Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ICESI

MAESTRÍA EN CREACIÓN DE EMPRESAS


ENTREPRENEURSHIP
Erlendy Ibarbo Perlaza

El espíritu empresarial y el desarrollo económico sostenible

De acuerdo a la literatura económica existe una variedad de aspectos que influyen en el


desarrollo económico de un país: las condiciones climáticas, el ambiente político, la tierra,
las concepciones culturales, etc. A menudo se relaciona poco el crecimiento económico con
la actividad empresarial, sin embargo, es importante resaltar que el espíritu empresarial es
fundamental para el crecimiento de las economías porque es el mecanismo económico a
través del cual las ineficiencias son identificados y mitigados (Baum R., 2007)

Se puede decir que uno de los grandes ejemplos de como la actividad empresarial influye
en el desarrollo de los países es el cambio de paradigma en materia de crecimiento
industrial que se evidenció a principios de la década de 1970, cuando el foco de crecimiento
se empezó a centrarse en las PYMES, contrario a los comienzos del siglo XX, donde en la
mayoría de las economías desarrolladas, se centraban en las grandes empresas y se puede
resaltar las primeras dos décadas de la posguerra como un periodo de éxito para las grandes
empresas, cuya estructura estaba centrada en seis principios: estandarización,
especialización, sincronización, concentración, maximización y centralización; para ese
momento las micros, pequeñas y medianas empresas no eran consideradas importantes en
el radar del desarrollo de los países (Marinescu,2014).

En la década de 1980, el alto desempleo y el estancamiento de la economía provocaron un


mayor interés en identificar los factores que determinan el crecimiento económico y el
desarrollo en una renovada visión del espíritu empresarial y el papel que jugaban las
pequeñas empresas en la economía. La gente empezó a valorar la importancia de las
PYMES. Alrededor de la década de 1980 la contribución especial que las PYMES
traídos al mercado laboral comenzaron a ser mucho más apreciados ya que más del 80% de
todos los nuevos puestos de trabajo fueron creados por pequeñas empresas (menos de 500
empleados) en los Estados Unidos de América (EE.UU.) las Pymes generan más de la
mitad del producto interior bruto (PIB) y más del 50% de todas las exportaciones son
realizadas por empresas de menos de 20 empleados. Después de estar centrado durante años
en incentivar el crecimiento de grandes empresas y haber cortejado a las empresas
multinacionales, Los gobiernos de América Latina se dieron cuenta de que las PYMES eran
la verdadera fuente de empleo, volcando sus políticas al desarrollo de estas teniendo como
resultado un tamaño de mercado donde alrededor de un 80% de las organizaciones
empresariales son PYMES (Marinescu, 2014)

En lo que respecta al mundo asiático, es un hecho bien conocido que algunas de las
economías con mejor desempeño en el mundo (por ejemplo, Taiwán, Hong Kong), están
profundamente anclados en las pequeñas empresas. Más del 80% del número total de los
empleados japoneses trabaja en pymes, donde una empresa contrata una media de 9
empleados, en comparación con una media de 4 empleados en la Unión Europea (UE). En
Alemania, las empresas con menos de quinientos los empleados producen dos tercios del
PIB, capacitan a nueve de cada diez aprendices y emplean a cuatro de cada cinco
trabajadores (Marinescu, 2014).

Si bien, es cierto que en América Latina las políticas estatales en materia de desarrollo
empresarial han sido orientadas al desarrollo de PYMES como eje central para combatir el
desempleo e incentivar el crecimiento económico, esto no se ha significado un impacto
significativo en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de esta región
del mundo, si bien es posible el crecimiento del PIB, este no ha sido lo suficientemente
grande como ha ocurrido en algunos países de Asía Pacifico. Por ejemplo, según (Varela,
2013) : en 1982 Corea y Malasia tenían PIB PC inferior al de Argentina, Brasil, México,
Panamá, Perú y Venezuela, pero 30 años después, en 2012, los superan a todos ellos.
Las tasas de desempleo en los países asiáticos son inferiores a las tasas de desempleo en
los países latinoamericanos, aun en los casos de China y de India, que tienen poblaciones
muy grandes. Los niveles de exportaciones de los países asiáticos son bastante superiores
a los de los países latinoamericanos, aun considerando el auge que en la exportación de
minerales y otros recursos naturales han tenido las exportaciones latinoamericanas en los
últimos años.

Si realizamos un análisis más detallado de cómo han cambiado algunas variables que miden
el desarrollo entre dos países; uno de América Latina, para ese caso Colombia y otro del
sudeste asiático, Malasia, en dos momentos históricos vale la pena investigar e ilustrar
algunas políticas desarrolladas en los países, su implementación e impacto para poder
comprender de cerca las diferencias. (Ver tablas 1 y 2).

Tabla 1 Comparación de indicadores de desarrollo momento 1/1960

Indicador Colombia Malasia


PIB per cápita (Miles de dólares) 251,54 234.94
Población (Millones) 16,06 8,156
Promedio de años de escolaridad Bajo Bajo
Índice de educación Bajo Bajo
Nivel de exportaciones Bajo Bajo
Indicadores sociales Bajos Bajo

Tabla 2 Comparación de indicadores de desarrollo momento 2/2019

Indicador Colombia Malasia


Población 48.631.460 31.950.000
PIB per cápita 6,425 11,317,65
Índice de educación 0,68 0,726
Promedio años en escolaridad 14,4 13,7
Nivel de exportaciones (Miles de millones de 39,5 238
dólares)

A principios de los años sesenta Colombia tenía un producto interno bruto per cápita
superior al de Malasia, para el 2019, se evidencia un crecimiento del PIB per cápita de
Malasia, superior al de Colombia en un 45%, la diferencia en términos de indicadores
educativos no es mucha sin embargo el nivel de exportaciones de Malasia superó al de
Colombia en casi 195 mil millones de dólares para el 2019, lo cual evidencia el desarrollo
económico en el tigre asiático en los últimos cincuenta años.

Entonces vale la pena preguntarse: ¿por qué países con menores recursos de producción
(según la economía tradicional) lograron el desarrollo más rápido que los de América
Latina?

La respuesta puede evidenciar la ineficiencia de algunos países en América Latina en el


aprovechamiento de sus recursos para generar valor, la debilidad en materia de
instituciones y la falta de cultura exportadora, esta último obedece, propiamente a la
actividad empresarial, podemos citar algunos ejemplos de algunas políticas implementadas
por países latinoamericanos, presentes en el libro Innovación económica; arte y ciencia en
la creación de empresas:

 “Querer combatir el alza de los precios mediante regulaciones, logran-do


exacerbar el problema que se quiere combatir al desincentivar al productor u
oferente y estimulando al consumidor o demandante, agravando así un problema
de escasez y dando lugar a los problemas de acaparamiento y especulación tan
conocidos, y creando un fenómeno de ascenso incontrolado de precios.”

 “Pretender mejorar la situación de los obreros por el establecimiento de jornales y


prestaciones por ley, lo cual ha desestimulado las inversiones, encareciendo la
producción, generando formas poco humanitarias de contratación, limitando las
oportunidades de nuevos empleos y creando, en la mayoría de los casos, una
reducción en el poder real de compra del obrero.”
 “Buscar la estabilidad laboral, imposibilitando o haciendo muy one-roso el
despido, lo cual además de fomentar el desgano y la falta de responsabilidad en el
trabajo, produce aumento de costos, destrucción del valor de la persona,
inestabilidad emocional y argucias legales para terminar el contrato antes de que
la ley lo imposibilite
 “Proteger la producción nacional, aunque sea de mala calidad y cos-tosa, y no por
un periodo prudencial para que se fortaleciera y llegase a ser competitiva, sino de
una manera permanente, acostumbrando nos a ineficacias y a falta de
productividad

En cuanto a los países del Sudeste asiático gran parte de sus políticas desde los años
cincuenta hasta nuestros días han estado centradas en el desarrollo de empresas de base
tecnológica, con incentivos para las exportaciones, eliminación de barrera comerciales y
fortalecimientos de las instituciones y el entorno político
Referencias

Baum R., J. F. (2007). The Psychology of Entrepreneurship,. Nueva York: Lawrence Erlbaum
Associates.

Marinescu, S.-G. T.-M. (2014). Economic development and entrepreneurship. Procedia, 3.

Varela, R. (2013). Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas. Bogotá:


Pearson.

También podría gustarte