Está en la página 1de 9

Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico

Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

Módulo Guía de Aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA

Lógica de Programación

SESION 15
Capacidad Nº 03:

Desarrollar diagramas de flujos teniendo en cuenta los algoritmos y estructuras de la


programación orientada a objetos.

Indicador de Logro:

Diseña algoritmos utilizando las estructuras básicas de control: Repetitivas y Estáticas


como son los Arreglos.

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 1


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

ARREGLOS UNIDIMENSIONALES

Un arreglo unidimensional es un tipo de datos estructurado que está formado por una
colección finita y ordenada de datos del mismo tipo. Es la estructura natural para modelar
listas de elementos iguales. Los datos que se guarden en los arreglos todos deben ser del
mismo tipo.

El tipo de acceso a los arreglos unidimensionales es el acceso directo, es decir, podemos


acceder a cualquier elemento del arreglo sin tener que consultar a elementos anteriores o
posteriores, esto mediante el uso de un índice para cada elemento del arreglo que nos da
su posición relativa.

Para implementar arreglos unidimensionales se debe reservar espacio en memoria.


Los arreglos nos permiten hacer un conjunto de operaciones para manipular los datos
guardados en ellos, estas operaciones son: ordenar, buscar, insertar, eliminar, modificar
entre otras.

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 2


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

ARREGLOS UNIDIMENSIONALES EN PSEINT

Los arreglos son estructura de datos homogéneas (todos los datos son del mismo tipo)
que permiten almacenar un determinado número de datos bajo un mismo identificador,
para luego referirse a los mismos utilizando sus posiciones. Los arreglos pueden
pensarse como vectores, matrices, etc.
Para crear un arreglo en PSeInt se utiliza la palabra clave Dimension, seguido del
nombre del arreglo (identificador) y su tamaño entre corchetes [].

Sintaxis:
Dimension identificador [tamaño];
En PSeInt los arreglos pueden comenzar desde cero o uno. Depende de cómo se
configure el programa.
Arreglos en base cero
Para empezar a programar nuestros algoritmos con arreglos en base cero, vamos al
menú configurar y escogemos Opciones del lenguaje, nos saldrá un cuadro como
este:

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 3


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

Seleccionamos el perfil <personalizado> y hacemos clic en el botón Personalizar…


Saldrá el siguiente cuadro:

Marcamos la casilla: Utilizar arreglos en base cero y presionamos aceptar. De esta


manera ya queda configurado el programa para utilizar arreglos en base cero.

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 4


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

Ejemplo 1:
Crear un arreglo llamado num que almacene los siguientes datos: 20, 14, 8, 0, 5, 19 y
24.

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 5


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

Ejemplo 2:
Haremos el mismo ejercicio con el ciclo para para poder aprender la forma de trabajar con
las estructuras.

El ciclo Para nos ahorra la tarea de escribir los siete mensajes que muestran los siete
datos pedidos inicialmente.
Podemos ver que la salida es la misma:

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 6


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

Pero no solo podemos imprimir los datos del arreglo con un ciclo, también podemos
llenar con datos los arreglos con el ciclo Para.
Ejemplo 3:
Crear un arreglo de 5 posiciones y llénelo con los números que el usuario desee.

Tenemos como resultado lo siguiente:

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 7


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

Como se puede apreciar en la salida, los números ingresados por el usuario son: 10,
20, 30, 40, 50.
Hemos visto arreglos con datos numéricos, pero también se le pueden llenar con datos
de tipo cadenas de texto.
Ejemplo 4:
Crear un arreglo de n posiciones y llenarlo con nombres de personas.

En este ejemplo el usuario eligió 3 posiciones, llenando el arreglo con los siguientes
nombres: Alexander, Jose y Erico.

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 8


Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico
Carlos Salazar Romero Lógica de Programación

EJERCICOS PROPUESTOS
1. Crear un arreglo de n posiciones y llenarlo con los números que el usuario
desee.

2. Crear dos arreglos uno que almacene 2 nombres y otro que almacene 3
números.

3. Sumar todos los elementos de un arreglo de tamaño n.

4. Crear un arreglo con n números, ingresados por teclado y mostrar sus


valores elevados al cuadrado.

5. Llenar un arreglo con números enteros (números positivos ó negativos).


Mostrar la cantidad de números positivos que hay en dicho arreglo.

Ing. Erico Alexander guerra panta IDEX “Carlos Salazar Romero” 9

También podría gustarte