
1.2. Estrategias, la manera de alcanzar las metas 11
1.2.1. Dimensión de salud ambiental: agua potable 11
1.2.2. Dimensión seguridad alimentaria y nutricional (SAN): malnutrición 13
1.2.3. Dimensión de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos 15
1.3. Monitoreo y evaluación, la herramienta para saber cómo se avanza 16

2 Educación inicial, un derecho desde el vientre de la madre 18


2.1. Colombia tiene grandes retos en la garantía de la educación inicial 20
2.2. La primera infancia en el desarrollo territorial 24
2.2.1. Más allá de la cobertura 24
2.2.2. Todos por las niñas y los niños 25
2.2.3. La Ruta Integral de Atenciones (RIA) debe regir las atenciones 26
2.2.4. Las transiciones, la meta 26
2.3. Para cumplir lo propuesto en educación inicial 27 3
2.3.1. Acciones para el seguimiento 28

3 Educación básica y media, en el centro de las transformaciones que necesita el país 30


3.1. El estado de la educación: avances e inequidades 31
3.1.1. Calidad de la educación 31
3.1.2. Formación de directivos y docentes 33
3.1.3. Trayectorias educativas completas 35
3.1.4. Educación rural 37
3.2. El derecho que mejora la calidad de vida de la niñez 38
3.2.1. El objetivo de la educación para el desarrollo sostenible 38
3.2.2. El Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 40
3.2.3. La educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 41
3.2.4. Experiencias locales en educación 43
3.3. Evaluar para aprender y mejorar 45

Referencias bibliográficas 48
Material de consulta 52
Glosario 54
Justificación (resumen)

Como bien señala NiñezYA (2018), dependiendo del lugar


donde nacen, del sitio en el que viven, de su género o su
etnia, de si tienen una condición de discapacidad o de las
capacidades de su entorno familiar, las niñas, los niños
y los adolescentes de Colombia “tienen un presente y
un futuro promisorio o lleno de carencias, que marcarán
para siempre su destino” (p. 5).

Salud y nutrición, educación inicial y educación preescolar,


básica y media son los cimientos de su desarrollo pleno.
Por ello, la efectividad de estos derechos les permitirá,
4
en la medida en que van creciendo, transitar en los
diferentes niveles de formación para lograr su desarrollo
humano.

Para que eso suceda, para que ningún niño o niña se quede
atrás, lo consignado en los planes de desarrollo territorial
debe dar respuesta a estos asuntos tan apremiantes de
la niñez. Esta unidad, precisamente, permite comprender
la importancia y aporte de cada uno de estos derechos,
a través de conceptos y recomendaciones para formular
estrategias, objetivos, metas y planes de seguimiento a
lo dispuesto para cada derecho en el territorio.

Con esta unidad, los equipos técnicos de niñez de los


nuevos gobernantes de Colombia tendrán los elementos
indispensables para abordar estas temáticas de la mayor
trascendencia en los territorios.
1. Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas

Son muchas las causas que llevan a que niñas, cognitivas, lo cual tendrá un impacto negativo
niños y adolescentes tengan padecimientos que en esa persona cuando sea adulta, ya que su
afectan de manera devastadora su desarrollo: la bajo coeficiente intelectual afectará de manera 5
falta de una alimentación adecuada en cantidad directa sus ingresos. “Se calcula que el costo
y calidad nutricional (rica en proteína, vitaminas económico de la desnutrición es de USD 2,8 a
y minerales), de agua potable y alcantarillado 3,5 billones del 4,5% del PIB a nivel mundial”
y de medidas de salud pública que combatan (Torero, 2018). En Colombia, según datos de la
las enfermedades no transmisibles, como Encuesta Nacional de la Situación Nutricional -
la desnutrición crónica, y las transmisibles ENSIN 2015, la desnutrición crónica presenta
(prevenibles), como las que resultan de la una prevalencia de 10,8% (ICBF, MSPS,
propagación de virus y bacterias (dengue, zika INS y DPS, 2019, p. 214), solo 2,4 puntos
y chikunguña o enfermedades respiratorias y porcentuales menos con respecto al 2010.W
diarreicas).
Ya es hora de que todos y cada uno de las
La desnutrición crónica o retraso en talla, por niñas y los niños de Colombia, sin importar el
ejemplo, un asunto multicausal de salud pública, lugar en el que nacen, gocen del mejor estado
afecta el “desarrollo de 1 de cada 9 niños en posible de salud y nutrición desde el comienzo
Colombia, que a su vez genera un impacto en de sus vidas, para que puedan desarrollar todas
el desarrollo económico y en el capital social del sus capacidades, lo que a su vez dará como
país” (Fundación Éxito, 2019, p. 3). resultado sociedades sanas y productivas. Esta
es una misión en la que tienen un importante
Diferentes estudios han demostrado que en la papel las administraciones municipales y
primera infancia la desnutrición crónica impide departamentales.
el desarrollo pleno de capacidades físicas y
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

1.1. En Colombia, niñas y niños mueren por Estas alteraciones nutricionales no son fortuitas.
razones que se pueden evitar Son el resultado de condiciones desfavorables
en el entorno de niños, niñas y adolescentes que
Es una realidad que en Colombia la mayoría de aumentan el riesgo de deficiencias nutricionales
muertes infantiles suceden por causas evitables, e infecciones durante los primeros años de vida.
injustas e innecesarias. Esto se relaciona con Ejemplos de estas condiciones son: ser hijo de
la falta de acceso y de atención oportuna en una mujer adolescente, no ser alimentado con
salud para prevenir, detectar y curar a tiempo leche materna, vivir en un hogar con inseguridad
enfermedades que pueden desembocar en alimentaria, no contar con agua potable, entre
muerte prematura. De igual forma, se relaciona otros.
con la imposibilidad de tener seguridad
alimentaria y de disfrutar de los servicios básicos
de agua y alcantarillado, entre otros factores.

Es así que diversos elementos relacionados con la


nutrición son el detonante de aproximadamente
45% de las muertes de niños menores de 5
años (Organización Mundial de la Salud - OMS,
2019); por su parte, en el caso de la Enfermedad
Diarreica Aguda (EDA) e Infección Respiratoria
6
Aguda (IRA), durante el periodo 2011 a 2017,
en promedio, cada año fallecieron en Colombia
145 niños y niñas por EDA y 559 por IRA. En
este mismo periodo, se produjeron 2.104
muertes por desnutrición en menores de 5 años
(Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS,
2019).

Por esas mismas causas (EDA, IRA y desnutrición),


en 2017 casi 1.000 niños y niñas menores de 5
años murieron (Ministerio de Salud y Protección
Social - MSPS, 2019); estas son muertes que
pueden ser la consecuencia final de no atender
oportunamente alteraciones nutricionales,
como el bajo peso al nacer y la desnutrición, ya
sea aguda o crónica.
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

Indicadores de salud y nutrición en Colombia

EDA: enfermedad Prevalencia de hogares en inseguridad alimentaria 54,2%


diarreica aguda. (ENSIN, 2015)
IRA: infección
respiratoria aguda.

Prevalencia de Prevalencia de bajo


desnutrición aguda peso al nacer: 9,5%
1,6% (ENSIN, 2015) (DANE-2019)

Tasa de mortalidad por desnutrición: 5,8


Por cada 100.000 menores de 5 años
(SISPRO, 2018)

Prevalencia de
Índice de calidad de Tasa de mortalidad por IRA: 14,27 embarazo en la niñez
agua 86,9% Por cada 100.000 menores de 5 años y adolescencia
(INCA, 2017) (SISPRO, 2018) 19,2%
(DANE, 2019)

Tasa de mortalidad por EDA: 2,97


Por cada 100.000 menores de 5 años
(SISPRO, 2018)

Prevalencia de desnutrición 7
Porcentaje de cobertura crónica 10,8% Prevalencia de lactancia
de acueducto (ENSIN, 2015) materna exclusiva
86,9% 36%
(ECV, 2018) (ENSIN, 2015)

Figura 1. Indicadores de salud y nutrición en Colombia.

Fuente: elaboración propia a partir de las siguientes fuentes oficiales: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional
- ENSIN (2015), Informe Nacional de la Calidad del Agua para consumo humano - INCA (2017), Sistema Integrado
de Información de la Protección Social - SISPRO (2018), Encuesta de Calidad de Vida - ECV (2018) y Departamento
Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2019).

En la figura 1, se aprecian indicadores relacionados con las muertes evitables. Si se analizan en


conjunto, se encuentra que aquellos ubicados en la parte externa pueden incidir en los intermedios
y estos, a su vez, en los del círculo interno, lo que trae como consecuencia la enfermedad y la
mortalidad en la niñez.

La información del comportamiento de estos indicadores en el territorio debe hacer parte del
diagnóstico del Plan de Desarrollo Territorial (PDT). Al respecto, es necesario señalar que en el Kit
de Planeación Territorial del DNP se encuentran las herramientas y orientaciones para desarrollar
este proceso de manera adecuada: https://portalterritorial.dnp.gov.co/kpt/
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

1.1.1. Se debe conocer la situación del territorio parte de las inequidades sanitarias, esto es, de
para planear las diferencias injustas y evitables observadas
en las poblaciones (Organización Mundial de la
Para la aprobación del PDT, la administración Salud, s.f.).
departamental o municipal debe desarrollar
un diagnóstico de la situación de salud de La elaboración del PTS involucra un ejercicio
niñas, niños y adolescentes de su territorio de priorización en salud pública mediante la
y, paralelamente, llevar a cabo el proceso de metodología de la “Estrategia PASE a la Equidad
planeación integral para la salud, de acuerdo con en Salud” definida por el Ministerio de Salud y
lo dispuesto por la Resolución 1536 de 2015, Protección Social (MSPS), la cual establece el
que también incluye un análisis situacional. paso a paso y las herramientas requeridas para
Esto permitirá que el municipio cuente con su este fin (MSPS, 2015). Desarrollarla le permitirá
Plan Territorial en Salud (PTS) alineado con las al territorio identificar el origen de las muertes
metas del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) evitables durante la niñez, reducir la morbilidad
2012-2021. y mortalidad infantil, prevenir y erradicar la
desnutrición, entre otras situaciones. Asimismo,
El PTS se construye desde el enfoque de los le ayudará a priorizarlas y continuar, ajustar o
determinantes sociales de la salud que, según plantear nuevas estrategias de intervención, no
la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo desde la competencia del sector salud, sino
son las circunstancias con las que las personas también desde otros sectores involucrados.
8 nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen,
incluido el sistema de salud, y explican la mayor
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

1.1.2. Línea base, punto de partida

De acuerdo con las prioridades identificadas, tanto en el PDT como en el PTS se deberá contar
con la primera medición o línea de base de los indicadores a partir de los cuales se planteará la
parte estratégica. Las líneas de base son un referente principal en la planeación para focalizar las
intervenciones, definir las metas del periodo de gobierno, monitorear el progreso y la efectividad
de las estrategias y tomar medidas oportunas que lleven a cambios tangibles en el bienestar de la
comunidad.

Las fuentes nacionales y departamentales son una referencia, pero cada territorio debe conocer
cómo se comportan sus indicadores, por ejemplo, establecer el número de casos de muerte o los
problemas nutricionales durante los últimos años. Algunas bases de datos y plataformas oficiales
que se pueden consultar se presentan a continuación:

Para los indicadores relacionados con el estado nutricional como desnutrición, anemia u obesidad,
se puede partir del Sistema de Vigilancia Alimentario y Nutricional (SISVAN) del departamento. En
caso de no contar con este sistema, desde las competencias como autoridad sanitaria se pueden
establecer mecanismos de identificación y seguimiento a partir de la información generada por
los servicios de Crecimiento y Desarrollo en el marco de los procesos de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad (PyP) del sector salud.
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

Base de datos o plataforma oficial Enlace

Sistema Único de Información de la Niñez del Sistema Nacional


de Bienestar Familiar (SUIN) http://bit.ly/364dkK9

Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) http://bit.ly/38aFKnQ

Estadísticas Vitales (EEVV) http://bit.ly/2YhtIUP

Sistema Único de información de Servicios públicos Domiciliarios http://bit.ly/33O65Vk

Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua


http://bit.ly/361Fjdn
para Consumo Humano (SIVICAP)

Figura 2. Fuentes de información para el diagnóstico y la planeación en salud para la niñez.


Fuente: elaboración propia.

10 También, se pueden consultar encuestas nacionales que realizan el levantamiento y análisis de


información primaria como la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) o la Encuesta de
Calidad de Vida (ECV), las cuales tienen desagregación departamental o regional.

En síntesis, la entidad territorial es la primera fuente de información, de ahí la importancia del


levantamiento de los datos por parte de los diferentes sectores a cargo, el procesamiento y el
registro en bases de datos o sistemas establecidos para que sea confiable y oportuna.

¡Para tener en cuenta!


Para tomar decisiones acertadas, es importante que la administración disponga de
información actualizada sobre el estado de los derechos a la salud y a la nutrición de los
niños y niñas de su departamento o municipio. No obstante, la información en sí misma
no es suficiente, se requiere analizar e interpretar. Igualmente, valorar los aspectos
positivos y negativos de intervenciones realizadas, para fortalecerlas o reencausarlas
hacia la superación de aspectos críticos.
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

“El gobernador y el alcalde, dentro de los primeros cuatro


(4) meses de su mandato, realizarán el diagnóstico de la
situación de la niñez y la adolescencia en su
departamento y municipio, con el fin de establecer las
problemáticas prioritarias que deberán atender en su
Plan de Desarrollo, así como determinar las estrategias a
corto, mediano y largo plazo que se implementarán para
ello.” (Ley 1098, 2006, art. 204).

1.2. Estrategias, la manera de alcanzar las metas

Una vez se cuenta con el diagnóstico, la ¡Para saber más!


administración pasa a formular la parte
estratégica del PDT, la cual comprende la 11
definición de objetivos, estrategias y metas.

Aquí, la línea base que se estableció en Algunas estrategias y metas del Plan
el diagnóstico tiene un importante papel Nacional de Desarrollo (PND), en relación
porque permite proyectar las metas que se con la salud y la nutrición infantil, se
quieren alcanzar para mejorar las condiciones pueden consultar en la Guía para desarrollar
desfavorables para la salud de los niños, las Planes de Desarrollo Territorial. La Niñez no
niñas y los adolescentes y prevenir las muertes da espera, publicada por NiñezYA (2019) y
evitables, en coherencia con las realidades y que se encuentra disponible en:
posibilidades del territorio, así como con el http://bit.ly/GuiaConstruccionPDT
PDSP 2012-2021.

El Plan Decenal plantea en nueve dimensiones las


estrategias de intervención colectiva e individual 1.2.1. Dimensión de salud ambiental: agua potable
y los mecanismos de planeación, seguimiento y
evaluación de las intervenciones para responder De acuerdo con el Ministerio de Salud y la
a los retos de salud pública de la población Protección Social - MSPS (2013), esta dimensión
colombiana. En esta unidad se profundizará en se define como:
las dimensiones de salud ambiental; seguridad
alimentaria y nutricional; y sexualidad, derechos El conjunto de políticas, planificado y
desarrollado de manera transectorial, con
sexuales y reproductivos, aunque se espera que
la participación de los diferentes actores
el municipio o departamento trabaje todas las sociales, que busca favorecer y promover
dimensiones.
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

la calidad de vida y salud de la población,


de las presentes y futuras generaciones,
y materializar el derecho a un ambiente
sano, a través de la transformación
positiva de los determinantes sociales,
sanitarios y ambientales [el resaltado es
nuestro] (p. 75).

Además, entre sus objetivos están:


a) Reducir las brechas en acceso y calidad
al agua potable, coberturas de acueducto,
alcantarillado y manejo de residuos sólidos
y líquidos.

b) Intervenir los determinantes sanitarios


y ambientales que afectan la salud,
con enfoque diferencial, priorizando la
calidad del agua para consumo humano,
uso terapéutico y recreacional y el riesgo
generado por residuos sólidos y líquidos
(Ministerio de Salud y la Protección Social
- MSPS, 2013, p. 75).

12

¡Para tener en cuenta!

Corresponde al municipio “garantizar la


prestación del servicio de agua potable saneamiento básico en el área urbana y rural
y saneamiento básico a los habitantes (Conpes 3810, 2014).
de la jurisdicción de acuerdo con la
normatividad vigente en materia de Dado que los recursos de las administraciones
servicios públicos domiciliarios” (Ley municipales no siempre son suficientes
1551, 2012, art. 3). para garantizar la cobertura del 100%, es
imprescindible que se incluyan en el PDT metas
y estrategias encaminadas a garantizar el agua
apta para el consumo humano. Así, podrán
gestionarse recursos del orden departamental
Desde el enfoque de los determinantes sociales y nacional, de los Planes Departamentales de
de la salud, el primer paso para reducir los Agua, por ejemplo.
riesgos de infección y mejorar las condiciones
nutricionales de los niños, niñas y adolescentes Algunas estrategias que pueden implementarse
es garantizar el acceso al agua potable y al en el territorio son:
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

• Fortalecer acciones para el mejoramiento en la prestación de los servicios,


de la cobertura y la calidad de los servicios campañas educativas y participación de
de agua segura, garantizando fuentes y la comunidad (Conpes 3810, 2014, p.
sistemas de abastecimiento para uso y 31).
consumo humano, por ejemplo, el uso de
filtros y de sustancias potabilizadoras. 1.2.2. Dimensión seguridad alimentaria y
nutricional (SAN): malnutrición
• Garantizar que la Dirección Territorial
de Salud - DTS reporte oportunamente De acuerdo con el Ministerio de Salud y
al SIVICAP los resultados de la vigilancia Protección Social – MSPS (2013), esta dimensión
de la calidad del agua realizada en el se define como el conjunto de:
área rural a las personas prestadoras y Acciones que buscan garantizar el derecho
a las comunidades autoabastecedoras a la alimentación sana con equidad, en
de agua para consumo humano (Conpes las diferentes etapas del ciclo de vida,
3810, 2014, p. 30). mediante la reducción y prevención de
la malnutrición, el control de los riesgos
• Acompañar, apoyar y capacitar técnica y sanitarios y fitosanitarios de los alimentos
económicamente la gestión comunitaria y la gestión intersectorial de la seguridad
de los acueductos rurales (Defensoría alimentaria y nutricional con perspectiva
del Pueblo, 2013; Conpes 3810, 2014, p. territorial [el resaltado es nuestro] (p. 103).
30).
Esto está en línea con la Política Nacional de
• Ejecutar los proyectos de manera Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conpes 13
integral, promoviendo la construcción de Social 113, 2008).
infraestructura y esquemas sostenibles
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

• Gestionar el acompañamiento a
instituciones prestadoras de servicios
de salud (IPS) para la implementación
o fortalecimiento de estrategias como
Instituciones Amigas de la Mujer y
la Infancia (IAMI) y Bancos de Leche
Humana; y a las entidades públicas y
privadas para la implementación de Salas
Amigas de la Familia Lactante, según lo
estipulado en la Ley 1823 de 2017.

• Garantizar que las gestantes y los


niños del área urbana y rural accedan
oportunamente a los programas de
En esta unidad, se ahondará en el eje de control prenatal y crecimiento y desarrollo,
consumo y aprovechamiento biológico, toda a través de los cuales deben recibir la
vez que orienta el consumo de alimentos de suplementación con micronutrientes
manera adecuada en cantidad y calidad, lo que para reducir el riesgo de desnutrición y
posteriormente se refleja en el estado de salud anemia nutricional, así como la valoración
y nutrición de los individuos. En este campo las nutricional y del desarrollo para detectar
estrategias recomendadas son: tempranamente alteraciones y reducir la
morbimortalidad materna e infantil.
14 • Construir o actualizar el Plan Territorial
de Seguridad Alimentaria y Nutricional • Promover programas e intervenciones
y constituir el comité de SAN; contar con doble finalidad para abordar la
con un coordinador que articule las malnutrición, es decir que reduzcan el
acciones de implementación y promueva riesgo de cualquier tipo de desnutrición
participación comunitaria. (aguda, crónica o global) y a su vez
disminuya el riesgo de exceso de peso.
• Promover estrategias de información Por ejemplo: suplementación con
y educación sobre alimentación y micronutrientes para mujeres en edad
nutrición, teniendo como referencia las fértil y niños y niñas menores de 5
Guías Alimentarias Basadas en Alimentos años, programas de complementación
para la Población Colombiana (GABA). alimentaria, acceso a salud, mejoras en
el saneamiento básico y educación en
• Fortalecer e incentivar prácticas
hábitos de alimentación y estilos de vida
de producción de alimentos para el
saludables.
autoconsumo como las huertas caseras.
• Identificar las barreras de acceso a
• Implementar estrategias de apoyo,
los servicios de salud y establecer las
promoción y protección de la lactancia
alternativas de solución que garanticen
materna exclusiva hasta los 6 meses y
el servicio a la comunidad a través del
complementaria hasta los 2 años o más,
Modelo de Atención Primaria en Salud
mediante espacios de orientación a las
con unidades móviles interdisciplinarias.
familias, consejería a lactantes y grupos
de apoyo.
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

• Garantizar la captación y atención de la Infancia (AIEPI) en las IPS y en el


oportuna de los niños identificados con ámbito comunitario.
desnutrición aguda, según lineamientos
establecidos por el MSPS para el manejo 1.2.3. Dimensión de sexualidad, derechos
integral de esta condición nutricional en sexuales y reproductivos
el ámbito nacional. Esta dimensión está definida como:
• Implementar la Estrategia de Atención El conjunto de acciones sectoriales,
Integrada a las Enfermedades Prevalentes transectoriales y comunitarias para
promover las condiciones sociales,
económicas, políticas y culturales que
permitan, desde un enfoque de derechos
humanos, de género y diferencial, el
ejercicio libre, autónomo e informado
¡Para saber más! de la sexualidad, el desarrollo de las
potencialidades de las personas durante
todo su ciclo vital y el desarrollo social de
los grupos y comunidades (Ministerio de
Salud y Protección Social - MSPS, 2013,
a) Para conocer más estrategias sobre p. 110).
seguridad alimentaria y nutricional,
consulte los siguientes documentos: Para desarrollar esta dimensión se concibió
la Política Nacional de Sexualidad, Derechos
15
•Cartilla para mandatarios Sexuales y Derechos Reproductivos
territoriales del periodo 2020 – (PNSDSDR), la cual tiene como propósito
2023, del Sistema Nacional de “orientar el desarrollo de las acciones sectoriales
Bienestar Familiar (SNBF) (este e intersectoriales, en materia de sexualidad y
material se puede consultar en garantía del ejercicio de los derechos sexuales
la caja de herramientas en el y los derechos reproductivos, en el marco de la
aula virtual). Atención Primaria en Salud (Ministerio de Salud
y Protección Social - MSPS, 2013, p. 56).
•Cartilla Gen Cero: una apuesta
de los gobiernos locales, de la Para mejorar las condiciones de salud y prevenir
Fundación Éxito, disponible en: las muertes evitables, se profundiza en algunas
https://bit.ly/2su47fL de las estrategias planteadas en el componente
de Prevención y Atención Integral en Salud
b) El PND 2018 – 2022 plantea Sexual y Reproductiva:
disminuir la inseguridad alimentaria
moderada en 1,3 puntos porcentuales • Abordar integralmente a la mujer antes,
(pp) y severa en 1,5 pp; la mortalidad durante y después del embarazo mediante
por desnutrición, en 1,7 pp y el retraso servicios de consejería; eliminación de
en talla o desnutrición crónica, en 2,8 barreras de acceso a la atención obstétrica
pp (Pacto por la Equidad - Alianza por la (telemedicina, asistencia comunitaria,
Seguridad Alimentaria y la Nutrición). atención prehospitalaria, hogares de
Puede consultar esta información en paso, capacidad resolutiva de las IPS y
http://bit.ly/2rYQ6GM trasporte efectivo); fortalecimiento de
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

las capacidades del talento humano para • Razón de mortalidad materna a 42 días
la atención integral, humanizada y de (por 100.000 nacidos vivos).
calidad; y fortalecimiento de los sistemas
de información para la promoción de la • Tasa de mortalidad en menores de un
salud materna y perinatal. año de edad (por 1.000 nacidos vivos).

• Fortalecer la atención y promoción • Tasa de mortalidad en la niñez (menores


de la salud sexual y reproductiva en de 5 años de edad) (por 1.000 nacidos
adolescentes y jóvenes para prevenir vivos).
el embarazo temprano, la explotación • Tasa de mortalidad por desnutrición en
sexual y la trata de personas. menores de 5 años (por cada 100.000
• Ampliar la red de servicios amigables niños y niñas menores de 5 años).
para jóvenes y adolescentes con enfoque • Porcentaje de nacidos vivos con bajo
de derechos, género y diferencial. peso al nacer.

• Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o


más consultas de control prenatal
¡Para saber más!
• Porcentaje de partos institucionales.

• Tasa de mortalidad en niños menores de


5 años por Enfermedad Diarreica Aguda
16
(EDA) (por cada 100.000 menores de 5
El PND 2018 – 2022 plantea disminuir años).
el porcentaje de embarazo adolescente
en mujeres de 15 a 19 años en 2,2 • Tasa de mortalidad en niños menores de
puntos porcentuales (Pacto de Equidad 5 años por Infección Respiratoria Aguda
para las Mujeres). Puede consultar esta (IRA) (por cada 100.000 menores de 5
información en http://bit.ly/2rYQ6GM años).

• Porcentaje de hogares con inseguridad


alimentaria moderada.
1.3. Monitoreo y evaluación, la herramienta
para saber cómo se avanza • Porcentaje de hogares con inseguridad
alimentaria severa.
El monitoreo y la evaluación son fundamentales
para comprobar los progresos y tomar medidas • Porcentaje de desnutrición aguda en
correctivas oportunas para alcanzar los objetivos menores de 5 años.
planteados. A continuación, se presenta una
serie de indicadores de resultado relacionados •
Porcentaje de retraso en talla
con la mortalidad por causas evitables que (desnutrición crónica) en menores de 5
deben ser incorporados en el PDT, pues además años.
de facilitar el monitoreo de indicadores claves • Porcentaje de exceso de peso en menores
de salud y nutrición en el territorio, garantizan de 5 años.
alineación con el PDN, el PDSP y los ODS.
Salud y nutrición: la base del desarrollo
pleno de capacidades físicas y cognitivas
1

• Porcentaje de lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses.

• Porcentaje de exceso de peso en adolescentes y escolares.

• Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que son madres o están embarazadas por primera
vez.

• Índice calidad del agua para consumo humano.

Los indicadores deben responder a los programas y objetivos planteados, contar con línea de base,
meta de resultado y tener asociados los indicadores de productos con su respectiva línea de base
y meta, tal y como se aprecia en la siguiente figura:

Objetivo(s) Indicador Productos


Nombre del Línea de Meta de Sector de Indicador de Línea de Meta de
del de asociados al
programa base resultado competencia producto base producto
programa resultado programa

Figura 3. Indicadores y metas.

Fuente: Manual para la Formulación de Planes de Desarrollo de las Entidades Territoriales - PD, citado en Sistema
Nacional de Bienestar Familiar (2016, p. 65).
17

Se recomienda monitorear indicadores de producto trimestralmente e indicadores de resultado


con una periodicidad semestral o anual y al finalizar el periodo de gobierno.

CONCLUSIÓN
En Colombia, se está produciendo un alto número de muertes de niñas y
niños por situaciones que son prevenibles y por tanto evitables. Los gobiernos
municipales, departamentales, así como el nacional, tienen en sus manos la
posibilidad de que eso se detenga; depende del diagnóstico que hagan de sus
territorios, de las medidas que tomen en políticas públicas en primera
infancia, seguridad alimentaria, salud pública y derechos sexuales y
reproductivos y, obviamente, de los sistemas de seguimiento que les permitan
trazar cursos de acción oportunos y a la medida de sus necesidades.
2. Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre

2. Educación inicial, un derecho desde la gestación

La primera infancia, a quien está dirigida la educación inicial, va desde los 0 años hasta antes de
cumplir los 6, el momento de la vida en el cual el ser humano establece las bases de su desarrollo,
18 como lo han evidenciado diferentes investigaciones. Colombia lo tiene claro y por ello cuenta con la
Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, establecida
en la Ley 1804 de 2016. Esta norma establece cinco elementos estructurales que se deben dar en
conjunción, de manera complementaria, para que se logre la atención integral que es la clave para
el desarrollo integral de niñas y niños; uno de esos elementos es la educación inicial, tal como se
muestra a continuación:

La educación
El cuidado y inicial
la crianza La recreación

Elementos esenciales
para el desarrollo
integral de la niñez: LA SALUD, LA ALIMENTACION El ejercicio de la ciudadanía
Y LA NUTRICIÓN y la participación

Figura 4. La educación inicial como un elemento del desarrollo integral.


Fuente: adaptado de Corporación Red América (2018, p. 10).
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

Es importante anotar que si bien la ley estipula que la educación inicial comprende desde la
gestación hasta los 6 años, las tendencias mundiales, e incluso los esfuerzos nacionales, se han
dirigido a profundizar la relación que existe entre la educación inicial y la educación formal. Esto
quiere decir que es fundamental contemplar el ciclo educativo desde la gestación hasta por lo
menos los 8 años o asegurar los esfuerzos necesarios para que exista un tránsito armonioso entre
trayectorias educativas.

La educación inicial es un derecho impostergable de niñas y niños que, de acuerdo con la Ley 1804
del 2016, se concibe como:
Un proceso educativo y pedagógico intencional, permanente y estructurado, a través del cual
los niños y las niñas desarrollan su potencial, capacidades y habilidades en el juego, el arte, la
literatura y la exploración del medio, contando con la familia como actor central de dicho proceso
(Ley 1804, 2016, art. 5º).

En este proceso se articulan las atenciones en salud, nutrición, cultura, actividad física, entre otras,
que son las que potencian el desarrollo integral de los más pequeños.

Este nivel educativo reconoce, además, las diferencias individuales de cada niña y niño como ser
único e irrepetible. Le ofrece experiencias retadoras que promueven su aprendizaje e impulsa su
desarrollo. En ellas juega, explora su medio, se expresa a través del arte y disfruta de la literatura,
como muestra la siguiente figura.

19
La EDUCACION INICIAL tiene unos fundamentos:

1 ESTRUCTURADA
EN:
2 ACTIVIDADES
RECTORAS
3 INTERACCIONES
SIGNIFICATIVAS
4 TRANSICIONES
ARMONIOSAS

Saber pedagógico Expresiones artísticas, Que promuevan De la educación inicial al


exploración del medio, experiencias de preescolar
Desarollo y aprendizaje juego y literatura bienestar, seguridad y
buen trato Con acompañamiento
Interacciones intencionado de sus
Cuiden familias y demás adultos
Actividades rectoras cuidadores
Acompañen
Con desarrollo de
Provoquen capacidades desde la
educación formal para
dar continuidad a los
procesos

Figura 5. Fundamentos de la educación inicial.


Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Educación Nacional (2014).
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

En ese sentido, la educación inicial contribuye


a la disminución de la desigualdad e inequidad
a través del mejoramiento de la calidad y las
posibilidades de acceso y permanencia de niñas
y niños en el sistema educativo.

2.1. Colombia tiene grandes retos en la garantía


de la educación inicial

En julio de 2019, el Departamento Administrativo


Nacional de Estadística (DANE) informó al
país que el Censo Nacional de Población y
Vivienda 2018 determinó que en Colombia
viven 48.258.494 personas, de las cuales 8,4%
son niñas y niños en primera infancia. Si bien
la población más joven del país decreció, lo
cierto es que Colombia sigue sin darle atención
integral al ciento por ciento. De 4.053.713 niñas
y niños menores de 6 años, solo 1.197.634
reciben educación inicial en el marco de la
atención integral. La meta en el Plan Nacional
de Desarrollo 2018-2022 es de 2.000.000, que
20 comprende intervenciones conjuntas entre el
ICBF y el Ministerio de Educación Nacional (Ley
1955, 2019, anexo). servicios con enfoque diferencial, por eso señala
que un gran reto que tiene el país es organizar
Así, menos de la mitad de niñas y niños en
una respuesta institucional que aumente la
primera infancia asisten a modalidades de
cobertura, principalmente en ruralidad, en el
educación inicial, y como lo señaló NiñezYA
marco de los avances que establece la Política
(2018), la razón que predomina es:
de Estado de Cero a Siempre, como es la ruta
La ausencia de instituciones cercanas a integral de atenciones.
la vivienda o la falta de cupos. En el caso
de indígenas y población desplazada, una NiñezYA (2018), citando a la Fundación para
barrera adicional es no cumplir con los la Educación y Desarrollo Social - FES (2015),
requisitos para el ingreso; residir en la resalta otro hecho que los gobernantes deben
zona rural, principalmente en la Orinoquía tener en cuenta y es que:
– Amazonía, y pertenecer a los quintiles
más bajos de riqueza (NiñezYA, 2018, p. La gran mayoría de los niños de los
39). hogares en los quintiles de riqueza
más bajos (71%) están al cuidado de
Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (2019) sus padres o de un pariente, quienes
también reconocen que el acceso de niñas y no tienen el conocimiento ni las
niños indígenas, rom, negros, afrodescendientes, herramientas necesarias para garantizar
el desarrollo integral de los niños
raizales y palenqueros a la atención integral se
(NiñezYA, 2018, p. 40).
ha visto afectado por la poca disponibilidad de
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

Igualmente, podemos señalar que uno de Con respecto a la formación del talento humano,
los mayores desafíos de la actualidad es la la tabla 1 evidencia que quienes trabajan en
reglamentación de la educación inicial que primera infancia no tienen niveles educativos
debe hacer el Ministerio de Educación Nacional altos; así, por ejemplo, en las modalidades de
(MEN), así como el fortalecimiento del registro educación inicial (véase la figura 6), en 2016
de niñas y niños en el Sistema de Seguimiento de se contaba con un talento humano de 125.685
Niño a Niño (SSNN) del MEN con su módulo de personas, de las cuales solo 750 tenían estudios
consulta y la cualificación en atención integral en posgrado.
de los agentes educativos.

Tabla 1. Talento humano que trabaja con primera infancia.

Talento humano
Docentes preescolar modalidades
Formación Total
(Dic 15) educación inicial
(ICBF agosto-16)

No licenciado 1.976 102.822 104.798

Profesional 7.725 22.113 29.838


21

Posgrado 2.638 750 3.388

Total 12.339 125.685 138.024

Fuente: NiñezYA (2018, p. 39), citando al Ministerio de Educación Nacional (2016).

Los estudios han demostrado que la formación de los maestros hace la diferencia en los resultados
esperados en niñas, niños y adolescentes. Tras la Excelencia Docente (Compartir, 2014), por
ejemplo, identificó que Singapur, Finlandia, Canadá (Ontario) y Corea del Sur tienen desempeños
sobresalientes en los estudiantes de sus diferentes niveles educativos porque priorizan la calidad
docente, lo cual incluye la educación inicial en las modalidades que brindan. En Colombia, como lo
muestra la figura 6, existen cuatro modalidades.

En resumen, todo esto quiere decir que necesitamos docentes que tengan un alto nivel de
formación, pero no solo en preescolar, básica, media o en educación superior, sino también en la
educación inicial.

Finalmente, otros retos para señalar a los mandatarios son las altas tasas de repetición y de deserción
en la población de 5 y 6 años, que se inserta en el sistema educativo formal en los grados de
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

Centros de Desarrollo
Infantil- CDI

Hogar Infantil

Jardín Social

Hogares Empresariales La modalidad está dirigida a


niños y niñas menores de 5 Atención de niños
Modalidad
Hogares Comunitarios de años en zonas urbanas y que no en edades de 2 a
Institucional
Bienestar Múltiple- HCB accedan a ningún servicio de 4 años 11 meses
Múltiple atención integral.

Desarrollo Infantil en
Establecimientos de
Reclusión-DIER

Preescolar Integral

La modalidad busca en esencia


“promover el desarrollo
22
Familia Mujer e integral de las niñas y los
Atención de
Infancia- FAMI niños desde su concepción
Modalidad madres gestantes
hasta los dos (2) años a través
Familiar Desarrollo Infantil en Medio de procesos pedagógicos, y niños hasta 2
Familiar- DIMF años cumplidos
trabajo y acompañamiento a
familias, cuidadores y mujeres
gestantes”.

Hogar comunitario de
Bienestar-HCB La Modalidad busca a través de
sus servicios ofrece atención
Hogares comunitarios de
a niñas y niños desde los 18
Bienestar agrupados-HCB
meses hasta los 4 años 11
Agrupados Atención de niños
Modalidad meses y 29 días, que habitan
en edades de 2 a
Comunitaria Unidades Básicas en zonas urbanas o rurales,
4 años 11 meses
de atención Fijas e pertenecientes a familias
Itinerantes-UBAS focalizadas de acuerdo con los
criterios definidos por el ICBF y
Hogares Comunitarios de las características del servicio.
Bienestar Integrales-HCB
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

La modalidad funciona
principalmente en los
territorios étnicos, zonas
rurales y rurales dispersas
del país. Busca garantizar el
Forma de Atención 1 servicio de educación inicial
Atención de
Modalidad a niñas y niños en primera
Forma de Atención 2 madres gestantes
Propia e infancia y mujeres gestantes en
y niños hasta 2
intercultural Forma de Atención el marco de la atención integral
años cumplidos
3- Itinerante con estrategias y acciones
pertinentes, oportunas y de
calidad desde lo propio y lo
intercultural para responder a
las características propias de
sus territorios y comunidades.

Figura 6. Modalidades y servicios de atención en primera infancia.


Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF (2019, p. 30).

transición y primero de primaria. De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Demografía
y Salud (ENDS), “el porcentaje de repitentes en el primer grado de primaria es el más alto (10,2% 23
en el promedio nacional) pero tiende a bajar en los grados posteriores hasta ubicarse en un 3,1
por ciento en el grado quinto” (Ministerio de Salud y Protección Social, y Profamilia, 2015, p. 116).

Y continúa: “las tasas son sorprendentemente altas para el primer grado de primaria en el promedio
nacional: un quinto (19,5%) de los estudiantes de ese grado tienen una edad superior en dos años
o más a la edad oficial” (Ministerio de Salud y Protección Social, y Profamilia, 2015, p. 122), lo
cual muestra la importancia de la educación inicial y de la continuidad curricular para facilitar la
adaptación al sistema educativo y evitar estos rezagos.

Desafíos como estos son los que se deben tener en cuenta en el diagnóstico del Plan de Desarrollo
Territorial (PDT). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ofrece el Kit de PDT en el que se
encuentran las estadísticas de los municipios y departamentos del país. Esta es una herramienta
esencial para realizar el diagnóstico de su territorio, que además permite estar en línea con lo
señalado en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2022.

Es importante entender que el uso de esas estadísticas debe estar acompañado por un ejercicio
de indagación y análisis para identificar particularidades, potencialidades, condiciones favorables,
necesidades y oportunidades de los diferentes actores y del contexto que hacen parte de la
educación inicial en el marco de la atención integral.

De igual forma, se deben considerar los datos y las cifras como un insumo fundamental para definir
las decisiones y acciones que serán implementadas para garantizar una educación inicial con calidad.
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

Este ejercicio implica una lectura reflexiva, que, por tanto, debe estar en sintonía con ese
analítica y comprensiva de los niños, las niñas, diagnóstico.
las familias, de otras personas significativas, los
agentes educativos y el territorio. Asimismo, Las estrategias son diferentes según cada
requiere un abordaje interdisciplinario que contexto y posibilidades financieras; sin
minimice los sesgos respecto a las diferentes embargo, la realidad de nuestro país (desarrollo
lecturas que se hacen en territorio. Se sugiere económico y humano) evidencia unos factores
revisar la información de los observatorios de comunes a los territorios que permiten
infancia, los informes de cámaras de comercio y agruparlas en ciertos asuntos que señalamos a
de veedurías ciudadanas. Debe reflejarse en las continuación.
cifras y el análisis la diversidad poblacional y una 2.2.1. Más allá de la cobertura
revisión de los planes, programas y proyectos
generados en el territorio. Concretar en el territorio una apuesta por la
educación inicial en el marco de la atención
integral, desde la gestación hasta los 6 años,
¡Para tener en cuenta! significa abarcar no solo cobertura sino también
calidad y, en ese sentido, resultan claves las
siguientes estrategias:

• Desarrollar un programa de formación


a los agentes educativos de todas las
Para elaborar un Plan de Desarrollo Te- modalidades en torno a la apuesta
24 rritorial (PDT) acorde con lo que señalan pedagógica de calidad, en el cual se
las normas y lo que necesita el territo- llegue, con comprensión, a la práctica de
rio, es clave que el mandatario realice los lineamientos técnicos.
un balance del anterior PDT en relación
con la educación inicial. Identifique qué • Hacer de las diferentes modalidades
retos quedaron pendientes, qué debe escenarios de participación de las familias
continuar, qué nuevos proyectos se pue- y las comunidades. Para ello se deben
den plantear y cómo se implementarían. tener propuestas de involucramiento
Construya sobre lo construido. La pri- que pueden ser de diferentes tipos de
mera infancia, al igual que la infancia y la eventos, como por ejemplo invitar a la
adolescencia, están por encima de cual- comunidad a participar en acciones de
quier postura política. siembra de huertas en los jardines, en la
reconstrucción histórica del barrio o en
el proceso formativo de niños y niñas a
2.2. La primera infancia en el desarrollo territorial partir de la identificación de distintivos
factores culturales y de arraigo.
Con el diagnóstico situacional de la educación
inicial se tendrán identificadas las oportunidades, • Capacitar a agentes educativos y padres
las brechas y los retos del territorio para cumplir o cuidadores en la pedagogía básica.
a cabalidad con este elemento estructural del Algunas temáticas podrían ser:
desarrollo integral de niñas y niños de primera
1. La importancia de la primera infancia en
infancia. Esa información dará paso a diseñar
la vida de los seres humanos.
una ruta de estrategias, objetivos y metas
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

2. El desarrollo del pensamiento, vinculados por hacer visibles a los niños


funciones ejecutivas y habilidades en el territorio.
del siglo XXI para apostar a un
mundo cambiante. • Identificar experiencias exitosas
comprobadas con evaluación, para
3. El ambiente en el que se desarrollan ejemplificar las apuestas y aprender de
los niños en espacios pedagógicos y sus logros, con el fin de multiplicarlas.
la casa debe ser significativo.
• Lograr que haya intersectorial en el
4. Las modalidades de atención con territorio. Es el caso de diferentes
calidad. organizaciones o programas del gobierno
que pueden servir al desarrollo del
5. El lugar del maestro como co- bien común, en específico a la primera
constructor de los procesos de infancia, ejemplo Batuta.
desarrollo de los niños.
2.2.2. Todos por las niñas y los niños
• Garantizar, en el marco de la atención
integral, salud y nutrición con: Concretar un entramado de actores que
articulen la apuesta por la educación inicial en el
1. Formación pedagógica a territorio resulta provechoso para la educación
los equipos de nutricionistas y inicial. Esto se puede lograr con las siguientes
psicosociales para el apoyo de los acciones:
niños y sus familias.
• Identificar los actores sociales del 25
2. Articulación con las entidades de municipio con los que se puede articular
salud para la garantía de derechos. para llevar a cabo las diferentes iniciativas.
3. Promoción de hábitos de • Asegurar que en el territorio existen
alimentación y vida saludable. espacios de discusión y compromiso
Por ejemplo: huertas urbanas y intersectorial para abordar los temas de
sembrados de ciudad. la educación inicial como las Mesas de
4. Cofinanciación para la Primera Infancia.
alimentación de los niños y niñas • Incluir en las Mesas Intersectoriales de
durante los periodos de vacaciones. Primera Infancia metas e indicadores
• Aprovechar y articular las entidades alrededor de la gestión territorial
barriales para tener riqueza de materiales de la política de primera infancia, la
y herramientas para el aprendizaje de los calidad y la cobertura de la educación
niños. Por ejemplo: ludotecas que guían inicial, el fortalecimiento comunitario
momentos de juego de los niños y sus y la movilización social por la primera
familias. infancia. Importante que los planes de
acción de las mesas sean respaldados
• Articular familia y comunidad con con presupuestos de otras entidades
eventos culturales locales donde niños, sectoriales locales del municipio, no solo
niñas, familias y comunidad se vean de Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF).
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

• Promover una toma de decisiones basadas • Incluir temas y metas de educación rural
en evidencia; que sea la investigación y de atención a la población de migrantes
científica y aplicada la que guíe la toma en el territorio.
de decisiones por parte de los diferentes
actores en el territorio. • Trabajar por mejorar los enfoques de
género en la educación inicial.
2.2.3. La Ruta Integral de Atenciones (RIA) debe
regir las atenciones • Incluir acciones de bienestar y desarrollo
personal y colectivo para los agentes
Como entidad territorial, es necesario contar educativos, como soporte de la atención
con la Ruta Integral de Atenciones (RIA) como integral a la primera infancia, como
expresión del acuerdo intersectorial de las mediadores de los procesos de desarrollo
atenciones prioritarias en el territorio y las y educación inicial de los niños y las
adecuaciones a la oferta que se requieren, como niñas. Esto es cualificación y gestión del
lo establece la Ley 1804 de 2016, en su artículo conocimiento.
22. En ese sentido se necesita:
2.2.4. Las transiciones, la meta
• Cualificar a agentes educativos (educación
inicial, transición y primer grado) en la Lograr que niñas y niños transiten por el sistema
activación de la RIA para acompañar las educativo de manera efectiva y armónica
transiciones de las niñas y los niños en el implica:
entorno educativo.
26
• Incluir lo que implica atención integral:
el conjunto de acciones coordinadas
para garantizar el goce efectivo de los ¡Para saber más!
derechos de los niños y las niñas de
primera infancia y promover que alcancen
el máximo potencial de su desarrollo
y aprendizaje, de manera sistémica, Es relevante comprender qué sig-
transdisciplinar, oportuna y pertinente, nifica tránsitos efectivos y armo-
con calidad, articuladora de sectores. Y niosos en la educación. Para ello,
en este sentido, profundizar en la visión puede se puede leer el siguiente
del desarrollo de los niños y las niñas. documento del Ministerio de Edu-
cación Nacional:
• Fortalecer la modalidad familiar con http://bit.ly/2ONXcXw
estrategias de acompañamiento situado y
desarrollo de capacidades en operadores
de la modalidad. Asimismo, promover
procesos de generación de investigación
y evidencia de buenas prácticas y • Establecer metas dirigidas a la reducción
lecciones aprendidas. de la deserción en transición y de la
• Incluir temas y metas de educación repitencia en primero de primaria,
inclusiva en educación inicial. entendiendo que aunque la política
pública es hasta los 5 años y 11 meses,
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

Si bien los entes rectores de la política de primera


infancia a nivel nacional son el Ministerio de Educación
Nacional y el ICBF, existen municipios donde la inversión
desde la alcaldía y un esfuerzo de un equipo técnico
conocedor del tema han sido un complemento suficiente
y exitoso para transformar la situación de niñas y niños
en su educación inicial.

la realidad muestra que la transición efectiva de niñas y niños hacia los otros grados debe
incluir los primeros años en el sistema escolar. En ese sentido, las metas deben involucrar
esos primeros grados.

2.3. Para cumplir lo propuesto en educación inicial

Una vez realizado el diagnóstico y establecidas las estrategias, los objetivos y las metas, se requiere
desarrollar una metodología de seguimiento que permita monitorear los resultados encontrados 27
para hacer las alertas respectivas cuando no se tenga el avance esperado y para tener certeza de
los logros alcanzados.

¿Qué mide? ¿Cómo se elabora?

Población en primera infancia atendida en territorio


Cobertura de atención X 100
Población que requiere atención en primera infancia en territorio

Modalidad familiar Cupos en modalidad familiar en zona rura


en zona rural X 100
Cupos requeridos en modalidad familia en zona rural

Agentes educativos Agentes educativos cualificados a la fecha


vinculados a procesos de X 100
primera infancia cualificado Agentes sin cualificar a la fecha

Jornada única Número de instituciones con jornada única para grado transición
en grado transición X 100
Número de instituciones por ampliación de jornada única

Figura 7. Elaboración de indicadores según objetivos centrados en la educación inicial.


Fuente: elaboración propia.
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

infancia (en este caso a la educación inicial), se


requiere contar con una batería de indicadores
que permitan la recopilación sistemática de
información de calidad para monitorear los
alcances, metas y objetivos planteados y
evaluar su nivel de cumplimiento. Esto implica
determinar “qué tan cerca o lejos se encuentran
los resultados observados frente a las metas
propuestas por el gobierno local” (Bermúdez,
2014, p. 21). La autora agrega que es relevante
tener claro que el monitoreo tiene como
objetivo la verificación de las metas y actividades
planificadas, mientras que la evaluación, además
de eso, “indaga por las causas e interrelaciones
estimando los efectos alcanzados” (Bermúdez,
2014, p. 21).

2.3.1. Acciones para el seguimiento

El seguimiento, entonces, requiere de ciertas


acciones que permitan establecer cómo están
los indicadores definidos. Para el caso de las
28 estrategias señaladas en el apartado anterior
para educación inicial, se sugieren las siguientes:

•Visitas de seguimiento a las modalidades


en los territorios, especialmente los
priorizados, para verificar que se está
cumpliendo con el tipo de modalidad
requerida y la cobertura estipulada.

• Aplicación de instructivos y mediciones


de la calidad, en los que ha avanzado el
Ministerio de Educación, a las unidades
En ese sentido, el seguimiento debe estar acorde de atención encontradas para determinar
con las estrategias, los objetivos y las metas, las condiciones de calidad y componentes
lo cual implica establecer indicadores que den de atención.
una representación de la realidad y tengan un
significado para quien los analiza. En la siguiente • Realización de mesas intersectoriales
figura se dan algunos ejemplos de cómo construir que permitan monitorear las alianzas
indicadores en diferentes campos que permitan interinstitucionales con las que cuenta el
medir el avance, el retroceso o el estancamiento territorio y verificar la activación de las
de la variable que se quiere monitorear. Rutas de Atención.

Como señala Bermúdez (2014), para hacer • Aplicación de los instrumentos y las
seguimiento a la política pública en primera herramientas que tiene el Ministerio de
Educación inicial, un derecho desde
el vientre de la madre
2

Educación Nacional para medir la calidad como desde el nivel nacional se logren
de la educación inicial y la educación acuerdos de gestión en quienes toman
preescolar. acciones eficientes y efectivas en favor
de los niños y niñas en primera infancia,
• Uso efectivo del Sistema de Seguimiento que permitan corregir las situaciones
Niño a Niño (SSNN), que articula la de vulneración de derechos que se
información producida por los actores presentan. Por eso, es importante que
involucrados en la atención integral las nuevas administraciones se aseguren
a la primera infancia (entendiéndose de reportar al sistema.
por estos aquellos que conforman la
Comisión Intersectorial para la Atención
Integral de la Primera Infancia), porque
permite llevar un seguimiento individual ¡Para saber más!
a cada niño en referencia a las atenciones
establecidas. Con la información
recopilada se puede detectar la atención
incompleta o la no prestación de una
atención determinada en cualquier Vale la pena consultar el sistema nacional
momento del ciclo comprendido entre de indicadores para los niveles de preesco-
la gestación y los 6 años, en cualquier lar, que presenta desagregada la manera de
lugar del país, de manera individual, y construir el indicador. También, el Manual
llamar la atención sobre estas situaciones Operativo del Sistema de Seguimiento al
29
a través de alertas preventivas. El desarrollo Integral en la Primera Infancia,
SSNN produce alertas a nivel nacional disponible en: http://bit.ly/2OQm9le
y territorial, por medio de las cuales se
espera lograr que tanto desde lo local

CONCLUSIÓN
La educación inicial es uno de los cinco elementos estructurales de la atención
integral a la primera infancia, lo que implica reconocer que existe un conjunto de
factores que configuran el desarrollo integral en los primeros 6 años de vida. Por
tanto, las acciones de educación inicial incluyen salud, nutrición y alimentación, al
igual que otros aspectos que permitan a los niños establecer vínculos afectivos,
tener capacidad de relacionarse con otros y formarse como ciudadanos. La
educación preescolar, básica y media, en cambio, tiene un propósito ligado con la
enseñanza de áreas específicas que posibilitan el desarrollo de otras competencias
igual de necesarias para el ser humano.
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

3. Educación básica y media, en el centro de las


transformaciones que necesita el país

30

La educación no se agota con la entrada y la a la definición de genocidio, los datos


permanencia en la escuela. Es decir, no basta cuantitativos sobre educación esconderán
con estar en el colegio para que un niño, niña una genuina violación a los derechos
o adolescente tenga garantizado su derecho humanos (Tomasevsky, 2004, p. 7).
a la educación. En el texto Indicadores sobre el
El Estado, entonces, debe asegurar que existan
Derecho a la Educación, Katarina Tomasevsky
escuelas disponibles, así como los recursos
(2004) plantea que:
necesarios para garantizar el derecho: maestros,
Es tan habitual como erróneo infraestructura, recursos pedagógicos, etc. Debe
representarse a las estadísticas educativas garantizar también que todos (sin discriminación
como indicadores del derecho a la ni exclusión) tengan acceso a la educación y que
educación. Donde la educación se compra esta sea de calidad.
y se vende, se adquiere por un precio,
constituye un servicio regulado por el La escuela primaria ideal debe ser
derecho comercial, no por el derecho acogedora para los niños y basarse en
público de los derechos humanos. El su derecho a sentir curiosidad, hacer
acceso a la educación reflejará entonces el preguntas y recibir respuestas, discutir y
poder adquisitivo de los individuos, no sus expresar su desacuerdo, hacer pruebas
derechos. Los chicos y chicas podrán estar y cometer errores, saber y no saber,
en la escuela y las estadísticas lucirán bien, crear y ser espontáneos, ser reconocidos
pero si son forzados a alterar su identidad y respetados (…) La enormidad de la
o, peor aún, si la “educación” se adecúa tarea que esto supone contrasta con la
realidad de las escuelas que pueden estar
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

luchando contra la falta de servicios de del derecho a la educación en Colombia.


agua corriente y de saneamiento, con la La inequidad se sigue reproduciendo tras
incompatibilidad entre los horarios de la generaciones y hay una naturalización
escuela y la vida familiar y comunitaria, que equipara la diferencia cultural con la
o con la violencia contra los niños o desigualdad social y económica (p. 11).
entre ellos (Tomasevsky, 1999, citada en
Defensoría del Pueblo, 2004, p. 38). Esta conclusión evidencia que si bien Colombia a
nivel nacional muestra cifras que van en mejoría
Finalmente, la educación, considerada como (relacionadas con coberturas y aprendizajes
derecho, debe adecuarse a las diversas medidos por Pruebas Saber), el promedio no
condiciones socioculturales de los niños y sus deja ver las inequidades en las regiones.
familias. Para ello es clave pensar en la flexibilidad
que permite que sea la escuela la que se adecúe Por ello, es fundamental plantear la necesidad
a los niños, y no al contrario. Esto implica que la de recoger nuevos indicadores en todos los
educación pensada como derecho debe ir más niveles (nacional, departamental y municipal),
allá de los indicadores de permanencia y acceso que permitan tener otras lecturas de la
y debe garantizar la igualdad, la transformación situación educativa. Sobre todo, lecturas
y la inclusión. multidimensionales que dejen ver, por ejemplo,
la relación entre el conflicto armado y las
3.1. El estado de la educación: avances e condiciones de pobreza, con los resultados
inequidades de aprendizaje. El país está en deuda también
de consolidar la información relacionada con
De acuerdo con lo que señala la Fundación infraestructura escolar, incluidas la legalización
Empresarios por la Educación - FExE, (2018): 31
y la compra de predios en los que se encuentran
La ubicación geográfica (acentuada las escuelas.
en zonas de conflicto), el origen
socioeconómico, la etnia y el género han Veamos, entonces, algunas aproximaciones
condicionado históricamente la garantía al estado de la educación a nivel nacional, de
acuerdo con cuatro de los temas priorizados por
NiñezYA: educación de calidad, formación de
directivos y docentes, trayectorias educativas
completas y educación rural.

Al final, se presentan fuentes adicionales para


profundizar en el diagnóstico de la educación en
el territorio.

3.1.1. Calidad de la educación

Ya se ha dicho que el derecho a la educación no


se resuelve solamente en el acceso. Un elemento
fundamental es la calidad, entendida como:
Una educación que enriquezca las vidas de
niñas, niñosyadolescentes con aprendizajes
que les permitan desarrollar su potencial,
aportar a la sociedad, y que además les
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

brinden las mismas oportunidades de históricos: Orinoquía-Amazonía, Pacífica


desarrollo de potencialidades en igualdad y Atlántica y en comunidades indígenas y
de condiciones, valorando la diversidad, afrodescendientes (NiñezYA, 2018, p. 44).
los diferentes contextos y la situación
socioeconómica (NiñezYa, 2018, p. 41). Se presentan a continuación los resultados
de desempeño promedio de los estudiantes
Las pruebas estandarizadas no son suficientes colombianos en la prueba Saber 11, para el
para medir la calidad, pero sí brindan una periodo 2019-2, reportado en una escala de 0
aproximación a los aprendizajes que están a 500 puntos. La desviación indica la dispersión
desarrollando los estudiantes. de los datos, es decir, que “cuanto más alto
sea este valor, más alejados del promedio del
En Colombia, tal como indica NiñezYa (2018): puntaje global se encontrarán los resultados de
Las pruebas muestran que a medida que los estudiantes, lo cual indica mayor dispersión
los estudiantes avanzan en el sistema o heterogeneidad entre los puntajes globales
educativo empeora su desempeño, obtenidos por ellos” (Instituto Colombiano para
especialmente en matemáticas; la Evaluación de la Educación - Icfes, 2019a).
situación que es más acentuada en
departamentos de zonas con rezagos El reporte por áreas nos muestran que, en

Tabla 2. Resultados nacionales pruebas Saber 11- 2019-2

32
Nivel de agregación Promedio Desviación

Colombia 246 51

Colegios oficiales urbanos 236 48

Colegios oficiales rurales 214 42

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes (2019a).

lectura crítica, los estudiantes colombianos que presentaron la prueba Saber 11 obtuvieron un
puntaje de 52 sobre 100 puntos; en matemática, 51 sobre 100; en ciencias naturales, de 48 puntos
y, finalmente, en ciencias sociales y ciudadanía, de 46 puntos, lo que implica que “no se desarrolla la
comprensión de problemáticas y fenómenos sociales, políticos, económicos, culturales y geográficos
y la capacidad para pensar analítica y críticamente sus territorios” (Fundación Empresarios por la
Educación - FExE, 2019).

De otro lado, las pruebas Pisa, en las que Colombia participa desde 2006, han ubicado al país en
los últimos lugares. En la aplicación de la prueba en el 2018, participaron 79 países, 37 de ellos
miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Entre los
países miembros, Colombia ocupó el último lugar en los resultados, mostrando disminuciones en
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

los puntajes respecto a la medición del 2015, en Educación – FexE (2018) señala lo siguiente:
ciencias y lectura, y un aumento de un punto en
Los documentos institucionales y las
la prueba de matemáticas. Mientras en lectura
evaluaciones de distinta índole han asumido
el promedio de la OCDE es de 487 puntos,
que las transformaciones educativas más
Colombia obtuvo 412. Esto implica que solo importantes en las políticas y prácticas
el 1% de los estudiantes del país que aplicaron educativas locales (en los procesos de
la prueba pueden comprender textos largos y enseñanza-aprendizaje) están asociadas
complejos y hacer distinciones entre opiniones al paso de (...) una educación centrada
y hechos (Icfes, 2019b). en la transmisión de contenidos a una
educación centrada en el desarrollo de
Finalmente, si se ahonda en las diferencias competencias (...) El educador ya no es la
departamentales, las zonas con menores base de datos de todo, no es el procesador
desempeños corresponden a las que tienen de todo el conocimiento y de todo el
mayores niveles de Necesidades Básicas saber. De esta manera, el reto y el rol son
Insatisfechas y mayor presencia del conflicto distintos; ahora prima ser un mediador
armado. Es decir, las zonas que históricamente social, orientador de la construcción del
han tenido menor presencia institucional. conocimiento especializado, planeador y
generador de contextos de enseñanza y
3.1.2. Formación de directivos y docentes de aprendizaje (p. 60).

Existe una relación muy cercana entre el Para 2018, la Encuesta de Educación Formal
desarrollo profesional docente y el aprendizaje. (EDUC) mostró que, incluyendo tanto sedes
Al respecto, la Fundación Empresarios por la educativas oficiales como no oficiales en el 33
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

territorio nacional, el total de docentes fue presencia de docentes fueron sin titulación o
de 478.398, de los cuales, de acuerdo con la acreditación académica (2.267) y perito experto
principal actividad realizada, el 91,4% eran (3.976) (DANE, 2019).
docentes con actividades pedagógicas en aula; el
7,1%, directivos docentes, y el restante 1,5% lo Por otro lado, la Fundación Empresarios por la
componían docentes con actividades de apoyo Educación (2019) señala que:
en aula y en labores administrativas. Asimismo, Comprender el rol determinante que juegan
se registraron 323.473 (72,2%) docentes que los directivos docentes en el mejoramiento
prestaron sus servicios en sedes educativas en de la educación del país, es una preocupación
la zona urbana y 124.382 (27,8%) docentes en creciente por parte del Estado y que ha tenido
sedes educativas en zona rural (DANE, 2019). efectos en las políticas que reglamentan el
ejercicio de sus funciones y, por supuesto,
Además, esta encuesta también mostró que, en el incremento de los interrogantes que se
según el máximo nivel educativo alcanzado por tejen frente al objetivo de fortalecer todas las
los docentes con asignación académica en 2018 dimensiones de su desempeño (documento
(447.855), el mayor registro fue en la formación sin publicar).
de licenciaturas y programas para la docencia
(221.693), seguido por docentes con formación Se presentará a continuación un breve panorama
en posgrado (132.264). Mientras tanto, los de la composición de los directivos docentes en
niveles educativos alcanzados con menor el país y su nivel de formación:

Distribución de docentes con asignación


34 académica, por nivel educativo alcanzado.

49.5

29.5

9.7
Nivel educativo

8.1 Figura 9. Distribución de cargos docentes en Colombia.

Fuente: análisis propio a partir del Anexo 3A-2018


1.8 (MEN, 2018).

0.9 Es importante resaltar que, en general, es mayor


la cantidad de rectores (66,7%) que las rectoras
0.5 (33,29%), lo que plantea un cuestionamiento
en términos de equidad de género en cargos
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 directivos (Fundación Empresarios por la
Procentaje (%) Educación - FExE, 2019).
Figura 8. Distribución de docentes con asignación La mayoría de los directivos han alcanzado el
académica, por nivel educativo alcanzado. Total nacional
2018.
nivel de formación profesional como último
nivel educativo reportado, entre los que se
Fuente: DANE (2019, p. 15).
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

La enseñanza secundaria es el umbral educativo


mínimo para reducir la posibilidad de vivir un
futuro en situación de pobreza. Sin embargo,
niñas, niños y adolescentes dejan las aulas
por dificultades académicas, maternidad o
paternidad temprana, falta de gusto por el
estudio o por no considerarlo útil para el futuro
(Comisión Económica para América Latina y el
Caribe - CEPAL y Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia - Unicef, 2013).

A continuación, se plantean algunas cifras que


destacan los licenciados en Educación que muestran la dificultad que tiene el país para
alcanzan un 26,7%. Para el caso de la formación garantizar la culminación de la trayectoria
en estudios de posgrado, los datos muestran educativa:
un comportamiento similar para quienes han
hecho posgrados en Educación (35%) y quienes • Según la Encuesta Nacional de
han hecho posgrados en otras áreas (32,7%). Se Demografía y Salud - ENDS (2015), 56
observa con menor representatividad directivos de cada 100 colombianos no tienen
docentes con el último nivel educativo secundaria completa. El analfabetismo en
alcanzado en normales superiores (112 en total) mayores de 15 años residentes en zonas 35
o bachilleres (118 en total), técnico o tecnólogos rurales dispersas es casi 4 veces mayor
(14); es decir, hay 244 docentes a cargo de la que el promedio nacional: 12,5% vs. 3,3%
dirección escolar que aún no han cursado una (Fundación Compartir y Fedesarrollo,
carrera profesional, que son en su mayoría 2016).
directivos nombrados en el marco del Decreto
• Para el año 2016, la tasa de tránsito
804 de 1995 (Fundación Empresarios por la
inmediato evidenció que solo 38% de los
Educación - FExE, 2019).
estudiantes que obtuvieron su grado de
3.1.3. Trayectorias educativas completas educación secundaria en 2015 (484.664)
ingresaron de manera inmediata a la
De acuerdo con las Memorias del V Congreso educación superior a un programa del
Nacional de Educación Rural. Una ruta de nivel técnico, tecnológico o universitario,
crecimiento: siendo este último el que más jóvenes
recibió con 66%. Ahora bien, este dato
El derecho a la educación se garantiza
evidencia que 62% de los jóvenes no
en la medida en que los niños, las niñas,
los jóvenes y los adultos puedan cursar continuó su educación, lo que con
trayectorias completas, es decir, desde seguridad repercutió en su inserción
la educación inicial hasta la superior, sin al mundo laboral formal, al sistema de
importar el lugar en donde habiten, su seguridad social y a oportunidades de
etnia, condición, posición socioeconómica, movilidad social, al tiempo que creció su
sexo u opción de género (Mesa Nacional rezago económico y cultural, y con ello el
de Educaciones Rurales, 2018, p. 14). regazo del país (DANE, 2014).
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

• 15% de los niños de 6 a 11 años en jóvenes en condición de pobreza tienen


condición de pobreza presenta rezago 3,3 años menos de escolaridad que los
escolar. Esta tasa es 7 veces más alta de clase media.
que la de los niños de 6 a 11 años de
hogares en el quintil de riqueza más alto. Los mayores problemas de cobertura que tiene
Según el Departamento Administrativo el país se encuentran en la educación media.
para la Prosperidad Social - DPS (2013), A continuación, se presenta un gráfico que
citado en García (2015), en promedio los muestra los indicadores por departamento.

55%

50%

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%
er
arca

acá

dio

are

var

uia

ba
San orte de

auca

na

ca

ayo

ca

ño

s
uetá

viare

a
ada

pés

inía
vide rés
er

ncia
Cesa

zona

uajir
rald

Met

Tolim

Huil
Sucr
ntic
tand

Cald

Cau

Arau

Cho
dale
o

Nari
tand
oq
Boli
n
Quin
Boy

y Praon And

Vau
m

Gua
Vich
Córd
inam

Casa

Caq
de c

Gua
Risa
Atla

La g
Putu
36
Anti

Ama
San

Mag
N
d

Valle
Cun

Figura 10. Cobertura en Educación Media 2018 por departamentos.


Fuente: TerriData con datos MEN (2018).

Como se puede evidenciar en el gráfico, en Las políticas educativas, entonces, deberán


ningún departamento el indicador de cobertura poner foco en garantizar las trayectorias
neta alcanza el 55%. Esto quiere decir que la educativas completas de las poblaciones rurales
mitad de los jóvenes se están quedando sin y rurales dispersas, de víctimas del conflicto
estudiar. Los departamentos con indicadores armado, personas en situación de discapacidad
más preocupantes son los que tienen altos y población migrante, entre otras.
índices de pobreza y presencia de conflicto
armado. De otro lado, la baja calidad de ambientes para
el aprendizaje y la convivencia influye en la
Esta situación es dramática para las zonas permanencia y continuidad de los estudiantes en
rurales, en las que la oferta se concentra en la la escuela. Aunque hace falta un censo educativo
básica primaria, “donde de 47.653 sedes en las a nivel nacional que identifique las necesidades
que se ofrece básica primaria, el 26,9% hace y potencialidades de la infraestructura del país,
parte de sedes ubicadas en zona urbana y 73,1% se mencionan algunos datos del estado de la
en zona rural” (DANE, 2019). infraestructura en zonas rurales:
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

• Según la encuesta realizada por el


Ministerio de Educación Nacional
(MEN) en 2014, en 7.168 de las 43.480
sedes rurales del país: el 40% no tiene
acueducto; el 36% no cumple con la
norma técnica de baterías sanitarias; el
13% no tiene energía, y el 70% no cuenta
con alcantarillado (MEN, 2018).

• Un alto porcentaje de sedes rurales está


en terrenos sin legalizar y esto es un
impedimento a la inversión de recursos
públicos. La inversión en infraestructura
con recursos de la Ley 21 de 1982 se ha
concentrado en las sedes principales,
dejando de lado las sedes rurales.

De otro lado, frente a la infraestructura, es


clave que la Entidad Territorial Certificada
(ETC) cuente con un diagnóstico del general de la situación de la educación rural en
estado de las escuelas, incluyendo cifras el país:
sobre legalización de terrenos, como
base para generar las estrategias de • El 16% de los residentes en la zona 37
mejoramiento. rural mayores de 15 años no sabe leer ni
escribir (Censo Nacional Agropecuario,
3.1.4. Educación rural DANE, 2014).

El campo colombiano y sus habitantes son parte • En la zona rural, a grado once llega
esencial del desarrollo del país y de la construcción el 50% de los matriculados en primer
de paz. Si no se invierte en educación rural, y grado; en la zona urbana esta cifra es
si esta inversión no es pertinente, oportuna y el 82% (Encuesta Nacional de Calidad
de calidad, se profundizará en la desigualdad de Vida, DANE, 2015).
y en la falta de oportunidades para que los
jóvenes vean lo rural como una opción de vida, y • El mayor promedio de años de
Colombia seguirá desaprovechando las enormes educación se encontró́ en cabeceras
potencialidades del campo en la generación de municipales y correspondió a 10,5
bienestar para sus habitantes y para el país. La años. En centros poblados y rural
educación es una condición fundamental para disperso fue 8,4 años (Encuesta
alcanzar la inclusión social y productiva de Nacional de Calidad de Vida, DANE,
quienes, según el DANE (2018), habitan el 95% 2016).
de la extensión del país (Documento de trabajo • Según el MEN (2017), con base en el
Fundación Empresarios por la Educación – FExE Directorio Único de Establecimientos
y Mesa Nacional de Educaciones Rurales, 2019). (DUE), existen 4,67 sedes por
Se presentan a continuación algunas cifras de institución educativa en las zonas
contexto que permiten tener una aproximación rurales, versus 1,27 en las sedes
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

¡Para tener en cuenta!

• El Icfes ofrece diferentes herramientas para establecer diagnósticos sobre la calidad de


la educación que pueden consultarse para conocer reportes por institución educativa,
municipio o departamento. ¡Aprovéchelas! Convierta el análisis de resultados en una
herramienta de evaluación formativa para las comunidades educativas. Dichos análisis
son la base para la generación de estrategias de mejoramiento que vinculen a las familias
y comunidades.

• Los comités de formación territorial son sus principales aliados a la hora de establecer
diagnósticos relacionados con la formación docente. Los procesos de formación deben
partir de la caracterización de los maestros de su territorio. Consultar a las comunidades
educativas, con el liderazgo de sus directivas, y hacerlos partícipes durante la elaboración
del diagnóstico del sector educativo genera interés en la construcción del plan de
desarrollo territorial y un mayor compromiso con su implementación.

• No reduzca los principales problemas de la educación rural únicamente al acceso.


38 Articule la lectura del contexto educativo con los retos de desarrollo del territorio y
tenga en cuenta que la educación rural no son solamente modelos educativos flexibles.

urbanas. Esto, sumado a la dispersión experiencias locales que lideran las comunidades
geográfica de las sedes, la ausencia de educativas en sus territorios.
recursos, implica que las posibilidades
de acompañamiento de los directivos a 3.2.1. El objetivo de la educación para el desarrollo
todas sus sedes sean reducidas (FExE, sostenible
2018). En Colombia, la Agenda 2030 de los
3.2. El derecho que mejora la calidad de vida de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
la niñez plantea una oportunidad clave para generar
transformaciones y dar impulso político a temas
Los objetivos, estrategias y metas que de interés a nivel internacional, nacional y local,
pueden tomar como referencia las alcaldías y que permitan mejorar la calidad de vida de todos
gobernaciones para responder a los retos de los colombianos.
la educación y asegurar un salto cualitativo en
Esta Agenda se convierte en la hoja de
la garantía de este derecho son los Objetivos
ruta para el desarrollo sostenible en tres
de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), el Plan
aspectos:
Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026,
el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 y las 1. Visión. La Agenda 2030 propone unas
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

metas que requieren pensar acciones con equitativa y de calidad y producir


una visión de país de largo plazo. resultados de aprendizaje, pertinentes y
efectivos.
2. Coherencia. La apuesta de los ODS es
tener una visión de desarrollo que incluya, • Asegurar que todas las niñas y todos
además de la dimensión económica, la los niños tengan acceso a servicios de
dimensión social, medioambiental y de atención y desarrollo en la primera infancia
prosperidad. En este sentido, los programas y educación preescolar de calidad, a fin de
y políticas para los próximos años buscarán que estén preparados para la enseñanza
ser cada vez más consistentes con este primaria.
propósito.
• Asegurar el acceso igualitario de todos
3. Interlocución y vocería. La puesta los hombres y las mujeres a una formación
en marcha de la Agenda requiere un técnica, profesional y superior de calidad,
diálogo permanente de todos los sectores incluida la enseñanza universitaria.
del Gobierno nacional, los gobiernos
departamentales y municipales, pero no • Aumentar considerablemente el
es suficiente su adopción, esta requiere número de jóvenes y adultos que
la apropiación de todos los actores de tienen las competencias necesarias, en
la sociedad (Departamento Nacional de particular técnicas y profesionales, para
Planeación - DNP, 2019, La Agenda 2030 acceder al empleo, el trabajo decente y el
en Colombia). emprendimiento.

El cuarto objetivo de los ODS “Educación • Eliminar las disparidades de género en la


educación y asegurar el acceso igualitario 39
de calidad” (son 17 en total) se propone
a todos los niveles de la enseñanza y la
garantizar una educación inclusiva, equitativa
formación profesional para las personas
y de calidad y promover oportunidades de vulnerables, incluidas las personas con
aprendizaje durante toda la vida para todos, discapacidad, los pueblos indígenas y los
bajo la premisa de que la educación es la base niños en situaciones de vulnerabilidad.
para mejorar nuestra calidad vida y un derecho
que proporciona herramientas y soluciones • Asegurar que todos los jóvenes, y
innovadoras a los problemas de los territorios y una proporción considerable de los
sus comunidades. adultos, tanto hombres como mujeres,
estén alfabetizados y tengan nociones
Además de ser un objetivo universal de la elementales de aritmética.
educación, el ODS 4 plantea las siguientes • Asegurar que todos los alumnos
10 metas a alcanzar en 2030, como marco de adquieran los conocimientos teóricos y
referencia para que los objetivos, estrategias prácticos necesarios para promover el
y metas de los planes de desarrollo, nacional y desarrollo sostenible, entre otras cosas
territoriales, se armonicen y logren formularse mediante la educación para el desarrollo
a 2023 en esta dirección (Departamento sostenible y los estilos de vida sostenibles,
Nacional de Planeación - DNP, 2019, Objetivo los derechos humanos, la igualdad de
4. Educación de Calidad): género, la promoción de una cultura de
paz y no violencia, la ciudadanía mundial
• Asegurar que todas las niñas y todos y la valoración de la diversidad cultural y
los niños terminen la enseñanza primaria la contribución de la cultura al desarrollo
y secundaria, que ha de ser gratuita, sostenible.
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

• Construir y adecuar instalaciones 3.2.2. El Plan Nacional Decenal de Educación


educativas que tengan en cuenta las 2016 – 2026
necesidades de los niños y las personas con
discapacidad y las diferencias de género, El artículo 72 de la Ley General de Educación
y que ofrezcan entornos de aprendizaje (Ley 115 de 1994) establece que cada 10
seguros, no violentos, inclusivos y eficaces años el país formulará un Plan Nacional de
para todos. Desarrollo Educativo de carácter indicativo que
• Aumentar considerablemente la incluirá las acciones correspondientes para dar
oferta de docentes calificados, incluso cumplimiento a los mandatos constitucionales y
mediante la cooperación internacional legales sobre la prestación del servicio educativo,
para la formación de docentes en los y será tenido en cuenta en los planes nacionales
países en desarrollo, especialmente los y territoriales de desarrollo coincidentes con su
países menos adelantados y los pequeños vigencia.
estados insulares en desarrollo.

1 Regular y precisar el alcance del derecho a la educación.

La construcción de un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con


2
mecanismos eficaces de concertación.

3 El establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles.


40

4 La construcción de una política pública para la formación de educadores.

Impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación hasta
5
el momento.
Impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías
6 para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación
y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida.
Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y
7
equidad de género.

8 Dar prioridad al desarrollo de la población rural a partir de la educación.

La importancia otorgada por el Estado a la educación se medirá por la participación del


9
gasto educativo en el PIB y en el gasto del gobierno en todos sus niveles administrativos.
Fomentar la investigación que lleve a la generación de conocimiento en todos los niveles
10
de la educación.

Figura 11. Desafíos Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026.


Fuente: elaboración propia a partir de Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -2026 (2017).
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

En cumplimiento de este propósito, el Ministerio de Educación Nacional formuló el Plan Nacional


Decenal de Educación - PNDE 2016-2026. “El camino hacia la calidad y la equidad”. Este plan
propone que entre los años 2016 y 2026 el país concentré sus esfuerzos en afrontar los siguientes
10 desafíos:

3.2.3. La educación en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022

El Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019) establece los siguientes objetivos y estrategias
que estructuran los programas y proyectos en educación, que se implementarán hasta 2022 con
recursos provenientes de la nación en las distintas regiones del país:

Objetivo Estrategias Descripción

El acceso a la educación debe


Bienestar y equidad en el acceso a
darse en igualdad de condiciones,
la educación: Educación inclusiva,
indistintamente del lugar
Alimentación Escolar (PAE),
de residencia, la condición
Ambientes de aprendizaje, y acceso
socioeconómica y la procedencia
y permanencia (PND, 2018 -2022, p.
étnica de la población escolar. Se
239- 241).
implementarán estrategias.

Brindar una educación con calidad Mejorar la calidad de la educación 41


y fomentar la permanencia en la Todos por una educación de calidad: con enfoque territorial, y lograr
educación inicial, preescolar, básica Directivos, líderes y docentes que disminuir las brechas existentes
y media transforman; Fortalecimiento de entre sectores y zonas de prestación
competencias para la vida; Más del servicio educativo resulta
tiempo para aprender, compartir y fundamental en la perspectiva de
disfrutar; Entornos escolares para la que los niños y jóvenes permanezcan
vida, la convivencia y la ciudadanía; en el sistema, logren los aprendizajes
Evaluación para aprendizajes de que les son necesarios para
calidad (PND, 2018 – 2022, p. 242 continuar su proyecto de vida y
– 246). construyan trayectorias de manera
efectiva (PND, 2018 – 2022, p. 242).
Fortalecimiento de las trayectorias
previas; Consolidación de competen- El mejoramiento de la calidad edu-
cias socioemocionales, ciudadanas y cativa y la promoción de la equidad,
Apuesta por una educación media
financieras para la construcción del entendida como igualdad de opor-
con calidad y pertinencia para los
proyecto de vida; Orientación socio tunidades para todos, presupone
jóvenes colombianos
ocupacional; Reenfoque de los pro- acciones específicas en la educación
gramas de articulación (PND, 2018 media (PND, 2018 – 2022, p. 246).
– 2022, p. 246-248).
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

Objetivo Estrategias Descripción

Se definirá e implementará una


política de educación rural (PND, Fomentar el desarrollo regional,
2018 – 2022, Pág. 248). Esta reducir brechas y de mejorar el
política apalancará los procesos de acceso y la calidad de la educación
Más y mejor educación rural
convivencia y paz y se priorizarán inicial, preescolar, básica y media
las zonas con Planes de Desarrollo en las zonas más apartadas del país
con Enfoque Territorial (PDET) (PND, (PND, 2018 – 2022, p. 248).
2018 – 2022, p. 249).
Se destacan las siguientes
estrategias: Fortalecimiento
a la gestión de las Secretarías Brindar más y mejores condiciones
de Educación (intercambio de de acceso, así como contar con
experiencias y generación de una educación pertinente y de
capacidades para definición de calidad, mediante el desarrollo y
Eficiencia y desarrollo de estrategias acordes al contexto y que fortalecimiento de capacidades en el
capacidades para una gestión promuevan trayectorias completas). Ministerio de
moderna del sector educativo
Formación a rectores de Educación Nacional, las secretarías
instituciones educativas (IE) oficiales de educación, las instituciones
que les permitirán fortalecer educativas, y las entidades adscritas
42 sus competencias y crecimiento y vinculadas
personal. Robustecer los sistemas de
información existentes y asegurar su (PND, 2018 – 2022, p. 251).
operabilidad (PND, 2018 – 2022, p.
251- 252)
Impulsar la calidad y pertinencia de
la educación y formación del tal-
ento humano, a partir de la imple-
Institucionalidad y gobernanza del
mentación del SNC para alinear la
Sistema Nacional de Cualificaciones
Alianza por la calidad y pertinencia educación y formación a las necesi-
(SNC): El SNC incluye el Marco
de la educación y formación del dades sociales y productivas del
Nacional de Cualificaciones (MNC),
talento humano país, facilitar la adecuación entre la
la Movilidad educativa y formativa
oferta y la demanda del mercado
y el Aseguramiento de calidad de
de trabajo, promover la educación
Educación y formación para el
y formación a lo largo de la vida, y
Trabajo (PND, 2018 – 2022, p. 252).
fomentar la movilidad educativa,
formativa y laboral de las personas
(PND, 2018 – 2022, p. 252).

Figura 12. Objetivos y estrategias línea Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos del PND
2018 – 2022.
Fuente: elaboración propia a partir del documento de Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022.
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

para programas e iniciativas de las


entidades territoriales.

• La implementación de acciones de
¡Para saber más!
seguimiento individual y búsqueda activa
de escolares fuera del sistema educativo.

• El progreso hacia una educación primaria


y secundaria de calidad e inclusiva, que
•Existen experiencias en el país que
brinde las condiciones necesarias de
han logrado generar estrategias con
acceso, tránsito efectivo, permanencia y
buenos resultados en los que se in-
trayectorias completas.
terrelacionan las cuatro temáticas
revisadas (educación de calidad, • El reconocimiento a docentes y directivos
formación de directivos y docentes, como líderes y agentes de cambio hacia
trayectorias educativas completas y el avance de la calidad e inclusión, y el
educación rural). desarrollo de planes territoriales de
formación docente.
Se sugiere consultar, por ejemplo, el pro-
yecto “La educación en el campo” del • La formulación e implementación de una
Comité de Cafeteros de Caldas, proyec- política de educación rural que fomente
to que articula la educación media con la el desarrollo regional, fortalezca las
educación superior, disponible en http:// escuelas normales superiores, reduzca
43
bit.ly/385woJO brechas y mejore el acceso y calidad de
la educación inicial, preescolar, básica
•Otra recomendación: para los pro- y media en las zonas más apartadas del
cesos de formación de maestros, es país.
recomendable dar prioridad a las es-
trategias de acompañamiento in situ. • Lograr coberturas brutas del 100% en
educación media rural en las zonas
con Planes de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET), a fin de apalancar
3.2.4. Experiencias locales en educación procesos de convivencia pacífica.

Las entidades que integran NiñezYA, entre ellas • La transformación de los internados
la Fundación Empresarios por la Educación, han con lineamientos para su operación,
conocido experiencias locales lideradas por inversiones para infraestructura y
comunidades educativas del país que pueden dotaciones, con el fin de que sean
tomarse como referencia para formular metas en entornos protectores.
educación de los planes de desarrollo territorial,
• La construcción, reconstrucción,
en armonía con los objetivos y estrategias del
mejoramiento y adecuación de la
PNDE 2016 – 2026 y PND 2018 – 2022, tales
infraestructura educativa rural, en
como:
trabajo articulado con el Fondo de
• La definición de incentivos por resultados Financiamiento de Infraestructura
en la reducción de la deserción/abandono Educativa (FFIE).
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

• El desarrollo o fortalecimiento de el entorno, sus dinámicas de cambio


los esquemas de transporte escolar y factores de riesgo. Si niñas, niños
para asegurar y regular la prestación y adolescentes cuentan con mayor
del servicio a través de medios no información frente a estos temas, tendrán
convencionales en las regiones del país mayor capacidad de respuesta frente a
donde la oferta disponible no resulta una situación de riesgo o desastre.
adecuada.
• La promoción de la doble titulación en
• La articulación y armonización de los la educación media, profundizando en
planes de desarrollo municipales y las competencias más pertinentes para
departamentales, con lo dispuesto en
el PNDE 2016-2026 y en el PND para
el fortalecimiento de la planeación
educativa.
¡Para tener en cuenta!
• La articulación de las Secretarias de
Educación y otras entidades del orden
nacional.

• La consolidación del Sistema de • Defina metas de articulación con otras


Convivencia Escolar con énfasis en instituciones que permita el acceso de
la básica y media; y fortalecimiento los estudiantes rurales a programas de
44 de competencias transversales y arte y ciencia y tecnología.
socioemocionales que niños y niñas han • Formule metas de apoyo intersectorial
vivenciado en la primera infancia. Lo a proyectos pedagógicos productivos
anterior, con la vinculación activa de las con foco en educación media. Es clave
familias. la vinculación de estos proyectos con
las apuestas familiares y comunitarias
• El fortalecimiento de la enseñanza de y el fortalecimiento a economías cam-
competencias financieras en la educación pesinas.
básica y media, con el apoyo de una • Incluya entre sus metas la implemen-
mesa técnica intersectorial que estimule tación de proyectos de reconstruc-
la cultura emprendedora de estudiantes ción de memoria y tejido social en las
de media y superior mediante espacios zonas rurales.
micro-innovadores y asesoría de líderes
empresariales como mentores de nuevos
emprendimientos.
los jóvenes, según sus intereses y las
• El fortalecimiento de la educación necesidades actuales del mercado.
ambiental en los programas establecidos
por el MEN, como el de competencias • La reforma del Programa de Alimentación
ciudadanas, para que los estudiantes Escolar (PAE) con estrategias que logren:
se formen en consumo responsable y (1) ampliar su cobertura, con criterios
reducción de residuos no reutilizables. técnicos de focalización; (2) fortalecer
De igual forma, para que desarrollen la territorialidad, con la definición de
habilidades que les permitan reconocer modelos de operación adecuados; (3)
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

optimizar los recursos en un marco de transparencia y (4) garantizar la calidad y la continuidad


del servicio a lo largo del año escolar.

3.3. Evaluar para aprender y mejorar

Una vez se han definido los objetivos, estrategias y metas que estructuran el plan educativo en
los municipios y gobernaciones, es importante formular indicadores a las metas propuestas. Los
planes PNDE 2016–2026 y PND 2018–2022 plantean algunos indicadores que pueden emplearse
para realizar actividades de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo territorial con la
participación activa de la ciudadanía y con una periodicidad previamente acordada. A continuación
algunos ejemplos, clasificados según los énfasis temáticos presentados antes: educación de calidad,
formación de directivos y docentes, trayectorias educativas completas y educación rural.

Metas relacionadas con… Algunos indicadores


•Porcentaje de colegios oficiales en las categorías A+ y A de la
Prueba Saber 11.
•Aulas terminadas y entregadas en educación preescolar, básica y
media.
•Número de referentes de calidad, nuevos y actualizados.
•Número de programas de educación superior y de formación
para el trabajo, ajustado a los catálogos de cualificaciones vigen-
45
tes del Marco Nacional de Cualificaciones (nuevos o renovados).
•Porcentaje de Secretarías de Educación acompañadas (socializa-
dos) para la implementación de los referentes de calidad.
•Porcentaje de instituciones educativas con proyectos educativos
que desarrollan un enfoque inclusivo, promueven competencias
del siglo XXI y responden a las necesidades del contexto.
•Porcentaje de estudiantes que aplican saberes (matemáticas,
Calidad de la educación
lenguaje) para pensamiento crítico (pruebas PISA).
•Porcentaje de niñas, niños y jóvenes de 15 años que no asisten
al colegio por poco interés por el estudio.
•Porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel de desempeño 3
o más en lectura crítica en Saber 11.
•Porcentaje de estudiantes en nivel en competencias genéricas
(ciudadanas, comunicación escrita, inglés, lectura crítica y ra-
zonamiento cuantitativo) (Saber Pro y TyT).
•Entidades Territoriales Certificadas (ETC) con planes de acom-
pañamiento a IE desde sus planes de apoyo al mejoramiento
(comunitaria, académica, administrativa y directiva).
•Cantidad de grupos de investigación en el área de educación
registrados en Colciencias.
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

Metas relacionadas con… Algunos indicadores


•Número de educadores participando en procesos de formación
continua para su actualización pedagógica y disciplinar.
•Número de educadores participando en procesos de formación
avanzada para su actualización pedagógica y disciplinar.
•Porcentaje de programas de licenciatura y posgrados en Edu-
Formación de directivos y
cación con acreditación de alta calidad.
docentes
•Porcentaje de talento humano cualificado en educación formal.
•Porcentaje de docentes con formación avanzada en Educación
(maestrías).
•Medición de premios y reconocimientos a la labor docente.

•Porcentaje de colegios oficiales rurales en las categorías A+ y A


de la Prueba Saber 11.
•Brecha entre los porcentajes de establecimientos no oficiales y
oficiales en niveles A+, A y B, en pruebas Saber 11.
•Tasa de tránsito inmediato a la educación superior en zonas
Educación rural rurales.
•Estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar
en zonas rurales.
•Porcentaje de residencias escolares fortalecidas y cualificadas en
46
el servicio educativo.

•Tránsito inmediato de primaria a secundaria.


•Tránsito inmediato de secundaria a media.
•Tránsito inmediato de media a educación superior.
•Tasa de terminación educación primaria, secundaria y media.
•Esperanza de vida escolar.
•Años promedio de escolaridad población de 15 años y más.
Trayectorias educativas •Tasa de deserción en educación técnica profesional.
completas •Tasa de deserción en educación tecnológica.
•Tasa de deserción universitaria.
•Estudiantes de educación media con doble titulación (T).
•Tasas extra edad en preescolar, básica y media.
•Tasa de deserción intra-anual.
•Tasa de repitencia.

Figura 13. Indicadores de referencia para realizar seguimiento y evaluación a los PDT en educación preescolar, básica
y media.
Fuente: elaboración propia a partir de PNDE 2016 – 2026, PND 2018 – 2022 y ODS 2030.
Educación básica y media, en el centro de
las transformaciones que necesita el país
3

¡Para tener en cuenta!

• Los indicadores no se deben agotar solo en temas de acceso a la educación.


Defina indicadores relacionados con la terminación de los estudiantes, con
foco en educación media.

• Establezca indicadores relacionados con el censo de infraestructura educativa


como por ejemplo: número de sedes educativas censadas y número de sedes
educativas con terrenos legalizados. Esto requiere de un trabajo intersectorial.

47

CONCLUSIÓN
En síntesis, para atender las necesidades del territorio en materia de educación preescolar,
básica y media se deben definir los objetivos que permitan avanzar en la calidad de la
educación, promover la formación de docentes y directivos, lograr trayectorias educativas
completas y mejorar la educación rural. Dichos objetivos son el marco de referencia para
construir estrategias que garanticen logros a corto, mediano y largo plazo en cada uno de
estos temas fundamentales para la educación. Tanto los objetivos como las estrategias
deben estar relacionados con las metas en educación del plan territorial como con las
metas mencionadas de los ODS 2030 y del PND 2018-2022. En la medida en que el plan
de desarrollo territorial se vincule de manera directa a dichas metas de los ODS 2030 y del
PND 2018 -2022, y desafíos del PNDE 2016 - 2026, lograrán garantizar el derecho a la
educación con calidad a los habitantes de sus municipios y departamentos. Una vez
formulados los objetivos, estrategias y metas que estructuran el plan educativo es
importante formular indicadores a las metas propuestas.
Referencias bibliográficas

Bermúdez, C. (2014). Modelo de seguimiento y monitoreo a la política pública distrital de primera


infancia. Propuesta en el marco de la Estrategia de Cero a Siempre y del convenio 529
de 2013 “Convenio de asociación alianza público privada de impulso y sostenibilidad de
la Política Pública de Primera Infancia”, en asocio con Bogotá Cómo Vamos. Recuperado
de http://bit.ly/2LpcoYT
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL y Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia - Unicef. (2013). La adolescencia y el derecho a la educación. Recuperado
de http://bit.ly/2Ph452z
Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la
Infancia y la Adolescencia. Bogotá D.C.: Congreso de la República.
Congreso de la República. (2012). Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para
modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá D.C.: Congreso
48 de la República.
Congreso de la República. (2016). Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de
Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan
otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República.
Congreso de la República. (2019). Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el Plan Nacional
de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Bases del Plan
Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá D.C.: Congreso de la República.
Conpes 3810. (2014). Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la
zona rural. Bogotá D.C.
Corporación Red América. (2018). Acciones por la primera infancia. Guía de las organizaciones
de la sociedad civil para apoyar la implementación territorial de la política de primera
infancia. Bogotá D.C.
Defensoría del Pueblo. (Agosto de 2013). La Gestión Comunitaria del Agua. Recuperado de
http://bit.ly/360oTSC
Defensoría del Pueblo. (2004). Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Política Pública
Educativa a la Luz del Derecho a la Educación. Recuperado de http://bit.ly/2OVqG5J
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2014). Censo Nacional
Agropecuario. Recuperado de http://bit.ly/2PcRtJB
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2015). Encuesta Nacional de
Calidad de Vida (ECV) 2015. Recuperado de http://bit.ly/2DVypu4
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2016). Encuesta Nacional de
Calidad de Vida (ECV) 2016. Recuperado de http://bit.ly/2s0FZBf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). Censo Nacional de
Población y Vivienda 2018-Colombia. Recuperado de http://bit.ly/2OOxPoe
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2019). Encuesta de Educación
Formal. Recuperado de http://bit.ly/2RiKKRa
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2018). TerriData. Recuperado de https://terridata.
dnp.gov.co/
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2019). La Agenda 2030 en Colombia. Recuperado
de https://www.ods.gov.co/es/about
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2019). Objetivo 4. Educación de Calidad.
Recuperado de http://bit.ly/2YobOQl

Fundación Compartir y Fedesarrollo. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los


desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Bogotá́ . Recuperado en: http://
49
bit.ly/2YfFbo9
Fundación Compartir. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación
para todos los colombianos. Bogotá D.C.

Fundación Empresarios por la Educación. (2018). Ideas para tejer, reflexiones sobre la educación
en Colombia 2010-2018. Recuperado de http://bit.ly/2OPOPKY
Fundación Empresarios por la Educación. (2019). Ideas para tejer en los territorios. Reflexiones
sobre la educación en nueve departamentos de Colombia. Sin publicar.
Fundación Éxito. (2019). Reporte anual Gen Cero. La desnutrición Crónica en Colombia: una
aproximación desde sus determinantes sociales. Recuperado de https://bit.ly/2Yioetd
García, S. (2015). Educación de calidad en la niñez y la adolescencia: una deuda pendiente
para la superación de la pobreza y la desigualdad en Colombia. En I. Ordóñez Monak y
M. Torres. ¿Puede Colombia Subsanar las Inequidades en Salud en una Generación?
Cali: Fundación para la Educación y Desarrollo Social (FES). Recuperado de http://bit.
ly/34PG6OB
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (2019). Guía orientadora para la implementación
del fortalecimiento a los servicios de atención a la primera infancia. Recuperado de http://
bit.ly/35Xm84q
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Ministerio de Salud y Protección Social
- MSPS, Instituto Nacional de Salud - INS, y Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social - DPS. (2019). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN
2015. Recuperado de http://bit.ly/36ccFXk

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2019a). Sistema Prisma


interactivo. Recuperado de http://bit.ly/2PbgxRr

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2019b). Resumen ejecutivo


Pisa 2018. Recuperado de http://bit.ly/2DOdtp2
Mesa Nacional de Educaciones Rurales. (2018). Memorias del V Congreso Nacional de Educación
Rural. Una ruta de crecimiento. Recuperado de http://bit.ly/34RIUKO
Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2018). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el
Desarrollo Rural y la Construcción de Paz. Recuperado de http://bit.ly/2Rr0jq7
Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2014). Documento No. 20. Serie de orientaciones
pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral: Sentido de la
educación inicial. Recuperado de http://bit.ly/33OHdwr
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS. (15 de marzo de 2013). Plan Decenal de Salud
Pública 2012-2021. Recuperado de http://bit.ly/2Rn6tHE
50
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS. (2014). Política Nacional de Sexualidad, Derechos
Sexuales y Derechos Reproductivos. Recuperado de http://bit.ly/2PblpG4
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS. (2015). Resolución 1536. Por la cual se
establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud. Bogotá
D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social.
Ministerio de Salud y Protección Social y Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y
Salud- Tomo 1. Recuperado de http://bit.ly/2re55fO
Ministerio de Salud y Protección Social. (Junio de 2019). Análisis de Situación de Salud (ASIS)
Colombia, 2018. Recuperado de http://bit.ly/2PjUMz0
NiñezYA. (2018). La niñez no da espera. Una mirada a su situación desde la sociedad civil.
Recuperado de http://bit.ly/33PfcoD
NiñezYA. (2019). Guía para elaborar planes de desarrollo territorial. La niñez no da espera.
Recuperado de http://bit.ly/GuiaConstruccionPDT
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Determinantes sociales de la salud. Recuperado de
https://www.who.int/social_determinants/es/
Organización Mundial de la Salud. (Septiembre de 2019). Reducción de la mortalidad en la niñez.
Recuperado de http://bit.ly/34U6x5C
Plan Nacional Decenal de Educación 2016 -2026. (2017). Un camino hacia la calidad y la equidad.
Recuperado de http://bit.ly/2sLrem9
Sistema Nacional de Bienestar Familiar - SNBF. (2016). Lineamientos para la inclusión de la
primera infancia, la infancia y la adolescencia en los planes territoriales de desarrollo.
Tomasevsky, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Recuperado de http://bit.
ly/2sMiQTi
Torero, M. (2018). Inversión en nutrición infantil: crecen los niños y crecen las naciones. 15°
Premio por la Nutrición Infantil. Recuperado de Fundación Éxito, de https://bit.ly/35XUkNA
Vogler, Crivello y Woodhead. (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia:
Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano,
n.º 48. La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer.

51
Material de consulta

El siguiente es un material complementario que podrá consultar para profundizar en los


temasvistos durante la unidad:

Banco Interamericano de Desarrollo - BID. (2015). Los primeros años: el bienestar infantil y el
papel de las políticas públicas. Recuperado de http://bit.ly/33VjTgQ
Mesa Nacional de Educación Rural. Recuperado de http://bit.ly/2SsTbKf
Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2014). Documento 25. Seguimiento al desarrollo integral
de las niñas y los niños en la educación inicial. Recuperado de http://bit.ly/33RuJUK
Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2014). Guía No. 50: Modalidades y condiciones de
calidad para la educación inicial. Recuperado de http://bit.ly/38bpp2f
Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2015). Todos listos para acompañar Para acompañar
las transiciones de las niñas y los niños en el entorno educativo. Recuperado de http://bit.
52
ly/2ONXcXw
Ministerio de Salud y la Protección Social - MSPS, Programa Mundial de Alimentos, Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia - Unicef. (2010). Plan Decenal de Lactancia Materna
2010-2020. Recuperado de http://bit.ly/384pK6A
Ministerio de Salud y la Protección Social - MSPS. (2016). Política de Atención Integral en Salud.
Recuperado de http://bit.ly/2OPVVz6
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS. (2015). Estrategia Nacional para la prevención
y control de las deficiencias de micronutrientes en Colombia 2014 – 2021. Recuperado de
http://bit.ly/2YnakpB
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS. (2018). Resolución 3280. Por medio de la cual
se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la
Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la
Población Materno Perinatal. Bogotá D.C.
Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS. (Junio de 2016). Resolución 2465. Por la cual
se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia para la clasificación
antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años
de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes. Bogotá D.C.
NiñezYA. (2018). La NIÑEZ no da espera. Propuestas de retos y metas al Gobierno nacional –
documento #2. Recuperado de http://bit.ly/2Nnke8r
NiñezYA. (2019). Guía para elaborar Planes de Desarrollo Territorial. La Niñez no da espera.
Recuperado de http://bit.ly/GuiaConstruccionPDT
NiñezYA. (2019). Presentación PND 2018-2022 (Procuraduría). Recuperado de http://bit.
ly/2E7cSj5

53
Glosario

Atención integral: son las acciones que realizan los diferentes sectores para que se den las
condiciones humanas, sociales y materiales que garantizan el desarrollo de niñas y niños.
Las acciones deben ser planificadas, continuas, permanentes, pertinentes, oportunas
relacionales, flexibles, diferenciales y complementarias. Involucran aspectos técnicos,
políticos, financieros y sociales. Se dan en los ámbitos nacional y territorial (Ley 1804, 2016,
art. 4.º).
Atención Primaria en Salud: es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención
integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la
enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles
de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio
de las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
Autoridad sanitaria: “entidad jurídica de carácter público con atribuciones para ejercer funciones
de rectoría, regulación, inspección, vigilancia y control de los sectores público y privado en
54 salud y adoptar medidas de prevención y seguimiento que garanticen la protección de la
salud pública” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2015, p. 3).
Desarrollo integral: es el propósito principal de la política De Cero a Siempre. Lo consigue el
niño o niña cuando sus características, capacidades y cualidades le permiten estructurar
progresivamente su identidad y su autonomía. Por tanto, este desarrollo no se sucede de
manera lineal ni es igual en cada niña o niño. Se expresa de manera particular y se da a lo
largo de la vida y a partir de la interacción con actores, contextos y condiciones propias del
niño y la niña y de su entorno (Ley 1804, 2016, art. 4.º).
Desnutrición aguda: peso insuficiente respecto de la talla. Suele indicar una pérdida de peso reciente
y grave, debida a que la persona no ha comido lo suficiente o a que tiene una enfermedad
infecciosa, como la diarrea, que le ha provocado la pérdida de peso. Un niño pequeño que
presente un adelgazamiento patológico moderado o grave tiene un riesgo más alto de morir,
pero es posible proporcionarle tratamiento (Organización Mundial de la Salud, 2018).
Desnutrición crónica o retraso en talla: talla insuficiente respecto de la edad. Es consecuencia
de una desnutrición crónica o recurrente, por regla general asociada a unas condiciones
socioeconómicas deficientes, una nutrición y una salud de la madre deficientes, a la
recurrencia de enfermedades o a una alimentación o unos cuidados no apropiados para el
lactante y el niño pequeño. Impide que los niños desarrollen plenamente su potencial físico
y cognitivo (Organización Mundial de la Salud, 2018).
Educación Rural: Proceso individual y social de formación y transformación, construido desde y con
las dinámicas propias de las poblaciones rurales; que promueve el acceso al capital cultural
universal, y garantiza las herramientas necesarias para reflexionar y actuar en coherencia
con la forma de vida que se quiere conseguir en cada territorio.
Entornos: son los espacios físicos, sociales y culturales en los que los niños y las niñas se
desenvuelven e interactúan; en ellos se materializan las acciones de política pública. Son el
hogar, la escuela, el espacio público, los centros de salud y otros propios de cada contexto
cultural y étnico. El Estado colombiano tiene el compromiso de que en ellos se promueva la
protección de sus derechos y se garantice su integridad física, emocional y social (Ley 1804,
2016, art. 4.º).
Modalidad: son las formas en las que se presta un servicio a partir de las características territoriales,
disponibilidad de infraestructura, necesidades de la población, prácticas culturales, entre
otras. Las modalidades estructuradas por el ICBF para la atención a la primera infancia son:
Institucional, Familiar, Propia e Intercultural y Comunitaria (Manual Operativo de modalidad
institucional, 2018).
Población rural: Conjunto de actores diversos, interculturales e históricos, con prácticas y saberes
particulares que constituyen formas de vida comunitarias vinculadas con el territorio, con
fuertes vínculos e interacciones de todo tipo con lo urbano y con diversas formas de tenencia
de la tierra y organización. (Adaptación concepto campesino ICANH (2018). 55

Ruta Integral de Atenciones (RIA): “herramienta que contribuye a ordenar la gestión de la atención
integral en el territorio de manera articulada, consecuente con la situación de derechos
de los niños y las niñas, con la oferta de servicios disponible y con características de las
niñas y l os niños en sus respectivos contextos” (Ley 1804, 2016, art. 4.º). En ese sentido,
convoca a todos los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con presencia,
competencias y funciones en el territorio.
Transiciones: son los acontecimientos o procesos clave que ocurren en periodos o coyunturas
específicas a lo largo del curso de la vida. Estos procesos suelen estar vinculados con
cambios que se producen en las actividades, las condiciones, los roles y las relaciones de
una persona; además de las transformaciones relacionadas con el uso del espacio físico y
social, o las modificaciones en el contacto con las convicciones, las prácticas y los discursos
condicionados por la cultura, especialmente cuando dichas modificaciones tienen que ver
con cambios de ambiente (Vogler, Crivello y Woodhead, 2008, p. 2).

También podría gustarte