Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Catedra: Política Internacional
Profesor: German Linares
Sección: S-513

Nombre: Christian Castejón


C.I: 28.488.916

01-04-2022
REALIZAR UN ANALISIS SOBRE LA DIPLOMACIA EN VENEZUELA Y SU RELACION CON LA
ALDEA GLOBAL

Diplomacia: Es la ciencia de las relaciones exteriores de los Estados, que tiene por base los
diplomas o actos escritos procedentes de los soberanos.

Hoy en día, la diplomacia se inscribe en una realidad transnacional en la que conviven muchos
actores interdependientes que configuran la red de relaciones internacionales.

ANALISIS

Hablar de manera certera sobre el contexto actual de la diplomacia en nuestra nación, técnicamente,
nos deja en un punto relativamente polémico e inesperado. Venezuela en años de “Revolución
Bolivariana” ha sufrido todo tipo de impactos y daños tanto nacionales como internacionales, pues,
los problemas internos generados por la insuficiencia del Gobierno Chavista, ha convertido a nuestro
país en casus de crisis a nivel nación e internacionales.

La actual política diplomática de Nicolás Maduro ha sido, en cierto punto, inteligente. Sobre todo, al
momento de establecer acuerdos y grandes relaciones comerciales con los principales gobiernos
adversarios e ideológicamente distintos a Estados Unidos y todos sus afines, como, por ejemplo:
China, Rusia, Irán, Turquía, Nicaragua y Cuba, estos competidores, rivales directos de los
norteamericanos ha ocasionado gran respaldo político, financiero y social, al gobierno de Maduro. El
problema, es que dicha sociedad con estas naciones ha provocado un derrumbe económico y
mayores deudas extranjeras para nuestra nación.

La Política Diplomática Venezolana hay que verla y configurarla en pocos sentidos para darnos
cuenta del desastre: Una Unión Europea con muchos países que no reconocen al Poder Ejecutivo,
Una OEA que también tiene dificultad con la Política Diplomática que conlleva Venezuela al exterior,
generando polémica entre la Cancillería y otros mandatarios, entre retroalimentaciones, comentarios,
dificultades. Mercosur que Venezuela está vetada completamente, dejando claramente las relaciones
tocadas. Todo esto ha ocasionado problemas duros entre los que dirigen la Política Diplomática y los
entes Internacionales.
Hay que reconocer, que los pros están, sí existen, pero tenemos más desventajas que ventajas en
sí. Los pros perfectamente pueden ser las enormes relaciones con China y Rusia, dos potencias, no
obstante, puede ser un arma de doble filo por la clara deuda que el mandatario nacional posee con
ambos gobiernos. Venezuela es el tercer país de América Latina con mayor representación
internacional después de Brasil y Cuba. Actualmente está reforzando sus vínculos con América
Latina, Norteamérica, Europa, África, Asia y Oceanía.

También podría gustarte