Está en la página 1de 41

ACOGIMIENTO FAMILIAR: NORMATIVA REGULADORA,

TIPOS Y CLASIFICACIÓN,
CRITERIOS DE APLICACIÓN COMO MEDIDA DE
PROTECCIÓN.
REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS Y SOCIALES EN EL
MENOR Y LA FAMILIA.
INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO EN EL PROCESO.

TEMA 61
NORMATIVA REGULADORA
• Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de
modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, modificada
por la L.O. 8/2015, de 22 de julio y por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación
del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
• Ley 1/1998 de 20 de Abril, de los Derechos y Atención al menor en Andalucía (sólo el
Título III)
• Decreto 42/2002, de 12 de febrero, del régimen de desamparo, tutela y guarda
administrativa (Andalucía)
• Decreto 282/2002 de 12 de Noviembre, de Acogimiento Familiar y Adopción. (Andalucía)
• Decreto 355/2003, de 16 de diciembre, del acogimiento residencial de menores
(Andalucía)
• Decreto 195/2020, de 1 de diciembre, por el que se regula la organización administrativa y
la competencia de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de protección de
menores.
• Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN
a) Acogimiento familiar de urgencia, principalmente para menores de seis años, que
tendrá una duración no superior a seis meses, en tanto se decide la medida de
protección familiar que corresponda.
b) Acogimiento familiar temporal (simple), que tendrá carácter transitorio, bien
porque de la situación del menor se prevea la reintegración de éste en su propia
familia, o bien en tanto se adopte una medida de protección que revista un carácter
más estable como el acogimiento familiar permanente o la adopción.
Este acogimiento tendrá una duración máxima de dos años, salvo que el interés
superior del menor aconseje la prórroga de la medida por la previsible e inmediata
reintegración familiar, o la adopción de otra medida de protección definitiva.
c) Acogimiento familiar permanente, que se constituirá bien al finalizar el plazo de dos
años de acogimiento temporal
OTRAS MODALIDADES
Con respecto a los consentimientos:

Acogimiento Judicial
Acogimiento Administrativo.

Con respecto a la familia acogedora:


- Acogimiento con Familia Extensa.
- Acogimiento con Familia Ajena.

Con respecto a la prestación económica percibida por la fa


- Acogimiento Remunerado.
- Acogimiento no Remunerado.
ACOGIMIENTOS REMUNERADOS SON:

a) Acogimiento Familiar temporal o Permanente en


Familia Extensa.
b) Acogimiento Familiar temporal o Permanente en
Familia Ajena.
c) Acogimiento Familiar temporal con Familia
Acogedora de urgencia.
d) Acogimiento Familiar temporal o Permanente con
Familia Acogedora Profesionalizada (educadora).
CRITERIOS DE APLICACIÓN COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN.
DECRETO 282/2002 de 12 Noviembre, Acogimiento Familiar y Adopción
En Familia Extensa: (Art. 32) La Familia extensa siempre tiene preferencia. En caso de varios
solicitantes dentro de la familia extensa tendrá preferencia de selección:
 Suficiente interés por el bienestar del menor.
 Existencia de vínculo afectivo o posibilidad de establecerlo.
 Capacidad para preservarle de las condiciones que generaron el desamparo, así como
adecuada aptitud educativa.
 Ausencia de oposición al acogimiento por las personas que convivan en el domicilio de los
solicitantes.
 Menor distancia intergeneracional entre menor y solicitantes.
CRITERIOS DE APLICACIÓN COMO MEDIDA DE
PROTECCIÓN

En Familia Ajena para todas las modalidades: (Art. 34, 37.1) Se


prioriza la idoneidad, no la antigüedad. En caso de reunir
similares características, se tendrá en cuenta la idoneidad:
“Se propondrá a los solicitantes que ofrezcan las mayores
posibilidades para la integración familiar y el óptimo desarrollo
del menor, en función del historial y características personales
de éste”.
CRITERIOS DE APLICACIÓN COMO MEDIDA DE
PROTECCIÓN
Antes de realizar el Acoplamiento hay que proporcionar información.
Antes la tendencia era de no informar a la familia sobre las
condiciones y características de la Familia Biológica. Actualmente la
tendencia es dar la máxima información posible tanto del niño como
de su familia biológica, a excepción de aquella que pueda llevar a su
identificación actual. A partir de 1999 es obligatorio por ley que
aparezcan los datos de la madre en la partida de nacimiento, siendo
ilegal que aparezca como “desconocida”, por el derecho del menor a
saber de sus orígenes.
CRITERIOS DE APLICACIÓN COMO MEDIDA DE
PROTECCIÓN.
Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia:
Modificación de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero
• En las actuaciones de protección deberán primar, en todo caso, las medidas familiares frente a las residenciales,
las estables frente a las temporales y las consensuadas frente a las impuestas.
• Los poderes públicos velarán :
• los progenitores, tutores, guardadores o acogedores, desarrollen adecuadamente sus responsabilidades
• les facilitarán servicios accesibles de prevención, asesoramiento y acompañamiento en todas las áreas
• Con menores cuidados por víctimas de violencia de género, se apoyará para que permanezcan juntos
• Mientras se determina la edad de un menor, se le tendrá considerado menor de edad
• Las medidas a menores de 3 años se revisarán cada tres meses
• Se emitirá informe si el menor lleva en acogimiento más de dos años
• Se garantizarán los derechos y obligaciones de los menores con discapacidad en lo que respecta a su custodia,
tutela, guarda, adopción o instituciones similares
• obligación de prestar la atención inmediata que precise cualquier menor y de poner los hechos en conocimiento
DECRETO 195/2020, DE 1 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA Y LA COMPETENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES
• DIRECCIÓN GENERAL CON COMPETENCIA EN MATERIA DE PROTECCIÓN
DE MENORES
• La actuación de las Delegaciones Territoriales o Provinciales en
materia de protección de menores será coordinada por la Dirección
General de la Consejería
• LA COMISIÓN PROVINCIAL DE TUTELA Y GUARDA:
• En cada Delegación Territorial o Provincial de la Consejería
competente en materia de protección de menores se constituirá una
Comisión Provincial de Tutela y Guarda
Riesgo
Desamparo
SPAF
SPM
D.G. INFANCIA
Y COMISIÓN
PROVINCIAL DELEGACIONES
TERRITORIALES

ETF SPM/SPAF
EN ACTUACIONES EN SITUACIONES DE RIESGO
Se considerará situación de riesgo aquella en la que, a causa de
circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos,
el menor se vea perjudicado en su desarrollo personal, familiar, social o
educativo, en su bienestar o en sus derechos de forma que, sin
alcanzar la entidad, intensidad o persistencia que fundamentarían su
declaración de situación de desamparo y la asunción de la tutela por
ministerio de la ley, sea precisa la intervención de la administración
pública competente, para eliminar, reducir o compensar las dificultades
o inadaptación que le afectan y evitar su desamparo y exclusión social,
sin tener que ser separado de su entorno familiar. A tales efectos, se
considerará indicador de riesgo, entre otros, el tener un hermano
declarado en tal situación
EN ACTUACIONES EN SITUACIONES DE RIESGO
• Detección
• Valoración
• puesta en marcha de un proyecto de intervención social y educativo familiar
• no se hayan conseguido cambios, ponerlo en conocimiento de la Entidad Pública y el
Ministerio Fiscal para proceder a valorar la situación de desamparo (a los 6 meses desde
que se empieza la intervención se vuelve a valorar la mejora)
• Si no procede desamparo, se comunica también
• Ante riesgo prenatal se actuara para evitar las situaciones de riesgo o desamparo del
recién nacido
• La negativa de los cuidadores a realizar la intervención se considera en sí una situación
de riesgo
EN ACTUACIONES EN SITUACIONES DE DESAMPARO
• Según el artículo 172 del Código Civil se asumirá la tutela
• se considerará situación de desamparo la que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o
inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores,
cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material.
• La situación de pobreza de los progenitores, tutores o guardadores no podrá ser tenida en cuenta
• Se considerará un indicador de desamparo, entre otros, el tener un hermano declarado en tal situación, o
también:
• El abandono del menor
• No estar en condiciones para la guarda voluntaria
• El riesgo para la vida, salud e integridad física del menor
• El riesgo para la salud mental del menor, su integridad moral y el desarrollo de su personalidad debido al
maltrato psicológico continuado o a la falta de atención grave y crónica de sus necesidades afectivas o
educativas
• incumplimiento o el imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de guarda como consecuencia del grave
deterioro del entorno o de las condiciones de vida
EN ACTUACIONES EN SITUACIONES DE DESAMPARO

• inducción a la mendicidad, delincuencia


o prostitución, o cualquier otra
explotación
• ausencia de escolarización o falta de
asistencia reiterada y no justificada
• Cualquier otra situación gravemente
perjudicial para el menor
EN GUARDA VOLUNTARIA
• será necesario el compromiso de la familia
de someterse, en su caso, a la intervención
profesional.
• tendrá una duración máxima de dos años,
salvo que el interés superior del menor
aconseje, excepcionalmente, la prórroga
OTROS CRITERIOS GENERALES DE GUARDA Y TUTELA
• Se elaborará un plan individualizado de protección
• En el caso de tratarse de un menor con discapacidad, la Entidad Pública garantizará la
continuidad de los apoyos
• Cuando del pronóstico se derive la posibilidad de retorno a la familia de origen, la Entidad
Pública aplicará el programa de reintegración familiar
• Para acordar el retorno del menor desamparado a su familia de origen será imprescindible
que se haya comprobado una evolución positiva (se hace revisión a los 6 meses del inicio de
la intervención)
• Se realizará un seguimiento posterior de apoyo a la familia del menor.
• En el caso de los menores extranjeros no acompañados, se procurará la búsqueda de su
familia y el restablecimiento de la convivencia familiar
• Las menores y las jóvenes sujetas a medidas de protección que estén embarazadas, recibirán
el asesoramiento y el apoyo adecuados a su situación
EN ACOGIMIENTO
• El acogimiento en familia ajena podrá ser especializado
• El acogimiento especializado podrá ser profesionalizado (existe relación laboral)
• El régimen de visitas podrá tener lugar en los puntos de encuentro familiar habilitados
• la Entidad Pública promoverá modelos de acogimiento residencial con núcleos reducidos de menores que
convivan en condiciones similares a las familiares
• prevalecerá la medida de acogimiento familiar sobre la de acogimiento residencial para cualquier menor,
especialmente para menores de seis años. No se acordará el acogimiento residencial para menores de tres
años salvo en supuestos de imposibilidad, debidamente acreditada, de adoptar en ese momento la medida de
acogimiento familiar o cuando esta medida no convenga al interés superior del menor
• Se deberá realizar la inspección y supervisión de los centros y servicios semestralmente
• el Ministerio Fiscal deberá ejercer la vigilancia sobre las decisiones de acogimiento residencial que se adopten
• Las medidas de carácter educativo no podrán atentar, en ningún caso, contra la dignidad de los menores
• De las medidas correctivas se dará cuenta al Ministerio Fiscal
REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS Y
SOCIALES EN EL MENOR Y LA FAMILIA.

1.PREPARACIÓN PSICOSOCIAL DE LAS Y LOS MENORES Y DE LAS


FAMILIAS, DE ORIGEN Y DE ACOGIDA/ADOPCIÓN.
2.EL ACOPLAMIENTO.
3.SEGUIMIENTO Y PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN.
4.LOS RIESGOS DE INTERRUPCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LOS
MISMOS.
PREPARACIÓN PSICOSOCIAL DE LOS MENORES Y DE LAS FAMILIAS,
DE ORIGEN Y DE ACOGIDA/ADOPCIÓN (TRISELIOTIS)

1.- Estudio del menor


A) Características del entorno familiar
B) Evolución del menor en el entorno residencial
2. La preparación para la convivencia con otra familia
Analizando el pasado
Trabajando el Presente.
Buscando un Futuro
EL ACOPLAMIENTO. SEGUIMIENTO Y
PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN

• se entienden los primeros contactos que se establecen entre la familia de acogida y el menor,
siendo una fase previa al acogimiento
• Objetivos:
- Evitar la inseguridad y el temor ante el nuevo hogar, nuevas personas, ayuda al niño a
clarificar sus sentimientos (culpabilidad, conflicto de lealtades, miedos…), evitar sufrimientos
innecesarios, facilitando la adaptación a una nueva situación, disminuir la angustia de
separación evitando las desvinculaciones bruscas con su educador y permitir ir
estableciendo un vínculo afectivo.
LA REVELACIÓN

VERDIER establece que las informaciones realizadas


oportunamente no crean reacciones adversas y por el
contrario las realizadas tardíamente provocan
comportamientos de regresión, estados depresivos y
fugas del hogar
LA BÚSQUEDA DE ESTA INFORMACIÓN (LIFTON, 1975)

• Fase de atravesar el umbral


• Fase de obsesión
• Fase de espera
• Fase de retirada del velo
ADOPCIÓN

La preparación y el acoplamiento son dos momentos


claves para el éxito de una adopción. No hay
acuerdo a partir de qué edad hay que realizarlo.
Algunos autores como P. AMORÓS recomiendan que
se haga a partir de los 4 años.
EL PROCESO A SEGUIR ES:
 Analizar el Perfil Idóneo de Familia de acuerdo a las características del
menor. (Cuanto más definamos la familia más fácil se lo ponemos al técnico
de adopción).
 Ver si la familia cumple los criterios Generales y Específicos según la
modalidad.
 Hacer emparejamiento en base a las características: Criterios de selección
entre las familias.
 Informar a la familia y al menor.
 Hacer el acoplamiento.
 Hacer el seguimiento hasta la adopción.
PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN
Acogedores/adoptantes:
• Expectativas inadecuadas
• Miedos de los acogedores
Niños/as:
• Problemas afectivos-emocionales
• Problemas de personalidad
• Problemas de relación social
MÁS DETALLADAMENTE

• Problemas en el desarrollo de la identidad parental


• Vivencias de amenaza ante cualquier tensión
• La inseguridad en la relación
• Expectativas excesivamente altas y poco realistas
• Tendencia a explicar los problemas de comportamiento del niño
• Dificultades para aceptar las situaciones
• Fuerte tensión en los padres a causa de las preguntas y dudas del niño
BRODZINSKY (1987); KIRK (1964), DESCRIBEN UNOS PATRONES DE ACTUACIÓN FRENTE A LAS TAREAS
ESPECÍFICAS DE LA ADOPCIÓN:

• Patrón de rechazo a la diferencia (RD).


• Patrón de aceptación de la diferencia (AD).
• Patrón de insistencia en la diferencia (ID).
BRODZINSKY (1987); KIRK (1964), DESCRIBEN UNOS PATRONES DE ACTUACIÓN FRENTE A LAS TAREAS
ESPECÍFICAS DE LA ADOPCIÓN:

Así en el caso de:


 Niños muy PEQUEÑOS se suele dar un patrón de rechazo
a la diferencia (RD).
 Niños en EDAD ESCOLAR es más adecuado un patrón
mixto de rechazo a la diferencia (RD)- aceptación de la
diferencia (AD).
 En la ADOLESCENCIA las familias suelen tener un patrón
de insistencia en la diferencia (ID).
LOS RIESGOS DE INTERRUPCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LOS
MISMOS
La presencia en el niño de varios problemas graves de tipo emocional, de
comportamiento o intelectual en el momento de la adopción predice la posible
interrupción. Estos problemas se concretan en:
1. Problemas de atención.
2. Demanda permanente de atención.
3. Comportamientos de una edad inferior a la suya. Impulsividad.
4. Rabietas.
5. Bajo rendimiento escolar.
6. Falta de culpabilidad después de comportarse inadecuadamente.
• Sin embargo, la presencia de problemas físicos o médicos en niños no
constituye un factor predictor de fracaso.
• la adopción de varios hermanos juntos es factor de riesgo, sí se constató que la
adopción de varios hermanos juntos cuando hay otros niños en el hogar
adoptivo, incrementa la probabilidad de interrupción
• Las adopciones realizadas por una sola persona no tenían mayor riesgo de
fracaso
• La educación de la madre adoptiva también se mostró como un factor
relevante. A mayor nivel educativo, más probabilidad de fracaso
• Existen menos probabilidades de interrupción si las personas que adoptan al
niño lo han tenido con anterioridad en acogimiento sin fines adoptivos
PREVENCIÓN DE LAS INTERRUPCIONES
• Previo al inicio de la adopción:
- Se deben realizar serios intentos de recuperación de la
familia biológica y lo antes posible, a fin de que si no es
previsible el retorno del menor con ellos, se pueda
demostrar que se ha agotado la intervención. Se ha visto
que cuanto mayores sean los niños, más posibilidades de
desajuste y de problemas de adaptación. Cuanto antes se
haga la intervención con la Familia Biológica, mejor.
PREVENCIÓN DE LAS INTERRUPCIONES

- En ocasiones las propuestas de acogimiento se han realizado después de un periodo muy largo de tiempo separado
de su familia con intervención intensa y planificada. Ahora, afortunadamente hay plazos máximos establecidos, y
como máximo pueden pasar 2 años antes del acogimiento.
- La selección de la familia sobre la base de un modelo que incluya la formación, información y valoración de la familia,
incluyendo la formación en grupo, de forma que se permita el desarrollo de expectativas realistas.
- Cuidar el emparejamiento entre la familia y el niño, teniendo en cuenta variables relevantes como personalidad,
motivaciones, intereses… dando a la familia y al niño la oportunidad de que se conozcan y estando a gusto, y
proporcionando a la familia la máxima información posible.
- Planificar el acoplamiento, dando la oportunidad a la familia adoptiva y al niño a que se conozcan, se encuentren a
gusto estando juntos e inicien la construcción de la vinculación mutua. Se debe proporcionar a la familia la mayor
cantidad posible de información.
SERVICIOS DE POST-ADOPCIÓN:

1. Orientación y/o terapia individual y/o familiar.


2. Intermediación entre triada Familia Biológica-Familia Adoptante-Niño.
3. Información médica y genética.
4. Asesoramiento en aspectos socio-culturales en adopciones trasnacionales y
transculturales.
5. Ayuda en la investigación de los orígenes.
6. Grupos de autoayuda.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: EL PAPEL DEL
PSICÓLOGO
a) Realizar la intervención familiar de cara a la reunificación, mediante la modificación de
las condiciones familiares. En caso de que no se produzcan cambios, documentar
mediante los correspondientes informes que se han agotado las posibilidades de
intervención familiar.
b) Realizar el estudio psicológico del menor, proponiendo, junto a los otros miembros del
equipo, la alternativa más adecuada y que mejor garantice el ejercicio de sus derechos.
c) Preparar al menor para la adopción (como se vio en Tema 63).
d) Realizar la información, formación y valoración de los solicitantes de adopción
(aspectos psicológicos) emitiendo el correspondiente informe.
e) Elaborar el perfil de familia idónea, tras un estudio en profundidad del caso, tanto de
las características de la familia biológica como del menor.
f) Seleccionar la familia más adecuada para el menor, en la que se eviten al máximo las
posibilidades y el riesgo de las interrupciones.
g) Informar clara y completamente a la familia seleccionada de todas las circunstancias por
las que el menor ha pasado y sus consecuencias, las características del niño, déficit, etc. así
como las estrategias necesarias para conseguir logros.
h) Diseñar el acoplamiento respetando el tiempo que necesita la familia y el niño para
conocerse e ir adaptándose a la nueva situación, analizando la información recogida de esta
fase.
i) Prestar el apoyo necesario durante la fase de acogimiento, dirigido tanto a los padres
como al propio menor.
j) Supervisar y controlar que el menor se encuentre adecuadamente atendido y cuidado y
que no se vulneren sus derechos.
k) Tras la adopción, y a demanda, prestar apoyo, a la familia y al menor, en los aspectos
relacionados con la misma.
BIBLIOGRAFÍA PARA AMPLIAR
NUEVO PROTOCOLO DE ACOGIMIENTO EN ANDALUCIA, NOTICIA
ESCUELA DE FAMILIAS: DOSSIER 2022 (las cifras del Acogimiento familiar frente al residencial actualizadas)
ESCUELA DE FAMILIAS: VIDEOS
PRESTACIONES ECONÓMICAS
Núñez, A. (2002). La preparación del niño para el acogimiento familiar: de la teoría a la práctica. (En el
Campus)
NOTICIAS 2021
ESTADÍSTICAS 2020
ASEAF: PUBLICACIONES
El acogimiento en España: especial consideración a los menores extranjeros no acompañados (Antonio Aznar
Domingo, octubre, 2021
BIBLIOGRAFÍA.
• “La preparación del niño para el acogimiento familiar: de la teoría a la práctica”. Núñez, A. Bienestar y Protección Infantil.
Vol I. Nº 3. 71-97, 2002
• “La adopción en Andalucía” J.Palacios; Y. Sánchez y E: Sánchez. Consejería de Asuntos Sociales. Sevilla (1996).
• Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil
y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, modificada por la L.O. 8/2015, de 22 de julio y por la Ley 26/2015, de 28 de
julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
• Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican determinados artículos del Código Civil y de la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de adopción.
• Ley 1/1998 de 20 de Abril, de los Derechos y Atención al menor en Andalucía.
• Decreto 282/2002 de 12 de Noviembre, de Acogimiento Familiar y Adopción. (Andalucía)
• Decreto 195/2020, de 1 de diciembre, por el que se regula la organización administrativa y la competencia de la
Administración de la Junta de Andalucía en materia de protección de menores.
GRACIAS
ANA MARIA RUIZ RIVAS

También podría gustarte