Está en la página 1de 8

MODULO VIII

VALORACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

OBJETIVO GENERAL

Conocer comprender y valorar los factores de riesgo en las victima

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los factores de riesgo en las victimas

Conocer y entender el uso de las encuestas de victimización

Conocer la percepción de seguridad e inseguridad ciudadana a las victimas

CONTENIDO DEL MODULO

i. Valoración de los Factores de riesgo


ii. Encuestas de victimización
iii. entrevistas
iv. Objetivos generales de las encuestas
v. seguridad e inseguridad ciudadana a las victimas

I. VALORACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

Al realizar una valoración de riesgo de la víctima nos centramos ante un proceso individual,
producto de la dinámica entre la situación traumática el delito y la historia personal del
sujeto, resultado de la capacidad adaptativa de éste en el que entran en juego tres
elementos:

a) La interacción entre ofensor y víctima durante la comisión del hecho delictivo y los
efectos derivados de la misma,

Curso Victimología, código 055


b) la reacción de la víctima ante el hecho delictivo, incluyendo cualquier cambio que pueda
producirse en su autopercepción, así como la respuesta que formalmente adopte ante el
mismo;

c) las interacciones que tienen lugar entre la víctima y terceros ajenos, incluyendo el sistema
de justicia o el entorno social,

Este tipo de interacciones conllevan efectos negativos para la víctima, y se debe tomar en
consideración el riesgo la vulnerabilidad y el impacto que ese hecho ha supuesto, ya que la
reacción de ésta dependerá de la forma personal que tenga de vivir la experiencia.

La víctima de riesgo es aquella persona que tiene una mayor probabilidad de sufrir un delito
violento y a la víctima vulnerable aquella que, transcurrida la experiencia de victimización,
queda más afectada desde un punto de vista psicológico como consecuencia de la
precariedad emocional preexistente en ella.

La vulnerabilidad se refiere, a aquellas víctimas que ya han sido victimizadas y que están
expuestas a un daño más elevado, por estar en proceso de desarrollo (menores) o por los
riesgos de revictimización y victimización secundaria ambas categorías no son excluyentes
sino que pueden concurrir de forma simultánea en una misma persona.

Como factores de vulnerabilidad que predisponen a la víctima a sufrir victimizaciones


futuras, así como tener más dificultades para abordar el proceso de desvictimización,
destacan las adicciones y la relación con individuos que presentan un comportamiento
desviado en los que el conflicto y la desorganización social son las pautas que rigen sus vidas
(asociación diferencial). En definitiva, el contacto con infractores y la adopción e
interiorización del comportamiento desviado constituyen importantes fuentes de riesgo de
victimización.

El aprendizaje de elementos de riesgo como la indefensión aprendida o la autopuesta en


riesgo de victimización por edad, dado que los más jóvenes son los que presentan un mayor
riesgo de sufrir un delito.

Los factores sociales se incluyen todos los riesgos derivados de la estructura social, los
elementos ambientales, la estigmatización o la marginación de determinados grupos
sociales, estos elementos facilitan su identificación como objetivo a agredir, convirtiéndolo
en posible víctima. La reducción o neutralización de este tipo de riesgos requiere una
Curso Victimología, código 055
intervención general e integral de los poderes públicos mediante acciones de tipo social,
económico y asistencial.

En definitiva, no todas las personas que experimentan una experiencia de victimización la


experimentan del mismo modo y tampoco todas se posicionan o se autodefinen como
víctimas.

La víctima puede sufrir cambios en la manera en que se percibe a sí misma o en la evaluación


que lleva a cabo respecto a la actitud que adoptó durante la comisión del delito, iniciando
un proceso de identificación social con el rol de víctima, auto percibiéndose como tal.

Uno de los efectos derivados del impacto, podamos hablar de víctimas vulnerables y de
víctimas resistentes, ya que ser víctima es un factor de riesgo de patología, pero no es una
enfermedad.

II. ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN

Las encuestas de victimización son instrumentos fundamentales que permiten calcular los
distintos tipos delictivos que se cometen en lugares determinados. Estas fuentes de
información estadística aportan datos de delitos denunciados y registrados en los órganos
de justicia y se utilizan como alternativa para conocer muchos aspectos de delincuencia
como tendencias, motivaciones que los sujetos hayan podido cometer.

Son cuestionarios estructurados en los que se pregunta a los encuestados si han sido
victimas de un delito durante un determinado periodo de tiempo, en caso de ser así de que
delito, cuantas veces y en qué circunstancias, características del infractor, relación con la
víctima, modalidad, comisiva, perjuicios derivados del delito, y sobre todo si los hechos
fueron denunciados.

La primera de ellas se llevo a cabo en Dinamarca 1730 debido a las quejas de vecinos por
los crecientes robos que estaban sufriendo, estimándose en ese momento un riesgo de
victimización anual de 1 al 2% es así como la idea aparece de la mano de la criminóloga

Curso Victimología, código 055


Inkkeri Antilla y la encuestas de victimización volvieron a emplearse como método valido
para conocer el riesgo de victimización, E.E.U.U. fue el primero en ponerlo en practica y el
resultado fue la Encuesta Nacional sobre Victimización Delictiva publicada anualmente
desde 1972.

La víctima se convierte por tanto en fuente alternativa de información de la criminalidad, la


aportación de este tipo de encuestas es importante en dos sentidos
1, permite un análisis de regularidad y constancia de la delincuencia independientemente
del sistema policial y judicial fuente insustituible de información real sobre el crimen.
2. aporta información de tipo cualitativo esto es ayuda a conocer y valorar el riesgo de sufrir
distintos tipos de delitos, así como la eficacia de las medidas de prevención.

Para obtener una correcta medición y análisis se proponen tres medidas para su aplicación
y eficacia.
1. Riguroso estudio de las preguntas que van a ser empleadas en el registro
2. Exhaustica definición de las causas y manifestaciones del miedo y del impacto de la
victimización criminal
3. Validar empíricamente las presunciones de las consecuencias de la victimización.

III. ENTREVISTAS

Los procesos de interrogatorio y las entrevistas provocan reacciones de flashback. Es decir,


un recuerdo gráfico y vivido de una experiencia, rememorando la angustia y el temor del
hecho delictivo. Muchas veces la policía o fiscales en su afán de obtener la información
pueden utilizar métodos inadecuados de abordaje, causando graves problemas en el estado
emocional de la víctima. Pueden en consecuencia propiciar o agravar el síndrome de estrés
postraumático.

Curso Victimología, código 055


IV. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS

A través de las encuestas de victimización se determinar la inseguridad en una región, se


evalúa la frecuencia y distribución de los diversos delitos, y las repercusiones en las víctimas.

Los objetivos de este estudio apuntan a la detección tanto de víctimas como de victimarios,
actos delictivos las características de los hechos y autores, patrones y tendencias del delito,
zona en la que ocurre la criminalidad, épocas de incidencia en la sociedad, modalidades,
horario, días.

Se evalúan los costos directos y personales sufridos por las víctimas, daños psicológicos,
físicos, emocionales, laborales, financieros, la afección en los familiares o personas
allegadas a la víctima, así como la ideología con respecto a las instituciones y su
funcionamiento, qué tipos de delitos no son denunciados., las razones del por qué no se
denuncian.

SEGURIDAD E INSEGURIDAD CIUDADANA A LAS VICTIMAS

La Seguridad de los ciudadanos o habitantes de una región, incluye la seguridad que posee
un individuo en un territorio determinado y en un periodo de tiempo inmerso en un Estado
de Derecho.

Esta seguridad, transmitida tanto por los organismos gubernamentales como de la sociedad
se refiere a la percepción de las personas en sociedad y al grado de tranquilidad, armonía,
paz, orden, instaurada en la calidad de vida de estos, que resultan compatibles con el libre
ejercicio de sus Derechos Humanos, y el respeto de los derechos de otros.

Curso Victimología, código 055


La sensación aludida permite al individuo relacionarse libremente en sociedad, arraigado al
máximo respeto a las leyes del lugar en el que habita y la promoción justa sobre el
desenvolvimiento de la libertad, convivencia, recreación, crecimiento personal, económico,
instructivo, familiar, laboral, comercial.

La Seguridad es entonces la capacidad de los sistemas comunitarios para generar


condiciones que faciliten el disfrute de los derechos y libertades de las personas en
sociedad, además del desarrollo de la actividad gestada por la autodeterminación personal
con fines respetuosos ante el orden jurídico y el derecho de terceros, con el propósito de
hacer más eficaz la acción pública destinada a lograr la paz social.

El problema de la seguridad no recae en un ciento por ciento en las instituciones estatales


destinados a brindar seguridad sino en la cooperación con el Estado.

El ser humano necesita poseer un grado de convencimiento, confianza, satisfacción y


sentimiento de permanecer libre y exento de todo daño, peligro o riesgo, si este
sentimiento no es percibido, estaremos ante el sentimiento denominado inseguridad.

Sin la participación y colaboración de todos los actores de la sociedad es muy probable el


debilitamiento institucional y por ende la ineficacia de sus actuaciones.

Cuando hablamos de inseguridad, estamos haciendo referencia a un estado subjetivo de la


persona por el cual su percepción de la realidad en determinados momentos y situaciones
le indican que se encuentra en peligro o puede involucrarse en situaciones riesgosas para
su integridad física, libertad, integridad de sus familiares, bienes personales y bienestar
general.

La inseguridad es entonces poseer un cierto grado de temor a involucrarse voluntaria e


involuntariamente en un futuro cercano a acontecimientos perjudiciales para su bienestar,
causando incertidumbre y ansiedad, haciendo interpretaciones de lo que ven y oyen,

Curso Victimología, código 055


juzgando los sucesos como buenos o malos, temibles o agradables y predecir si pueden
serles peligrosos, o inofensivos, mediante un proceso que el sujeto realiza a través de un
dialogo interminable que realiza consigo mismo, denominado por Ellis (1962) como
“autocharla” y pensamiento automático por Aaron Beck.

Una persona puede percibir la falta de seguridad por circunstancias del lugar donde reside,
o por el lugar, momentos o personas que debe frecuentar, estas creencias aprendidas son
aceptadas como verdaderas, y guían no sólo los sentimientos sino la conducta del individuo.
Generalmente este sentimiento está acompañado por el miedo, y también por el
conocimiento de situaciones delictivas muy cercanas a su vida. Lo que obliga a tomar
medidas precautorias, muchas veces excesivas y muy cercanas al límite de actitudes cuasi
paranoides.

La inseguridad no surge por sí en el sentimiento de una persona, para ello debe confluir
varios factores que la incrementan tales como el aumento de la criminalidad, la impunidad,
la violencia, el descreimiento en las autoridades e instituciones de orden público o
encargadas para tal como la policía y el mismo poder judicial, el detrimento de la educación
y la salud pública y por su puesto la creciente información mediática que toca temas
criminales de sangre repetitivamente difundidos por cualquier medio de comunicación en
la sociedad.

El riesgo real de la inseguridad para las personas está basado en los casos de delincuencia y
victimización que se producen en su propia ciudad o región. Para conocerlos hay que
estimar los datos con los que trabajan las organizaciones oficiales y estimaciones de los
organismos públicos, estatales, relacionados con la violencia.

Curso Victimología, código 055


LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Victimología

https://www.ehu.eus/documents/1736829/2010409/Manual+de+Victimologi%CC%81a+2
015.pdf

Factores de riesgo

https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/factores-riesgo-480094622

REFERENCIAS

GONZÁLEZ LECHE, Rebeca Aída. Modelo de atención a la víctima del delito, implementado
en el Ministerio Público de Guatemala.

OLGUÍN ROJAS, Karina. Eficacia de los derechos de las víctimas en el nuevo proceso penal.
Guatemala. Ediciones Mayte. 2008.

POLANCO TELLO, Ana Elvira. La victimología en la violación de los derechos humanos en los
delitos de secuestro y encubrimiento en el ordenamiento jurídico penal guatemalteco
desde la vigencia del Decreto 57-92. Guatemala. L y M Impresos. 2002.

REYES CALDERÓN, José Adolfo y Rosario León Dell. Victimología. Tercera edición. Tipografía
Nacional. Guatemala. 2002.

RODRIGUEZ MANZANERA, Luis. Victimología, estudio de la víctima. Tercera Edición. México.


Editorial Porrúa. 1996.

Curso Victimología, código 055

También podría gustarte