Está en la página 1de 2

NOMBRE: Laura Walker Martínez

CODIGO: 41

SECCIÓN: 5

COMPAÑÍA: Santander

Nuevo Sistema Penal Acusatorio

El nuevo Sistema Penal Acusatorio se compone de procedimientos judiciales donde se vela


porque el procesado sea tratado con dignidad humana, respeto y garantías. Toda vez que, asegura
juicios penales públicos más transparentes, ágiles y efectivos. Este nuevo sistema está basado en
el método de oralidad traído de Estados Unidos.

Consiste en que los delitos sean tratados con el debido proceso, asignando un investigador y
fiscal para crear un programa metodológico, adicional recibir el testimonio tanto de las personas
que estaban en el lugar como de la víctima y recolectar todo el Elemento Material Probatorio o
Evidencia Física. Este sistema se caracteriza por desarrollarse de forma oral, ya que las
actuaciones de los jueces y sus intervenciones participan de forma activa y verbal, por lo que las
audiencias son totalmente orales. En cuanto a las etapas, los jueces que declaren si una persona
es o no responsable, los procedimientos deben ceñirse estrictamente en la Ley 906 de 2004, es
decir, el juez penal debe respetar todas las formalidades y detalles del juicio para no vulnerar el
derecho fundamental al debido proceso que podría derivar en una nulidad.

Cuando nos referimos al debido proceso también se debe incluir que el capturado debe conocer
sus derechos por medio del Formato de Policía Judicial – FPJ-06 acta derechos del capturado,
que en conformidad al artículo 303 del CPP, 1. El hecho que se le atribuye y motivó su captura y
el funcionario que la ordenó. 2. Derecho a indicar la persona a quien se deba comunicar su
aprehensión. 3. Derecho a guardar silencio, que las manifestaciones que haga podrán ser usadas
en su contra y que no está obligado(a) a declarar en contra de su cónyuge, compañero (a)
permanente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad.
4. Derecho que tiene a designar y a entrevistarse con un abogado de confianza en el menor
tiempo posible. De no poder hacerlo, el Sistema Nacional de Defensoría Pública proveerá su
defensa.

En el juicio se involucran más partes, esto con el fin de garantizar la legalidad y eficacia de las
audiencias, en esto participan en un primer momento, el juez de control de garantías quien vela
porque el capturado fuese capturado con el debido procedimiento, la defensa del procesado, el
Ministerio Público y fiscal.

Dentro las diferentes etapas del sistema penal a la luz del procedimiento penal acusatorio, el juez
cumple un papel fundamental como asegurador de los derechos, trabajando en función de un
control de garantías autorizadas en las actuaciones de la fiscalía y de la policía judicial, para
resguardar y velar que se cumplan las leyes en conformidad con la Constitución y se respeten los
derechos del acusado. El juez de conocimiento, es decir, quien desarrolla el juicio, igualmente
debe custodiar que los derechos de ambas partes se respeten. El juez de conocimiento con la
participación de la Fiscalía y defensa practican la audiencia pública y con base a estas decide si
el acusado es culpable o inocente.

El Sistema Penal Acusatorio en Colombia entró en vigor a partir de enero del 2005,
principalmente desarrollando preceptos constitucionales. Es importante acotar que los
encargados de velar que todo se cumpla a cabalidad son: la fiscal quien imputa, acusa y es
responsable de la investigación preliminar, el defensor público del Ministerio Público, quien
procura verificar que se lleve a cabo el debido proceso; el juez de control de garantías, es quien
vigila los derechos del imputado y autoriza la legalización de las actuaciones del fiscal y de la
policía judicial, a su vez ellos deciden sobre cuáles son las medidas que se tomarán al respecto y
por último el juez de conocimiento es el encargado de dirigir el juicio y dicta la sentencia.

También podría gustarte