Está en la página 1de 6

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SECTOR 5 ZONA ESCOLAR 24
C.C.T.13DES0047O
JALTOCAN, HGO.
SECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS UNO CON ENFASIS EN BIOLOGIA
SEMANA 27
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MEXICAS”
NOMBRE DEL PROFESOR: José Manuel Macías Fernández.
Fecha: del 16 al 20 de mayo del 2022.
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 27
Esc. Sec.: “MEXICAS” GRADO Y GRUPOS CIUDAD: JALTOCAN, HGO.
PRIMER GRADO A, B, C, D Y E

TRIMESTRES Tercero.
EJE
Sistemas

TEMA Sistemas del cuerpo humano y salud

APRENDIZAJES
Argumenta los beneficios de aplazar el inicio de las relaciones sexuales y de
ESPERADOS
practicar una sexualidad responsable, segura y satisfactoria, libre de miedos, culpas,
falsas creencias, coerción, discriminación y violencia como parte de su proyecto de
vida en el marco de la salud sexual y reproductiva.

PROPOSITOS Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en
el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención
EVALUACION POR RUBRICAS
Parámetros de valoración por rubricas
Nivel de desempeño Calificación
1 Inaceptable 5.0
2 Bajo 6.0 7.0
3 Alto 8.0 y 9.0
4 Destacado 10
RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO
Describe la sexualidad humana con base en sus cuatro potencialidades: género,
vínculos afectivos, erotismo y reproducción
Analiza las potencialidades de vínculos afectivos y erotismo, considerando aspectos
personales, la familia, los amigos y la pareja.
Reconoce la importancia de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.
Analiza las implicaciones personales y sociales del ejercicio de la sexualidad

ACTIVIDADES
INICIO: se comenzara con una lluvia de ideas para conocer los saberes previos sobre el tema de
las potencialidades de la sexualidad humana.
¿Qué es un derecho y una obligación?
Los derechos son las libertades o beneficios de los ciudadanos y generalmente deben ser
provistos por el Estado. Las obligaciones son los compromisos o responsabilidades que
adquieren los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos
Desarrollo:
Actividad uno: realizar una investigación sobre la cartilla de los derechos sexuales de los
adolescentes y jóvenes.

Actividad dos: los alumnos describirán en su cuaderno de acuerdo a la investigación realizada la


descripción de cada uno de los derechos que hace referencia la cartilla de los derechos de los
adolescentes y jóvenes de México.

Cierre: por medio de preguntas al azar se rescatara lo aprendido y se evaluaran las evidencias de las
actividades solicitadas.

Vo.Bo.

________________________ _________________________ _________________________


Prof. José Rigoberto Cahum Can Prof. Valentín Martínez Austria Prof. José Manuel Macías Fdez.
Director del plantel. Subdirector del plantel. Docente de la materia.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SECTOR 5 ZONA ESCOLAR 24
C.C.T.13DES0047O
JALTOCAN, HGO.
EVIDENCIA DE TRABAJO DE LA SECUENCIA DIDACTICA DE LA SEMANA 27
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MEXICAS”
MATERIA: CIENCIAS UNO CON ENFASIS EN BIOLOGIA.
NOMBRE DEL PROFESOR: José Manuel Macías Fernández.

Actividad: los alumnos describirán en su cuaderno de acuerdo a la investigación


realizada la descripción de cada uno de los derechos que hace referencia la cartilla de los
derechos de los adolescentes y jóvenes de México.
Fecha: del 16 al 20 de mayo del 2022.
Nivel de desempeño Calificación
1 Inaceptable 5.0
2 Bajo 6.0 7.0
3 Alto 8.0 y 9.0
4 Destacado 10
RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO
Describe la sexualidad humana con base en sus cuatro potencialidades: género, destacado
vínculos afectivos, erotismo y reproducción
Analiza las potencialidades de vínculos afectivos y erotismo, considerando aspectos destacado
personales, la familia, los amigos y la pareja.
Reconoce la importancia de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y destacado
mujeres.

Vo.Bo.

________________________ _________________________ _________________________

Prof. José Rigoberto Cahum Can Prof. Valentín Martínez Austria Prof. José Manuel Macías Fdez.
Director del plantel. Subdirector del plantel. Docente de la materia.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SECTOR 5 ZONA ESCOLAR 24
C.C.T.13DES0047O JALTOCAN, HGO.
SECUENCIA DIDACTICA DE CIENCIAS DOS CON ENFASIS EN FISICA
SEMANA 27
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MEXICAS”
PROFESOR: JOSE MANUEL MACIAS FERNANDEZ.
FECHA: DEL 16 al 20 DE mayo DEL 2022.
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 27
Esc. Sec.: “MEXICAS” GRADO Y GRUPOS CIUDAD: JALTOCAN, HGO.
SEGUNDO D
TRIMESTRES TERCERO
Ejes Materia, energía e interacciones.
Temas Fuerzas.
Aprendizajes
Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y
esperados reconoce distintos tipos de fuerza.
Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación,
fuerzas en equilibrio).
PROPOSITOS Desarrollen habilidades asociadas al conocimiento científico y sus niveles de representación e
interpretación acerca de los fenómenos naturales
EVALUACION POR RUBRICAS
Parámetros de valoración por rubricas

Nivel de desempeño Calificación


1 Inaceptable 5.0
2 Bajo 6.0
3 Satisfactorio 7.0 y 8.0
4 Destacado 9.0 y 10
RUBRICAS NI VEL DE DESEMPEÑO
Relaciona el cambio en el estado de movimiento de un objeto con la
fuerza que actúa sobre él
Infiere la dirección del movimiento con base en la dirección de la
fuerza e identifica que en algunos casos no tienen el mismo sentido
Reconoce que la fuerza es una idea que describe la interacción entre
objetos, pero no es una propiedad de los mismos
Analiza y explica situaciones cotidianas utilizando correctamente la
noción de fuerza
Utiliza métodos gráficos para la obtención de la fuerza resultante
que actúa sobre un objeto
Identifica que el movimiento o reposo de un objeto es el efecto de
la suma (resta) de todas las fuerzas que actúan sobre él.
Obtiene la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y describe el
movimiento asociado con dicha fuerza
Relaciona el estado de reposo de un objeto con el equilibrio de
fuerzas actuantes sobre él y lo representa en diagramas
ACTIVIDADES
INICIO: se comenzara con una lluvia de ideas para conocer los saberes previos sobre el tema de la
segunda ley de Newton.
DESARROLLO:
Escribe el siguiente texto a tu libreta.
¿Qué es la ley de acción y reacción ejemplos?
Este principio afirma que todo cuerpo A que ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, experimenta
una reacción de igual intensidad pero en sentido contrario. Por ejemplo: saltar, remar, caminar,
disparar.

¿Cómo aplicar la segunda ley de Newton en la vida cotidiana?


Ejercer fuerza sobre un carro de supermercado para así empujarlo es otro claro ejemplo de
la vida cotidiana en el que se plasma la segunda ley de Newton. La fuerza que debe ejercer un
golfista para que su pelota llegue al hoyo grafica la afirmación de la segunda ley de Newton
Realizar ejercicios para conocer la aplicación y despeje de la segunda ley de Newton.

Vo.Bo.

________________________ _________________________ _________________________

Prof. José Rigoberto Cahum Can Prof. Valentín Martínez Austria Prof. José Manuel Macías Fdez.
Director del plantel. Subdirector del plantel. Docente de la materia.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL
SECTOR 5 ZONA ESCOLAR 24
C.C.T.13DES0047O JALTOCAN, HGO.
EVIDENCIA DE LA SECUENCIA DIDACTIVA DE LA SEMANA 27
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MEXICAS”
NOMBRE DEL MAESTRO: José Manuel Macías Fernández.
Actividad.- Realizar ejercicios para conocer la aplicación y despeje de la segunda ley de
Newton.
FECHA: DEL 16 al 20 DE mayo DEL 2022.

Nivel de desempeño Calificación


1 Inaceptable 5.0
2 Bajo 6.0
3 Satisfactorio 7.0 y 8.0
4 Destacado 9.0 y 10
RUBRICAS NI VEL DE DESEMPEÑO
Relaciona el cambio en el estado de movimiento de un objeto con la Destacado
fuerza que actúa sobre él
Infiere la dirección del movimiento con base en la dirección de la Destacado
fuerza e identifica que en algunos casos no tienen el mismo sentido
Reconoce que la fuerza es una idea que describe la interacción entre Destacado
objetos, pero no es una propiedad de los mismos

Vo.Bo.

________________________ _________________________ _________________________

Prof. José Rigoberto Cahum Can Prof. Valentín Martínez Austria Prof. José Manuel Macías Fdez.
Director del plantel. Subdirector del plantel. Docente de la materia.

También podría gustarte