Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTUDIANTE: María Guadalupe Guerrero Ordoñez

MATRÍCULA: UDX062030016

ASESOR (A): María del Pilar García Mansilla

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Ética en los Entornos Virtuales

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Número. 2

Nombre: Ciberespacio e Interacción

FECHA DE ENTREGA

24 de mayo de 2021
2

Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ...................................................................................................................... 4

CONCLUSIONES ....................................................................................................................................................... 6

FUENTES CONSULTADAS ..................................................................................................................................... 7

La tecnología a favor de tu formación académica .


3

INTRODUCCIÓN

El Ciberespacio según EcuRed (s.f.), es un entorno no físico creado por equipos de


cómputo unidos para interoperar una red. En el ciberespacio, los operadores del equipo
pueden interactuar de manera similar al mundo real, a excepción que la interacción en el
ciberespacio no requiere del movimiento físico más allá que el de escribir.

Al considerar que un ciberespacio es un ámbito de comunicación en una red informática,


se puede comprender que la interacción entre los que participan, no siempre es la más real,
muchas personas escondidas tras de perfiles o nombres, pueden no ser confiables e incluso
peligrosas.

Las personas pueden aparentar lo que realmente no son y ante la falta de arbitraje legal
en las redes sociales, resulta desprovisto de valores.

Dentro de estos ámbitos de redes sociales, se hace necesario que las personas se
conduzcan con valores tales como la responsabilidad, la verdad y el compromiso de cuidarse
dentro de un espacio en el que muchos pueden estar detrás del anonimato para cometer todo
tipo de ilícitos.

Lo visto en el video, es una clara demostración de que no siempre las personas que se
expresan mejor y aparentan ser comprensivas, divertidas y empáticas, lo son en realidad.
Ahora la responsabilidad del manejo de información personal y con quien se interactúa en el
ciberespacio, recae prácticamente en las personas, no habiendo una clara fundamentación y
vigilancia policiaca en estos sitios.

La tecnología a favor de tu formación académica .


4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Guion de video

Saludo y Planteamiento

Buenas tardes, mi nombre es María Guadalupe Guerrero Ordoñez, soy docente de Ingeniería
en Sistemas Computacionales.

Te ha pasado que ¿un estudiante llega y te comenta qué en redes sociales, alguien le esta
acosando o le esta haciendo pasar mal rato?

¿Qué se le puede recomendar, cómo actuar o que hacer en esta situación?, hoy te lo platico
en este vídeo.

Núcleo del contenido

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a las personas, motivan
el actuar de una o de otra manera porque forman parte de un sistema de creencias, determinan
sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.

Dentro del ciberespacio, al ser un espacio donde no se cuenta con interacción personal, los
perfiles pueden ser engañosos y en ocasiones peligrosos, algunas personas desprovistas de
valores, utilizan estas redes para molestar, intimidar o agredir a otras personas.

Algunos detrás de la pantalla, se toman las agallas para molestar o acosar y hoy en día los
jóvenes desprovistos de comunicación personal, se vuelven vulnerables ante este tipo de
acciones, ya que el ciberespacio de pronto puede ser el mundo de ellos.

Lo que nos toca enseñar ahora a los maestros, es que dentro de las redes en las que se
desenvuelven nuestros estudiantes, existen los delitos en internet y que son más frecuentes
de lo que habitualmente creemos y los insultos o amenazas pueden llegar a multas e incluso
a varios años de prisión.

La tecnología a favor de tu formación académica .


5

Cierre e invitación

Debajo de este vídeo he dejado el link del proceso de denuncia paso a paso, ya sea en
Facebook, twiter, whatsapp o correo electrónico.

Es importante que se denuncien todos los delitos en internet, en la red social, en la que se esta
sufriendo. Si es grave y continuo, es recomendable hacerlo también en la policía, pero lo
primero denunciar en las redes sociales donde se producen los delitos.

Todas las redes sociales cuentan con un botón o link de denuncia, lo principal, es cerrar
cualquier tipo de comunicación con el perfil denunciado.

La tecnología a favor de tu formación académica .


6

CONCLUSIONES

García (2021), en su artículo para Zona Xiaomi, describe una serie de delitos en que se
incurren casi sin saber en el ciber espacio, muchos jóvenes que desacreditan compañeros o
compañeras, suben videos o fotos humillantes, desconocen que esto es un delito que los
podría llevar meses a la cárcel.

El vídeo mostrado en este tema es estremecedor, ya que las jovencitas fueron


descartando poco a poco jóvenes de su edad, por creencias puedo considerar casi
románticas sobre el amigo o pareja perfectos para ellas.

Quien más encantador para convencerlas que un hombre detrás de una red social,
para convencerlas de entablar amistad en la que poco a poco pueden ir enredándose casi
sin darse cuenta, lo que no hace saber que están en peligro.

Los valores detrás de una red, son fingidos, el ciberespacio puede ser el
encubrimiento perfecto para cometer actos delictivos, que van más allá de acoso, bullyng
o violencia cibernética, para nosotros como docentes debe ser un compromiso formar a
nuestros alumnos valores como la responsabilidad, que debe imperar al navegar a través
de su computadora, celular o tableta por el ciberespacio.

Algo importante es que los delitos cibernéticos deben denunciarse, para que la
policía cibernética esté atenta y al cuidado de las personas que sin malicia interactúan en
internet.

La tecnología a favor de tu formación académica .


7

FUENTES CONSULTADAS

Ecured. (s.f.). Ciberespacio. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Ciberespacio.

Emerson M., (s.f.), Cómo crear guiones de video para youtube [Archivo de Vídeo].

https://www.youtube.com/watch?v=Q9HbN6_gxn8

García, R. (3 de mayo 2021), Zona Xiaomi ¿Has detectado un delito en internet? Así puedes

denunciarlo. https://www.adslzone.net/reportajes/internet/denunciar-delito-internet/

La tecnología a favor de tu formación académica .

También podría gustarte