Está en la página 1de 6

Deserción escolar

Estrategias de aprendizaje
Trabajo social
Séptimo cuatrimestre

Lic. Juan Solís González


Acercándonos a una definición social:
Tinto (1987) describe la deserción como:
• Un proceso compuesto por:
• a) Condiciones bajo las que sucede una fallida integración al
ámbito académico o social de las instituciones,
• b) Las características del individuo en materia de compromiso
con metas trazadas a nivel personal e institucional,
• c) Un proceso longitudinal por el que el individuo modifica
sus objetivos, pensamientos, y conducta de acuerdo con las
experiencias ganadas en la institución educativa y
• d) Una serie de eventos sociales externos que tienen un
impacto en su decisión de desertar.
4) Por expulsión
disciplinaria, la
3) Por cambio de que se aplica a
institución. los alumnos que
alteran el orden
2) Por deficiencia y la disciplina,
académica, es la quienes reciban
1) Es el expulsión de esta sanción no
abandono o alumnos de bajo pueden regresar
suspensión rendimiento a la escuela.
voluntaria y escolar.
definitiva de los
estudios por
parte del
alumno, lo cual
puede deberse a
problemas tanto
sociales como
personales.
Factores

Socio-económicos
• Los individuos no y laborales • Se refiere a la falta
son lo de una política
suficientemente • Se refiere a la falta institucional de
maduros para de recursos, ausencia inducción, para el
administrar las de programas de alumno, al sistema
responsabilidades. becas o limitantes de educación.
para el acceso a las
mismas.
Institucionales y
Personales
pedagógicos
Gracias
Lic. Juan Solís González

También podría gustarte