Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE DERECHO INDIGENA

¿Cuál es la línea de tiempo de los acontecimientos importantes?

1. Descubrimiento de América 12 de octubre de 1,492 Cristóbal Colon

2.Conquista de Guatemala 1,524 Pedro de Alvarado

2.1 Colonización Española años 1524 hasta 1821

3. Independencia de Guatemala 15 de septiembre de 1,821

3. Anexión a México 1,822

4. Revolución de 1944

5. Conflicto Armado Interno de Guatemala 1960

6. Acuerdos de Paz. 1996

 RESISTENCIA CULTURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS COMO REFUGIO DEL DERECHO

A raíz de la conquista de América se ha dado un proceso de dominación colonial que ha durado


casi cinco siglos y sigue vigente, la política del colonizador hacia el colonizado ha sido de exclusión
y homogenización lo que ha desembocado en un poder representado por el Estado, que ha
mantenido esta política de discriminación social, económica, y política de las minorías en este caso
los Indígenas.

LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: Tiene su origen desde los primeros momentos de
la Conquista. Ha sido su respuesta ante la exclusión permanente de la que ha sido objeto. Esa
resistencia es lo que ha permitido sobrevivir conservando un conjunto de elementos culturales
que consideran propios, respecto a las cuales demandan del Derecho exclusivo de tomar
decisiones. La resistencia ha adoptado distintas formas, desde la resistencia subterránea o
cotidiana, hasta la lucha o resistencia frontal, ambas han estado conectadas entre sí, formando
una sola estrategia de sobrevivencia.

 FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS

SISTEMA NORMATIVO: Ordenamiento jurídico sustituido por un conjunto de regla, pautas o leyes
que regulan la conducta de los seres humanos.

LOS SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS: Mantienen rasgos con los que podemos identificar su
particularidad, la membresía el reconocimiento del individuo como parte, la reciprocidad y el
respeto, como base del ejercicio de la autoridad, el compartir una concepción del mundo, y de la
vida, una cosmovisión donde se privilegia a la naturaleza como parte fundamental del ser humano.

1.LA ORALIDAD

2, LA ESCRITURA

3.LA COSTUMBRE

LOS DERECHOS INDÍGENAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Los derechos humanos son todos los derechos inherentes a nuestra naturaleza SER HUMANO que
sin ellos no se podría ejercer dicha calidad.

DERECHOS HUMANOS INDIVIDUALES:

Son los que están unidos a todos los seres humanos y no se separan. son los derechos
fundamentales del hombre son todos los derechos que el pueblo tiene derecho ante cualquier
Estado del mundo por el solo hecho de haber nacido como seres humanos.

DERECHO HUMANOS COLECTIVOS:


Constituyen derechos de carácter colectivo y no individual como, por ejemplo: derechos
económicos y sociales pueden darse en grupo o comunidad, o colectividad. entendiéndose por
grupo la colectividad

de personas que poseen características especiales y distintivas o que se encuentran en situaciones


o condiciones especiales. estas características pueden ser de naturaleza, racial, etnológica,
nacional, lingüística, o religiosa., las situaciones o condiciones, especificas pueden determinarse
por factores, políticos, económicos, sociales o culturales.

 DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD

Hoy se habla y matiza, a partir de un ejercicio más apegado a la realidad, del contenido de los
derechos humanos y de la garantía de su ejercicio. así ha aparecido la figura del defensor de
los Derechos Humanos y la tipificación de nuevas figuras en la ley sustantiva penal cuya
finalidad es los proteger los derechos de las personas, en la actualidad los mismos
beneficiados de la aplicabilidad de los derechos humanos en algunos casos propician la
tergiversación de dichos conceptos, violentando con ello la protección de la integridad de su
significado a la calidad humana. La protección y ejercicio de los derechos humanos no debe
lesionar el derecho de otros,

DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE 1948 EN


GUATEMALA.

Esta declaración contiene los derechos humanos considerados básicos, está integrada de un
preámbulo y de 31 artículo que recogen derechos de carácter civil político social económico y
cultural. Sirvió como base para la creación de pacto internacional de Derechos Civiles y
políticos y el pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales. esta
declaración sobre igualdad de todos los seres humanos supone una de las conquistas más
importantes de la humanidad en un mundo donde históricamente ha sido construido a partir
de las exclusiones y desigualdades y efectivamente se ha logrado una igualdad normativa que
nos equipara a todos.

JERARQUÍA DE LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE


LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

En Guatemala se establece que la operatividad de lo contenido en los tratados Internacionales


en materia de derechos humanos, ostentan la misma categoría de los lineamientos
constitucionales. artículo 46 de la constitución Política de la República de Guatemala.

 DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Constitución Política De la República de Guatemala

SECCION TERCERA

Comunidades indígenas

Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos
entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y
promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del
traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

Dicho artículo indica que el Estado de Guatemala respeta las diferentes costumbres que
forman parte de cada uno de los grupos étnicos promoviendo cada una de sus
tradiciones de igual manera el uso del traje indígena ya que es la vestimenta que los
representa tanto los idiomas y los diferentes dialectos que son practicados por cada uno
de los grupos indígenas, ya que forman parte de ellos y su cultura.
Artículo 67. Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas. Las tierras de las
cooperativas, comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva
de propiedad agraria, así como el patrimonio familiar y vivienda popular, gozarán de protección
especial del Estado, de asistencia crediticia y de técnica preferencial, que garanticen su posesión y
desarrollo, a fin de asegurar a todos los habitantes una mejor calidad de vida. Las comunidades
indígenas y otras que tengan tierras que históricamente les pertenecen y que tradicionalmente
han administrado en forma especial, mantendrán ese sistema.

Por lo tanto, dicho artículo indica, que el Estado de Guatemala brinda una protección
especial a las tierras y cooperativas agrícolas indígenas, ello para asegurar una calidad
de vida plena para cada uno de los habitantes, brindando asistencia crediticia, esto a
través de programas para apoyar a los diferentes grupos étnicos de esa manera
garantizarles su posesión y desarrollo.

Artículo 68. Tierras para comunidades indígenas. Mediante programas especiales y legislación
adecuada, el Estado proveerá de tierras estatales a las comunidades indígenas que las necesiten
para su desarrollo.

Dicho artículo indica que el Estado de Guatemala proveerá a las comunidades indígenas
de tierras estatales, guiándose de una legislación adecuada a ello, esto para promover
un desarrollo pleno que dichas comunidades necesiten.

Artículo 69. Traslación de trabajadores y su protección. Las actividades laborales que impliquen
traslación de trabajadores fuera de sus comunidades, serán objeto de protección y legislación que
aseguren las condiciones adecuadas de salud, seguridad y previsión social que impidan el pago de
salarios no ajustados a la ley, la desintegración de esas comunidades y en general todo trato
discriminatorio.

De tan manera El Estado de Guatemala garantiza plena protección a los trabajadores,


ya que las actividades laborales pueden implicar la traslación de los trabajadores fuera
de sus comunidades, por lo tanto, es justo y necesario promover la protección y una
legislación que les asegure las condiciones adecuadas para adquirir una calidad de vida
y gozar de una actividad laboral plena.

Artículo 70. Ley específica. Una ley regulará lo relativo a las materias de esta sección.

Teniendo en cuenta que Guatemala reconoce el Derecho maya o legislación de los


pueblos indígenas, de tal manera diferentes tratados y acuerdos regulan todo lo relativo
a dicha materia de esta sección establecida, para brindar protección y asegurar una
calidad de vida plena a los diferentes grupos étnicos, para que sea respetada sus formas
de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena
en hombres y mujeres, idiomas y dialectos. Y prevenir todo tipo de discriminación
posible.

 PLURALISMO JURIDICO EN GUATEMALA

Es la coexistencia dentro de un Estado de dos o más sistemas jurídicos. En Guatemala las


distintas comunidades indígenas se han organizado desde hace muchos años para impartir
justicia según sus costumbres y tradiciones. Este sistema ha existido en paralelo al sistema
justicia nacional, que NO ha logrado cobertura en todo el territorio.
Actualmente en Guatemala se discute una reforma al sistema de justicia impulsada por los
tres poderes del Estado, y respaldada por la Comisión Internacional contra la Impunidad.
Sin embargo, en nuestro País se reconoce los dos sistemas jurídicos:
el NACIONAL VIGENTE O ESTATAL
Y EL DERECHO INDIGENA.
DERECHO NACIONAL VIGENTE: Se instaura a partir de la influencia de Occidente, Europa
en Occidente, desde la Época colonial las leyes y ordenanzas se instauran a través de
documentos, es decir a través de la ley lo legislacion importada, ha tenido característica de
ser codificada y le dota de una estructura heredada del derecho romano de la influencia
Napoleónica y de los efectos de los cambios sociales y estructurales de Europa, por lo que
ha mantenido la forma escrita y formal y que se resiste a los cambios de la realidad social
guatemalteca.
Hay algunas leyes que todavía son decretos leyes, y otras no han sido reformadas aun
cuando su ley adjetiva inmediatamente lo requiere.

 PRINCIPIOS O VALORES JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO OFICIAL


El derecho está ubicado dentro de las ciencias sociales el derecho regula la conducta del
hombre en forma individual y colectiva, busca la protección de los intereses colectivos por
medio del logro de la JUSTICIA, LA EQUIDAD Y EL BIEN COMÚN. Para el logro de los
anteriores valores fundamentales es necesario partir de los siguientes valores funcionales.
ORDEN
SEGURIDAD
JUSTICIA

 SISTEMA JURÍDICO INDÍGENA O SISTEMA JURÍDICO MAYA

Es un ordenamiento no codificado que ha regido la vida social de la comunidad indígena del


territorio guatemalteco. Desciende de los mayas a quienes se las denominado pueblos
indígenas.

 Elementos que conforman la indignidad.


Elementos objetivos:

Descendencia histórica

Prioridad de tiempo

No dominancia en el estado actual

 Elementos subjetivos:
Auto identificación

Voluntad de preservar su cultura

Derecho indígena:

Los pueblos indígenas consideran no solamente como algo irrenunciable el seguir viviendo
bajo sus propias formas e instituciones jurídicas, sino que incluso aspiran al poder seguir
desarrollando se dinámicamente.

Primeros elementos filosóficos y socio antropológicos que sustentan el derecho indígena:

1. Definición de conceptos fundamentales filosóficos, dentro de las practicas jurídicas mayas.

2. Interpretación de los valores enmarcados en la cotidianidad del hombre. Que sustentas


practicas jurídicas mayas (estructura axiológica)

3. Aplicación de las formas particulares del razonamiento utilizado en las practicas jurídicas
mayas (procedimientos o elementos procesales)

 COSMOVISIÓN MAYA

Es interpretar los fenómenos del Universo y las realidades de vida del hombre, en cada
cultura.

En el caso de Filosofía Maya la cosmovisión es la manera de entender la vida y la existencia


conforme a la relación filosófica. naturaleza, ser humano cosmos. en donde el hombre es el
una parte no es más menos importante en el Universo dinámico y cambiante.

Fundamentalmente es entender la filosofía de vida Maya para entender el Derecho y como


este se sustenta en ella, como el Derecho encuentra su base en la forma de ver el mundo y lo
convierte en una forma de vida en un contexto y no en una ciencia separada de los procesos
de entender el Universo.
Elementos de sustentación filosófica del derecho maya

ARMONÍA: Es una especie de empatía, de unidad, y concordancia en energía y en estado


espiritual. que se establece entre las personas, y entre las personas y las cosas., o entre varios
elementos de la creación.

Este término se identifica a partir de la traducción e interpretación del Pop Vuh. en cuanto a
los fines últimos de la vida y del desarrollo de la relación naturaleza, hombre y universo.

EQUILIBRIO: Es la relación entre lo que se necesita y lo que se recibe, lo que se pide o lo que se
da. se hace alusión a la complementariedad, a la necesidad y a la finalidad.

Este es el punto de partida y final de los procesos de resolución de conflictos es el objetivo y el


fin de búsqueda de solución a una problemática o situación.

 ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA AXIOLOGICA DEL DERECHO INDÍGENA

S la convergencia de procedimientos establecidos basados en el dinamismo de la evolución


humana Que exige un procedimiento definido sino postulados definidos para resolver problemas
cotidianos de cualquier naturaleza. Toda realidad social exige soluciones inmediatas a las
problemáticas surgidas.

La axiología del Derecho indígena se caracteriza por los valores que del deber ser. y cambien
como contra parte hay conductas humanas opuestas consideradas como anti valores conductas
reprochables por la sociedad.

o VALORES (DEBER SER)


1. RESPETO A LOS ANCIANOS
2. RESPETO A LOS NIÑOS
3. TRABAJO
4. SOLIDARIDAD
5. SINCERIDAD
6. OBEDIENCIA
7. LA PALABRA INVOCACIÓN AL CREADOR

El cumplimiento en la vida del hombre de estos valores conlleva a una persona a ser digna de
impartir justicia o de resolver conflictos en una sociedad.

o ANTI VALORES O VERGÜENZAS DEL SER HUMANO

Son el resultado de análisis del pop Vuh en este se les considera como siete vergüenzas, en el
documento se le identifica como a un personaje al que se le denomina EL SIETE VERGÜENZAS.
Estas actitudes reprochables socialmente conducen al ser a una condición cada vez menos
humana.

1. LA SOBERBIA
2. LA ENVIDIA
3. LA MENTIRA
4. EL CRIMEN
5. LA INGRATITUD
6. LA IGNORANCIA --HOLGAZANERIA
7. EL ORGULLO

 APROXIMACIÓN A PRINCIPIOS PROCESALES DEL DERECHO INDÍGENA MAYA COMO


SISTEMA JURÍDICO

El Derecho Indígena es una parte integral de la estructura social y cultural del pueblo maya, por lo
que su estudio es fundamental para conocer la cultura y particularidades de este pueblo. Es un
sistema jurídico porque contiene un conjunto de normas vinculadas lógicamente entre si que
surgen de la necesidad de establecer un orden social y de regular la conducta humana en el marco
de las relaciones sociales. El hecho de que el Derecho maya no este codificado de la manera
Napoleónica o similar, no implica necesariamente que se infiera que es un Derecho no escrito o
que contrario a ello sea un derecho eminentemente oral; estas realidades se entienden en los
principios procesales del orden social maya o Derecho Indígena.

1 CONCILIADOR 2. REPARADOR

3. DIDÁCTICO 4. DINÁMICO

5. LEGITIMO 6. ORALIDAD

 DETALLE DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES

1. CONCILIADOR: busca RESTABLECER EL EQUILIBRIO Y LA ARMONÍA DE LA COMUNIDAD.

2, REPARADOR: LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO ES FUNDAMENTAL EN LA RESOLUCIÓN DE


CONFLICTOS O PROBLEMAS EN LOS QUE EL ORDEN SOCIAL O FAMILIAR ES ALTERADO, TODO
DAÑO TIENE Y DEBE TENER UNA FORMA DE SER REPARADO, DESDE LA DEVOLUCIÓN SI EL DAÑO
ES MATERIAL HASTA ASUMIR RESPONSABILIDAD MORAL O ÉTICA.

3, DIDACTICO: LA APLICACION DEL DERECHO INDÍGENA ES ALTAMENTE PEDAGOGICA Y DIDACTICA


TODO EL PROCEDIMIENTO Y LOS ACTOS EN LOS QUE SE INTERVIENE PARA LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS SON Y DEBEN SER FORMATIVOS.

4.DINÁMICO: LOS PROCEDIMIENTOS NO CARECEN DE FORMALIDAD Y CEREMONIOSIDAD


TAMPOCO SON UN PROCESO LARGO Y TEDIOSO, NO SE RIGEN POR UN ORDENAMIENTO
PROCESAL COMO EN EL DERECHO POSITIVO. VIGENTE.

5.LEGITIMO: EN VIRTUD DE LA PARTICIPACIÓN COLECTIVA PUESTO QUE PARTICIPAN SOLO LOS


INTERESADOS LAS VICTIMAS, VICTIMARIOS Y TODO EL QUE TENGA QUE APORTAR, TENGA INTERÉS
EN EL ASUNTO Y AUN CUANDO NO LO TUVIERE PARTICIPA COMO TESTIGO Y VALIDADOR
COLECTIVO.

6. ORALIDAD. SI EL SISTEMA JURÍDICO NO ES CODIFICADO O ESCRITO, ENTONCES ES ORAL, ES UN


RAZONAMIENTO QUE LLEVA A UBICAR UN PRINCIPIO PROCESAL EN LA DINÁMICA DEL SISTEMA
JURÍDICO INDÍGENA EN SU APLICACION.

También podría gustarte