Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL: INGENIERÍA DE MINAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA

PRÁCTICA DIRIGIDA: Elasticidad y Mecánica de fluidos

1.- Una Columna de mármol, cuya área de sección transversal es de 2.0 m2, sostiene una
masa de 25 000 kg. (a) ¿Cuál es el esfuerzo en la columna? (b) ¿cuál es la deformación
unitaria? (c) ¿En cuánto se acorta la columna del problema anterior si tiene 12 m de altura?

2.- Una viga de acero con un área de sección transversal de 0.15 m2, que está colocada
verticalmente, sostiene un letrero (cuya masa es de 2 000 kg) en su extremo inferior. (a)
¿cuál es la tensión dentro de la viga? (b) ¿cuál es el esfuerzo sobre la viga? (c) Si la viga
tiene una longitud de 9.50 m, ¿en cuánto se alargará? (Ignore su masa)

3- Una varilla de 1,05m de longitud de peso despreciable, esta sostenida en sus extremos
por los alambres A y B de igual longitud. La sección transversal de A es 1mm2, la de B
2mm2. El módulo de Young para el alambre A es de 2,4x1011N/m2 y para el B 1,6x1011
N/m2. ¿A qué distancia del extremo A de la barra ha de suspenderse un peso W para
producir: Igual esfuerzo en A y en B.

Prob.7 Prob.3

4.- Un alambre uniforme está fijo en su extremo superior y tiene un peso atado en el otro
extremo. Si la energía de deformación por unidad de volumen es de 2.104 erg/cm3 y el
incremento de la longitud por unidad de longitud es de 2.10-4. Hallar: a) El módulo de
Young. b) El esfuerzo.

5.- Un alambre de acero tiene una longitud de 2 m y 1 mm de diámetro y es cargado por un


peso de 10 kgf. ¿Cuánta energía se almacenará al estirar el alambre?

6.- ¿Qué energía es necesaria para estirar una barra de acero de 1 m de longitud y 1 cm de
radio una distancia de 5 mm?

7.- Un cuerpo está colgada del techo mediante dos alambres, uno de cobre de 3m de
longitud y 5mm2 de sección, formando un ángulo de 45º con la horizontal, y otro de acero
de 2m y 2mm2, formando un ángulo de 37º con la horizontal. ¿Cuánto se habrán alargado
cada uno de los alambres al colgar el cuerpo cuya masa es de 30kg?

8.- Se tiene un tanque construido por una serie de cilindros con los siguientes diámetros:
0,3; 0,25 y 0,15 m como se muestra en la figura. El tanque contiene: aceite (γ aceite = 8,95
kN/m3), agua (γ agua = 10 kN/m3) y glicerina (γ glicerina = 12,4 kN/m3) y en el fondo de este
se coloca un manómetro de mercurio. Se pide calcular la altura h indicada por el
manómetro.

Prob.9
9.-Para el manómetro compuesto que se muestra en la figura calcule la presión en el punto
A.

10.- Para determinar la densidad de un objeto, se sumerge éste al fondo de un estanque con
agua de 3m de profundidad y se suelta. Si éste demora 4 s en llegar a la superficie,
despreciando las fuerzas de fricción, ¿cuál es la densidad del objeto?

11.- Un cable anclado en el fondo de un lago sostiene una esfera hueca de plástico bajo su
superficie. El volumen de la esfera es de 0,3 m3 y la tensión del cable 900 N.
a) ¿Qué masa tiene la esfera? b) El cable se rompe y la esfera sube a la superficie. Cuando
está en equilibrio, ¿qué fracción del volumen de la esfera estará sumergida? Densidad del
agua de mar 1,03 g/cm3.

12.- Por una tubería inclinada circula agua a razón de 9 m3/min, como se muestra en la
figura: En a el diámetro es 30 cm y la presión es de 1 Kf/cm2. ¿Cuál es la presión en el
punto b sabiendo que el diámetro es de 15 cm y que el centro de la tubería se halla 50 cm
más bajo que en a?
Prob.13
13.- Desde un depósito estacionario fluye agua en régimen estacionario, como se ilustra en
la figura. La altura del punto 1 es 10 m, la de los puntos 2 y 3 es de 1 m. La sección
transversal en el punto 2 es de 0,04 m2 y de 0,02 m2 en el punto 3. La superficie del
depósito es muy grande comparada con las secciones transversales del conducto.

14.- Una tubería horizontal de 20 mm de diámetro conduce agua con una velocidad de 1
m/s. La presión en la entrada es 10000 Pa. En la salida hay un estrechamiento de 10 mm de
diámetro. Si se desprecia el rozamiento, calcule la presión a la salida.

15.- Por una tubería horizontal de 20 mm de diámetro circula un fluido con una velocidad
de 3 m/s. a) Calcular el caudal en L/min. b) Calcular la velocidad en otra sección de la
misma línea de 10 mm de diámetro. c) Si el fluido es agua, calcular la diferencia de alturas
entre dos tubos verticales colocados inmediatamente antes y después del estrechamiento.

16.- Una canilla tiene una sección de 2 cm²y por ella circula agua con un caudal volumétrico
de 12 litros por minuto. Si el chorro tiene una longitud de 45 cm, determinar la sección
inferior del mismo.
Prob.17

17.- Un flujo de agua va de la sección 1 a la sección 2. La sección 1 tiene 25 mm de


diámetro, la presión manométrica es de 345 kPa, y la velocidad de flujo es de 3 m/s. La
sección 2, mide 50 mm de diámetro, y se encuentra a 2 metros por arriba de la sección 1. Si
suponemos que no hay pérdida de energía en el sistema. Calcule la presión “P2”

18.- Por la tubería que se muestra en la imagen, fluyen 0.11 m³/s de gasolina, si la presión
antes de la reducción es de 415 kPa, calcule la presión en la tubería de 75 mm de diámetro

Dr. Valentin Paredes Oliva


C/13/7/2022

También podría gustarte