Está en la página 1de 11

Tipos de

conectores
lógicos
Melisa Fiorelly Calla Mamani
¿Qué son?
Son expresiones o términos que unen ideas, oraciones,
párrafos entre sí e ideas. El uso de los conectores es
fundamental y necesario, ya que por medio de estos se
establece una redacción organizada, coherente y fluido.
Conectores aditivos o adición
Suman una idea nueva a lo ya dicho, o incrementan su sentido con lo nuevo.

Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien,


del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual
manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma
línea, de igual forma, por añadidura, más aún, incluso, hasta,
para colmo.
EJEMPLOS:
Además de buena persona, María es inteligente.

Pagamos un taxi carísimo y para colmo llegamos tarde.

Tenía pensado venir a verte. Es más, lo pensaba hacer desde

hace un buen tiempo.


Conectores contraste u oposición
Oponen una idea nueva a lo ya dicho.

Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario,


empero, sin embargo, aunque, en comparación con, mientras que,
por otra parte, no obstante, por el contrario, aun cuando, sino, de
otra manera, por otro lado, en contraste con, antes bien, en
cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier
modo...
EJEMPLOS:
Llegó tarde al trabajo, aunque se levantó muy temprano aquel día.

El experimento no salió como ellos esperaban, no obstante, no se dieron por

vencido.

Tras la caída de la bolsa existen, sin embargo, algunas leves mejoras de la

economía en Tailandia.
Conectores temporales
Aluden al tiempo pasado, presente o futuro del lugar en que se enuncia el discurso o la
realidad en que se circunscribe.

Después, antes, al final, al principio, apenas, cuando, desde, desde ese


momento, desde entonces, desde que, seguidamente, ahora, en adelante,
mientras tanto, durante, en ese tiempo, posteriormente, en ese
entonces, en esa época, en nuestros días, en otra época, a menudo,
enseguida, simultáneamente, hasta, luego, más tarde, tan pronto como,
a medida que, una vez que, después de, después que, a partir de
entonces, actualmente, en la actualidad, antes de, antes que, hasta que,
en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente,
temporalmente, en cuanto que, entre tanto...
EJEMPLOS:
Al principio estaba muy enfadado pero, con el paso de los días mi

enojo fue disminuyendo.

Después de almorzar, puedes comer el postre.

Al final, las cosas no resultaron como esperábamos.


Conectores causa/efecto
Establecen que algo es causa de otra cosa, o que algo es consecuencia de otra cosa.

Porque, a causa de, debido a que, gracias a, por culpa de, por
causa de, pues, puesto que, por consiguiente, por eso, por esta
razón, de ahí que, por lo tanto, de modo que, se infiere que, en
consecuencia, por este motivo, según, entonces, en consecuencia,
por ende, por tal motivo, por tanto, así pues, por lo que sigue,
resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal
forma que, además, en efecto...
EJEMPLOS:
Internet ha facilitado las transacciones bancarias. En consecuencia, las

mismas han aumentado conforme pasan los años.

Ya que este año tenemos condiciones climáticas ideales, el cultivo de naranjas

ha roto todos los récords precedentes.

Guardó la foto porque mostraba todo el paisaje.


Gracias

También podría gustarte