Está en la página 1de 158

PRACTICA DE FARMACOLOGIA Nº1

VIAS DE ADMINISTRACION Y PARAMETROS


FARMACOCINETICOS
Semestre Académico 2020 - II
INTEGRANTES

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santilla Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

DOCENTE

Dr. Perez Medina, Luis Felipe

FECHA
30 de Setiembre 2020

CHICLAYO - Perú
2020
INTRODUCCIÓN
La farmacología es la ciencia que va a estudiar las acciones y propiedades que
van a presentar los fármacos en los organismos vivos, por ende, la farmacología
se utiliza para dar un diagnóstico, prevención, tratamiento y así aliviar los
síntomas de la enfermedad en el paciente.
Los fármacos cuando se administran por cualquier vía van a experimentar una
serie de procesos que son: absorción, distribución, metabolismo y excreción.
Pero tenemos que tener en cuenta la ruta que se elige para suministrar
medicamentos a un individuo por eso las vías de administración son importantes
para que así puedan provocar efectos locales o sistemáticos, estas vías pueden
ser directas como indirectas, en el primer caso los fármacos van atravesar de
manera inmediata las barreras biológicas, pero en la vía indirecta va a ser
mediata y es aquí donde el medicamento debe de pasar la barrera biológica por
sí mismo.
En la práctica de hoy se realizarán tres experimentos donde se hablará sobre: 1.
Acción de las vías de administración en los efectos de los fármacos, 2. Acción
del vehículo, en el efecto de los medicamentos y 3. Los parámetros
farmacocinéticos, en esta práctica vamos a tomar en cuenta la vía por la cual se
administran dichos medicamentos, y va a depender de la rapidez con la que llega
el fármaco a la circulación central para así determinar dichos parámetros
farmacocinéticos.
Objetivos
1. Reconocer la influencia de las vías de administración en los parámetros
farmacocinéticos de los fármacos.
2. Identificar factores que pueden influenciar en la farmacocinética de fármacos.
3. Calcular y determinar parámetros farmacocinéticos.
EXPERIMENTO N.º 1: Acción de las vías de administración en los efectos
de los fármacos
Diazepam es un ansiolítico, perteneciente al grupo de benzodiacepinas, que son
agonistas indirectos del receptor GABA-A. Es administrado en condiciones
normales vía oral, intramuscular y endovenosa. Tiene un tiempo de vida media
muy variable, que puede ir desde las 30-56 horas, su metabolismo ocurre en el
hígado y su excreción vía renal.
1. Materiales

 Diazepam, sol. 10 mg en 2 ml

2. Procedimiento

En este primer experimento, se pudo observar la administración del fármaco


Diazepam a cinco ratones, por las vías: Oral, subcutánea, intramuscular,
intraperitoneal y rectal. Primero, se procedió a pesar a cada uno de los ratones,
seguidamente se calculó la dosis que iba a ser administrada y finalmente se llevó
a cabo dicha administración, exactamente 10mg/kg de peso.
De acuerdo con el peso de cada ratón, se aplicó una determinada dosis,
obteniéndose después, un periodo de latencia diferente según la vía de
administración elegida:
 1er ratón: 0,05ml
 2do ratón: 0,05ml
 3er ratón: 0,05ml
 4to ratón: 0,05ml
 5to ratón: 0,06ml

3. Resultados
EXPERIMENTO N°2:
La estricnina es un antagonista del aminoácido glicina, neurotransmisor de las
células de renshaw. Al evitar la inhibición sobre las motoneuronas por parte de
las células de renshaw, la estricnina produce hipercontracción muscular. Al
inmovilizar el músculo del diafragma el individuo muere por asfixia. La estricnina
es un polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser consumido por la
boca, inhalado (respirado), mezclado en una solución o dado en forma
intravenosa (inyectado directamente en la vena).
1. Materiales

 Estricnina Sol. al 0.1 %


 Gelatina Sol. al 15 %
 Adrenalina Sol. al 1 %
 Agua destilada
 Ratones

2. Procedimiento
En los videos esta práctica se realizó de la siguiente manera, se hicieron 3
soluciones: - 1°: Estricnina + agua destilada - 2°: Estricnina + adrenalina - 3°:
Estricnina + gelatina Utilizamos 3 ratones para analizar las diferencias que
existen entre las diversas vías de administración tomando como parámetros
de comparación: el periodo de latencia de la droga, intensidad y duración del
efecto. Después en los vídeos proyectados pudimos observar los efectos de
estas interacciones farmacológicas.
3. RESULTADOS
Experimento 3:
Fármacos:
Propranolol y Ampicilina
Procedimiento:
Se han presentado 8 casos distintos donde en la tabla de la guía se encuentran
sus resultados. Se nos pide elaborar los gráficos con eje X e Y con los distintos
parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos.
Discusión N°01:
Antes de describir las observaciones presentes para el experimento N°01
debemos mencionar que el medicamento Diazepam pertenece al grupo de los
benzodiacepinas, cuya función es aumentar la actividad del GABA para unirse
con un receptor, reduciendo así el funcionamiento de ciertas áreas del cerebro o
calmando la sobreactividad anormal producida en este; actúa sobre el sistema
límbico, el tálamo y el hipotálamo. El fármaco es recetado por los médicos para
combatir o aliviar los síntomas de ansiedad, agitación y tensión psíquica
ocasionada por diversos trastornos tanto de situaciones transitorias como
estados psiconeuróticos en humanos. (1)
Para el presente experimento se emplearon 5 ratones de los cuáles cada uno
recibió una dosis distinta calculada a partir de los 10 mg/Kg de peso
administrados por 5 vías diferentes que incluyen: la vía oral; subcutánea;
intramuscular, intraperitoneal y rectal para los cuales discutiremos los siguientes
efectos.
Para el ratón número uno se optó por la administración oral del fármaco en una
dosis de 0.05 ml , después de 10 minutos se observó un efecto hipnótico de
grado de intensidad (++); lo cual provoco sedación y una progresiva disminución
de la frecuencia respiratoria esto debido a que la absorción por vía oral del
fármaco es mucho más lenta y esto lo evidencia su periodo de latencia que es
tan largo a diferencia de los demás ratones que veremos a continuación ,
recordemos que por esta vía existe el efecto de primer paso por el hígado y su
absorción debe ser de manera uniforme, por ende lenta .
En el caso del ratón número dos se escogió la administración subcutánea en una
dosis de 0.05 ml aproximándose a los cálculos 0.052 ml obtenidos; después de
4 minutos se observó una profunda hipnosis de grado de intensidad de (+++) la
cual ocasionó excitación de la mano con una FR aumentada, la absorción de
este medicamento por esta vía de administración es lenta pero lo suficientemente
constante para provocar un efecto sostenido.
Para el ratón número 3 se optó por la administración intramuscular en una dosis
de 0.05ml aproximadamente a los cálculos de 0.0048 ml obtenidos; después de
2 minutos se manifestó una profunda hipnosis con un grado de intensidad de
(+++) la cual generó sedación y una disminución de la FR esto debido a que la
velocidad de absorción del fármaco dependió del flujo sanguíneo donde se le
administro dicho fármaco, el lugar de inyección, en una velocidad relativamente
rápida.
En el caso del ratón número 4 se escogió la vía intraperitoneal en una dosis de
0.05 ml aproximándose al cálculo de 0.054 ml obtenidos inicialmente, luego de
un minuto se manifestó una parálisis respiratoria con una intensidad de (++++)
la cual genero excitación transitoria al inicio para luego caer en una hipnosis
profunda esto debido a que esta vía es una de las más utilizadas en los roedores
en donde el medicamento llega a los pocos minutos a la circulación sistémica y
se absorbe directamente desde la cavidad abdominal.
Para el ratón número 5 se optó por la administración intrarectal en una dosis de
0.06 ml aproximándose a los 0.058 ml obtenidos en el cálculo inicial en donde
incluso después de 15 minutos no se manifestaron efectos, solo se evidencia un
grado de intensidad de (+); esto se fundamenta en que aproximadamente solo
el 50% del fármaco se absorbe por esta vía, pudiendo llegar a ser irregular e
incompleta.
Sí bien las dosis no varían mucho en cuatro ratones la principal evidencia de un
efecto rápido se da en la vía de administración escogida, resultando la más
efectiva, rápida y potente la vía intraperitoneal, en donde el fármaco puede llegar
más rápido a la circulación garantizando su absorción incluso antes de llegar al
efecto de primer paso (hepático). Por otro lado, la vía más lenta es la intrarectal
en donde incluso después de cierto tiempo no se evidenciaron efectos,
confirmando una mala absorción por parte de esta vía.
Discusión N°02:
La estricnina es un alcaloide que excita todas las porciones del sistema nervioso
central, pero este efecto no es consecuencia de una excitación sináptica directa
sino del bloqueo en la inhibición postsináptica mediada por la glicina. La glicina
es un importante transmisor inhibitorio de las motoneuronas y las interneuronas
en la médula espinal y del sistema nervioso central, y la estricnina actúa como
antagonista selectivo y competitivo de aquélla. (2) El envenenamiento con
estricnina se manifiesta con convulsiones y contracciones musculares de varios
grupos musculares a la vez que termina con el agotamiento muscular.
En el presente experimento esto pudo ser comprobado, ya que luego de ser
administrada la estricnina en los 3 ratones, se observó al principio fuertes
espasmos musculares al momento de caminar, para posteriormente empezar las
convulsiones y finalmente estos murieran.
El período de latencia está en relación a la sustancia que fue usada como
vehículo en el experimento. En el caso de estrictina + agua destilada, tuvo un
período de latencia muy corto (de 15 segundos) ya que este vehículo favorece
la absorción e intensidad del efecto de este fármaco. Por otro lado, estrictina +
adrenalina (tuvo un período de latencia de 180 segundos), esto se debe a que la
adrenalina es un vasoconstrictor que se utilizan con el objeto de prolongar la
etapa de bloqueo permitiendo un paso más lento del fármaco a la sangre,
pudiendo de este modo prevenir los efectos sistémicos (3). Finalmente, al ratón
que fue administrado con estrictina + gelatina tuve un período de latencia
bastante prolongado en comparación de los otros ratones (período de latencia
de 360 segundos); dado que la gelatina es una proteína compleja que se obtiene
mediante la hidrólisis parcial del colágeno y que se va a acoplar a la estricnina,
dificultando su absorción.
Discusión N° 3:
El propranolol u otros betabloqueadores son antídotos útiles para la hipotensión
y la taquicardia. Aunque el propranolol tiene propiedades estabilizadoras de la
membrana, estos efectos son clínicamente irrelevantes a menos que se
administren dosis muy elevadas. (4) Por otro lado, la Ampicilina es un antibiótico
penicilínico semisintético, de amplio espectro y activo por vía oral; por lo general
son bien toleradas, pero la mayoría de los efectos adversos graves se deben a
la hipersensibilidad; además la absorción gástrica de la ampicilina está influida
por el pH gástrico. (5)
En el tercer experimento se contó con ocho personas en edad adulta a quiénes
se les administró el medicamento propranolol y ampicilina; mediante la vía oral ,
de los cuáles algunos de ellos contaban con una insuficiencia renal y otro con
cirrosis hepática.
Para el caso N°01 el medicamento realiza un efecto en un periodo de latencia
corto, casi inmediato alrededor de la concentración 13.055 ng/ml y esto lo
podemos comprobar en la gráfica, demostrando su rápida absorción.
Para el caso N°02 tenemos un adulto mayor que exige el sumo cuidado a la hora
de administrar el medicamento, en una dosis similar a la del adulto joven ; ya
que se puede comprobar en la gráfica que el efecto es rápido en una
concentración de 12.249 ng/ml.
Para el caso N°03 es un adulto con diagnóstico de insuficiencia renal, para ello
es necesario conocer que el fármaco Propranolol aumenta su vida media en este
tipo de afección y se debe tener cuidado al seleccionar la dosis inicial y su efecto
al comenzar el tratamiento.
Para el caso N°04 se administró Propanolol a un adulto con cirrosis hepática,
para lo cual al momento de administrar el medicamento se debe tener en cuenta
las posibles restricciones o precauciones ya que para este caso el tiempo de vida
media del medicamento aumenta, absorbiendose rápido mediante la mucosa
gastrointestinal.
Para el caso N°05 se empleó la vía oral para administrar el medicamento de la
misma manera que en los anteriores, pero en este caso el paciente sufre de
cirrosis hepática y la dosis fue mayor, en donde se observó que la Concentración
máxima fue elevada debido a una alteración del sistema CYP 340.
Para el Caso N° 06: se administró por vía oral Ampicilina a un adulto con un pH
gástrico de 2, debemos tener en cuenta que la absorción gástrica de la ampicilina
está influida por el pH gástrico del paciente.
Para los últimos casos N°07 y N°8, se manifiesta que una farmacocinética de la
ampicilina cambia entre estos dos pacientes, específicamente en un paciente
con insuficiencia renal, sin contar que las cantidades administradas son las
mismas. Esto demuestra una alteración en el área comprendida bajo la curva,
como en el caso N°08 donde la concentración plasmática en relación con el
tiempo no es proporcional a la dosis inicial.
Conclusiones
1. La vía de administración influye en cuanto a la cantidad de fármaco que logra
llegar a la circulación sistémica, así como también el tiempo en que este
demore en llegar, también conocido como biodisponibilidad y semivida de
absorción respectivamente
2. Los factores capaces de modificar el efecto farmacológico de índole
farmacocinética comprenden las dosis prescritas, así como dosis
administradas, la concentración en el sitio de acción y la intensidad del
efecto.
3. Entre los parámetros farmacocinéticos que más vinculación tienen con la
eficacia antibacteriana, no podemos dejar de mencionar la biodisponibilidad,
semivida de absorción, área bajo la curva concentración versus tiempo,
concentración máxima obtenida en plasma y tiempo al que esa
concentración se alcanza, semivida de eliminación y aclaración desde
plasma (en general a través de riñón).
Referencias bibliográficas
1. MedlinePlus [Internet]. Diazepam 2020 [actualizado el 14 septiembre
2020; consultado el 27 septiembre 2020]. Página web:5 pantallas
aproximadamente. Disponible en: https://bit.ly/3n4urov
2. Díez T, Bagilet D, Rassetto M. Intoxicación con estricnina en un paciente
adicto a drogas. Vol. 28. Núm. 2. [Internet] [Fecha de consulta: 28 de
septiembre del 2020]. Disponible en: https://bit.ly/3ij4cXV
3. Pérez R. Farmacología. Universidad de concepción. p.152 [Internet] 2010
[Fecha de consulta: 28 de septiembre del 2020]. Disponible en:
https://bit.ly/3ihe6JE
4. Katzung B. Farmacología básica y clínica. 14a edición. Mc Graw-Hill
Education. 2019. p. 1046.
5. Centro Colaborador de la Administración Nacional de Medicamentos,
alimentos y Tecnología Médica -ANMAT – Argentina. Vademecum
Ketoprofeno [Internet] 2014 [Fecha de consulta: 27 de septiembre del
2020]. Disponible en: https://bit.ly/3jmiN60
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

"PRÁCTICA N° 2: “SINERGISMO Y ANTAGONISMO”

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú
2020
INTRODUCCIÓN

La interacción farmacológica se entiende como la modificación del efecto de un


fármaco causada por la administración simultánea de otro fármaco, plantas
medicinales, alimentos o agentes ambientales.

Dos fármacos en administración conjunta producen un efecto mayor que la suma


de cada uno de ellos cuando se administran por separado. La interacción fisiológica
ocurre cuando dos fármacos o dos sustancias endógenas son agonistas en
receptores de diferente naturaleza y producen efectos opuestos en el mismo
sistema. Dependiendo de la interacción medicamentosa que se produzca será la
acción producida en el organismo. No sólo es deseable buscar efectos sinérgicos
como los que se producen durante la administración conjunta, por ejemplo, entre
antibióticos betalactámicos y aminoglucósidos o entre analgésicos no esteroideos y
cafeína, sino que también según las circunstancias se requerirá producir un
antagonismo en casos de intoxicación para bloquear por ejemplo, el efecto de la
morfina por medio de la naloxona o para contrarrestar con flumazenilo los efectos
tóxicos de una sobredosis de benzodiacepinas.

Las interacciones farmacodinámicas son las que se producen sobre el mecanismo


de acción de un fármaco. Son extraordinariamente difíciles de clasificar dada
la gran variedad de mecanismos de acción que existen y a que muchos fármacos
pueden ejercer su efecto a través de varios mecanismos de acción. Esta gran
diversidad conduce también a que su desconocimiento, salvo los casos muy
claros, es importante. Existe la sospecha muy fundada de que se desconocen
muchas más interacciones de este tipo de las que se conocen. Por lo tanto, la gran
mayoría de las interacciones farmacodinámicas pueden encuadrarse dentro del
concepto de inesperadas. La mayor parte de las interacciones farmacodinámicas se
manifiestan por una modificación en la respuesta del órgano efector. Estas
interacciones pueden producirse en: los receptores farmacológicos, en los
procesos moleculares que se ponen en marcha tras la interacción del fármaco con
el receptor o por la activación o depresión de los sistemas fisiológicos sobre los que
actúan los fármacos que participan en la interacción.
II. OBJETIVOS

1. Identificar los efectos de la interacción de dos fármacos para el sinergismo


de sumación y de potenciación.
2. Identificar la interacción farmacodinámica de antagonismo y sus diversas
clasificaciones.
III. PROCEDIMIENTOS:

EXPERIMENTO 1: Sinergismo de Suma

1. MATERIALES

- Fármacos: Histamina y Carbacol


- Especie: Íleon aislado de Guinea pig
- Software: Organ Bath Simulator, V2.2, Dr. John Dempster, University of
Strathclyde, Escocia, Reino Unido
- Metodología: Simulación mediante Software.
2. PROCEDIMIENTO

Un sistema de órganos aislados permite la evaluación de los efectos de una


sustancia en una porción específica de tejido. Esto se logra aislando el órgano
de una especie animal; en esta práctica se utilizará: “Guinea pig”, y se obtiene
de esta una porción de íleon de aproximadamente 3 cm, este se lleva a la copa
del baño de órganos aislados, el cual contiene una sustancia nutricia específica
denominada solución de Krebs-Henseleit, la cual además cuenta con aireación
continua con oxígeno, y es mantenida a una temperatura constante de 37 °C.

En estas condiciones, uno de los extremos del íleon es sujetado a la base de la


copa que lo hospeda, y el otro es conectado a un transductor, que convierte los
movimientos de contracción y relajación del intestino aislado en magnitud de
fuerza (gramos-fuerza).

Se administrará en el íleon aislado, diferentes concentraciones de Pilocarpina y


Atropina, como se detalla a continuación:
1. Realice un trazado basal durante 10 segundos.

2. En estado basal, determinar 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”,


6” y 9”) de la fuerza de contracción del íleon aislado y calcular el
promedio y registrar. (Nota: no se consideran los valores negativos de
relajación).
segundo fuerza
3” 0.1661
6” 0.15633
9” 0.029311
PROMEDIO 0.117247

3. A continuación, instilar en el baño de órgano aislado, 0.1 ml de


Histamina 10‐7 Moles/litro, y realizar un trazado de 10 segundos.
4. Determinar para 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9”) la
fuerza de contracción del íleon aislado para Histamina, calcular el
promedio y registrar.
SEGUNDO FUERZA
13” 0.23449
16” 0.38105
19” 0.62531
PROMEDIO 0.41361667

5. Seguidamente, realizar un lavado del baño de órgano aislado, luego


realizar un trazado de 10 segundos o hasta que vuelva al estado basal.

6. Paso siguiente, instilar en el baño de órgano aislado, 0.05 ml de


Carbacol 10‐7 Moles/litro, y realizar un trazado de 10 segundos.
7. Determinar de 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9”), la
fuerza de contracción del íleon aislado para Carbacol, calcular el
promedio y registrar.
SEGUNDOS FUERZA
43 0.3615
46 0.61553
49 0.97704
PROMEDIO 0.65135667

8. Seguidamente, realizar un lavado del baño de órgano aislado, luego


realizar un trazado de 10 segundos, y repetir la misma acción.
9. A continuación, instilar concomitantemente, 0.05 ml de Carbacol 10‐7
Moles/litro y 0.1 ml de Histamina 107 Moles/litro, y realizar un trazado de
10 segundos.

10. Determinar de 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9”), la fuerza


de contracción del íleon aislado para la combinación de Histamina y
Carbacol, calcular el promedio y registrar.
SEGUNDO FUERZA
3 0.86937
6 1.1431
9 1.6512
PROMEDIO 1.22122333

11. Graficar los resultados em grafico de barras y sustentar los fenómenos


observados

En el experimento de “sinergismo de suma”, donde se emplea el software


Organ Bath Simulator, donde simularemos la contractibilidad de íleon de
cerdo. A continuación describiremos a detalle la interpretación de la
simulación.

En la siguiente grafica de barra observamos el estado basal de la


contractibilidad del ilion aislado, siendo su promedio estándar de 0.117247
gms, esto nos va a permitir comparar y observar los siguientes estados al
administrar, histamina, carbacol e histamina con carbacol juntos.
BASAL
0.35

0.3
0.29311
0.25

0.2

0.15 0.1661 0.15633


0.1

0.05

0
1 2 3

fuerza de contracción

En el otro grafica de barras podemos observar como la contractibilidad va


aumentando gradualmente del punto 1 al punto 3 en el simulador donde su
promedio fue de 0.41361667 gms. Esto se debe a que los receptores del
musculo liso interactúan con la histamina donde causa que las fibras se
permeabilicen de calcio haciendo contraigan la célula muscular lisa (1).
En el este grafico se utilizó carbacol, es un agonista colinérgico del tipo éster
de colina que actúa uniéndose y activando receptores de acetilcolina del
sistema nervioso parasimpático. Su respuesta fue un poco más potente que
la histamina donde en el punto tres aumento un poco más que en el punto 3
de histamina, su promedio de contractibilidad fue de 0.6512566 gms.

Carbacol
1.2

1
0.97704
0.8

0.6
0.61553
0.4
0.3615
0.2

0
1 2 3

fuerza de contracción

Finalmente se utilizó histamina más carbacol, donde la respuesta de ambos


juntos fue mayor que actuando por sí solos siendo su promedio de
contractibilidad de 1.2212333gms. Esto de denomina sinergismo que es el
resultado de dos o más sustancias (en este caso solo de dos) que actuando
en conjunto se potencia (2).
HISTAMINA + CARBACOL

1.6512

1.1431

0.86937

1 2 3

fuerza de contracción

DISCUSION

EXPERIMENTO Nº1: Sinergismo de suma

El aumento farmacológico cuando se administra de dos a más fármacos juntos se


denomina sinergismo, esto en la práctica médica ayuda a dar menos dosis, un
efecto farmacológico prolongado, disminución de los efectos colaterales.

En el experimento se observó un sinergismo de suma debido que la histamina y el


carbacol con una similar actividad intrínseca actúan para conseguir un efecto
máximo con dosis mínima.

Promedio de Contractibilidad

HISTAMINA +CARBACOL 1.2212333

CARBACOL 0.65125667

HISTAMINA 0.41361667

BASAL 0.117247

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4


Aquí mismo se puede observar en este grafico de barras los promedios de las
sustancias actuando por separado y juntas, donde evidentemente hay una mayor
contractibilidad del musculo liso cuando actúan juntas que por sí solas.

EXPERIMENTO 2: SINERGISMO

1. MATERIALES:
 Fármacos: Neostigmina y Acetilcolina.
 Especie: Gato de 7 kg promedio.
 Software: The Virtual Cat V2.6.1, Dr. John Dempster, University of
Strathclyde, Escocia, Reino Unido.
2. PROCEDIMIENTO:
3. RESULTADOS

Como podemos observar en los trazados, la acción de la acetilcolina pura tiene una
tendencia a metabolizarse mucho más rápido reduciendo la frecuencia cardíaca,
pero volviendo a nivelarse. Al unirse la acetilcolina junto con la neostigmina
haciendo este sinergismo, la neostigmina va a evitar que la acetilcolina se degrade
normalmente y pueda tener un estado prolongado de acción e incluso aumentando
su intensidad efectora. La neostigmina pura no disminuye tanto la frecuencia
cardíaca como lo hace la Ach, sin embargo esta tiene un metabolismo rápido, por
lo que esta sumatoria de drogas ayuda a evitar la degradación rápida de la Ach.

DISCUSIÓN:

El experimento realizado es un ejemplo de sinergismo de potenciación, tener un


fármaco A de efecto A y un fármaco B de efecto B donde igualmente aumenta la
actividad farmacológica; en este caso el efecto es superior a la suma de los efectos
de cada fármaco implicado. Ahora veremos que lo sucedido ocurre exactamente
como la definición dada de sinergismo de potenciación. Tenemos dos drogas que
son la Neostigmina y la Acetilcolina (3).
Neostigmina:

es el anticolinesterásico más utilizado. Produce inhibición de la acetilcolinesterasa


mediante la formación reversible de un complejo éster carbamil (carbamilación de
la molécula de acetilcolinesterasa) en la porción la parte activa de la colinesterasa
y forman un enlace covalente en sitios tanto aniónicos como esterásicos. Esto
aumenta los niveles de Ach y favorece la interacción entre acetilcolina y el receptor
por lo que revierte el bloqueo neuromuscular.Es decir, actúa como un inhibidor
competitivo de la acetilcolinesterasa mediante un mecanismo de unión similar al de
la Ach. Tanto como esta unión se prolongue, la acetilcolinesterasa será incapaz de
hidrolizar su sustrato natural. Se piensa tiene una acción presináptica, que produce
aumento del nivel de liberación de Ach y además estimula los receptores
postsinápticos que contribuyen a la restauración de la función neuromuscular,
aunque de forma menos significativa.

Tanto la neostigmina como el edrofonio, tienen efectos muscarínicos


cardiovasculares, que incluyen bradicardia por disminución de la conducción en el
nódulo AV, vasodilatación con disminución de la resistencia vascular sistémica
(RVS) e hipotensión arterial. También incluyen otros efectos, pero solo hablaremos
netamente de los cardiovasculares producidos en este experimento (4).

Acetilcolina:

La acetilcolina es un neurotransmisor liberado por el nervio vago que se une al


receptor muscarínico M2 en las células marcapaso del corazón. Esta unión
ligandoreceptor activa una proteína G de la cual sale el dímero beta-gamma. Este
dímero se mantiene anclado a la cara interna de la membrana plasmática,
ejerciendo una acción rápida, directa, delimitada a la membrana y que no requiere
fosforilación sobre los canales de K+.Estos canales, inicialmente llamados K(Ach),
hacen que sea más lenta la despolarización de la célula marcapaso y disminuya la
frecuencia cardiaca. Además, la acetilcolina puede iniciar y mantener mecanismos
de modulación lentos, con mensajeros intracelulares solubles, activación de cinasas
y fosforilación. Se revisó también la acción adrenérgica complementaria y
antagónica a la respuesta colinérgica (5).
EXPERIMENTO 3: ANTAGONISMO COMPETITIVO

1. MATERIALES:

 Fármacos: Pilocarpina y Atropina.


 Especie: Íleon aislado de: “Guinea pig”
 Software: Organ Bath Simulator, V2.2, Dr. John Dempster, University of
Strathclyde, Escocia, Reino Unido
 Metodología: Simulación mediante Software
2. PROCEDIMIENTO:
Se administrará en el íleon aislado, diferentes concentraciones de Pilocarpina y
Atropina, como se detalla a continuación:
1. Realice un trazado basal durante 10 segundos.
- Comenzamos haciendo el trazado basal en el software Organ Bath Simulator
por diez segundos sin administrar ningún medicamento en el íleon de cerdo
de guinea.

2. En estado basal, determinar de 3 puntos de medición en el tiempo (al


3”, 6” y 9”) la fuerza de contracción del íleon aislado, calcular el
promedio y registrar.
A continuación, determinamos en estado basal los tres puntos en los
diferentes tiempos dando como promedio general: 0.02277. de fuerza de
contracción del íleon.
FRA. TIEMPO ( SEGUNDOS)
ESTADO
CONTRACCIÓN
0.009704 3”

BASAL 0.039082 6”

0.019541 9”

3. Instilar en el baño de órgano aislado, 0.1 ml de Pilocarpina 10‐6


Moles/litro, y realizar un trazado de 10 segundos.
Después de realizar el trazado basal durante 10 segundos,
aproximadamente en el segundo 14 se le administro el fármaco pilocarpina
en una dosis de 10 -6 moles / litro.

4. Seguidamente, Instilar en el baño de órgano aislado, 0.5 ml de Atropina 10‐7


Moles/litro, y realizar un trazado de 10 segundos. Determinar igualmente de 3
puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9”) la fuerza de contracción del
íleon aislado para Pilocarpina más Atropina, calcular el promedio y registrar.
FÁRMACO MEDIDAS PROMEDIO TIEMPO

0.13679 3s
0.374533 6s
Pilocarpina 0.37128
333
0.61553 9s

0.29311 3s

Atropina 0.19541 0.48852 6s

0.97704 9s

0.1661 3s
0.15958333 6s
Pilocarpina + Atropina 0.10747 3
9s
0.20518

5. Presentar los resultados en gráficos de barras y sustentar los fenómenos


observados.

PROMEDIO DE FUERZA DE
CONTRACCIÓN

Pilocarpina + Atropina

Atropina

Pilocarpina

BASAL
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

En el gráfico presentado podemos observar los distintos trazados acordes a los


fármacos administrados: Pilocarpina y Atropina, incluyendo un estado basal.
Sabemos que un antagonismo competitivo, cobra afinidad por el receptor del
medicamento agonista en este caso Pilocarpina y el medicamento antagonista es
la Atropina que se unirá a los receptores para inhibir su efecto.
DISCUSIÓN:
La Pilocarpina, es un fármaco parasimpaticomimético que estimula la secreción de
glándulas exocrinas, pero entre ellas las células más importantes en estimularse
son las células intestinales, así como mucosas del tracto respiratorio, ayuda también
al alivio de síntomas de hipofunción de glándulas salivales en xerostomía grave,
post-radioterapia en cáncer de cabeza y cuello (6).
La Atropina, es un fármaco capaz de bloquear la acción del sistema parasimpático
gracias a dos características importantes: la primera es la afinidad que tiene por los
receptores muscarínicos, ocupándolos. Cuando esta se une a los receptores
muscarínicos no puede estimularlos. Ya que carecen de actividad intrínseca por lo
tanto la molécula de Atropina en sí misma no tiene ningún efecto en los órganos
inervados por el parasimpático (7).
Para este caso la pilocarpina funciona como un agonista para el receptor
muscarínico, y si hablamos de un antagonismo competitivo, el fármaco antagonista
en este caso es la atropina, cuando se le administra este medicamento a la par de
la pilocarpina su efecto inhibe las funciones al unirse con los receptores
muscarínicos, sin una función intrínseca en estos receptores, solo compite por la
posición.
EXPERIMENTO N° 4: ANTAGONISMO NO COMPETITIVO

1. MATERIALES:
 Fármacos: Histamina y Atropina
 Especie: Íleon aislado de Guinea pig
 Software: Organ Bath Simulator, V2.2, Dr. John Dempster, University of
Strathclyde, Escocia, Reino Unido
2. PROCEDIMIENTO:
 Se realizó un trazado basal durante 10 segundos. En estado basal,
determinar de 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9”), la fuerza de
contracción del íleon aislado, calcular el promedio y registrar
 Se instaló en el baño de órgano aislado, 0.1 ml de Histamina 10‐7 Moles/litro,
y realizar un trazado de 10 segundos.

 Seguidamente, se instaló en el baño de órgano aislado, 0.1 ml de Atropina


10‐3 Moles/litro, y realizar un trazado de 10 segundos.
 Se determinó 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9”) y la fuerza de
contracción del íleon aislado para Histamina y Atropina, se calculó el
promedio y se registró.

RESULTADOS DEL EXPERIMENTO

0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0 BASAL HISTAMINA ATROPINA


DISCUSIÓN

La histamina provoca la contracción del músculo liso intestinal y la contracción


inducida por la histamina del íleon del conejillo de Indias es un bioensayo estándar
para esta amina. El intestino humano no es tan sensible como el del conejillo de
Indias, pero grandes dosis de la histamina pueden causar diarrea, en parte como
resultado de este efecto. Esta acción de la histamina está mediada por los
receptores H1.(8) Esto puede demostrarse con el preparado de íleon de Guinea Pig,
en un medio nutriente apropiado. Si se agrega una concentración adecuada de
histamina al medio, el preparado aislado reacciona con un cierto grado de
contracción mayor al basal.

La atropina en los sujetos normales y en los pacientes con enfermedad GI, los
antagonistas muscarínicos producen efectos inhibidores prolongados sobre la
actividad motora del estómago, duodeno, yeyuno, íleon y colon, caracterizados por
una reducción en el tono y en la amplitud y frecuencia de las contracciones
peristálticas. (9)

En el antagonismo no competitivo: en presencia del antagonista, el agonista no


puede alcanzar una ocupación máxima del receptor y su efecto máximo disminuye;
esto se logró comprobar por medio de este software, en donde se apreció el
aumento de la contracción al ser administrada la Histamina (agonista); para luego
disminuir cuando se agregó el antagonista (Atropina).
III. CONCLUSIONES

1. En el sinergismo de suma se aumenta la actividad farmacológica debido a la


suma de los efectos individuales de cada fármaco. Ambos tienen el mismo
mecanismo de acción.
2. En el sinergismo de potenciación, igualmente aumenta la actividad
farmacológica, en este caso el efecto es superior a la suma de los efectos de
cada fármaco implicado.

3. En el antagonismo se produce una reducción o anulación del efecto del


fármaco, debido a las interacciones farmacocinéticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Brunton LL, Lazo JS, Knollmann BC. Goodman Y Gilman - Bases


Farmacológicas De La Terapéutica Médica. 13da Edición. Editorial: McGraw
- Hill Interamericana S.A; 2015.
2. DiPiro J, Talbert R, Yee G, Matzke G, Wells B, Posey M. “Pharmacoterpy. A
Patophysiologic Approach “. Sixth Edition. Editorial: McGraw Hill; 20017.
3. Martínez Celdran L, Guevara Ferrando J, Moreno Royo L ¿Conocemos
todas las interacciones farmacológicas? Farmacéuticos Comunitarios.
2018;10(4):29-32.
4. Cordero Escobar I. Actualidad del uso de la neostigmina. Revista Cubana de
Anestesiología y Reanimación. 2013;12(1):1–3.
5. María Farías F, et al. El marcapaso del corazón puede ser modulado por la
acetilcolina mediante una vía delimitada a la membrana. REB 29(2): 29-38,
2010
6. MANUAL [Internet].MSD 2019 [Consultado 05 Octb 2020]. Disponible
en:www.msdmanuals.com/es/professional/farmacolog
7. ECURED [ Internet]. Atropina.2018 [ Consultado el 05 Octb 2020] Disponible
en : https://www.ecured.cu/Atropina
8. Katzung B. Farmacología básica y clínica. 14a edición. Mc Graw-Hill
Education. 2019. p. 280
9. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13° Edición.
México: Mc Graw Hill Education; 2019.p. 155
LABORATORIO DE FARMACOLOGIA
“PRACTICA Nº3 – SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Semestre Académico 2020 - II

INTEGRANTES
Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255
Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

DOCENTE
Dr. Rodríguez, Salinas Ismael

GRUPO
06

CHICLAYO - PERÚ
2020
I. INTRODUCCIÓN

El sistema nervioso autónomo es en gran parte independiente porque sus


actividades no están bajo el control consciente directo. Se ocupa en lo
fundamental del control y la integración de las funciones viscerales necesarias
para la vida, como el gasto cardiaco, la distribución del flujo sanguíneo y la
digestión. Se subdivide en sistema simpático y parasimpático. Los efectos más
importantes del SNS están relacionados con la circulación y la respiración. La
estimulación adrenérgica produce un aumento del gasto cardíaco, así como una
broncodilatación. Se inhiben las secreciones gastrointestinales y se estimula el
metabolismo en general.

La activación del sistema parasimpático está orientada, al contrario de la del


simpático, a la conservación de la energía. La estimulación del SNP produce una
disminución de la frecuencia cardíaca y de la velocidad de conducción auriculo-
ventricular. Origina constricción del músculo liso con afectación bronquial,
miosis, etc. Los signos de descarga parasimpática son: náusea, vómito,
movimientos intestinales, enuresis, defecación. También origina un aumento de
las secreciones.

Mediante el uso de fármacos que imitan o bloquean las acciones de los


transmisores químicos, podemos modificar de forma selectiva muchas funciones
autonómicas. Los fármacos autonómicos son útiles en muchas condiciones
clínicas. Lamentablemente, una gran cantidad de medicamentos utilizados para
otros fines (p. ej., alergias, enfermedades mentales) tienen efectos no deseados
en la función autonómica.
II. OBJETIVOS

1. Evidenciar los efectos de la administración de fármacos


simpaticomiméticos y simpaticolíticos sobre el Sistema Nervioso
Autónomo. Conocer las implicancias en su farmacocinética y
farmacodinamia.

2. Evidenciar los efectos de la administración de fármacos


Parasimpaticomiméticos y Parasimpaticolíticos sobre el Sistema Nervioso
Autónomo. Conocer las implicancias en su farmacocinética y
farmacodinamia.
III. EXPERIMENTOS
Experimento 1: Efectos cardiovasculares de los simpaticomiméticos y los
simpaticolíticos
Fármacos: Adrenalina, Noradrenalina, Isoprenalina, Fenilefrina, Propanolol,
Prazocina.
Especies: Rata.
Software: Software, The Rat Cardiovascular System V3.3.1, Dr John Dempster,
University of Strathclyde, Escocia, Reino Unido
Metodología: Simulación con Software
ADRENALINA
Rata con preparación normal
1. Primero se realizó un trazado basal de 800 segundos (círculo azul), y se
hallaron los parámetros solicitados.
2. Segundo, se le aplico el fármaco(adrenalina) con una dosis de 50 ug/kg
y se realizó un trazado de 3600s más.

Rata con sección medular


Se realizó lo mismo que
la rata con preparación
normal.
NORADRENALINA
Rata con preparación
normal
1. Primero se realizó un
trazado basal de 800
segundos, y se hallaron
los parámetros solicitados.
2. Segundo, se le aplico el
fármaco(noradrenalina)
con una dosis de 50 ug/kg
y se realizó un trazado de
3600s más

Rata con sección


medular
Se realizó lo mismo
que a la rata con
preparación normal.

FENILEFRINA
Rata con preparación
normal
1. Primero se realizó un
trazado basal de 800
segundos, y se hallaron
los parámetros
solicitados.
2. Segundo, se le aplico
el fármaco(fenilefrina)
con una dosis de 50
ug/kg y se realizó un
trazado de 3600s más
Rata con sección medular
Se realizó lo mismo que a la rata
con preparación normal.

PRAZOCINA
Rata con preparación normal
1. Primero se realizó un trazado
basal de 800 segundos, y se
hallaron los parámetros
solicitados.
2. Segundo, se le aplico el
fármaco (prazocina) con una
dosis de 5 ug/kg y se realizó un
trazado de 3600s más.

Rata con sección medular


Se realizó lo mismo que a la
rata con preparación normal.

ISOPRENALINA
Rata con preparación normal
1. Primero se realizó un
trazado basal de 800
segundos, y se hallaron los
parámetros solicitados.
2. Segundo, se le aplico el
fármaco(isoprenalina) con una
dosis de 50 ug/kg y se realizó
un trazado de 3600s más
Rata con sección medular
Se realizó lo mismo que a
la rata con preparación
normal.

PROPRANOLOL
Rata con preparación
normal
1. Primero se realizó un
trazado basal de 800
segundos, y se hallaron
los parámetros
solicitados.
2. Segundo, se le aplico
el fármaco(propranolol)
con una dosis de 50
ug/kg y se realizó un
trazado de 3600s más

Rata con sección


medular
Se realizó lo mismo
que a la rata con
preparación normal.
EXPERIMENTO Nº 1: Fármacos Simpaticomiméticos y Simpaticolíticos
Preparación Normal Sección medular
Fármaco Peso (g) Dosificación (mg) Parámetros Basal Efecto Basal Efecto
PAS (mmHg) 119.1 109.3 83.1 119.1
PAD (mmHg) 92.9 53.7 53.6 57.9
PAM (mmHg) 93.3277 54.3784606 54.116791 69.502806
HR (lpm) 392.8 15.9 357.4 592
Adrenalina 380 0.0076 mg HF (gms) 8.9 636.2 6.9 14
PAS (mmHg) 119.1 172 83.1 188
PAD (mmHg) 92.9 127.9 53.6 155.2
PAM (mmHg) 93.3277 128.348267 54.116791 156.30378
HR (lpm) 392.8 485.7 357.4 12.9
Noradrenalina 410 0.0205mg HF (gms) 8.9 14.2 6.9 583.9
PAS (mmHg) 120.2 189.9 83.1 192.3
PAD (mmHg) 91.8 170.9 52.5 180.3
PAM (mmHg) 92.23645606 171.270392 53.027619 180.655519
HR (lpm) 388.4 198 357.4 357.4
Fenilefrina 385 0.01925mg HF (gms) 8.9 8.6 7 6.9
PAS (mmHg) 118.6 119 83.1 83.2
PAD (mmHg) 92.9 92 53.6 53.7
PAM (mmHg) 93.32554718 92.4311594 54.116791 54.2164494
HR (lpm) 383.9 383.8 361.8 362
Prazocina 405 0.002025mg HF (gms) 8.7 8.96 6.9 7
PAS (mmHg) 116.9 86.3 84.2 40.4
PAD (mmHg) 91.8 25.1 53.6 17.5
PAM (mmHg) 92.22447349 26.2460823 54.1236318 18.2695238
HR (lpm) 392.8 698.2 353 707
Isoprenalina 390 0.0195mg HF (gms) 8.7 17.7 7.1 17.7
PAS (mmHg) 119 118 84.2 84.1
PAD (mmHg) 92.9 93 53.6 53
PAM (mmHg) 93.32698242 93.0426147 54.1236318 53.5289308
HR (lpm) 392.8 393.8 353 354
Propanolol 400 0.02mg HF (gms) 8.7 8.9 7.1 7

DISCUSIÓN(1,2):
1. ADRENALINA
En la preparación normal de la rata, después de realizar el basal, al aplicarse el
fármaco se puede notar que la presión arterial sistólica y la diastólica no tienen
un ritmo estable, su frecuencia de contracción y la frecuencia cardiaca se elevan,
esto debido a que la adrenalina fortalece la contractibilidad del miocardio y la
velocidad, y por lo tanto, aumente el gasto cardiaco. En la rata de sección
medular, ocurren efectos similares, la diferencia es que la presión arterial en la
etapa final se estabiliza al igual que la frecuencia cardiaca.
2. NORADRENALINA
En la rata con preparación normal se ve un aumento en la presión arterial y la
fuerza de contracción, lo cual es un efecto común de la noradrenalina. Sin
embargo, en la sección medular, los tres parámetros se hayan elevados, la
presión, la fuerza de contracción y la frecuencia cardiaca.
3. FENILEFRINA
En la etapa de preparación normal de la rata, sucede un aumento muy notable
de las presiones arteriales tanto sistólica y diastólica, esto debido a que la
fenilatrina es un vasoconstrictor que produce tal efecto. La fuerza de contracción
no sufre muchos cambios, pero, la frecuencia cardiaca disminuye; esto es porque
este fármaco induce a bradicardia cuando se administra por vía parenteral. () En
la sección medular, la presión arterial se eleva al igual que en la preparación
normal. Sin embargo, la fuerza de contracción y la frecuencia cardiaca se
mantienen constantes después del basal.
4. PRAZOCINA
Tanto en la etapa de preparación normal como en la de sección medular, no se
ve algún cambio significo al aplicarse la prazocina, en este caso se colocó 0.005
mg/kg equivalente a 5 ug/kg.
5. ISOPRENALINA
En la rata con preparación normal se puede notar una amplia elevación de la
fuerza de contracción al igual que la frecuencia cardiaca; esto es debido a la
isopronefrina produce una acción estimulante del corazón (efecto β1). Esta
estimulación también podría aumentar ligeramente la presión arterial sistólica,
pero no es el caso en esta gráfica. A diferencia de lo que pasa en la gráfica de
sección medular, allí si se ve un ligero aumento de la presión.
6. PROPRANOLOL
Al igual que en la aplicación de la prazocina, en estas gráficas, tanto en la
preparación normal como en la sección medular, no pasó cambio significativo.

EXPERIMENTO Nº2: Efectos cardiovasculares de los fármacos


parasimpaticomiméticos y parasimpaticolíticos
Planteamiento del problema e hipótesis
En este experimento nos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Cuál será el efecto
esperado del carbacol y la atropina en cada uno de los gatos?
Hipótesis: El carbacol disminuirá la presión de los gatos por la liberación del
factor endotelial, por otro lado, la atropina tiene acciones que deprimen el vago,
por lo cual es posible el aumento de la presión arterial.
Materiales
 Fármacos: Carbacol y Atropina
 Especie: Gato de 7 kg promedio.
 Software: The Virtual Cat V2.6.1, Dr. John Dempster, University of
Strathclyde, Escocia, Reino Unido.
 Metodología: Simulación mediante Software
Procedimiento:
Se procedió a anestesiar un gato, para esto se administró por vía intraperitoneal,
Pentobarbital sódico 50 mg/kg. Seguidamente, se introdujo una cánula
endotraqueal y se conectó al animal a una máquina de ventilación artificial
asistida. Asimismo, se colocó una cánula en la vena braquial izquierda, la cual
fue utilizada para la administración de las drogas de estudio. Seguidamente, se
realizó la canalización de la arteria carótida izquierda, en esta se introdujo un
transductor de presión arterial, el cual fue conectado a un computador y registró
la presión arterial.
En estas condiciones, se administra al gato, diferentes concentraciones de
Carbacol y Atropina, como se detalla a continuación: Realizar un trazado basal
durante 400 segundos.
Resultados:
Gato 1:
A continuación, administrar por vía endovenosa 5 µg/kg de Carbacol, y realizar
un trazado de 800 segundos. De la misma forma, determinar para un punto de
medición representativo la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial
diastólica (PAD) y la presión arterial media. Registrar.
Gato 2:
Paso siguiente, administrar por vía endovenosa 20 mg/Kg de Atropina, y realizar
un trazado de 800 segundos. De la misma forma, determinar para un punto de
medición representativo, la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial
diastólica (PAD) y la presión arterial media (PAM). Registrar.

Gato 3:
A continuación, administrar por vía endovenosa 5 µg/kg de Carbacol, y realizar
un trazado de 400 segundos. De la misma forma, determinar para un punto de
medición representativo la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial
diastólica (PAD) y la presión arterial media. Registrar. Seguidamente, administrar
por vía endovenosa 20 mg/Kg de Atropina, y realizar un trazado de 600
segundos. De la misma forma, determinar para un punto de medición
representativo, la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial diastólica
(PAD) y la presión arterial media (PAM). Registrar.
Resultados finales

SISTÓLICA DIASTÓLICA PAM


NORMAL 133 75 92
CARBACOL 90 25 45
ATROPINA 144 88 105
CARBACOL+ATROPINA 143 87 104

DISCUSIÓN
El carbacol es un potente agente parasimpáticomimetico con doble acción
farmacológica: una acción colinérgica primaria imitando la acción de la
acetilcolina y produciendo miosis, y una acción secundaria anticolinesterásica
que inhibe los efectos de la colinesterasa, que también produce miosis. En la
práctica clínica, el carbacol induce contracciones del cuerpo ciliar y del esfínter
del iris lo que resulta en una reducción de la PIO.
La atropina estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones
antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente
salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incrementa así la
frecuencia cardiaca. (3)
Gato 1: Se le inyectó por vía endovenosa 5 µg/kg de Carbacol en un trazado de
800 segundos. Se obtuvo la presión arterial sistólica (PAS) de 90, la presión
arterial diastólica (PAD) de 25 y la presión arterial media (PAM) de 45. Podemos
observar que la PAS, PAD y PAM han disminuido por el efecto de carbacol.
Gato 2: Se le inyectó por vía endovenosa 20 µg/kg de Atropina en un trazado de
800 segundos. Se obtuvo la presión arterial sistólica (PAS) de 144, la presión
arterial diastólica (PAD) de 88 y la presión arterial media (PAM) de 105. Podemos
observar que la PAS, PAD y PAM ha aumentado por el efecto de la atropina.
Gato 3: Se le inyectó por vía endovenosa 5 µg/kg de Carbacol en un trazado de
400 segundos y 20 µg/kg de Atropina en un trazado de 600 segundos. Se obtuvo
la presión arterial sistólica (PAS) de 143, la presión arterial diastólica (PAD) de
87 y la presión arterial media (PAM) de 104. Podemos observar que la PAS, PAD
y PAM han disminuido por el efecto de la atropina y del carbacol.

EXPERIMENTO 3: Efectos Colinérgicos


Fármacos: Pilocarpina y Atropina
Especie: Rata albina y Conejo
Metodología: Simulación mediante
Video Procedimiento: Se procedió a administrar por vía Intraperitoneal 100
mg/Kg de Pilocarpina a una rata Albina de 420g. Luego de un minuto se
evidencia las manifestaciones de su administración, observar y describir.
Seguidamente se aplica Atropina 20mg/Kg por vía Intravenosa y se evidencia las
manifestaciones de su interacción con la administración previa de Pilocarpina.
Observar y describir. Comentar y explicar los fenómenos farmacológicos
observados. Seguidamente a un Conejo de 3 kilos se aplicó por vía Intravenosa
20mg/Kg de Pilocarpina. Luego de un minuto se evidencia los efectos de su
administración, observar y describir. Seguidamente se aplica Atropina 20mg/ Kg
por vía Intravenosa y se evidencia las manifestaciones de su interacción.
Observar y describir. Comentar y explicar los fenómenos farmacológicos
observados.
Resultados:
 Luego de la administración por vía Intraperitoneal 100 mg/Kg de
Pilocarpina a la rata albina, se observó lo siguiente:

TIEMPO TRANSCURRIDO EFECTOS


0 minutos (Aplicación de  Rata se encuentra activa
pilocarpina)
4 minutos después  Ojos brillantes (Lagrimeo)
 Comienzo de la salivación
 Frecuencia respiratoria
comienza a disminuir
6 minutos después  Bradipnea
 Movimientos intestinales
 Mayor lagrimeo
 Mayor salivación
Pilocarpina + Atropina  Cede poco a poco la
bradipnea
 Menor salivación
 Menor lagrimeo
5 minutos después  Mayor movilidad
 Bradipnea cedió casi por
completo
 Casi no hay salivación

 Posteriormente se administró a un Conejo de 3 kilos por vía Intravenosa


20mg/Kg de Pilocarpina.

TIEMPO TRANSCURRIDO EFECTOS


0 minutos (Administración de  Forma basal (Pupila se halla
Pilocarpina) normal)
1 minuto  Miosis (Disminución de la
pupila)
2 minutos  Bradipnea
 Salivación intensa
Pilocarpina + Atropina  Pupila más dilatada
 Menor salivación
 Respiración menos forzada

DISCUSIÓN
En este experimento se observó los efectos de fármacos como la pilocarpina;
siendo este un parasimpaticomiméticos que se caracteriza por estimular
directamente los receptores colinérgicos. Produjo contracción del músculo
esfínter del iris y dio lugar a constricción del músculo pupilar, lo que conocemos
como miosis. También contribuye a la constricción del músculo ciliar, que
ocasiona aumento de la acomodación, así como reducción de la presión
intraocular asociada a disminución de la resistencia al flujo de salida del humor
acuoso. La pilocarpina puede inhibir la secreción del humor acuoso. Por otro
lado, la atropina actuaria aquí como antagonista para inhibir la estimulación
muscarínica, que puede ser incrementada por ciertas condiciones o fármacos. (4)
La atropina antagoniza los efectos de la pilocarpina y/o parasimpaticomiméticos a
nivel de los receptores muscarínicos, que se encuentran en las estructuras
inervadas por fibras posganglionares parasimpáticas, en la fibra muscular lisa,
glándulas exocrinas y en algunas sinapsis del SNC, por lo que reduce los
espasmos de la musculatura lisa y la secreción de diversos tipos glandulares.
Como observamos en el video se puede administrar por vías IV, IM, oral,
intraósea, y endotraqueal Se absorbe fácilmente en el tubo digestivo, y se
distribuye por el torrente sanguíneo. (5)
IV. CONCLUSIONES

1.Los simpáticomiméticos tienen actividad cardiovascular potente que se puede


evidenciar en los diferentes trazados dando a entender que siempre el sistema
simpático actuará de forma aumentada.
2.Los parasimpáticomiméticos estimulan directamente los receptores
colinérgicos. Produciendo miosis, salivación excesiva, aumento del peristaltismo
intestinal en la mayoría de los fármacos.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Rajan Radhakrishnan. Fármacos que afectan al sistema nerviso


autónomo. Karen Whalen, Pharm D, BCPS. Farmacología. 7°
edición Lippincot LLustrated Reviews; Barcelona(España).
2. Thomas C. Westfall, Heather Macarthur y David P. Westfall.
Neurotrasmisión des sistema nervioso Autonomo. Laurence L.
Brunton. Bases farmacológicas de la Terapeutica. 13°edición. Mac
Grall Hill. Mexico; 2017.
3. Michelle Clark; Richard Finkel; Jóse A. Rey; Karen Whalen.
Farmacología Texto y Atlas. 5ta edición. Editorial Wolters Kluwer,
Lippincott Williams &Wilkins, Barcelona, España, 2012.
4. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.
13° Edición. México: Mc Graw Hill Education; 2019.
5. Rodríguez R. Vademécum Académico de Medicamentos. 6ta
edición. México. Mc Graw Hill Education. 2013
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

"PRÁCTICA N° 4: SEDANTES, HIPNÓTICOS Y ANESTÉSICOS"

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú

2020
INTRODUCCIÓN

Los depresores del sistema nervioso central incluyen a las benzodiacepinas,


barbitúricos y sedantes-hipnóticos con estructura química diversa. Los fármacos
sedantes-hipnóticos deprimen el SNC de una manera que depende de la dosis,
produciendo en forma progresiva una gama de respuestas que van desde la
sedación leve hasta el coma y la muerte. Un fármaco sedante disminuye la
actividad, modera la excitación y calma a la persona que lo recibe, en tanto que
un fármaco hipnótico produce somnolencia y facilita el inicio y el mantenimiento
de un estado de sueño que se parece al sueño natural en sus características
electroencefalográficas y del cual la persona puede despertar fácilmente. LaS
BZD tienen como principal tarea favorecer la unión del neurotransmisor inhibidor
ácido γ-aminobutírico (GABA) al receptor GABAA, un conducto del cloruro (Cl-)
de numerosas subunidades controlado por ligando. La unión de GABA induce a
la corriente de Cl- a través de estos conductos. Los barbitúricos por otro lado
actúan principalmente a nivel de la formación reticular y reproducen todo el
espectro de los efectos depresores del SNC desde sedación consciente hasta
anestesia general. También tienen un potente efecto anticonvulsivante. No
tienen efecto analgésico, sino que además cuando se dan en pacientes con dolor
pueden aumentar la percepción dolorosa, fenómeno conocido como “antalgesia”.
Las benzodiazepinas y otros análogos agonistas del GABA, son eficaces
inductores del sueño pero presentan un evidente riesgo de dependencia, así
como de alteraciones cognitivas, psicomotrices y de la memoria, amén de
incrementar el riesgo de caídas e incluso la tasa de mortalidad entre los
pacientes de mayor edad. A continuación, explicaremos los mecanismos por los
cuales actúan estos fármacos en el organismo mediante diversos experimentos
propuestos.

OBJETIVOS

1. Reconocer los efectos de la administración de benzodiacepinas y otros


depresores del Sistema Nervioso Central.

1. Reconocer los efectos de la administración de barbitúricos y sus implicancias


para la anestesia.
Experimento 1: Efecto de fármacos depresores del Sistema Nervioso
Central:

Fármaco: Diazepam 10mg/Kg

Especie: Ratón albino

Metodología: Simulación mediante Video

PROCEDIMIENTO

Se procedió a administrar por vía Intraperitoneal Diazepam a un ratón de 32g.


Se procede a realizar la observación y los cambios en el estado de alerta, la
marcha, la respuesta a estímulos. Describir en un relato las observaciones y
explicar las implicancias farmacológicas observadas.

DISCUSIÓN

El diazepam es una de las seis benzodiazepinas utilizadas en el tratamiento de


la epilepsia. Disminuye las crisis epilépticas, favoreciendo la entrada de iones de
cloruro en las neuronas a nivel del SNC. Los iones de cloruro producen un
potencial inhibidor que reduce la capacidad de estas neuronas para
despolarizarse. Es administrado por vía oral, parenteral y rectal. Se absorbe con
rapidez en el tubo digestivo y alcanza concentraciones plasmáticas después de
1 a 2 horas. Se distribuye en todos los tejidos del organismo. Atraviesa la
placenta y la barrera hematoencefálica. La somnolencia, la ataxia y el descenso
del rendimiento psicomotor son frecuentes. La dependencia se hace evidente
después de 4-6 semanas, y es tanto física como psicológica. El síndrome de
abstinencia (en el 30% de los pacientes) implica ansiedad e insomnio de rebote,
temblor y espasmos. (1 y 2).

Se le aplica intraperitonealmente la dosis de diazepam. Después de 57s se


empiezan a notar los efectos: el ratón dejó de moverse (disminuyó su actividad
motora y su respuesta a estímulos). Esto debido a que el diazepam es un
relajante muscular. 45s después se empezaron a perder los efectos y el ratón ya
reaccionaba ligeramente a los estímulos. Después de 28s, el animal empieza a
experimentar ataxia.
Experimento 2: Efecto hipnótico y anestésico mediante el sueño
barbitúrico

Fármaco: Pentobarbital sódico 20 mg/Kg


Especie: Rata albina
Metodología: Simulación mediante Video
PROCEDIMIENTO: Se procedió a administrar por vía Intraperitoneal 20 mg/Kg
de Pentobarbital sódico a una rata Albina de 420g. A continuación, se evaluarán
diversos parámetros como, estado de alerta, reactividad a estímulo doloroso,
presencia de reflejo de enderezamiento, reflejo corneal y otros que pudiera
observar. Redactar los hallazgos observados y explicar el fundamento
farmacológico
RESULTADOS
 Pentobarbital sódico 20 mg/Kg Especie: Rata albina
VIDEO MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1A Disminución de la actividad motora (++)
2A Trastorno de la marcha (++)
2B Disminución del reflejo ocular (+)
2C Disminución del reflejo de enderezamiento (++)
2D Disminución del estado de alerta (++)
2F Perdida de sensibilidad ante un estímulo doloroso (++)
3C Efecto sedante (+++)
3D Hipnosis (+++)
3E Disminución del estado de alerta (+++)
3F Analgesia (+++)
4B Disminución del reflejo ocular (+++)
4C Disminución del reflejo de enderezamiento (+++)
4E Disminución de la actividad motora (+++)
Pentobarbital sódico
ABSORCION DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN
Se absorbe en sangre Es de corta acción. Se metaboliza casi Es eliminado por
y combinándose con Velocidad de exclusivamente en vía renal en la
las proteínas, llegando inactivación hepática el hígado. Su orina y/o
al tejido adiposo. Se por hidroxilación es destrucción es destruidos por la
concentra en el hígado de 0.5%/hora. La vida rápida actividad
y riñón. El pentobarbital media de la fase de oxidativa
en el plasma alcanza el eliminación es de 8.2 hepática y
equilibrio de ± 2.2 horas. tejidos
distribución en el extrahepáticos
cerebro después de 3- (1)
4 minutos de la
inyección

DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
MOTORA

DISMINUCIÓN DEL REFLEJO


OCULAR

DISMINUCIÓN DEL REFLEJO DE


ENDEREZAMIENTO

DISMINUCIÓN DEL ESTADO DE


ALERTA
ANALGESIA, DISMINUCIÓN DE LA
RESPUESTA ANTE ESTÍMULOS
DOLOROSOS

SEDACIÓN

HIPNOSIS

DISCUSIÓN

El pentobarbital es un barbitúrico de corta acción, de menos de 3 horas. Donde


su acción fundamental es la depresión no selectiva del sistema nervioso central;
y dependiendo de la dosis puede ir desde la sedación hasta la muerte. Donde
aumenta la transmisión de neurotransmisores inhibidores y disminuye la
transmisión de acetilcolina.
En el siguiente experimento se van a evaluar las manifestaciones clínicas en las
ratas albinas tras la administración de pentobarbital sódico de 20mg/kg por vía
intraperitoneal donde se verán los siguientes parámetros como: reflejo corneal,
actividad motora, trastorno de la marcha, etc.
Luego pocos segundos después de la administración del fármaco a la rata albina
esta mostraba un estado de alerta, pero había una disminución parcial de la
actividad motora y una leve manifestación del trastorno de la marcha, también
se observó una ligera afectación del reflejo corneal, pero aun así después de las
alteraciones causadas por el fármaco la rata respondía a estímulos dolorosos y
a los reflejos de enderezamiento.
Después de la administración paso un cierto tiempo que el fármaco ya se había
distribuido a su lugar de acción, donde se podía observa manifestaciones mucho
más notorias como la disminución del reflejo del enderezamiento, la disminución
del estado de alerta y la perdida de sensibilidad al estímulo doloroso. Al final del
experimento se observó que la rata albina queda completamente sedada por el
efecto del pentobarbital sódico y por ende no responde a estímulos, y así causo
los efectos de sedación, hipnóticos y anestésicos. (3)

CONCLUSIONES

1. Las benzodiacepinas, los barbitúricos y la mayoría de los sedantes-hipnóticos


más antiguos ejercen efectos calmantes a dosis relativamente bajas, con la
reducción concomitante de la ansiedad. Sin embargo, en la mayoría de los casos
las acciones ansiolíticas de los sedantes-hipnóticos van acompañadas de
algunos efectos depresores sobre las funciones psicomotoras y cognitivas.

1. La duración de la anestesia y el período de recuperación dependen del tiempo


que demora la concentración plasmática del anestésico en caer por bajo el nivel
depresor del Sistema Nervioso Central. Al disminuir la concentración plasmática,
disminuye la concentración en las células cerebrales, al trasladarse las
moléculas de barbitúrico desde el área de mayor concentración a la de menor
concentración. Los barbitúricos de acción corta (Pentobarbital) tienen una pro-
longada acción anestésica y muy lenta recuperación debido a que sus niveles
de concentración sanguínea no bajan significativamente hasta que una alta pro-
porción de la droga es metabolizada en hígado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Battista E. Lo esencial en Farmacología. 4ª ed. Barcelona: Elsevier


España. 2013.
2. Aristil P. Manual de Farmacología Básica y Clínica. 5ª ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana. 2010.
3. Rivera Brenes R. Sedación y analgesia: una revisión. Acta Pediátrica
Costarricense. enero de 2015;16(1):06-21.
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de estudios Semestre Académico 2020-II

"PRÁCTICA N°5: Psicoestimulantes y drogas de abuso"

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú

2020
INTRODUCCIÓN:

Los medicamentos psicoestimulantes en la actualidad son ampliamente


empleados en la especialidad de psiquiatría, los estimulantes recetados por los
médicos son medicamentos que generalmente se emplean para tratar síntomas
de depresión, ansiedad o trastornos de atención o déficit por hiperactividad y la
narcolepsia. Los estimulantes aumentan el estado de alerta, la atención y la
energía, aunque su utilización y prescripción es controversial.
Los fármacos empleados como el metilfenidato, las anfetaminas, o incluso el uso
de cannabis solo para efectos terapéuticos están siendo estudiadas en
enfermedades como la dependencia a la cocaína, el trastorno del sueño o la
depresión resistente.
Todos estos fármacos tienen en común, igual que las drogas de abuso, que son
medicamentos que actúan sobre el sistema dopaminérgico, que constituye la
base neurobiológica del refuerzo fisiológico. Aunque no son conocidos todos los
mecanismos fisiopatológicos, en la actualidad, parece crítico que el refuerzo
aparece cuando surgen rápidos e importantes incrementos dopaminérgicos y los
efectos terapéuticos aparecen cuando son lentos y mantenidos. Estas
características de uso clínico, dosis bajas administradas por vía oral y con un
incremento progresivo disminuyen el riesgo de abuso, hecho que se ve
favorecido, en el caso del metilfenidato, por sus propiedades farmacocinéticas
que reducen este riesgo. El futuro del tratamiento con psicoestimulantes en
drogodependencias parece prometedor, aunque, para evitar falsas
controversias, es fundamental que se realicen más estudios sistemáticos que
aclararen definitivamente los mecanismos neuroquímicos en los que intervienen
estos fármacos, sus indicaciones precisas y utilidad en el tratamiento de las
drogodependencias.
OBJETIVOS:

1. Reconoce los efectos de la administración de drogas psicoactivas como


las anfetaminas

2. Evidencia los efectos de la intoxicación alcohólica y su farmacocinética y


farmacodinamia.

3. Evidencia los efectos de intoxicación por cannabis y su farmacocinética y


farmacodinamia.
MAPA CONCEPTUAL (1, 2, 3)
Experimento 1: Efectos del consumo de Cannabis

 Fármacos: Cannabis (Tetrahidrocannabinol)


 Especie: Humano
 Metodología: Simulación mediante Video
 Procedimiento:

Se evidencia mediante video un paciente con consumo de Cannabis. Se deben


reconocer las siguientes manifestaciones: efectos en la pupila, vasos
conjuntivales, escleras, presencia de nistagmos, tremor, capacidad motora fina,
desarrollo cognitivo, aspecto personal.
Discutir las implicancias farmacológicas de los efectos observados.

 EVENTOS OBSERVADOS: A continuación, se evidenciarán los


principales cambios producidos por el efecto de el tetrahidrocannabinol.

ESCLERAS DE COLOR ROJIZO,


VASODILATACIÓN DE LAS
ARTERIAS CONJUNTIVALES

PRESENCIA DE NISTAGMOS

MANIFESTACIÓN DE TEMBLORES

EFECTO ANTIEMÉTICO
INCOORDINACIÓN MOTORA Y
PÉRDIDA DE MEMORIA A CORTO
PLAZO
Experimento 2: Intoxicación alcohólica:

Fármacos: Etanol
Especie: Humano
Metodología: Simulación mediante Video

Procedimiento:
Se evidencia mediante videos diferentes estados de intoxicación alcohólica.
Realizar la correlación clínica del nivel de intoxicación con las manifestaciones
observadas. Discutir las implicaciones farmacológicas de los efectos
observados.

Video N° 01: Aparece una chica que fue intervenida por conducir en estado de
ebriedad. La prueba resulta positiva con 0.55 y el max es 0.15. Esta señorita
empieza a decir que está bien, que no siente que esta ebria, y se ríe.

Video N° 2: Un par de chicos, ebrios. Refieren que el beber alcohol los transporta
a un estado de alegría y que se la pasan muy bien, bajos sus efectos, incluyendo
drogas, empiezan a saltar, a gritar, se ríen por todo. Una de ellas dice que lo
hace para matar el aburrimiento.

Video N ° 3: Un joven nos muestra que es lo que hace el consumo de alcohol en


los reflejos de una persona (Ana). Empiezan a hacer lo siguiente:

1. El chico lanza una regla de arriba hacia abajo, y Ana debe tomarla en el aire,
para que se pueda ver en qué centímetro la logra agarrar. La cual da un promedio
de 23 cm.

2. La chica toma un shot de alcohol.

3. Después de 20 min Realizaron lo mismo con la regla, y esta vez logró tomarla
justo en un promedio de 21 cm. Al parecer los reflejos de la chica mejoraron.

4. Toma el segundo shot e igual esperan 20 min. Y así sucesivamente.

5. Antes de tomar el 3 shot, Ana refiere que empieza a sentir un poco caliente y
roja la cara.

6. Para el 4 shot, la chica empieza a sentirse más feliz, se ríe por todo, toma el
alcohol con más facilidad

7. Con el 6to shot, casi no puede agarrar la regla en el aire.

8. Con el ultimo shot, la chica ya no pudo agarrar la regla en el aire.


 Cuadro definiendo los centímetros en los que logro agarrar la regla por cada
vaso de alcohol tomado.

o vaso 23 cm

1 vaso 21 cm

2 vaso 28 cm

3 vaso 34 cm

4 vaso 36 cm

5 vaso 41 cm

6 vaso 51 cm

7 vaso 70 cm
EXPERIMENTO N.º 3: Intoxicación por Anfetaminas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS

En este experimento nos plantearnos la siguiente pregunta: ¿Qué efecto


producirá las anfetaminas a nivel del SNC en la rata, el ratón y el ser humano?

Hipótesis: En animales de experimentación las anfetaminas producen un


aumento dosis-dependiente de la actividad locomotora, y a altas dosis producen
estereotipias. Por lo general en humanos las anfetaminas producen sensación
de alerta, estimulación, mejoría del rendimiento intelectual y de la ejecución de
tareas manuales, sensación de energía, disminución del cansancio, del sueño y
del hambre.

PROCEDIMIENTO

 Fármacos: Anfetamina 25 mg/Kg


 Especie: Rata
 Metodología: Simulación mediante Video

Se evidencia mediante video la aplicación de Anfetamina a una rata de 430g por


vía Intraperitoneal.
Conforme avanzan los minutos se evidencian las manifestaciones.
Describir lo observado y realizar la discusión farmacológica.
Realizar el análisis de la similitud clínica con un humano que haya consumido
anfetaminas.

RATA

 EVENTO 1: Se le administra 25mg/kg de anfetaminas por vía


intraperitoneal. En el primer instante la rata presenta sensación de
rascado. Su pelaje se encuentra en estado normal.
 EVENTO 2: A los 12 – 13 minutos post aplicación, la rata está hiperactiva
y en el pelaje se evidencia una piloerección inicial por exceso de actividad
adrenérgica (aumento de las aminas biógenas – adrenalina /
noradrenalina).

 EVENTO 3: Después de 27 minutos, se puede observar una piloerección


más marcada. La rata empieza con estereotipias (movimientos repetitivos
sin coordinación). Además, está en una posición antálgica (posición que
adopta para evitar el dolor), por el efecto de hipersensibilidad por
consecuencia del consumo de anfetaminas.

 EVENTO 4: Después del transcurso de 35 minutos, la rata está más


hiperactiva, presenta estereotipias más marcadas, la piloerección es
mucho más notoria que al comienzo.
RATÓN:

 EVENTO 1: A los 2 minutos tras la administración de anfetaminas el ratón


está más hiperactivo, no es muy notoria su piloerección; sin embargo, hay
presencia de ella. Se escapa de las manos del señor ya que está
hipersensible, lo que no es una respuesta común en los ratones.

 EVENTO 2: A los 3 minutos se puede ver que tras el pinzamiento se


evidencia una hipersensibilidad, ya que hay una hiperreacción (hay más
dolor). Esto es gracias al exceso de neurotransmisores debido a las
anfetaminas.

HUMANO: CONSUMIDORA CRÓNICA DE ANFETAMINAS

 EVENTO 1: Evaluación neuroconductual, podemos ver a una persona


inquieta, mueve silla, se cambia de posición, etc.
 EVENTO 2: Se le pide hacer un test psicológico – psicométrico, en el cual
se le pide armar una figura. Hay dificultad para poder coordinar, podemos
ver la concentración afectada, así como también presenta una conducta
de nerviosismo todo esto es consecuencia de los cambios a nivel de la
membrana presináptica.

 EVENTO 3: Posteriormente se le pide realizar un test de laberinto en la


que se puede evidenciar su dificultad para centrase en un punto focal,
esto debido a sus problemas de concentración por los cambios a nivel del
SNC que produce el consumo de anfetaminas.
RESULTADOS

RATA – ANFETAMINAS
OBSERVACIONES MINUTO 1 MINUTO 13 MINUTO 27 MINUTO 35
Sensación de +++
rascado
Hiperactividad + ++ +++

Piloerección + ++ +++

Estereotipias ++ +++

Posición ++ +++
antálgica
RATÓN - ANFETAMINAS
OBSERVACIONES NIVEL DE REACCIÓN
Hiperactividad +++

Piloerección +

Hipersensibilidad +++

Hiperreacción +++

HUMANA - ANFETAMINAS
OBSERVACIONES NIVEL DE REACCIÓN
Hiperactividad ++
Problemas de +++
concentración
Problemas de +++
coordinación
Nerviosismo ++

Presencia Leve +

Presencia Moderada ++
Presencia Severa +++
CONCLUSIONES:

1. Uno de las drogas más consumidas en el mundo es la cannabis; sus


efectos como perturbador del sistema nervioso central incluyen
nistagmos, vasodilatación de la conjuntiva, disminución de PIO,
Temblores, perdida de la conciencia , aumento de la percepción de la
realidad que se desarrolla en dos etapas bifásicas que comienzan en un
estado de euforia y llegan a generar sedación profunda o muerte.
2. Etanol es un depresor selectivo del SNC a dosis bajas, lo que resulta en
desinhibición y locuacidad características de la conducta alcohólica. A
dosis elevadas, es un depresor del SNC, que puede resultar en coma y
depresión respiratoria.
3. Las anfetaminas provocan la liberación de monoaminas y la inhibición de
la recaptación de monoaminas por las neuronas, sobre todo dopamina y
noradrenalina. Las anfetaminas se administran por vía oral, o se aspiran
por vía nasal en forma de polvo; en ocasiones se utilizan por vía
intravenosa. Las anfetaminas provocan la liberación de monoaminas y la
inhibición de la recaptación de monoaminas por las neuronas, sobre todo
dopamina y noradrenalina.
DISCUSIONES:

1. El cannabis sativa (marihuana) es una de las drogas más consumidas a nivel


mundial; considerada una droga perturbadora del SNC por la capacidad de
alterar la percepción de las cosas. Esta proviene de una planta, que
actualmente es ilegal en nuestro país; debido a su variedad de componentes,
pero entre ellos el más importante es el tetrahidrocanabinol (THC), el
componente más psicoactivo. (4)

Los canabinoides actúan sobre dos tipos de receptores en todo el SNC


acoplados a proteína G; ellos son CB1 Y CB2 que se unen a Gi y G0 para
inhibir la adenhilato ciclasa y los canales de Ca+ regulados por voltaje o
estimulando canales de K+. Los receptores CB1 se encuentran en todo el
cerebro y los CB2 en células inmunes, se expresan menos que los CB1. (4)

El sistema canabinoide endógeno conformado por endocanabinoides


funcionan como neuromoduladores, relacionados con procesos que incluyen
la sensación del dolor, respuesta al estrés, la ansiedad, el apetito y el
aprendizaje motor. Para considerar algunos efectos de la marihuana
podemos decir que uno de estos es estimular el apetito a través de la
activación de este tipo de receptor CB1.General mente ocupa un efecto
bifásico que va primero desde un estado de euforia para luego conducir a
una fase que incluye la sedación o sueño. (5)

Para el siguiente experimento , se le realiza una exploración física a un


paciente que ha consumido cannabis sativa , evidenciando los siguientes
efectos característicos del consumo de cannabis , en primer lugar los efectos
sobre el ojo se evidencian en una dificultad para la acomodación del reflejo
pupilar a la luz produciendo midriasis debido a la estimulación , se puede
apreciar también que disminuye la presión ocular induciendo a que los vasos
conjuntivales estén en vasodilatación , provocando el color rojizo en los ojos
a nivel de las escaleras. A nivel motor, observamos la perdida de
coordinación y reflejos, nistagmos en ambos ojos, alteración de la memoria
a corto plazo y dificultades para la concentración y el equilibrio, en efecto el
temblor de las manos es evidente.

El cannabis posee también efectos antieméticos, en su mayoría producidos


por el sistema endocannabinoide que regula las náuseas por agonismo de
los receptores CB1, evitando el reflejo del vómito. A la larga las
consecuencias de su consumo alteran la capacidad cognitiva de memoria
atención, percepción y resolución de problemas con episodios psicóticos,
paulatinamente ira deteriorando el juicio, el aprendizaje y la pérdida de
sueño, pero lo más grave es producirse un síndrome de abstinencia con
ansiedad, insomnio, irritabilidad y disminución del apetito y deseos de
marihuana.
2. El etanol (o alcohol) es un hidrocarburo hidroxilado incoloro claro. Se cree
que etanol ejerce sus efectos deseados y tóxicos a través de diversos
mecanismos, lo que incluye aumento de los efectos del neurotransmisor
inhibitorio GABA, aumento de la liberación de opioides endógenos y
concentraciones alteradas de serotonina y dopamina. Etanol es un depresor
selectivo del SNC a dosis bajas, lo que resulta en desinhibición y locuacidad
características de la conducta alcohólica. A dosis elevadas, es un depresor
del SNC, que puede resultar en coma y depresión respiratoria. El abuso
crónico de etanol puede causar un profundo daño hepático, cardiovascular,
pulmonar, hematológico, endocrino, metabólico y del SNC. La suspensión
repentina de la ingestión de etanol en un consumidor intensivo puede
precipitar la abstinencia manifestada por taquicardia, sudoración, temblor,
ansiedad, agitación, alucinaciones y convulsiones. (6)

Tal cual nos refiere la bibliografía del libro de Goodman (7), los signos de
intoxicación típica se observan en la mayoría de las personas después de 2
o tres tragos, aproximadamente después de 30 –a 60 min del consumo, en
el video Ana chica empieza a sentir ciertos cambios a partir del 3er vaso:
produce un efecto estimulador inicial, hay un deterioro del juicio, se empieza
a relajar más. También empieza a sentirme algo caliente, esto es debido a
que la ingesta de alcohol causa una sensación de calor debido a una mejor
vasodilatación cutánea; de lo contrario a altas dosis de alcohol se provoca
una disminución de la temperatura corporal.

Para el 4to shot, Ana empieza a sentirse más feliz y se ríe literalmente por
todo; de igual modo como nos describe Goodman (7), los niveles de (80 –
200 mg/dl), se asocian con una labilidad de humor más intensa y amnesia
anterógrada. Para el ultimo shot, habían disminuido casi por completo sus
reflejos, ya que este es otro de los efectos que produce el alcohol en el
sistema nervioso central.
Características parecidas se muestran en el video del grupo de chicos, al
igual que la chica conduciendo en estado de ebriedad.

3. La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, estimulante del sistema


nervioso central. Su mecanismo de acción consiste en que es un agonista
indirecto de los receptores presinápticos para noradrenalina (NA) y
dopamina (DA) a nivel del cerebro. Esta droga se une a estos receptores y
los activa, induciendo la liberación de los neurotransmisores de reserva
alojados en las vesículas de las terminales nerviosas, convirtiendo los
respectivos transportadores moleculares en canales abiertos. (8)

Las anfetaminas producen sensación de alerta, estimulación, mejoría del


rendimiento intelectual y de la ejecución de tareas manuales, sensación de
energía, disminución del cansancio, del sueño y del hambre. Tienen un gran
potencial de abuso y pueden causar dependencia.

En este caso de experimentación con animales de laboratorio (rata y ratón),


esta droga produjo una estimulación central en la actividad locomotora,
hiperreactividad y mayor sensibilidad. Inicialmente, la anfetamina induce un
estado de alerta acompañado por un aumento de la conducta exploradora,
acicalamiento, locomoción vertical y horizontal, seguido de una disminución
de estas actividades a favor de conductas estereotipadas. Tanto en animales
como en seres humanos las anfetaminas pueden producir episodios de
agresividad extrema como también un aislamiento de todo intercambio
social. Los mecanismos neurobiológicos implicados en los múltiples efectos
de la anfetamina sobre la conducta agresiva han sido relacionados con
aquéllos relevantes a sus propiedades psicoestimulantes.

La administración crónica de las principales anfetaminas en el ser humano


según el video mostrado provoca en general severas reacciones psicóticas
agudas y, se observan déficits de memoria y disminución del poder de
concentración. De otro lado, el uso crónico de esta sustancia, puede
provocar estados de desnutrición, puede presentarse ruptura de vasos
sanguíneos en el cerebro, trombosis cerebral, entre otros. Hepatitis e
infección por VIH por la impureza de las drogas o compartir agujas y jeringas
contaminadas, al igual que cuadros de psicosis de tipo paranoide. (8)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Katzung B. Farmacología básica y clínica. 14a edición. Mc Graw-Hill


Education. 2019. p. 397 – 403, 582.

2. Abanades S, Cabrero Castel, Farré M. Farmacología clínica del cannabis.


[Internet] 2005 [Fecha de consulta: 25 de octubre del 2020] Disponible en:
https://bit.ly/3dYVg9x

3. Robledo P. Las anfetaminas. Universidad Pompeu Fabra e IMIM.


[Internet] 2008 [Fecha de consulta: 25 de octubre del 2020] Disponible en:
https://bit.ly/3mnGgow

4. Parker AL, Rock ME, Limebeer CL. Regulación de náuseas y vómitos por
cannabinoides. [Internet] NCBI 2015. [Consultado 23 octubre
2020];163(7). P: 1411-1422.

5. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.13°


Edición. México: Mc Graw Hill Education; 2019.

6. Carol Moticka, Joseph Spillane. Sustancias de abuso - Etanol. Karen


Whalen, Pharm D, BCPS. Farmacología. 7° edición Lippincot LLustrated
Reviews; Barcelona (España).

7. S. Jonn Mihic, George F. Koob, Jody Mayfield y R. Adron Harris. Etanol.


Laurence L. Brunton. Bases farmacológicas de la Terapéutica. 13°edición.
Mac Grall Hill. Mexico; 2017.
8. P. Robledo. Anfetaminas. Elsevier [Internet]. 2018 [citado 25 octubre
2020]; 10(3):166‐174. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
trastornos-adictivos-182-articulo-las-anfetaminas-13128591
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de estudios S e m e s t r e Académico


II
"PRÁCTICA N°6: ANALGÉSICOS"

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú

2020
INTRODUCCIÓN:
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) forman un grupo numeroso de
fármacos que comparten acciones terapéuticas y efectos adversos. Los AINES
tienen múltiples efectos centrales y periféricos, una gran cantidad de los cuales
están mediados por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas (PG). El efecto
analgésico se basa en el bloqueo de la producción periférica y central de
prostaglandinas; a nivel central impiden la sensibilización de las neuronas
medulares y supramedulares, permitiendo la modulación (inhibición) central del
dolor. Las investigaciones realizadas en el sistema nervioso central (SNC) sobre
la actividad de células inflamatorias, liberación de enzimas y radicales libres
derivados de oxígeno y otros mecanismos, revelan que los efectos de los AINES
pueden ser independientes de la síntesis de PG. Teniendo en cuenta estos
hechos y al observar que los inhibidores de la ciclooxigenasa pueden ser útiles
y reducir marcadamente el componente algésico e inflamatorio, por tanto son
fármacos completamente necesarios para controlar el dolor agudo y crónico,
impidiendo o disminuyendo la partida de impulsos nociceptivos administrados
antes y posteriormente a la injuria de tejidos.
II. OBJETIVOS:

1. Conocer las diferentes, clasificación de los AINEs.

2. Reconocer la Farmacocinética y farmacodinamia de los AINEs incidiendo en


sus efectos adversos.
III. MARCO TEÓRICO (1,2)
Retención de agua y sodio,
disminuye efectividad de
diuréticos y antihipertensivos
IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
1. Experimento Nº 1: Efecto de los fármacos analgésicos, antiinflamatorios
y antipiréticos, mediante el método de contorsiones abdominales en
roedor

 Fármacos: Diclofenaco sódico, sol. 0.5 mg/mL - Metamizol. Sol. 1 % -


Tramadol, sol. 50 mg/mL - Ketorolaco sol. 1 mg/mL - Solución fisiológica
al 0.9% - Ác. Acético, sol. 2%
 Especie: Ratones de 25-30 g de p/c
 Metodología: Simulación mediante video
 Procedimiento: Se procedió a pesar y marcar un ratón. Luego, se
administró por vía intraperitoneal, a un ratón (animal control – previamente
recibe 0.1 ml de solución fisiológica por cada 10 g/pc), ácido acético al 2
%, en volumen de 0,2 ml por cada 10 gramos de peso. Observar, el
comportamiento del animal, el número de contracciones (El ácido acético
produce una respuesta característica de contorsión, que se manifiesta por
contracciones abdominales, retorcimiento del tronco y extensión de las
patas posteriores), considerando el período de latencia y el número total
de contracciones durante 20 minutos. A los 4 ratones restantes,
administrar por vía IP, según el esquema propuesto, las siguientes
sustancias protectoras:
a) Ratón A, cola, Diclofenaco sódico, 10 mg por Kg de peso.
b) Ratón B, cabeza, Metamizol sódico, 10 mg /Kg de peso.
c) Ratón C, pata, Tramadol clorhidrato, 10 mg /Kg de peso
d) Ratón D, oreja, Ketorolaco sódico, 10 mg/kg de peso.
Esperar 20 minutos y luego administrar, a todos los animales, ácido
acético, vía IP, a la dosis de 0.2 ml por cada 10 gramos de peso corporal
ratón. Contar el periodo de latencia y el número de contracciones y
estiramientos durante 20 minutos. Determinar el porcentaje de inhibición
del dolor, según la disminución de las contorsiones abdominales. Calcular
también, el porcentaje de prolongación del periodo de latencia, según el
periodo de latencia del ratón control.
 DESARROLLO:
A. DICLOFENACO SODICO

El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroídico que exhibe antinflamatorias,


analgésicas, antipiréticas (3).

FARMACOCINETICA
ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN

Dosis oral, el Aproximadamente La biotransformación Aproximadamente


diclofenaco se el 65% de la dosis del diclofenaco tiene el 65% de la dosis
absorbe en se excreta en la lugar parte por se excreta en la
100% orina y glucuronidación de la orina y
después de la aproximadamente molécula intacta, pero aproximadamente
administración el 35% en la bilis principalmente por el 35% en la bilis
oral en como conjugados hidroxilación simple y como conjugados
comparación de diclofenaco sin múltiple y metoxilación, de diclofenaco sin
con la cambios además dando lugar a varios cambios además
administración de los cinco metabolitos fenólicos de los cinco
intravenosa metabolitos (3´-hidroxi-, 4´-hidroxi-, metabolitos
identificados. Dado 5-hidroxi-, 4´5-dihidroxi- identificados.
que la eliminación y 3´-hidroxi-4´- Dado que la
renal no es una vía metoxidiclofenaco), la eliminación renal
importante de mayoría de los cuales no es una vía
eliminación de se convierten en gran importante de
diclofenaco sin parte en conjugados eliminación de
cambios glucurónicos. diclofenaco sin
cambios

FARMACO FARMACODINAMIA
Diclofenaco, la sustancia activa de este
medicamento, es un compuesto no esteroideo
con marcadas propiedades antiinflamatorias,
analgésicas y antipiréticas. La inhibición de la
biosíntesis de prostaglandinas, que ha sido
demostrada experimentalmente, se considera
que tiene una importante relación con su
mecanismo de acción. Las prostaglandinas
desempeñan un papel esencial en la aparición de
DICLOFENACO SODICO la inflamación, del dolor y de la fiebre.
Diclofenaco sódico no suprime in vitro la
biosíntesis de proteoglicanos en el cartílago, a
concentraciones equivalentes a las que se
alcanzan en humanos.
- REACCIONES ADVERSAS :Cefalea, mareo; vértigo; náuseas, vómitos,
diarreas, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, anorexia; erupción;
colitis isquémica; irritación en el lugar de aplicación (rectal); reacción,
dolor, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis
ulcerosa y enfermedad de Crohn.(4)
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Diclofenaco sódico es un
antiinflamatorio que posee actividades analgésicas y antipiréticas y está
indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades
reumáticas agudas, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante,
artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y
postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como profilaxis para
dolor postoperatorio y dismenorrea.(4)

B. METAMIZOL
El metamizol es un fármaco perteneciente a la familia de las pirazolonas, cuyo
prototipo es el piramidón. También se le conoce como dipirona. El metamizol
actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de prostaglandinas
proinflamatorias al inhibir a la actividad de la prostaglandina sintetasa. A
diferencia de otros analgésicos no opiáceos que actúan sobre la síntesis de la
prostaciclina, el metamizol no produce efectos gastro lesivos significativos.(5)

FARMACOCINETICA
ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECIÓN
Después de la Su distribución El principal La
administración oral, es uniforme y metabolito de administración
metamizol se hidroliza amplia; su unión metamizol, 4- oral e i.v., se
rápidamente en el jugo a proteínas MAA, se excreta más del
gástrico a su principal plasmáticas es metaboliza 90 % de la dosis
metabolito, 4-metil- mínima y posteriormente en la orina al
amino-antipirina (MAA), depende de la en el hígado, por cabo de 7 días.
el cual es fácilmente concentración oxidación y
absorbido. de sus desmetilación
Metamizol administrado metabolitos. seguida de una
por vía oral se absorbe acetilación.
casi de forma completa.
La ingesta concomitante
de alimentos no tiene un
efecto relevante en la
farmacocinética de
metamizol.
FÁRMACO FARMACODINAMIA
Metamizol, principio activo de
Metamizol ratiopharm cápsulas, es una
pirazolona analgésica no narcótica, con
efectos analgésicos, antipiréticos y
espasmolíticos. El mecanismo de
METAMIZOL acción no se ha comprendido
completamente. Los datos sugieren
que metamizol y su principal metabolito
(4-metil-amino-antipirina) pueden tener
un modo de acción combinado central y
periférico. A dosis supra-terapéuticas
puede conseguirse un efecto
antiflogístico, el cual puede resultar de
una inhibición de la síntesis de
prostaglandinas

- EFECTOS ABVERSOS : La administración de metamizol puede


aumentar el riesgo de reacciones anafilácticas y agranulocitosis. Ambas
reacciones pueden aparecer en cualquier momento después de iniciado
el tratamiento y no muestran relación con la dosis diaria administrada. El
riesgo de aparición de un shock anafiláctico parece ser mayor con las
formas parenterales. En raras ocasiones se ha observado disminución del
número de plaquetas en sangre. Pueden aparecer reacciones de
hipersensibilidad en la piel y en las membranas mucosas. Muy raramente
se han descrito graves reacciones cutáneas con aparición de ampollas,
que incluso pueden amenazar la vida, y que implican generalmente las
membranas mucosas (síndromes de Stevens-Johnson y de Lyell). En
pacientes con fiebre alta y/o tras una inyección rápida, puede haber una
disminución de la tensión, sin signos de hipersensibilidad, que es
dependiente de la dosis. Se han descrito ocasionalmente problemas
renales con inflamación, disminución de la cantidad de orina y aumento
de la excreción de proteínas con la orina, principalmente en pacientes con
depleción de volumen, en pacientes con historia previa de insuficiencia
renal o en casos de sobredosis. Puede producirse dolor en el punto de
inyección, especialmente tras la administración intramuscular. Después
de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede producirse
una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el
tratamiento (6).
2. Experimento Nº 2: Efecto analgésico de fármacos analgésicos por el
método de la placa caliente en roedor.

 Fármacos: Tramadol / Metamizol / Ketorolaco / Diclofenaco


 Especie: Rata.
 Metodología: Simulación mediante video.
Procedimiento: La placa caliente consiste en una placa que varía de
temperatura y puede ser registrada. La temperatura es controlada, entre
56° a 57°C. Los animales son colocados en la superficie caliente, y se
toma el tiempo de latencia con un cronómetro, en que el animal reacciona
lamiéndose las patas delanteras o hacer saltos. Se registra el periodo de
latencia basal y a los 30 y 60 minutos luego de la administración oral o
subcutánea de las drogas a probar. Si el tiempo de latencia excede 30, se
retira el animal de la placa caliente para evitar daño.

 DESARROLLO:
A. KETOROLACO
- Farmacocinética: El inicio de la analgesia se observa 30min después
de la administración, cualquiera que sea la presentación utilizada;
alcanzando su pico máximo alrededor de la primera y segunda hora
en uso intravenoso e intramuscular y 3 horas después de la
administración oral, ya sea en tabletas o cápsulas. Cuando se combina
con una comida abundante en grasas, la absorción oral se puede
retrasar. En cuanto a su distribución, ketorolaco se une a proteínas
plasmáticas en un 99%, sin embargo, esta unión es débil, por lo que
el uso concomitante de cualquier otro AINE puede desplazar al
ketorolaco, incrementando la concentración plasmática de fármaco
libre y potenciando los efectos adversos gastrointestinales. Una vez
que el ketorolaco ha alcanzado el torrente sanguíneo, el fármaco se
metaboliza vía hepática derivando en metabolitos inactivos, por
conjugación en su mayoría (21%). La eliminación de ketorolaco es
renal, y es excretado ya sea como el fármaco sin cambio (60.2%),
como un metabolito conjugado (21.9%) o bien hidroxilado (11.5%). (7)
- Farmacodinamia: Los efectos antiinflamatorios de ketorolac pueden
ser consecuencia de la inhibición periférica de la síntesis de
prostaglandinas mediante el bloqueo de la enzima ciclooxigenasa. Las
prostaglandinas sensibilizan los receptores del dolor, y su inhibición se
cree que es responsable de los efectos analgésicos del ketorolac. La
mayoría de los AINEs no modifican el umbral del dolor ni afectan a las
prostaglandinas existentes, por lo que el efecto analgésico es más
probablemente periférico. La antipiresis puede ocurrir a través de la
dilatación periférica causada por una acción central sobre el
hipotálamo. El ketorolac presenta una débil actividad como bloqueante
anticolinérgico y alfa-adrenérgico (7).
- Efectos adversos: Gastrointestinales (Los efectos adversos más
comunes son los gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal
(13%), dispepsia (12%), náusea y/o vómito (12%) y diarrea (7%),
constipación, estomatitis y flatulencia), Neurológicas (La cefalea es la
más común en el 17% seguida de visión borrosa 6% y mareo 7%),
Renales (Puede causar insuficiencia y síndrome nefrótico. También
edema 4%, hipertensión 1-3%, proteinuria, poliuria u oliguria y
hematuria) y Cardiovasculares (Aumenta el riesgo de eventos
cardiovasculares trombóticos serios, infarto agudo al miocardio y
enfermedad vascular cerebral) (7).
- Escenarios clínicos de uso: Artralgia, mialgia, dolor ocular, fotofobia,
sensación de quemazón secundarios a cirugía ocular, prurito
secundario a conjuntivitis alérgica (7)
B. TRAMADOL
- Farmacocinética: Más del 90 % es absorbido después de la
administración oral independientemente de la ingestión concomitante
de alimentos (Tmax= 1,9 h). La diferencia entre el tramadol absorbido
y el no metabolizado disponible es probablemente causado por el bajo
efecto del primer paso. El tramadol es metabolizado en el hígado, tiene
alta afinidad al tejido (V= 203 ± 40 1), es principalmente metabolizado
por vías de N- y O- desmetilación y conjugación de los productos de la
O-desmetilación con ácido glucurónico. La unión a proteínas es de
alrededor del 20 %. la vida media t½ es de 6,0 ± 1,5 h. La vida media
de los metabolitos es similar a la sustancia intacta. En pacientes
geriátricos puede estar prolongada en un factor de 1,4. el tramadol y
sus metabolitos son casi completamente excretados por vía renal. En
casos de insuficiencia renal y hepática, la vida media podría estar
ligeramente prolongada (8).
- Farmacodinamia: El tramadol posee un mecanismo dual de acción
farmacológica. Posee una actividad agonista sobre los receptores
opiáceos centrales. El metabolito M1 tiene una afinidad hacia dicho
receptor µ 4-200 veces mayor que el tramadol nativo. Los receptores
opiáceos son encuentran acoplados a los receptores para proteínas G
funcionando como moduladores positivos o negativos de la
transmisión sináptica a través de las proteínas G que activan proteínas
afectoras. Los agonistas de los receptores opiáceos reducen el AMPc
intracelular inhibiendo la adenilato-ciclasa que, a su vez, modula la
liberación de neurotransmisores nociceptivos como la sustancia P, la
dopamina, la acetilcolina y la noradrenalina. El resultado final es la
inhibición del estímulo nociceptivo (8).
- Efectos adversos: Frecuentes: náuseas, vómitos, somnolencia,
vértigo, estreñimiento, desorientación, sudoración, euforia.
Ocasionales: cefalea, sequedad de la boca, confusión, mareo. Raras:
palpitaciones, taquicardia, hipotensión postural o colapso
cardiovascular (8).
- Escenarios clínicos de uso: Tratamiento de dolores moderados a
severos, de origen agudo o crónico (fracturas, luxaciones, infarto
agudo del miocardio, cáncer, etc.). También puede utilizarse como
analgésico preoperatorio, como complemento de anestesia quirúrgica,
en el posoperatorio y procedimientos de exploración diagnósticos
dolorosos (8).
V. CONCLUSIONES:

1.Los AINEs se clasifican de acuerdo a su función bloqueadora de la enzima


ciclooxigenasa (COX), pueden ser: preferenciales de COX – 1(ASA,
indometacina, piroxicam) , equipotentes( Ibuprofeno, Tenoxicam, nabumetone)
y preferenciales de COX – 2 (Meloxicam, celecoxib). También se pueden calificar
según su función inhibidora en: Inhibidores inespecíficos, inhibidores
preferenciales e inhibidores específicos.

2. Los AINE son un grupo de agentes químicamente disimilar que difieren en sus
actividades antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias. Actúan a través de la
inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Así, el entender los AINE requiere
de la comprensión de las acciones y la biosíntesis de las prostaglandinas –
derivados de ácidos grasos insaturados que contienen 20 carbonos que incluyen
una estructura en anillo cíclica. debido al perfil de eventos adversos, es preferible
usar AINE a la concentración efectiva más baja por la menor duración posible.

.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Flores J., Farmacología humana. Sexta Edición. Elsevier. España 2014.
2. Perea-Martínez A, López-Navarrete G, de la Osa-Busto M, Reyes-Gómez
M. Antiinflamatorios no esteroideos y sus aplicaciones terapéuticas. Bol
Clin Hosp Infant Edo Son 2016; 33(2).
3. Anonimo. Diclofenaco. Vademecum. España. 2014.
4. Anonimo. Diclofenaco. Catálogo de Medicamentos Genéricos
Intercambiables para farmacias y público en general. 2007.
5. Anonimo. Metamizol. Vademecum. España 2012.
6. Anonimo. Metamizol sodico. Catálogo de Medicamentos Genéricos
Intercambiables para farmacias y público en general. 2005.
7. Zavaleta M, Rosete A, Jiménez N, Zavala-García C. Ketorolaco. Médica
Sur. 2007; 14(1)
8. Tramadol, tabletas revestidas. Revista Cubana de Farmacia. 2010;
44(2)276-279
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

"PRÁCTICA N° 7: “INOTRÓPICOS, CARDIOTÓNICOS Y


ANTIARRÍTMICOS”

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú

2020
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado su


prevalencia en la población a nivel mundial, por lo que el conocimiento de su
manejo es fundamental para todo médico sin importar la especialidad que tenga.
Es así como el control de la presión arterial se puede dar por diferentes
mecanismos por lo que se han desarrollado diversas familias de fármacos que
intervienen en su regulación. Por ejemplo, se tienen a los fármacos que actúan
sobre el eje Renina-angiotensina-Aldosterona, cuya función es regular la
intensidad vasoactiva y la excreción renal de sodio, o los diuréticos que actuarán
en diversas partes de la nefrona propiciando un aumento de la diuresis con una
secundaria disminución del volumen intravascular. Sin embargo, al ser una
enfermedad crónica debes tener en cuenta los efectos adversos de su uso
continuo y las interacciones que pueden tener con el uso de otros fármacos o
implicancias en otras patologías.

OBJETIVOS

1. Reconocer los diferentes grupos farmacológicos considerados como


inotrópicos, cardiotónicos y antiarrítmicos.

2. Identificar la farmacocinética y farmacodinamia de los inotrópicos,


cardiotónicos y antiarrítmicos.
MAPA CONCEPTUAL (1,2)
MAPA CONCEPTUAL (1,2)
EXPERIMENTO Nº1: Efectos cardiovasculares de los inotrópicos,
cardiotónicos y antiarrítmicos:
 Fármacos: Digoxina. Milrinona, Verapamilo
 Especie: Rata.
 Software: Software, The Rat Cardiovascular System V3.3.1, Dr John
Dempster, University of Strathclyde, Escocia, Reino Unido
 Metodología: Simulación con Software
 Procedimiento:

En una rata anestesiada, se procedió a la inserción de tres cánulas, en la arteria


y vena femoral y en el ventrículo izquierdo. La cánula arterial permite mediante
un transductor mediar la presión arterial sanguínea (ABP) y la frecuencia
cardiaca (HR). La cánula en el ventrículo izquierdo permite mediar la presión
ventricular izquierda (LVP) y la fuerza de contracción cardiaca (HF) derivada de
esta última. La cánula permite mediante un tercer transductor medir la presión
venosa central (VBP) y es además por dónde se administrarán los diferentes
fármacos.

A partir de esta preparación, se procedió a administrar los fármacos en la


siguiente dosis: Digoxina 10 mg/Kg, Milrinona 100mg/Kg, Verapamilo 5mg/Kg.
Para cada fármaco realizar los siguientes pasos:

1. En una nueva rata con preparación Normal, realizar un trazado basal de


800 segundos.
2. Aplicación de cada uno de los fármacos:

 FÁRMACO: DIGOXINA

 FÁRMACO: MILRINONA
 FÁRMACO: VERAPAMILO

3. Tabla de valores

ABP 108.83
LVP 130.6
VBP 9.6
HF 8.6
BASAL HR 386.7
ABP 108.83
LVP 130.6
VBP 9.6
HF 8.6
DIGOXINA HR 386.7
ABP 57.13
LVP 61.2
VBP 11.8
HF 16.5
MILRINONA HR 444.6
ABP 34.6
LVP 44.9
VBP 6.5
HF 1.8
VERAPAMILO HR 138.8
DISCUSIÓN

1. Fármaco Digoxina:
La digoxina es un agente glucosídico digitálico y a la vez un agente
inotrópico positivo. Sus efectos principales son fomentar la contractilidad
cardiaca y, así aumentan el gasto cardiaco; por lo tanto, la frecuencia
cardiaca debería aumentar del mismo modo. Sin embargo, en la
simulación de Rat Cardiovacular System, no sucede eso, tanto la HR y el
HF se mantienen constantes luego de la aplicación del fármaco.
Igualmente, la presión ventricular izquierda (LVP) y la presión venosa
central (VBP) se mantienen constantes. (1,3)

2. Fármaco Milrinona:
La Milrinona es un inhibidor de la fosfodiesterasa que aumenta la
concentración intracelular de AMPc. Al igual que los agonistas β-
adrenérgicos, esto resulta en un aumento del calcio intracelular y, por lo
tanto, de la contractilidad cardiaca, el cual, si se puede notar en la
simulación, a la vez la HR también se eleva. La Milrinona suele
administrarse por infusión intravenosa para el tratamiento a corto plazo de
la IC aguda. Por otro lado, la ABP disminuye notablemente al igual que
presión ventricular izquierda. Sin embargo, la Milrinona también pueden
considerarse para el tratamiento a mediano plazo en el ámbito
ambulatorio para cuidados paliativos. (3,4)

3. Fármaco Verapamilo:
La presión arterial, frecuencia cardiaca, la contractilidad se encuentran
disminuidos en la simulación, luego de la aplicación del fármaco; esto es
porque el verapamilo hace más lenta la conducción auriculoventricular de
forma directa y disminuye estos valores, además de la demanda de
oxígeno. De igual modo, la presión ventricular izquierda y la presión
venosa central se encuentran disminuidas. (1,3)
CONCLUSIONES

1. Los grupos farmacológicos considerados como inotrópicos (dobutamina,


catecolaminas) mejoran la contractilidad miocárdica, estos se agrupan
en aminas simpáticomiméticas ,glucósidos cardíacos , otros no
glucósidos; los fármacos cardiotónicos, que aumentan la fuerza del
corazón sin aumentar las necesidades de oxígeno , se agrupan en :
digitálicos y glucósidos cardiotónicos , agonistas B adrenérgicos ,
Inhibidores de la fosfodiesterasa 3 y por último tenemos a los fármacos
antirritmicos que se agrupan en : bloqueantes de canales de Na,
betabloqueantes , enlentecen la fase 3 del potencial de acción y los
bloqueantes cálcicos.

2. La gran mayoría de las presentaciones farmacéuticas de los fármacos


está determinada por su farmacocinética para vía de administración
parenteral, en ampollas en la mayoría de los casos; para su
biodisponibilidad inmediata, tratando de evitar el metabolismo del primer
paso; por otro lado, su farmacodinamia: se relaciona con la función de los
distintos grupos a los que pertenece cada fármaco antihipertensivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.13°


Edición. México: Mc Graw Hill Education; 2019.
2. Rodríguez CR. Antihipertensivos. Vademecúm Académico de
Medicamentos.6ta edición.México: Mc Graw Hill Education ; 2018.
3. Shawn Anderson, fármacos para la insuficiencia cardiaca. Karen Whalen.
Farmacología. 7ma edición. Wolters Kluwer. 2017.
4. Juan M. Sénior , Edison Munoz y James Díaz. Efecto de los inotrópicos
sobre la mortalidad en falla cardiaca aguda. Metaanálisis en red de
ensayos clínicos. Rev. Colomb Cardiol. 2017 ;24 (5): 468 – 479.
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

"PRÁCTICA N° 8: “ANTICOAGULANTES”

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú 2020


INTRODUCCIÓN

La coagulación es un proceso fisiológico del organismo que se desarrolla para detener una
hemorragia tras una rotura vascular, a través de la formación de un coágulo con la finalidad
de prevenir la pérdida de sangre en el organismo. Y es ahí donde los anticoagulantes
participan porque van a inhibir la coagulación, impidiendo o retardando la formación de
coágulos estos no destruyen los coágulos formados ni hacen que la sangre sea más liquida,
sino son un grupo de sustancias de distinta naturaleza química que está relacionada por su
efecto biológico, van a ser de acción directa, que son aquellos capaces de inhibir la cascada
de coagulación y los de acción indirecta, es aquella que mediante si interacción con otras
proteínas van alterar al funcionamiento de la cascada de coagulación.

Tanto los antagonistas de la vitamina K-AVK, acenocumarol y Warfarina, y los


anticoagulantes orales directos van a ser de manejo complejo y de estrecho margen
terapéutico, frecuentemente están implicados en eventos adverso. Por eso estos
medicamentos reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular
y obstrucciones en las arterias y venas, impidiendo que se formen grumos de sangre o que
éstos aumenten de tamaño.

Los anticoagulantes orales se presentan en forma de pastillas que se tragan y entre los más
potentes, como la heparina, deben inyectarse al torrente sanguíneo, los anticoagulantes se
administran en el hospital, donde el paciente va a ser observado cuidadosamente para así
poder evitar complicaciones.

OBJETIVOS

1. Recordar el proceso de coagulación sanguínea, factores y cascada de coagulación.

1. Reconocer los diferentes grupos farmacológicos que intervienen en el proceso de


coagulación sanguínea como antiagregantes, anticoagulantes y fibrinolíticos.
MAPA CONCEPTUAL (1,2)
MAPA CONCEPTUAL (1,2)
EXPERIMENTO 1: Evaluación de fármacos anticoagulantes in vitro:

Fármacos: Heparina / Warfarina, sol. 1% / Citrato de Sodio, sol. 2% / Oxalato de


Sodio, sol. 2% / Cloruro de Calcio, sol. 10% Especie: Hombre, Sangre
Metodología: Simulación

Procedimiento:
Colocar 5 tubos de prueba, en una gradilla; conteniendo, respectivamente, las
siguientes soluciones. Usar guantes por medida de seguridad: Tubo Nº1: 0.05 ml
de Heparina; Tubo Nº2: 0.10 ml de Warfarina 5mg; Tubo Nº3: 0.10 ml de Citrato
de sodio al 2%; Tubo Nº4: Citrato de Sodio al 2% + 5 gotas de cloruro de calcio
al 10%; Tubo Nº5: 0.10 ml de Oxalato de Sodio en sol al 2%; Tubo Nº6: control,
sin solución anticoagulante. Extraer sangre de la vena de un alumno voluntario,
usando jeringa estéril. Colocar 2mL de sangre en cada tubo. Observar el
fenómeno de coagulación, hasta que se forme el coágulo completo. Anotar los
tiempos en que se produce la coagulación. Explicar los desde le punto de vista
farmacológico los casos en los que coagula y no coagula la sangre

Tubo 1: Heparina
En el tubo de ensayo 1 con heparina dio como resultado una coagulación
negativa.
La heparina es una sustancia natural de la sangre que interfiere con el proceso
de coagulación sanguínea. Este fármaco inhibe las reacciones que producen la
coagulación, al unirse a su cofactor (antitrombina III) inactivan el factor X y
suprimen la conversión de protrombina a trombina.
A pesar de que la heparina previene la formación de coágulo estable de fibrina,
no tiene actividad fibrinolítica (no disuelve coágulos).
Los niveles máximos de heparina se alcanzan entre 2 a 4 horas después de su
administración por vía subcutánea. (3)

Tubo 2: Warfarina
El tubo de ensayo con warfarina dio como resultado una coagulación positiva.
Esto es debido al mecanismo de acción del fármaco. La warfarina inhibe la
vitamina K reductasa, enzima que convierte la vitamina K oxidada (epóxido de
vitamina K) a vitamina K reducida (cofactor en la síntesis de factores de
coagulación). Esto resulta en la formación de factores de coagulación con
actividad disminuida (10-40% de lo normal). Sin embargo, los efectos
anticoagulantes de la warfarina no son inmediatos. El efecto máximo puede
aparecer en 72-96 horas (tiempo requerido para agotar la reserva de factores
coagulantes). (4)

Tubo 3: citrato de sodio


Los tubos de ensayo con citrato de sodio se utilizan para recoger la sangre
venosa para pruebas de coagulación. Las propiedades anticoagulantes del citrato
se expresan mediante iones de citrato que forman complejos de citrato de calcio
con iones de Calcio, interrumpiendo eficazmente el mecanismo de coagulación
de la sangre. En la sangre, el calcio circula básicamente en forma libre o unido a
proteínas. La forma libre, denominada calcio ionizado, es el componente de
calcio que participa en la cascada de coagulación. El citrato se fija y forma un
complejo (quelado) con el calcio ionizado de la sangre. El resultado del proceso
de fijación es una disminución de la concentración de calcio ionizado. El calcio
ionizado, que es el factor de coagulación IV, pierde su influencia en la cascada
de coagulación y se interrumpe la coagulación. Hay que mencionar que el citrato
fija de forma no específica iones con carga positiva y doble valencia (es decir,
doble carga positiva). Por lo tanto, además de fijar el calcio, también que el
magnesio. Así pues, se puede esperar una disminución de la concentración de
magnesio en el suero. (5)
Dentro de los usos del citrato, relacionados con la coagulación, en el campo de
la medicina tenemos:
- Anticoagulante en transfusiones sanguíneas
- Tubos para recogida de sangre
- Conservación de la sangre en los bancos de sangre

Tubo 4: citrato de sodio + cloruro de calcio


El tubo con citrato de sodio más cloruro de calcio presentó una coagulación
positiva, pese a que el citrato de sodio solo sea un anticoagulante, y esto debido
a que se une al calcio presente en la sangre, provocando que desaparezcan los
iones de calcio del plasma y evitando así la coagulación sanguínea.
El citrato sódico es sólo anticoagulante in vitro por ser un secuestrador de los
iones de calcio, y no tiene efecto sistémico. Los métodos convencionales de
activación de las plaquetas usan citrato debido a que el cloruro de calcio que se
añade para la activación, satura la capacidad quelante del citrato y activa el
proceso de formación del coágulo. (6)

Tubo 5: oxalato de sodio


El tubo con 0.10 ml de Oxalato de Sodio en sol al 2%, presenta una coagulación
positiva, esto es gracias al mismo mecanismo utilizado en el citrato de sodio,
mediante el cual se realiza la extracción y fijación de calcio (Factor IV) del plasma
sanguíneo, dando como resultado la interrupción de la cascada de coagulación,
siendo como resultado del proceso de fijación, una disminución de la
concentración de calcio ionizado. (7)

Tubo 6: ninguna solución


El tubo con ninguna solución nos da como resultado el proceso normal de
coagulación sanguínea. En la sangre y en los tejidos se han encontrado más de
50 sustancias importantes que causan o afectan la coagulación sanguínea, unas
que estimulan la coagulación (como el fibrinógeno, protrombina, factor tisular,
calcio, factor V, factor VII, factor IX, factor X, factor XI, factor XII, factor XIII,
precalicreína, cinimogeno de masa alta molecular y plaquetas), llamadas
procoagulantes y otras que inhiben, llamadas anticoagulantes.
El que la sangre se coagule o no depende del equilibrio de estas sustancias. En
el torrente sanguíneo predominan los anticoagulantes, sin embargo cuando se
rompe un vaso, se activan los procoagulantes y así aparece el coágulo como
podemos observar después de un determinado (25 a 35 segundos) donde
después de ello empieza la retracción del coágulo y la expresión del suero que
inicia unos minutos después de que se haya formado el coágulo, este empieza a
contraerse y por lo general exprime mayor parte del líquido del coágulo a los 20
a 60 min., el líquido exprimido se llama suero porque para entonces ya se ha
eliminado todo el fibrinógeno y la mayoría de los demás factores de coagulación.
El suero no se puede coagular ya que le faltan estos factores.
Las plaquetas son necesarias para que el coágulo se retraiga.Por tanto si el
coágulo en el tubo no se retrae es porque el número de plaquetas en sangre
puede ser bajo.
El coágulo se compone de una red de fibras de fibrina que va en todas
direcciones atrapando células sanguíneas, plaquetas y plasma. Las fibras de
fibrina se adhieren además a las superficies dañadas de los vasos sanguíneos,
por tanto, el coágulo sanguíneo se hace adherente a cualquier brecha vascular y
de ese modo impide pérdidas de sangre mayores.
En la formación del coágulo el fibrinógeno formado en el hígado es esencial, este
es una proteína de peso molecular alto que está en el plasma, debido a su gran
tamaño molecular, normalmente se filtra poco fibrinógeno, y dado que el este es
uno de los factores de la coagulación, los líquidos intersticiales no se coagulan.
Pero cuando la permeabilidad de los capilares aumenta de forma patológica, el
fibrinógeno se puede filtrar.
Una vez que se ha empezado a desarrollarse el coágulo, se extiende en pocos
minutos a la sangre circulante, es decir el propio coágulo inicia una
retroalimentación positiva para promover más coagulación.
Ahora que hemos expuesto el proceso de la coagulación, debemos dirigirnos a
los complejos mecanismos que la inician.
Estos mecanismos entran en juego mediante: 1) un traumatismo en la pared
vascular y los tejidos adyacentes; 2) un traumatismo de la sangre, o 3) un
contacto de la sangre con las células endoteliales dañadas o con el colágeno y
otros elementos del tejido situados fuera del vaso sanguíneo. En cada caso, esto
conduce a la formación del activador de la protrombina, que después convierte
la protrombina en trombina y favorece las fases siguientes de la coagulación.
Se considera que el activador de la protrombina se forma generalmente de dos
maneras, aunque en realidad ambas interactúan constantemente entre sí: 1)
mediante la vía extrínseca que empieza con el traumatismo de la pared vascular
y de los tejidos circundantes, y 2) mediante la vía intrínseca que empieza en la
sangre. (8)
CONCLUSIONES
1. La sangre se coagula debido a la transformación del fibrinógeno soluble en
fibrina insoluble por la enzima trombina. Varias proteínas circulantes
interactúan en una serie en cascada de reacciones proteolíticas limitadas. En
cada paso, un factor de coagulación zimógeno experimenta proteólisis
limitada y se convierte en una proteasa activa (p. ej., el factor VII se convierte
en factor VIIa). Cada factor de proteasa activa el siguiente factor de
coagulación en la secuencia, que culmina en la formación de trombina (factor
IIa). Varios de estos factores son objetivos para la terapia farmacológica.

Tomar en cuenta, además, que la trombina tiene un papel central en la


hemostasia y tiene muchas funciones. En la coagulación, la trombina escinde
proteolíticamente pequeños péptidos del fibrinógeno, permitiendo que éste se
polimerice y forme un coágulo de fibrina. Así mismo, la trombina también
activa muchos factores de coagulación corriente arriba, lo que conduce a una
mayor generación de trombina y activa el factor XIII, una transaminasa que
reticula el polímero de fibrina y estabiliza el coágulo.

2. Debemos recordar que los trombos pueden formarse dentro de arterias y de


venas y están compuestos de cúmulos de plaquetas, fibrina y eritrocitos
atrapados en el interior. Ante el predominio de las plaquetas y la fibrina en los
trombos, los fármacos antitrombóticos utilizados comprenden
antiplaquetarios, que inhiben la activación o la agregación de plaquetas;
anticoagulantes, que aplacan la formación de fibrina y fibrinolíticos, que
degradan la fibrina. Los fármacos mencionados poseen mecanismos de
acción muy diferentes, pero al actuar en etapas decisivas en la formación de
coágulos, todos los fármacos de esa categoría agravan el riesgo de
hemorragias. Con su uso, los efectos tóxicos constituyen típicamente una
extensión de los efectos terapéuticos. Cuanto más potente sea el fármaco,
mayor será el riesgo de hemorragia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anticoagulantes y antiplaquetarios [Internet]. National Library of Medicine;


[citado 23 de noviembre de 2020]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/bloodthinners.html
2. El proceso de coagulación sanguínea [Internet]. HemAware. [citado 23
de noviembre de 2020]. Disponible en: https://hemaware.org/es/bleeding-
disorders-z/el-proceso-de-coagulacion-sanguinea
3. Trejo C. Anticoagulantes: Farmacología, mecanismos de acción y usos
clínicos.Cuadernos de Cirugía. Medicina Interna. Hospital Base Osorno; Vol.
18 N° 1, 2004 p. 83-90.
4. Whalen K. Farmacología. 7.a ed. Barcelona, España: Wolters Kluwer:
Lippincott illustrated Reviews; 2019.
5. Giraldo C, López C, Carmona J. Efectos de dos anticoagulantes sobre el
recuento celular y parámetros de activación plaquetaria de plasma rico en
plaquetas. 2015 Arch Med. 47(1): 341-346
6. Schwartz A, Martínez-Sánchez G, Re L. Factores de crecimiento
derivados de plaquetas y sus aplicaciones en medicina regenerativa.
Potencialidades del uso del ozono como activador. Revista Española de
Ozonoterapia. 2011;(1):54-73.
7. RB: M. Z. H. Rozaini, P. Brimblecombe: "The solubility measurements of
sodium dicarboxylate salts; sodium oxalate, malonate, succinate, glutarate,
and adipate in water from T = (279.15 to 358.15) K" in The Journal of Chemical
Thermodynamics 2009, 41(9), S. 980-983. doi 10.1016/j.jct.2009.03.017
8. Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 13a ed. Madrid:
Elsevier; 2016.pp.484-488
VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

Escuela de Medicina Humana


"PRÁCTICA N° 8: "Motilidad intestinal"

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú

2020
INTRODUCCIÓN

El sistema digestivo se ubica en el tracto gastrointestinal, que es un tubo cuyo diámetro va


cambiando en su trayecto desde la boca hasta el ano, lo que determina segmentos con
funciones distintas, aunque éstas no sólo dependen del diámetro, sino también del tipo de
epitelio que reviste a cada uno de los segmentos. Las principales funciones del sistema
digestivo son la motilidad, secreción, digestión y absorción. Los mismos agentes se encargan
del trofismo y reparación después de una enfermedad y, además, participan en la génesis de
algunas enfermedades. Los trastornos de la motilidad son patologías frecuentes;
probablemente la más frecuente de ellas es el reflujo gastroesofágico, que genera gran
angustia en pediatras y gastroenterólogos, especialmente en patologías graves. Los fármacos
que se utilizan en los trastornos de la motilidad se clasifican en proquinéticos, agentes
antimotilidad y antiespasmódicos. El término proquinético se refiere a los fármacos que
aumentan o restauran la motilidad y mejoran la coordinación y la actividad peristáltica del tubo
digestivo. (1)
OBJETIVOS

1. Recordar la fisiología de la motilidad intestinal haciendo énfasis en la importancia de


los neurotransmisores y su acción sobre el musculo liso visceral.

2. Reconocer la farmacocinética y farmacodinámica de los principales fármacos con


acción sobre la motilidad intestinal: procinéticos, antidiarreicos, antiespasmódicos.
MAPA MOTILIDAD INTSTINAL (2)
METODOLOGÍA

EXPERIMENTO Nº1: Evaluación de la motilidad gastrointestinal in vivo en roedor.


Fármacos: Agua destilada, solución 10 ml. / Neostigmina, solución 0.1 mg/ml. / Sulfato de
Atropina, solución 0.25 mg/1ml. / Metoclopramida, solución 10 mg/2ml.
Especie: Ratones
Metodología: Simulación
Procedimiento: 24 horas previo al inicio del experimento, se priva de alimentos a los roedores
y se les deja con agua ad libitum (libre opción). Posteriormente se administra la sustancia
problema, de la siguiente forma:
• Ratón 1: Agua destilada, 0.1 ml/10 g P.C. por V.O.
• Ratón 2: Neostigmina, 0.4 mg/kg, por vía IP.
• Ratón 3: Sulfato de Atropina, 1,5 mg/kg, por vía IP.
• Ratón 4: Metoclopramida, 10mg/kg, por vía IP.

Esperar 15 minutos y proceder a administrar por vía oral, a todos los ratones, el marcador
carbón activado al 5-10%, en dosis de 0.1 ml/10 gr de peso. Esperar 15 minutos y sacrificar
a los animales por dislocación cervical. Seguidamente, realizar disección tipo laparotomía y
extraer el intestino delgado desde la porción pilórica, hasta la unión ileocecal. Luego, medir la
distancia recorrida del carbón activado que contuvo por lo menos 1cm continuo de carbón.
Observar las distancias recorridas del carbón activado, terminar de llenar los datos faltantes
en la tabla y comparar los resultados, para el análisis respectivo.

Tabla N°1: EXPERIMENTO N°1.Evaluación in vivo en roedor, matriz de recolección de datos.

Longitud % de % de
Dosis Dosis Recorrido
Peso del inhibición estimulación
Ratón Droga carbón del carbón
(g) intestino de de la
activado (cm)
mg mL (cm) motilidad motilidad

1 Agua destilada 40% 40%


22 2.64 0.22 0.22 ml 26 10 (sustancia (sustancia
control) control)
2 Noestigmina 25 0.0008 29 20 - 79.30%
0.01 0.25 ml
3 Sulfato de 44.31% -
24 0.036 0.003 0.24 ml 28 6
Atropina
4 Metoclopramida 21 0.0175 0.21ml 24 15 - 62.50%
0.21
EXPERIMENTO Nº2: Evaluación de la motilidad intestinal in vitro en Íleon de rata.
Fármacos: Acetilcolina solución 1% / Atropina Sulfato. Amp.1 mg/ ml / Pargeverina clorhidrato
sol. 5 mg./ ml. 24 Hioscina, sol. 20mg/ml. / Loperamida, 2mg en 10ml.
Especie: Íleon de rata.
Metodología: Simulación mediante Videos
Procedimiento: Se sacrifica una rata por dislocación cervical. Seguidamente, realizar
disección tipo laparotomía y ex traer un segmento de intestino delgado, de aproximadamente
3 cm. Realizar lavado de la luz intestinal, e instalarlo en el aparato de órganos aislados. Utilizar
como líquido nutricio una solución de Ringer Locke, aireación continua y temperatura de 37ºC.
Registrar la actividad espontánea y agregar los fármacos y observar la reacción respecto a
contracción o relajación del intestino aislado. La siguiente fue la secuencia de administración
de drogas: 0.2 ml de Acetilcolina. Encontrándose el segmento de intestino contraído, se instilo
0.2 ml de Hioscina. Se cambia de segmento intestinal e instilar 0.2 ml. de Acetilcolina,
encontrándose el segmento contraído, se instiló 0.6 ml de Loperamida. Se cambia el
segmento intestinal, e instilar 0.2 ml. de Acetilcolina, encontrándose el segmento contraído,
se instiló 0.2 ml. de Pargeverina. Cambiar el segmento intestinal, e instilar 0.2 ml. Acetilcolina,
encontrándose el segmento contraído, se instiló 1 ml de Atropina. Los resultados de las
variaciones en las contracciones del segmento de intestino se catalogan en intensidad de
efectos, bajo la siguiente forma: Leve = +. Moderado = ++. Intensa = +++. Muy intensa = ++++.
Los resultados se encuentran en la siguiente tabla. Se debe completar los datos de dosis

TABLA DE RESULTADOS DEL EXPERIMENTO N°2 EVALUACIÓN DE LA


MOTILIDAD INTESTINAL IN VITRO EN ÍLEON DE RATA
Fármacos ml Intensidad del efecto
Acetilcolina 0.2 +++
Hioscina 0.2 ++
Acetilcolina 0.2 +++
Loperamida 0.6 ++
Acetilcolina 0.2 ++++
Pargeverina 0.2 +++
Acetilcolina 0.2 ++++
Atropina 1 ++
DISCUSIÓN EXPERIMENTO 1:

Antes de discutir los efectos evidenciados en el experimento N°01 es necesario recordar que
la motilidad intestinal es el movimiento que presentan en conjunto distintas partes del tubo
digestivo para propulsar el bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta el ano, y durante
este proceso durante diferentes fases (llenado, ondas peristálticas, vaciamiento) producir la
fragmentación, transporte o mezcla de sustancias digestivas con el alimento para que pueda
absorberse. Muchos factores tanto gástricos como intestinales, tanto el volumen del alimento
ingerido como la composición físico química determinan la mayor o menor intensidad de la
motilidad gastrointestinales. (3)
De vuelta al experimento, se emplearon 4 ratones a los cuáles se les retira los alimentos por
un día; reponiendo líquidos y complementando con todas las condiciones que se requiera
antes de realizar el procedimiento. Este experimento fue hecho con la finalidad de evidenciar
la motilidad intestinal a través de la administración de una sustancia problema. A partir del
control, que en este caso es el ratón que recibe agua destilada, debido a que esta sustancia
ha sido sometida a un proceso de destilación en el que se ha eliminado las impurezas y iones
del agua de origen. Mediante la administración de carbón activado usado comúnmente para
tratar las intoxicaciones y de utilidad segura, sustancia que no se absorbe en el intestino, pero
se adhiere a cualquier contenido gastrointestinal, por eso se prefirió que no haya contenido
alimenticio que pueda interferir con los resultados (4).
Mediante laparotomía exploratoria y pinzas de exploración se abrirá el tejido en la línea media
abdominal, buscando el estómago para la extracción del intestino delgado, empleándose dos
mediciones : la primera para medir la longitud del Intestino Delgado (desde el duodeno hasta
la válvula ileocecal) encontrando la longitud total y la segunda medición para encontrar la
distancia recorrida por el carbón activado ( evidenciado en zonas oscuras) mediante la
referencia de la gran referencia de concentración de carbón. Incluso con la obtención del
porcentaje de inhibición o estimulación que produjeron los fármacos, a continuación,
describiremos el porqué de las sustancias activas:
1. La neostignina perteneciente al grupo de los medicamentos anticolinesterasicos
(inhibidores del carbonato). Generan un porcentaje de estimulación del 79. 30 % más
que la sustancia control. Debido a su actividad sobre los efectos de la motilidad
gástrica , realzando al inicio las contracciones gástricas y aumentando la secreción de
ácido gástrico , en la porción inferior del estómago , en el intestino delgado y también
grueso incrementando las ondas propulsoras en amplitud y frecuencia y así se
promueve el movimiento del contenido intestinal la motilidad intestinal; probablemente
por la combinación de acciones en las células ganglionares del plexo de Auerbach y
en las fibras del músculo liso (5).
2. Sulfato de Atropina, presenta un porcentaje de inhibición de 44.31 %. Es un fármaco
pre anestésico de administración parenteral, mediante su mecanismo de inhibición
vagal puede reducir las secreciones salivales o por su actividad espasmolítia en las
contracciones de las fibras de musculares lisas puede disminuirlas, indicado para el
tratamiento del síndrome el intestino irritable (6).
3. Metoclopramida es un fármaco antiemético (previene náuseas y vómitos) que genera
un porcentaje de estimulación del 62.50 %, más con referencia a la sustancia control.
Debido a su mecanismo de acción que bloquea los receptores dopaminergícos del tipo
D2, incluso puede aumentar la sensibilidad sobre los receptores muscarinas en el
músculo liso colinérgica periférica. Ayuda a incrementar la motilidad gástrica sin
aumentar las secreciones gástricas que se pueda producir por el vaciado lento del
estómago (7).

DISCUSIÓN EXPERIMENTO 2:
En el experimento se observó como actuaban los diferentes fármacos en el íleon de rata.
Empezando con la acetilcolina, se vio una mayor intensidad del efecto debido a que tiene un
efecto excitador, y por lo tanto aumenta notablemente la motilidad gastrointestinal, también
tiene otros efectos como son estimular la secreción por parte de células gástricas (HCl,
pepsinógeno) y las criptas. Luego, se administró Hioscina (Escopolamina), con lo que hubo
una disminución del efecto, debido a que es un antimuscarínico, por lo tanto, antagoniza
competitivamente los efectos de acetilcolina, haciendo lo inverso, reducir la motilidad
gastrointestinal por relajación del músculo liso, inhibiendo así este peristaltismo. Continuando
con el experimento, se cambió a otro órgano similar para probar nuevamente los efectos de
acetilcolina con la misma dosis, obteniéndose el mismo efecto; posteriormente al
administrarse Loperamida, conocido por ser agonista opioide, la intensidad del efecto
disminuyó, ya que este fármaco actúa de forma similar a la Hioscina, reduciendo los
movimientos de masa del colon y es utilizado comúnmente como antidiarreico. (8)
En el tercer intento con acetilcolina, se cambió nuevamente a un órgano similar de otro ratón,
con la misma dosis, se obtuvo mucha más intensidad que en los intentos anteriores para
luego administrarse el antiespasmódico Pargeverina que disminuyó ligeramente el efecto de
la acetilcolina. Cabe resaltar que la Pargeverina actúa directamente sobre el músculo liso del
tracto gastrointestinal, vías biliares y urogenitales, relaja las fibras musculares y previene el
espasmo visceral. En el último intento, se cambió el órgano por uno de otro ratón nuevamente
y se administró igualmente acetilcolina en la misma dosis obteniéndose un efecto
espasmódico notable al igual que en el tercer intento, y posteriormente se antagonice
competitivamente el efecto con Atropina, que como sabemos actúa relajando el músculo liso,
y disminuyendo el tono, amplitud y frecuencia de las contracciones peristálticas. Además, la
atropina tiene una acción inhibidora de las secreciones, especialmente salivar y bronquial,
relaja la musculatura bronquial y reduce la aparición de laringoespamo. (9)
CONCLUSIONES

1. La función básica de este tipo de motilidad es el vaciado de la mayor parte del colon
en sus porciones distales, colon sigmoide y recto. La regulación de los movimientos en
masa se desarrolla de manera refleja cuando penetra alimento en el estómago, reflejo
gastro-cólico, o en el duodeno, reflejo duodeno-cólico.

2. La loperamida es un agonista de los opioides, que, como la morfina, tienen efectos


astringentes significativos. Este tipo de fármacos aumentan el tiempo de tránsito
intestinal y la absorción de agua, además de reducir los movimientos de masa del
colon. Aunque todos los opioides tienen efecto astringente, no se utilizan como
antidiarreico por su potente efecto sobre el sistema nervioso central
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Francisco Alliende G. Trastornos de la motilidad: alternativas terapéuticas


farmacológicas. Medwave 2007 Sep;7(8): e3251.
2. Hani A. Antiespasmódicos. Guía latinoamericana de dispepsia funcional. [Internet].
[citado 29 de noviembre de 2020]. Disponible en: http://www.actagastro.org/numeros-
anteriores/2014/Vol-44-S2/Vol44S2-PDF15.pdf
3. Trujillo JO, Márquez NF, Cervantes BR, et al. Sistema nervioso entérico y motilidad
gastrointestinal. Acta Pediatr Mex. 2015 [Consultado el 30 noviembre 2020]; 33(4):207-
214.
4. Gao Y, Wang G, Li Y, Lv C, Wang Z. efectos del carbón activado oral sobre la
hiperfosfatemia y la calcificación vascular. [Internet] Nephrol 2019 [Consultado el 29
noviembre 2020];32(2):265-72.
5. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.13° Edición. México:
Mc Graw Hill Education; 2019.
6. Aguirre T. P. Uso del sulfato de atropina, ketamina y Valium como anestésico rápido
en perros. Cuenca; 1999 [Citado el 30 noviembre 2020]. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18012
7. Metoclopramida. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos
de la AEMPS [Internet]. AEMPS 2014 [Consultado el 28 noviembre 2020]. Disponible
en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
8. Arteche I. Trastornos de la motilidad: una visión desde la sintergética. Medwave 2007
Sep;7(8)
9. Rodríguez R. Vademécum académico de medicamentos. 2013. [Internet] Disponible
en: https://bit.ly/3fVTcQB
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

PRÁCTICA N° 10: “DIABETES MELLITUS”

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú

2020
A. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y DIABETES MELLITUS

INTRODUCCIÓN
Denominamos diabetes a un grupo de enfermedades metabólicas
caracterizadas por hiperglucemia. Ésta puede ser consecuencia de defectos en
la secreción de insulina, en su acción, o en ambas. La hiperglucemia crónica de
la diabetes se asocia con daño a largo plazo en diferentes órganos,
especialmente en los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
Está clasificada en: Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) (causada por la destrucción
de las células beta que genera un déficit absoluto de insulina). Diabetes Mellitus
tipo 2 (DM2) (causada por un proceso de resistencia a la insulina que va
generando un déficit progresivo de su secreción). (1)
El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en corregir el descontrol
metabólico, desaparecer los síntomas y prevenir o retrasar la aparición de las
complicaciones. Se requiere identificar de manera temprana y oportuna el tipo
de diabetes. La diabetes fundamentalmente tipo 1 o diabetes infantil, la diabetes
tipo 2 o del adulto y la diabetes gestacional.
La prevención de las complicaciones requiere del diagnóstico temprano de la
enfermedad, aunado a una nueva condición que involucre en su vida personal y
la de su familia, la dieta, el ejercicio y el control metabólico preciso cotidiano y
estricto. Implicando esto el uso del glucómetro y la determinación de la
hemoglobina glucosilada. Se analizan de manera clara y suficiente, las
características de la diabetes mellitus gestacional, así como su tratamiento de la
madre y el niño. (2)

OBJETIVOS
1. Definir la diabetes mellitus, sus tipos y fisiopatología

2. Conocer el manejo farmacológico de la diabetes mellitus y los efectos


adversos causados por estos medicamentos

3. Analizar y establecer el tratamiento más adecuado para la diabetes


mellitus
DIABETES MELLITUS

GAMA DE TRASTORNOS METABÓLICOS COMUNES, QUE


FALLA EN EL FUNCIONAMIENTO O POR LA DISMINUCIÓN SE ORIGINAN DE DIVERSOS MECANISMOS PATÓGENOS Y
DE LAS CELULAS B, JUNTO CON UN INCREMETO EN LA TODOS TIENEN POR CONSECUENCIA LA HIPERGLUCEMIA.
RESISTENCIA A LA INSULINA MANIFESTADA POR UNA
MAYOR PRODUCCIÓN HEPÁTICA DE GLUCOSA, POR LA
MENOR CAPATACIÓN DE GLUCOSA EN TEJIDOS
INSULINOSNSIBLES. FISIOPATOLOGÍA

DIABETES MELLITUS TIPO I DIABETES MELLITUS TIPO II

DESTRUCCIÓN AUTOINMUNITARIA INDIVIDUOS CON DM1(ALREDEDOR INCREMENTO DE LA ACUMULACIÓN LAS CAUSAS QUE DESENCADAN DM2 SE
DE LAS CÉLULAS B DE LOS ISLOTES DEL 75%) NO TIENEN DE LÍPIDOS EN DEPÓSITOS COMO EN DESCONOCE EN 70-85% DE LOS PACIENTES.
LO QUE PRODUCE DEFICIENCIA ANTECEDENTES FAMILIARES Y LOS ABDOMEN CEL. DEL MUSC. ESTRIADO INCLUYEN DIVERSOS FACTORES COMO
TOTAL O CASI TOTAL DE LA GENES QUE CONFIEREN Y HEPATOCITOS SE HA RELACIONADO HERENCIA POLIGÉNICA CON FACTORES DE
INSULINA. SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA ESTA ES CON TRASTORNOS METABÓLICOS RIESGO COMO OBESIDAD, DISLIPIDEMIAS, HTA,
UNA FRACCIÓN SIGNIFICATIVA DE COMUNES.
POBLACIÓN NO DIABÉTICA. HISTORIA FAMILIAR DE DIABETES.

80-90%

EL 80% DE LOS INDIVIDUOS SE LES DETECTAN


ANTICUERPOS CONTRA ANTÍGENOS EL RECEPTOR A INSULINA PRESENTA ALTERACIONES EN SU
TIENE CEL. B SANAS CON CAPACIDAD DE FUNCIÓN. CUANDO LA INSULINA SE UNA A RECEPTORES DEL
CITOPLASMÁTICOS O MEMBRANALES DE LAS CEL B
MUSCULO INICIA LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN COMPLEJA
PANCREÁTICAS COMO DESCARBOXILASA DE AC. ADAPTARSE A ALTAS DEMANADAS DE INSULINA
10-20% QUE PERMITE LA TRASLOCACIÓN DEL TRANSPORTADOR
GLUTÁMICO, LA PROTEÍNA DE CHOQUE TÉRMICO. MEDIANTE EL INCREMENTO EN FUNCION
GLUT4 LOCALIZADOS EN VESÍCULAS HACIA LA MEMBRANA
SECRETORA Y LA MASA CELULAR. PLASMÁTICA.

LA MAYOR SUSCEPTIBILIDAD PARA DESARROLLO


DM1 SE ENCUENTRA EN GENES DEL ANTÍGENO
LEUCOCITARIO HUMANO DEL CROMOSOMA 6.
DEFICIENCIA DE CEL B EN ADAPTARSE, LO CUAL
PRODUCE UN AGOTAMIENTO, CON
REDUCCIÓN EN LA LIBERACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE INSULINA.
DIABETES MELLITUS

Aumenta Captación de glucosa y la síntesis de glucógeno.


INSULINA Disminuye gluconeogénesis y glucogenólisis .

HIPOGLUCEMIANTES ORALES

SECRETAGOGOS DE LA INSULINA INHIBIDORES DE LA


BIGUANIDAS TIAZOLIDINEONAS
GLUCOSIDASA ALFA

1 Sulfonilureas 1ra generación Metformina Rosiglitazona y INHIBIDORES DE LA


MECANISMO DE ACCION
pioglitazona GLUCOSIDASA ALFA
➢ TOLBUTAMIDA Estimulan la liberación de insulina al unirse a un
➢ TOLAZAMIDA MECANISMO DE ACCION
sitio específico en el complejo que conductos de MECANISMO DE ACCION MECANISMO DE ACCION
➢ CLORPROPAMIDA KATP en la célula B (receptor de sulfonilureas, SUR)
e inhiben su actividad. Incremento en el almacenamiento de Reducen la absorción intestinal de
➢ La pioglitazona y rosiglitazona
glucógeno en el músculo estriado, hacen a las células más sensibles a almidón, dextrinas y disacáridos al
Sulfonilureas 2da generación ADME la insulina e incrementan la inhibir la acción de la glucosidasa
2 menores tasas de producción de
captación de glucosa mediada por en el borde intestinal en cepillo.
glucosa hepática y aumento de la
Las sulfonilureas en plasma están unidas dicha hormona en casi 30 a 50% en La inhibición de esta enzima hace
➢ GLIBENCLAMIDA principalmente a proteínas (90 a 99%), en sensibilidad a la insulina con más lenta la absorción de
pacientes con DM tipo II
➢ GLIPIZIDA especial a la albúmina; la unión a proteínas reducción en la glucemia. carbohidratos en el tubo digestivo
plasmáticas es mayor para glibenclamida.
➢ GLIMEPIRIDE y evita el incremento súbito de las
concentraciones plasmáticas
El hígado metaboliza todas las sulfonilureas
ADME ADME posprandiales de glucosa

3 MECANISMO DE ACCION Se absorbe principalmente en el Ambos fármacos se absorben


Repaglinida en 2 a 3 h y la ADME
intestino delgado
Estimula la liberación de insulina al biodisponibilidad no parece
A Se absorbe con rapidez en el tubo digestivo y La acarbosa se absorbe poco y las
alcanza sus concentraciones máximas en 1 h. favorecer el cierre de los conductos de afectarse con los alimentos
D El transporte de metformina en pequeñas cantidades del fármaco
La semivida es de casi 1 h KATP en las células B del páncreas. que alcanzan la circulación
M las células es mediado en parte Las tiazolidinedionas se
La repaglinida se metaboliza principalmente sistémica se eliminan a través del
E en el hígado (CYP3A4) a derivados inactivos.
por transportadores de cationes metabolizan en el hígado riñón
orgánicos

MECANISMO DE ACCION
4 Nateglinida USO USO USO
Estimula la secreción de insulina al cerrar
A La nateglinida se metaboliza principalmente los conductos de KATP en las células B del Fármaco oral más utilizado para el reduce las concentraciones indicados como tratamiento
a través del sistema CYP hepático páncreas plasmáticas de ácidos grasos auxiliar a la dieta y ejercicio en
D tratamiento de la diabetes tipo 2 y
al incrementar la eliminación pacientes con diabetes tipo 2 que
M Casi 16% de la dosis administrada se excreta por por lo general se acepta como no alcanzan las concentraciones
vía renal como fármaco sin cambios
y reducir la lipólisis
E tratamiento de primera linea ideales de glucosa
B. GRUPOS DE HIPOGLICEMIANTES ORALES

De acuerdo con su mecanismo de acción, existen cinco grupos principales de


hipoglucemiantes orales para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2:
secretagogos de insulina (sulfonilureas y glinidas), sensibilizadores a la insulina
(biguanidas y tiazolidinedionas), inhibidores de α-glucosudasa, agonistas de
GLP-1 e inhibidores de DPP-4.
Algunos fármacos que ya han sido retirados en otros países dada su evidencia
de efectos adversos siguen siendo utilizados en nuestro país y considerados en
el cuadro básico. No existen muchos datos respecto al costo-beneficio de los
medicamentos sugeridos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2; hace
falta información que fundamente la inclusión o exclusión de algunos fármacos
en este esquema. (3)

C. INSULINA

La insulina es una hormona polipeptídica que consiste de dos cadenas de


péptidos que están conectadas por enlaces disulfuro. Se sintetiza como un
precursor (proinsulina que pasa por escisión proteolítica para formar insulina y
péptido C, los cuales son secretados por las células β del páncreas.
La secreción de insulina está regulada por las concentraciones de glucosa en
sangre, ciertos aminoácidos, otras hormonas y mediadores autónomos. La
secreción es desencadenada más a menudo por un aumento en la glucosa
sanguínea, que es captada por el transportador de glucosa hacia las células β
del páncreas. Ahí, se fosforila por glucocinasa, que actúa como un sensor de
glucosa. Los productos del metabolismo de glucosa entran a la cadena
respiratoria mitocondrial y general adenosina trifosfato (ATP). La elevación en
las concentraciones de ATP causa bloqueo de los canales de K + , lo que
conduce a despolarización de la membrana y el influjo de Ca 2+ . El aumento en
el Ca 2+ intracelular causa exocitosis pulsátil de insulina. (4)

• Efectos adversos:

La hipoglucemia es la reacción adversa más grave y frecuente a la


insulina. Otros efectos adversos incluyen aumento de peso, reacciones
locales en el lugar de inyección y lipodistrofia. La lipodistrofia puede
minimizarse por la rotación de los lugares de inyección. Los diabéticos
con insuficiencia renal pueden requerir una disminución en la dosis de
insulina. Debido al potencial de broncoespasmo con la insulina inhalada,
los pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y los
fumadores no deben usar esta formulación.
• Mecanismo de acción:

La insulina exógena se administra para sustituir la secreción ausente de


insulina en la diabetes tipo 1 o para suplementar la secreción insuficiente
de insulina en la diabetes tipo 2.

• Farmacocinética:

- La insulina solo puede administrarse por vía parenteral (s.c. o i.v.) ya que
tratándose de un polipéptido se degrada en el aparato digestivo. La
insulina Zinc-cristalina es la única que puede administrarse por i.v. Los
preparados insulínicos de acción intermedia o prolongada que en realidad
no son soluciones sino suspensiones, únicamente pueden administrarse
por vía s.c., nunca por vía i.v.
- La insulina circula en plasma enlazada a betaglobulinas. La vida media es
de pocos minutos (10 min. aproximadamente) aunque sus efectos duran
4 hs. en general, ya que las moléculas de insulina se fijan a las células
efectoras que poseen receptores específicos. La mayoría de los tejidos,
principalmente hígado y riñón, metabolizan la insulina. El hígado produce
un efecto metabolizador intenso en el primer paso de la droga. De un 20%
al 50% de la insulina es metabolizada en el hígado en el primer pasaje.
- La enzima metabolizadora es la glutation-insulina-transhidrogenasa que
produce la inactivación de la insulina por reduc ción de los puentes de
disulfuro y separación de las dos cadenas polipeptídicas. En el hombre
hay una producción diaria de 40-50U de insulina. Se estima que en todo
el páncreas endócrino existe habitualmente 200U. La concentración
plasmática es de 20uU/ml pudiendo llegar a 50- 150 microunidades/ml
después de una estimulación. (5)

• Efectos terapéuticos:

Los efectos terapéuticos de la insulina, que resultan en hipoglucemia, y


mejoría del metabolismo, se deben a los siguientes mecanismos:

- Incremento del transporte y consumo celular periférico de glucosa.


- Incremento de la glucogenogénesis (estimula glucógeno
sintetasa). Aumento de la glucólisis.
- Inhibición de la gluconeogénesis.
- Incremento de la lipogénesis, e inhibición de la lipólisis,
disminuyendo la cetogénesis y la acidosis.
- Incremento del anabolismo proteico, transporte e incorporación
celular de am inoácidos y estímulo a la síntesis de proteínas. Inhibe
degradación metabólica.
- Incremento de la concentración celular de K, Ca, y Mg.
- Inhibe la actividad y los niveles del AMPc y aumenta los de GMPc
(el AMPc, activa las lipasas, las fosforilasas, e inhibe la
glucógenosintetasa).
- Estimulan la síntesis de DNA y RNA. (5)

• Tipos de insulina:

❖ Insulinas de acción rápida:

Humalog, Novorapid o Apidra son análogos de insulina de acción


rápida. Los análogos de insulina son un tipo de insulinas con
alguna modificación molecular que permite cambiar su comienzo
de acción o su duración. Comienzan a ser activas a los 10-15
minutos de haberse pinchado. Su pico de actividad es a los 30-90
minutos y duran entre 3 y 4 horas. Su perfil de acción para cubrir
las comidas es actualmente el más parecido a la insulina liberada
por el páncreas de una persona sin diabetes.

❖ Insulina regular:

También llamada insulina soluble o cristalina. Son la Humulina


Regular y la Actrapid. Comienza a ser activa a los 30-60 minutos
de haberse pinchado. Su pico de actividad es a las 2-3 horas y su
duración es de 5-7 horas. Se utiliza para cubrir las comidas, aunque
su perfil de acción no se ajusta demasiado a la forma de actuar de
la insulina liberada por el del páncreas de una persona sin diabetes
y su utilización ha caído en desuso tras la aparición de los análogos
de acción rápida.

❖ Insulina de acción intermedia:

Se emplea como insulina basal.

Se denomina Insulina NPH (Neutral Protamine Hagedorn). A la


insulina humana se le ha añadido una proteína (protamina) para
que su absorción sea más lenta, de esta manera su duración es de
10 a 13 horas. Tiene un aspecto turbio o lechoso. La parte turbia
sedimenta en el vial o cartucho por lo que se debe mover el
cartucho o vial para resuspender la insulina. Tiene un pico de
acción entre 4 y 7 horas después de haberse pinchado y comienza
a ser activa a la 1-2 horas. La insulina NPH es muy variable en su
actividad de un día a otro, de ahí que sea muy importante moverla
durante unos minutos antes de inyectarse. Para utilizarla como
insulina basal hay que dar, en general, tres dosis al día.

❖ Insulinas de acción lenta o prolongada:

- Insulina Levemir. Se trata de un análogo de insulina de acción


prolongada que ha sido aprobado para su uso en España desde
2005. Tiene aprobación para utilización en niños mayores de 2
años. Es menos variable en su actividad que la insulina NPH y
que la Lantus, y no tiene un pico de actividad marcado. Su
duración es de hasta 24 horas.
- El análogo de insulina retardado Lantus®, disponible en España
desde Diciembre de 2003 y que tiene aprobación para
utilización en niños mayores de 2 años, se trata de un análogo
de insulina que dura 24 horas y que no tiene un pico de
actividad muy acusado. Esto le hace ser una candidata ideal
como insulina basal. Su comienzo de actividad es a la 1-2
horas. Tiene más variabilidad en su absorción que la insulina
Levemir y menos que la NPH.
- Aunque todavía no está comercializada en España, la insulina
Deglutec garantiza una duración de la acción de más de 24
horas con poca variabilidad. (6)

• Interacciones medicamentosas:

Diversas sustancias afectan el metabolismo de la glucosa, por lo que


puede requerirse el ajuste de la dosis de insulina humana. Entre las
sustancias que pueden intensificar el efecto hipoglucemiante e
incrementar la sensibilidad a la hipoglucemia se encuentran:
antidiabéticos orales, inhibidores de la ECA, disopiramida, fibratos,
fluoxetina, inhibidores de la MAO, pentoxifilina, propoxifeno, salicilatos y
antibióticos del tipo de las sulfamidas.

Entre las sustancias que pueden reducir el efecto hipoglucemiante se


incluyen: corticosteroides, danazol, diazóxido, diuréticos, glucagón,
isoniacida, estrógenos y progestágenos, derivados de fenotiacina,
somatotropina, fármacos simpaticomi-méticos (epinefrina, salbutamol,
terbutalina) y hormonas tiroideas.

Entre las sustancias que pueden potenciar o debilitar el efecto


hipoglucemiante de la insulina se encuentran: betabloqueadores,
clonidina, sales de litio o alcohol. La pentamidina puede causar
hipoglucemia que algunas veces puede ir seguida de una hiperglucemia.
Además, bajo la influencia de medicamentos simpaticolíticos (como
betabloqueadores, clonidina, guanetidina o reserpina) los signos de
contrarregulación adrenérgica pueden atenuarse o desaparecer. (6)

D. ALOXANO
• Farmacocinética y farmacodinamia:

Los fenómenos consecutivos a la inyección del Aloxano pasan por tres


fases y se traducen en oscilaciones del perfil glicémico. En las primeras
cuatro horas inmediatas a la inyección, se comprueba un aumento de la
glicemia que es seguido en la segunda fase por un descenso progresivo
y prolongado de la misma. En la tercera fase se manifiestan los signos de
la diabetes: hiperglicemia, glucosuria, cetosis, los cuales se completan,
en general, después de las 48 horas de la inyección de aloxano . El
aloxano afecta directa y selectivamente las células β y sólo cuando se
emplean dosis excesivas o repetidas produce lesiones en otros órganos,
especialmente en el hígado y en el riñón.

• Mecanismo de acción:

La inducción de la diabetes experimental usando productos químicos que


destruyen selectivamente las células β pancreáticas es muy conveniente
y simple de utilizar. Por esta razón, el aloxano, se utiliza extensamente
para inducir diabetes experimental en animales.

El aloxano (2,4,5,6-tetraoxipirimidina) y el producto de su reducción, ácido


dialúrico, establecen un ciclo redox con la formación de radicales
superóxidos. Estos 40 radicales experimentan una dismutación a peróxido
de hidrógeno. Luego, los radicales hidroxilos altamente reactivos son
formados por la reacción de Fenton. La acción de la especie oxígeno
reactiva junto a un aumento masivo y simultáneo en la concentración
citosólica de calcio causa la destrucción rápida de las células β del
páncreas.

El mecanismo de acción del Alloxano se debe a que produce una


destrucción selectiva de las células beta de los islotes de Langerhans
(segregación de insulina), debido a la generación de radicales libres que
induce a la ruptura del ADN produciendo una disminución en la liberación
de insulina lo cual ocasiona un aumento de glucosa. El mecanismo del
daño pancreático por el Aloxano se justifica a su similitud molecular con
la estructura de la glicemia.

• Efectos terapéuticos:
En el estudio de Diabetes Mellitus experimental donde usó agentes
químicos como el Aloxano para producir hiperglucemia, esto permitió
realizar estudios detallados de los eventos bioquímicos y morfológicos
que ocurrieron durante y después de la inducción.

• Efectos adversos:
Estudios en lo que se ha utilizado Aloxano marcada con 14C revelan que
hay una alta afinidad de esta sustancia por la membrana celular, lo que
ocasiona alteraciones en su permeabilidad, lo cual puede explicar, en
parte la necrosis selectiva observada en las células beta del islote
pancreático, Sé ha postulado que el Aloxano produce una masiva
reducción en la liberación de insulina por la destrucción selectiva de las
células beta de los islotes de Langerhans que han sido atribuidas a la
generación de radicales libres tóxicos que inducen ruptura del ADN. (7)

E. METFORMINA
Familia biguanida, único hipoglucemiante oral de esta familia.

• Mecanismo de acción:
Produce inhibición de la HGP (producción hepatica de glucosa) limitando
la gluconeogénesis (biosíntesis de glucosa). Ejerce acción sobre la
respiración mitocondrial que aumenta el AMP. Activa la cinasa de proteína
(AMPK) dependiente de AMP que produce estimulación de oxidación de
ácidos grasos hepáticos, captura de glucosa, metabolismo no oxidativo
de glucosa y reducción de la gluconeogénesis y litogénesis. En personas
con hiperglucemia solamente ligera, este fármaco disminuye la glucosa
en sangre al reducir el HGP e incrementar la eliminación de glucosa. La
metformina disminuye, dependiendo de la dosis, la transferencia de
glucosa de la luz intestinal hacia la serosa para reducir el proceso 12%.
Este efecto inhibitorio es mayor en las partes medias del intestino. La
metformina disminuye el glucógeno hepático basal en pacientes con
diabetes mellitus no dependiente de insulina, un importante mecanismo
que usa el medicamento para disminuir las concentraciones de glucosa
plasmática. En los hepatocitos, las concentraciones del tratamiento con
metformina suprimen la gluconeogénesis estimulada por el glucagón. (8)

• Farmacocinética:
Se absorbe principalmente en el intestino delgado con una
biodisponibilidad del 70 – 80 %. Las concentraciones máximas se
absorben alrededor de 2h después de la administración oral. El tiempo de
vida media del plasma es del 4-5h. El fármaco no se une a proteínas y es
excretado intacto por la orina.
• Uso terapéutico:
Tratamiento de primera línea en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo
II. La metformina no estimula las células pancreáticas beta para aumentar
la secreción de insulina; de hecho, debe haber secreción de insulina para
que ejerza su efecto terapéutico. Se supone que disminuye la producción
hepática de glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina al aumentar su
captura periférica y su utilización. En la superficie de las membranas
celulares en especial, al parecer incrementa el número de los receptores
de insulina, su afinidad, o ambos aspectos. Su efecto hipoglucemiante es
máximo en 4 h y persiste durante 24 h. En pacientes con diabetes mellitus
tipo 2 favorece la pérdida de peso, no modifica significativamente los
niveles de insulina plasmática y disminuye la concentración de VLDL. Se
absorbe lentamente después de administración oral y alcanza
biodisponibilidad de 50 a 60% en condiciones de ayuno. Los alimentos
retrasan y disminuyen su absorción. También se ha utilizado para tratar la
infertilidad en mujeres con síndrome de ovario poliquìstico, se ha
demostrado que mejora la ovulación y el ciclo menstrual y reduce los
andrógenos circulantes y el hirsutismo. (9)

• Contraindicaciones:

Enfermedad renal, hepática; insuficiencia cardiaca o respiratoria,


cualquier condición hipóxica, infecciones severas, consumo de alcohol,
antecedentes de acidosis láctica, uso de medios de contraste, precaución
en embarazadas.

• Interacciones:

Los diuréticos se usan para reducir la presión arterial y pueden


incrementar tus niveles de azúcar en la sangre. Tomar estos
medicamentos con metformina puede interferir con su efectividad. Tomar
metformina con fenitoina (convulsiones), fenotiazinas (antipsicóticos),
corticoesteroides o estrógenos, isoniazida (tuberculosis), medicamentos
para la tiroides, ácido nicotínico; puede hacer que esta sea menos efectiva
para reducir el azúcar en tu sangre.

• Efectos adversos:

Síntomas gastrointestinales (diarrea, náuseas, alteraciones abdominales,


anorexia) y sabor metálico (éste disminuye al reducir la cantidad de la
dosis); puede disminuir la absorción de vitamina B12 y ácido fólico. (10)

F. GLIMEPIRIDA
• Mecanismo de acción:

La glimepirida reduce principalmente la glucosa en sangre estimulando la


secreción de insulina por las células beta del páncreas. Las sulfonilureas se
unen al receptor de sulfonilurea en la membrana plasmática de las células
beta del páncreas, lo que conduce a un cierre del canal de potasio sensible
a ATP, estimulando de este modo la liberación de insulina. La administración
aguda de sulfonilureas a los pacientes con diabetes tipo II aumentan la
liberación de insulina del páncreas. En individuos sanos, el tiempo para
alcanzar el efecto máximo (concentraciones de glucosa en la sangre mínimo)
es de aproximadamente 2-3 horas después de dosis orales únicas.

• Farmacocinética:

La glimepirida se une extensamente a las proteínas del plasma (99,5%).


Aunque su vida media es corta (3- 5h) sus efectos hipoglucemiantes son
evidentes durante 12- 24, y a menudo pueden administrarse una vez al dìa.
La glimepirida se metaboliza completamente por biotransformación oxidativa
ya sea después de una dosis intravenosa u oral. Los metabolitos principales
son el derivado de ciclohexilometilhidroxi (M1) y el derivado de carboxilo (M2).
Las isoenzimas del citocromo P450 2C9 están involucradas. (11)

• Uso terapéutico:

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, cuando los niveles de glucemia no


pueden ser controlados con dieta, ejercicio físico y reducción de peso. La
glimepirida reduce la concentración de azúcar en la sangre haciendo que el
páncreas produzca insulina (una sustancia natural que se necesita para
degradar el azúcar en la sangre en el cuerpo) y ayudando a que el cuerpo
use la insulina de manera eficiente. Este medicamento solo ayudará a reducir
el nivel de azúcar en la sangre en las personas cuyos cuerpos producen
insulina en forma natural. No se usa para tratar la diabetes tipo 1 (afección
en la que el cuerpo no produce insulina y, por lo tanto, no puede controlar la
cantidad de azúcar en la sangre) ni la cetoacidosis diabética (una afección
grave que se puede presentar si no se trata el problema de altas
concentraciones de azúcar en la sangre). (12)

• Interacciones:

La ingestión de alcohol tanto aguda como crónica puede modificar en más o


en menos la acción hipoglucemiante del fármaco. Puede potenciarse el
efecto hipoglucemiante cuando se asocian IMAO, IECA, fibratos, fluoxetina,
miconazol, quinolonas, pirazolonas, tetraciclinas, salicilatos, cloranfenicol,
probenecid, sulfonamidas, esteroides anabólicos y hormonas sexuales
masculinas. Pueden disminuir el efecto hipoglucemiante y aumentar la
glucemia la asociación con diuréticos, barbitúricos, corticosteroides,
adrenalina, fenitoína, antihistamínicos H2, betabloqueantes, clonidina,
glucagón, laxantes, estrógenos, progestágenos, ácido nicotínico,
fenotiazinas, rifampicina y acetazolamida. Potencia o reduce efectos de:
derivados de cumarina.

• Efectos adversos:
Signos de una reacción alérgica (ronchas, dificultad para respirar, hinchazón
en la cara o garganta) o una reacción severa de la piel (fiebre, dolor de
garganta, quemazón en sus ojos, dolor de la piel, sarpullido rojo o púrpura
con ampollas y descamación). (13)

G. EXENATIDA
• Mecanismo de acción:

Es un potente GLP – 1RA, es decir que comparte muchos de los efectos


fisiológicos y farmacológicos de GLP -1(hormona que se produce en el
intestino en respuesta a la ingesta de alimentos). La exenatida es un mimético
de la incretina GLP-1. Su actividad insulinotrópica se debe a la unión y a la
estimulación del receptor de las células β pancreáticas. Tras su
administración la exenatida aumenta, de forma glucosa-dependiente, la
secreción de insulina de las células β pancreáticas. De este modo, la
secreción de insulina se normaliza a medida que la concentración de glucosa
en sangre disminuye, además de que inhibe la liberación de glucagón. Las
bajas concentraciones de glucagón producen un descenso en la producción
de glucosa hepática. (14)

• Farmacocinética:

Administración subcutánea, las concentraciones son alcanzadas en 2h. El


valor medio del volumen de distribución tras la administración subcutánea de
una dosis única es de 28 L /kg. La semivida de la exenatida es el 2,4h. Es
eliminada principalmente por filtración glomerular.

• Uso terapéutico:

La exenatida es un nuevo medicamento antidiabético empleado para tratar la


diabetes mellitus tipo 2. Tiene la capacidad para permitir controlar la
glucemia, por lo que mejora la hiperglucemia que se produce después de las
comidas. Además, provoca saciedad y no precisa de controles diarios de
glucemia. También produce una pérdida de peso. Se usa en combinación
con metformina, sulfonilureas y tiazolidindionas en los pacientes que no
alcanzan un control glucémico adecuado con las dosis máximas toleradas
con estos antidiabéticos orales. No está autorizada para el tratamiento de la
diabetes tipo 1. (15)

• Interacciones:

Riesgo de hipoglucemia en tto. concomitante con: sulfonilurea (reducir dosis).


Precaución con: fármacos orales que requieran absorción gastrointestinal
rápida o de estrecho margen terapéutico. Posible incremento del INR en tto.
concomitante con warfarina y/o derivados del cumarol (monitorizar). Evaluar
regularmente el perfil lipídico con: inhibidores HMG CoA reductasa.

• Efectos adversos:

Hipoglucemia (con sulfonilurea o insulina), disminución del apetito; cefalea,


mareos; náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, ERGE,
distensión abdominal, eructación, estreñimiento, flatulencia; prurito y/o
urticaria; prurito, eritema y erupción en el lugar de iny., fatiga, astenia. (16)

H. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO:

Una mujer afroamericana de 55 años se presenta a la clínica como una nueva


paciente. Ella no ha visto a un médico en muchos años y le gustaría un chequeo
de salud general. La paciente no es tratada por ningún problema de salud
crónico. Sin embargo, su madre tenía diabetes tipo 2, y le gustaría que le hicieran
pruebas chequeo general. El examen físico no es notable excepto por un peso
de 81,800 kg y altura 165 cm. (IMC 30,3 kg/m2). El paciente tiene múltiples
factores de riesgo para la diabetes tipo 2, incluyendo la edad, la etnia y los
antecedentes familiares que justifican la detección. Dado que la paciente no está
en ayunas, se mide la hemoglobina A1c (HbA1c) y se encuentra elevada al 6,8%.
La glucosa plasmática en ayunas de la mañana siguiente es de 145 mg/dL. La
paciente regresa a la consulta para discutir el manejo de su diabetes tipo 2 recién
diagnosticada. Se inicia con Metformina y se aumenta hasta 1000 mg dos veces
al día sin efectos secundarios. También modifica su dieta e inicia un programa
de ejercicios.
Tres meses más tarde, las mediciones capilares de glucosa en sangre están
constantemente por debajo de 130 mg/dL, y HbA1c mejora a 6.0%. Cuatro años
más tarde, HbA1c aumenta constantemente a 7.5% a pesar del cumplimiento de
la dieta, el ejercicio y la metformina. El fondo de ojo y el examen del pie no son
notables, y la relación albúmina/Cr en orina permanece por debajo de 30 mg/g.
Inicialmente, HbA1c mejora con la adición de glimepirida a metformina. La
Exenatida se inicia 18 meses más tarde debido al empeoramiento del control
glucémico. Dos años más tarde, el paciente regresa para discutir las opciones
de tratamiento. A pesar de tomar dosis máximas efectivas de metformina (1000
mg c/12 horas), Glimepirida (8 mg c/6 horas) y Exenatida (10 g c/12 horas),
HbA1c es 8,5%. Las mediciones de glucosa en ayunas caen principalmente en
el rango de 140 a 180 mg/dL, y las mediciones de glucosa durante el día
aumentan constantemente y a menudo son más de 200 mg/dL.
▪ ¿Podría la paciente ser candidata a utilizar Insulina? De serlo, ¿cuál
utilizaría?

Sí, las personas con diabetes tipo 2 o diabetes gestacional necesitan


terapia de insulina si con otros tratamientos (medicamentos) no han sido
capaces de mantener los niveles de glucosa en sangre dentro del rango
deseado. La terapia de insulina ayuda a prevenir las complicaciones de la
diabetes porque mantiene el nivel de azúcar en sangre dentro de los límites
deseados. (17)

La digestión normal interfiere con la insulina administrada por boca, por lo


que la insulina se debe inyectar. Con frecuencia, las personas con diabetes
de tipo 2 comienzan a utilizar insulina con una inyección de acción
prolongada por la noche, como la insulina glargina (Lantus) o la insulina
detemir (Levemir). Pero también se puede tomar una combinación de tipos
de insulina(insulina premezclada) para usar a lo largo del día y de la noche.
La insulina premezclada combina dos tipos de insulina. El primer tipo
ayuda al cuerpo a controlar el azúcar en la sangre (glucosa en la sangre)
durante todo el día. El segundo tipo ayuda al cuerpo a controlar el azúcar
en la sangre durante las comidas. (18)
I. CONCLUSIONES

1. La diabetes mellitus es una alteración metabólica que se


caracteriza por la presencia de hiperglucemia crónica
acompañada en muchos casos, de alteraciones en el metabolismo
de los carbohidratos, proteínas y lípidos. La etiología de la DM es
muy diversa, y clínicamente existen dos tipos: La DM tipo 1 o
insulinodependiente y la DM tipo 2.

2. Los fármacos más utilizados para el manejo de DM, además de la


insulina en pacientes con DM tipo 1 son sulfonilureas, biguanidas,
incretinas (exenatida), aloxano, etc.

3. Existen múltiples factores, los cuales condicionan el tratamiento


farmacológico de la DM, ya sea tipo 1 o 2, y si existe sobrepeso o
no. Para casos de DM tipo 2, dependiendo si existe sobrepeso o
no, se recomienda el uso de biguanidas (Metformina) o
sulfonilureas (Glimepirida).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. García AB. Actualización breve en diabetes para médicos de atención
primaria. Rev Esp Sanid Penit 2017; 19: 57-65.
2. Diabetes mellitus y sus complicaciones. La epidemiología, las
manifestaciones clínicas de la diabetes tipo 1 y 2. Diabetes gestacional.
Parte 1. 2006;13.
3. Alvin C. Powers; David D’Alessio. Capitulo 43: Páncreas endocrino y
farmacoterapia de la diabetes mellitus e hipoglucemia. Undécima ed.
México: McGraw Hill. 2006.
4. Rodríguez Rivera N, Cuautle Rodríguez P, Molina-Guarneros J.
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2:
uso y regulación en México. Rev Hosp Jua Mex 2017; 84(4): 203-211
5. 3. Valsecia M. Farmacologia de la diabetes. Capitulo 25, sección IV.
Disponible en:
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/cap
25_insuli.pdf
6. Diabetes F para la. Tratamiento de insulina [Internet]. [citado 6 de diciembre de
2020]. Disponible en:
https://www.fundaciondiabetes.org/infantil/181/tratamiento-de-insulina-ninos
7. Anómino. Diabetes Experimentales. Capítulo VIII. Disponible en:
https://www.smu.org.uy/publicaciones/libros/historicos/dm/cap8.pdf
8. David Castro Serna, María Guadalupe Castro Martínez. Biguanidas.
Medicina Interna de México Volumen 22, Núm. 5, septiembre-octubre,
2016
9. Brunton, L. L.; Chabner, B. A.; Knollmann, B. C. Goodman & Gilman.
Bases farmacológicas de la terapéutica. (2018) México: McGraw-Hill
Interamericana.
10. Ayala-Yáñez R, Martínez-Ruíz M, Alonso-de Mendieta M, Cassis-
Bendeck DM, Frade-Flores R. Metformina: interacciones moleculares,
celulares y su repercusión en la Obstetricia. Revisión bibliográfica.
Ginecol Obstet Mex. 2020 marzo;88(3):161-175.
https://doi.org/10.24245/gom. v88i3.3598
11. iqb.es. Glimepirida. Disponible en :
https://www./cbasicas/farma/farma04/g033.htm#:~:text=Mecanismo%20d
e%20acción%3A%20La%20glimepirida,las%20células%20beta%20del%
20páncreas.
12. SciELO. Glimepirida. Rev Cubana Farm vol.47 no.2 Ciudad de la Habana
abr.-jun. 2013. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75152013000200015
13. Basit A, Riaz M, Fawwad A. Las ventajas de la glimepirida en el
tratamiento de la diabetes tipo 2. Disponible en:
https://www.siicsalud.com/dato/resiiccompleto.php/134365
14. Cristina Martínez Hernández. Exenatida. Publicado 14 Julio 2014.
Disponible en: https://elfarmaceutico.es/index.php/revista-el-
farmaceutico-el-farmaceutico-joven/item/4880-exenatida#.X8zzUGhKjIU
15. iqb.es. Exenatida.(Internet) Equipo de redacción IQB. Argentina; 14
agosto 2018. Disponible en:
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/e051.htm#:~:text=Farmacoci
n%C3%A9tica%3A%20despu%C3%A9s%20de%20la%20administraci%
C3%B3n,5%20%CE%BCg%20a%2010%20%CE%BCg.
16. Vademecum.es. Exenatida. Disponible en:
https://www.vademecum.es/principios-activos-exenatida-a10bj01
17. ncbi.nlm.nih.gov. Insulina premezclada para la diabetes tipo (Internet)
.Eisenberg Center at Oregon Health & Science University. Publicada:
September 7, 2014.
18. mayoclinic.org. Diabetes de tipo 2 (Internet). Actualizado 26 ago. 2020.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/type-2-diabetes/diagnosis-treatment/drc-
20351199#:~:text=Con%20frecuencia%2C%20las%20personas%20con,
la%20insulina%20detemir%20(Levemir).
Asignatura de Fisiopatología
VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

INFORME Nº 11: RESISTENCIA BACTERIANA


Integrantes:

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Docente

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael


Grupo

Grupo 06

Chiclayo – Perú

2020
INTRODUCCIÒN

La resistencia de los microorganismos a los antibacterianos es un problema


mundial en los últimos 50 años; debido principalmente al uso inapropiado de los
fármacos, ya que así se favorece la multiplicación de microorganismos
resistentes. La resistencia bacteriana es la pérdida de la sensibilidad de una
bacteria a un antibiótico al que originalmente era susceptible, adquiriendo así la
capacidad de soportar los efectos de dicho fármaco, el cual está destinado a
eliminar o controlar al microorganismo. Los factores que favorecen la aparición
y diseminación de la resistencia a los antibióticos es el resultado de la evolución
natural, el cual es un proceso donde los microorganismos mutan y adquieren una
característica que les permite sobrevivir a las condiciones de un medio. La
vigilancia de la resistencia bacteriana es fundamental para proponer medidas
sobre el uso racional de los antibacterianos y controlar este desarrollo en todo el
mundo.

OBJETIVOS

 Reconocer los diferentes grupos de antibióticos según sus mecanismos


de acción y las características relacionadas a la resistencia bacteriana.
 Identificar los mecanismos de resistencia más frecuentes según los
grupos de antibióticos y que opciones de tratamiento existen.
RESISTENCIA (1,2)
BACTERIANA

MACROLIDO QUINOLONA β MACROLIDO


S S LACTAMICO S
S

ACCION ACCION ACCION ACCION

Inhiben la síntesis Actúan a nivel intracelular Inhibe síntesis proteica


proteica mediante su -Inhiben síntesis de la
inhibiendo selectivamente la síntesis de la subunidad 30s
unión irreversible a la pared celular
de ADN en la bacteria a través de
subunidad 50S -Activación del sistema
inhibición de topoisomerasas
autolitico endógeno
bacterianas
bacteriano
MECANISMO DE
MECANISMO DE RESISTENCIA
RESISTENCIA MECANISMO DE MECANISMO DE
RESISTENCIA RESISTENCIA
 Inactivación de
enzimas que
 NATURAL: Usual
fosforilan, acetilan
en gram negativos  Alteración del sitio de acción  Alteración de la o adenilan
por la incapacidad  Alteración de la permeabilidad permeabilidad  Alteración en
del antibiótico al OTRA OPCION DE TTO  Inactivación permeabilidad de
atravesar la enzimática la membrana
membrana (producción de
 Macrolidos (origen
 ADQUIRIDA Betalactamicos)
 Betalactamicos cromosómico)
OTRA OPCION DE TTO  Alteración del sitio  Alteración del
de acción (Cambio objetivo ribosomal
 Aminoglucosidos en las PLP’s) (subunidad 30S)
 Tetraciclinas OTRA OPCION DE TTO OTRA OPCION DE TTO

 Penicilinas inhibidoras  Tetraciclinas


de betalactamasas  Cefalosporinas
 Penicilinas resistentes  Fluoroquinolonas
a penilciclasa
Desarrollo

Metodología: Simulación mediante caso clínico


Procedimiento:
Desarrollar las preguntas según cada uno de los casos presentados a
continuación:

CASO CLÌNICO 1: (2)


Una mujer de 56 años está hospitalizada para el tratamiento por Neumonía. Su
caso es complicado porque adquirió la Neumonía en otro hospital mientras se
sometía a rehabilitación postquirúrgica por una histerectomía. Estaba siendo
tratada con una cefalosporina en el otro hospital, pero ahora se añade
Gentamicina.

1. ¿Por qué se añadió el aminoglucósido a su régimen terapéutico?

Se le añade aminoglucósidos porque son bactericidas de acción rápida. La


destrucción de esta bacteria depende de la concentración: cuanto mas alta es la
concentración, mayor es la tasa de muerte bacteriana.
Poseen alta afinidad por ciertas porciones del RNA, especialmente el mRNA de
células procarióticas:
• Inhiben la síntesis proteica bacteriana por su acción directa sobre los
ribosomas (30S y 50S).
• Interfieren la unión del mRNA al ribosoma en el inicio de la síntesis
proteica.
• Causan fallas en la lectura del código genético y, por lo tanto, provocan
una síntesis proteica anormal y/o disminuida.
Los aminoglucósidos alteran la integridad de la membrana citoplasmática
bacteriana. Al unirse a los lipopolisacáridos y desplazar el Mg2+ y el Ca2+
ligados a ellos, forman huecos en la pared celular que provocan alteraciones en
el gradiente electroquímico, lo cual conduce a un debilitamiento de la bacteria.
Mientras mayor sea el potencial eléctrico transmembrana, mayor será el efecto
antimicrobiano de los aminoglucósidos.
Los aminoglucósidos no deben ser mezclados en la misma solución con
penicilinas para su administración, debido a que las propiedades catiónicas de
los aminoglucósidos provocan una apertura del anillo β-lactámico con acetilación
de un grupo amino de los aminoglucósidos, lo que produce una disminución de
la actividad antibacteriana de ambos compuestos.

2. ¿Por qué es eficaz la combinación de un antibiótico betalactámico y


un aminoglucósido?

La combinación de un antibiótico betalactámico y un aminoglucósido es quizá la


más conocida de las combinaciones farmacológicas que producen sinergismo.
Los betalactámicos son activos contra una gran variedad de microorganismos,
incluyendo cocos grampositivos y bacilos aerobios y anaerobios gramnegativos,
mientras que los aminoglucósidos son activos contra bacterias aerobias
gramnegativas. El sinergismo obtenido por la administración conjunta de estos
fármacos podría ser en parte debido a esta propiedad, aunque la inhibición de la
síntesis de peptidoglucanos de la pared bacteriana inducida por los
betalactámicos favorece el ingreso de los aminoglucósidos al citoplasma
bacteriano donde interfieren en la síntesis de proteínas al causar una lectura
errónea y una terminación prematura de la traducción del mRNA en la subunidad
ribosómica S30.
Los aminoglucósidos presentan una alta polaridad, lo que impide su entrada al
citoplasma del microorganismo, pero la permeabilidad de la pared bacteriana
provocada por los betalactámicos solventa este inconveniente. Ésta es la única
combinación que produce sinergismo entre inhibidores de la síntesis de
proteínas de la pared bacteriana (betalactámicos) e inhibidores de la síntesis de
proteínas ribosomales (aminoglucósidos) y el sinergismo se obtiene también en
virtud de que ambos grupos de fármacos son bactericidas. El empleo de
betalactámicos simultáneamente con aminoglucósidos requiere por tanto mucha
precaución. Además de que el uso de aminoglucósidos está restringido en
pacientes con falla renal,no deben mezclarse con los betalactámicos, es decir en
el caso de que se recomienden por vía intravenosa deben administrarse por
separado, no en la misma solución intravenosa, ya que de lo contrario el efecto
se reduce significativamente, llegando a producirse un antagonismo.
Porque la combinación de un betalactámico con un aminoglucósido podría dar
lugar a un tratamiento más efectivo para los pacientes con infección grave, pero
con los efectos secundarios de ambos antibióticos

CASO CLÍNICO 2
Una mujer de 23 años está siendo tratada con gentamicina por una infección por
enterococos. Veinticuatro horas después de iniciar el tratamiento se reporta que
el organismo es resistente a la gentamicina.

1. ¿La resistencia a la gentamicina significa resistencia a otros


aminoglucósidos?
Si, Los enterococos muestran una resistencia intrínseca a los aminoglucósidos
debida a un transporte deficitario a través de la membrana bacteriana. Esta
resistencia se denomina de bajo nivel y puede ser soslayada asociando al
aminoglucósido un antimicrobiano con actividad frente a la pared bacteriana
(betalactámicos o glucopéptidos), provocando entonces un sinergismo
bactericida frente a enterococos. Esta bacteria puede mostrar además
resistencia adquirida, cuya forma más preocupante es a través de inactivación
mediante la enzima bifuncional (AAC-6)-2/APH-2, que origina una resistencia de
alto nivel frente a gentamicina y todos los otros aminoglucósidos relacionados,
con la excepción de estreptomicina. Además, la resistencia de alto nivel frente a
estreptomicina puede ser por mutación ribosómica o por inactivación enzimática
de una adeniltransferasa. La resistencia de alto nivel se traduce en la anulación
del sinergismo bactericida entre el aminoglucósido y los betalactámicos o
glucopéptidos, de ahí su gran importancia clínica. (3)

2. ¿Cuáles son los mecanismos probables de resistencia a los


aminoglucósidos?
Las bacterias desarrollan resistencia a los aminoglucosidos mediante tres
mecanismos principales:
• Inactivación enzimática: Al llegar al espacio periplasmático, el
aminoglucósido puede ser inactivado por enzimas que fosforilan, adenilan o
acetilan al antibiótico. Mecanismo más común e importante, y se hallamediado
por plásmidos y transposones (enterococos). Laamikacina es el aminoglucósido
más establea la acción de las enzimas inactivadoras, por poseer cadenas
laterales molecualres protectoras por lo que sus niveles de resistencia son
menores en comparación al resto de aminoglucósidos en el entorno hospitalario.
• Alteraciones en la permeabilidad bacteriana: Resistencia de tipo
cromosómico. Causada por la imposibilidad que tiene el fármaco para penetrar
la membrana de la bacteria. Al ser un proceso oxigenodependiente; las bacterias
anaerobias estrictas y las bacterias facultativas poseen resistencia natural.
• Alteraciones del objetivo ribosomal: Este tipo de resistencia es muy
específica de la estreptomicina. Se desencadena por una alteración del receptor
de la subunidad ribosomal 30S y son las responsables de adquisición de
resistencias durante el tratamiento. (4)
Patrón de susceptibilidad de las enterobacterias y las psudomonas a los
aminoglucosidos: Amikacina > netilmicina > tobramicina > gentamicina

CASO CLÌNICO 3:
Un hombre de 42 años ha sido tratado con ciprofloxacino por una infección
conocida como gripe hemofílica del tracto respiratorio durante 2 semanas sin
mejoría de los síntomas. Aunque un cultivo inicial mostró sensibilidad del
organismo al ciprofloxacino, un cultivo repetido muestra que el organismo es
ahora resistente.

1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de las quinolonas?


Las quinolonas clínicamente relevantes son análogos sintéticos fluorados del
ácido nalidíxico. Son activos contra una variedad de bacterias grampositivas y
gramnegativas.
Mecanismo de acción
Las quinolonas bloquean la síntesis de DNA bacteriano al inhibir la
topoisomerasa II bacteriana (DNA girasa) y la topoisomerasa IV. La inhibición de
la DNA girasa impide la relajación del DNA superenrollado positivamente que se
requiere para la transcripción y replicación normales. La inhibición de la
topoisomerasa IV interfiere con la separación del ADN cromosómico replicado
en las células hijas respectivas durante la división celular.
El ciprofloxacino es la quinolona más utilizada y típica dentro de este grupo. Se
trata de un antibiótico de amplio espectro eficaz tanto frente a microorganismos
grampositivos como gramnegativos, entre los que se incluyen las
Enterobacteriaceae (bacilos gramnegativos entéricos) y muchos
microorganismos resistentes a las penicilinas, cefalosporinas y aminoglucósidos,
así como H. influenzae, N. gonorrhoeae productoras de penicilinasa,
Campylobacter spp. y Pseudomonas spp. Entre los microorganismos
grampositivos solo inhibe parcialmente a estreptococos y neumococos, y son
numerosas las cepas de estafilococos resistentes. El ciprofloxacino no debe ser
utilizado en el tratamiento de infecciones causadas por SARM. (5)

2. ¿Cómo se desarrolla la resistencia a las quinolonas?


Entre los mecanismos de resistencia de las quinolonas encontramos:

 Las mutaciones cromosómicas afectan las regiones determinantes de


resistencia a Quinolonas de ADN girasa y topoisomerasa IV. Se dan por
errores de transcripción durante la replicación cromosómica y ocurren en
rangos altos en bacterias silvestres.

 Alteraciones en la permeabilidad de la membrana que disminuyen la


penetración intracelular del antibiótico y la actividad de transportadores
activos endógenos que provocan la expulsión de los antimicrobianos
desde la membrana celular al medio exterior. Estos mecanismos de
resistencia pueden manifestarse solos o en combinación, si bien parece
que in vivo el aumento en el grado de resistencia a las quinolonas es
producto de varios mecanismos simultáneos.

 Genes de resistencia a Quinolonas: Las mutaciones en el gen gyrA, que


codifica la subunidad A de la DNA girasa, es el mecanismo más común
en los gramnegativos, mientras que mutaciones en el gen parC, que
codifica la subunidad C de la topoisomerasa IV, es el mecanismo más
frecuente en grampositivos. Sin embargo, en el caso específico de
gemifloxacino, mutaciones en el gyrA de los grampositivos parece ser el
principal mecanismo de resistencia. Se producen cambios en los
aminoácidos de la QRDR que alteran la estructura del sitio al que se unen
las quinolonas en el complejo DNA girasa y disminuye la afinidad de las
quinolonas por dicho complejo. (6)
 Se han descrito dos tipos de resistencia mediada por plásmidos. El primer
tipo utiliza proteínas Qnr, que protegen la DNA girasa de las
fluoroquinolonas. La segunda es una variante de una aminoglucósido
acetiltransferasa capaz de modificar la ciprofloxacina. Ambos
mecanismos confieren resistencia de bajo nivel que puede facilitar las
mutaciones puntuales que producen resistencia de alto nivel y también
pueden estar asociadas con la resistencia a otras clases de fármacos
antibacterianos. La resistencia a una fluoroquinolona, particularmente si
es de alto nivel, generalmente confiere resistencia cruzada a todos los
demás miembros de esta clase. (7)

3. ¿Cómo puede la forma en que se administran las quinolonas afectar


el desarrollo de resistencia?

Debido al origen sintético de las quinolonas, se consideró inicialmente que el


único mecanismo de resistencia que las bacterias podrían adquirir serían las
mutaciones en los genes que codifican a las proteínas blanco, las
topoisomerasas tipo IIA, o a los transportadores de membrana, que expulsan
compuestos tóxicos del citoplasma. En cuanto a la adquisición de resistencia
mediante la transferencia de genes plasmídicos, se consideró que no sería
posible, ya que el origen de los genes que confieren resistencia a antibióticos no-
sintéticos generalmente radica en los propios microorganismos que los
producen. En los últimos años se ha encontrado, sin embargo, que los sistemas
de resistencia codificados en plásmidos representan una importante fuente de
mecanismos bacterianos novedosos capaces de contrarrestar el efecto nocivo
de las quinolonas. El análisis de los genes y proteínas relacionados con la
resistencia a quinolonas sugiere que éstos surgieron mucho tiempo antes del
uso de dichos antibióticos. Los sistemas de resistencia a quinolonas pueden
dividirse en dos grupos: i) los que están codificados en genes cromosómicos,
que incluyen las modificaciones en los sitios blanco del antibiótico y los sistemas
de expulsión; y ii) los codificados por genes presentes en plásmidos, que
incluyen a las proteínas Qnr, la enzima aminoglucósido acetil transferasa
modificada y los sistemas membranales de expulsión. (8)
La reducción de la concentración intracelular de quinolonas se da principalmente
por dos mecanismos; pasivamente, mediante reducción de la permeabilidad por
"downregulation" de proteínas extra-membranales que forman canales y
activamente, mediante sobreexpresión de sistemas de eflujo multidroga
pertenecientes a la superfamilia de división de resistencia-nodulación (DRN),
AcrAB-TolC. Estos últimos reducen la acumulación de quinolonas en el
citoplasma, proporcionando el tiempo suficiente para que la bacteria se adapte y
adquiera resistencia. (9)
La velocidad con que se desarrollan nuevos fármacos se encuentra por debajo
de aquella con la que se desarrollan nuevas resistencias, haciendo que el futuro
de las quinolonas sea incierto. Por lo tanto, la administración y uso prolongado e
indiscriminado de antimicrobianos es una práctica que atañe al interés de toda
la comunidad científica, puesto que los microorganismos adquieren y modifican
constantemente sus mecanismos de defensa y el incremento de resistencias
merma cada vez más nuestros recursos terapéuticos para el manejo de
infecciones en el ser humano. Es necesario concientizar al personal de salud
sobre la importancia de realizar investigación en tales áreas y de mejorar el
apego hacia las guías de práctica clínica que permitan prolongar la utilidad de
las quinolonas y de otros antimicrobianos. (9)
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

1. Katzung, B.; Masters, S. B.; Trevor, A. J. Farmacología Básica y Clínica.


(2013) España: Editorial Lange.
2. Brunton, L. L.; Chabner, B. A.; Knollmann, B. C. Goodman & Gilman.
Bases farmacológicas de la terapéutica. (2012) México: McGraw-Hill
Interamericana.
3. Cué Brugueras, Manuel, Morejón García, Moisés, & Salup Díaz, Rosa.
(2005). Actualidad de las quinolonas. Revista Cubana de Farmacia, 39(1),
1. Recuperado en 15 de diciembre de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75152005000100011&lng=es&tlng=es.
4. Mella M., Sergio, Sepúlveda A., Marcela, González R., Gerardo, BelloT.,
Helia, Domínguez Y., Mariana, Zemelman Z., Raúl, & Ramírez G., César.
(2004). Aminoglucósidos-aminociclitoles: Características estructurales y
nuevos aspectos sobre su resistencia. Revista chilena de infectología,
21(4), 330-338
5. Rang H, Ritter M, Flower R, Henderson G. Rang y Dale Farmacología.
8va edición. Elsevier. 2016. Cap. 30 Pág. 635 – 637.
6. Brugueras M, Morejón García M, Salup Díaz R, Actualidad de las
quinolonas, Rev Cubana Farm.Ciudad de la Habana ;2005:39.
7. Katzung B. Farmacología básica y clínica. 14a edición. Mc Graw-Hill
Education. 2019. p. 838 – 839.
8. Chávez-Jacobo V, Ramírez I, Silva J, Cervantes C. Resistencia
Bacteriana a Quinolonas: Determinantes Codificados en Plásmidos. Rev.
educ. bioquím [revista en la Internet]. 2015 [citado 2020 Dic 16] ; 34(
1 ): 4-9. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
19952015000100004&lng=es.
9. Álvarez DA, Garza GS, Vázquez R. Quinolonas: Perspectivas actuales y
mecanismos de resistencia. Rev chil infectol. octubre de 2015;32(5):499-
504.
Escuela de Medicina Humana

VI Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II


SEMINARIO N° 12 : “ANTIVIRALES Y ANTIMICOTICOS”

Sánchez Tarrillo Marco Geanpier 72745255


Santillán Rojas Mario Humberto 73902096
Sarmiento Yaipen Alisson Fiorella 76375774
Senmache Bravo Kiara Alessandra 72559661
Suyon Vasquez Lisette del Rocio 72740101
Tirado López Sandra Ximena 73887408
Vilchez vasquez Nahomy Zulú 72697443

Dr. Rodríguez Salinas Juan Ismael

06

Chiclayo – Perú

2020
INTRODUCCION
Los virus son organismos infecciosos diminutos, mucho más pequeños que un
hongo o una bacteria, que necesitan invadir una célula para reproducirse. El
virus se adhiere a una célula huésped, penetra en ella y libera su ADN o
ARN en el interior. El ADN o ARN del virus es el material genético que contiene
la información necesaria para hacer copias del virus. El material genético del
virus toma el control de la célula y la obliga a replicar el virus. Por lo general, la
célula infectada muere, dado que el virus le impide realizar sus funciones
normales. Antes de morir, sin embargo, la célula libera nuevos virus que
infectarán otras células.
Las infecciones micóticas humanas han aumentado de manera notoria en
incidencia e intensidad en años recientes, sobre todo por los avances en la
cirugía, tratamiento del cáncer, pacientes con trasplantes de órganos sólidos y
médula ósea, afectados por infección por VIH y el uso creciente de
antimicrobianos de amplio espectro en pacientes grave. Los antimicóticos
disponibles entran en las siguientes tres categorías: sistémicos (orales o
parenterales) para infecciones sistémicas, orales y tópicos para las infecciones
mucocutáneas.

OBJETIVOS
1. Identificar los principios farmacológicos de los antirretrovirales.
2. Conocer los principales grupos de antimicóticos.
3. Reconocer las interacciones farmacológicas que se pueden dar con los
antirretrovirales.
CASO CLINICO
Paciente varón, VIH (+) tratado anteriormente con Fármacos antirretrovirales,
pero que había decidido suspender su tratamiento por decisión propia años
antes. Ingresa en urgencias con fiebre de un mes de evolución, anorexia y
pérdida de peso en el último mes, además se le agregó cefalea hace 7 días. Al
examen, el paciente refiere cefalea hemicraneal de predominio frontal que
empeora con el decúbito. También refiere náuseas y vómitos ocasionales
asociados a la cefalea. En la exploración física se encuentran adenopatías
periféricas. Se le realizaron los siguientes exámenes: Hemocultivo y TAC craneal
y punción lumbar. El hemocultivo fue positivo para Criptococcus neoformans. La
TAC reveló algunas alteraciones no específicas y la punción lumbar mostró un
LCR transparente de color ambarino con una presión de 260 mmH2O que dio
positivo al antígeno (Ag) del criptococo. Se establecieron los siguientes
diagnósticos: meningitis por Crytococcus neoformans e infección por VIH. Se
inició tratamiento antifúngico con anfotericina B 0.7 mg/Kg/día y flucitosina 25
mg/kg cada 6 horas en perfusión intravenosa (PIV). No había datos de los
marcadores de evolución por la infección por VIH. Se esperó restaurar de nuevo
el Tratamiento antirretroviral hasta que se produjera mejoría de la meningitis. A
los 7 días el resultado del antifungigrama mostró que el Cryptococcus
neoformans era sensible a: anfotericina B, flucitosina, fluconazol y voriconazol.
El cultivo del LCR dio positivo a Criptococo. La Carga viral fue de 1100000
copias/mL y el recuento de linfocitos T CD4 fue de 7 cel/mm3. Dos semanas
después de iniciado el tratamiento, la evolución clínica del paciente fue
satisfactoria, sin fiebre ni cefaleas, se decidió dar de alta al paciente y realizar
controles en Hospital de Día. Para continuar con el tratamiento antifúngico se
suspendió la anfotericina B y flucitosina y se inició tratamiento con voriconazol
200mg/12h. Tras 7 días de tratamiento con voriconazol se inició tratamiento
TARGA que consistió en: Abacavir (ABC) 600 mg / Lamivudina (3CT) 300 mg/
día, Efavirenz (EFV) 600 mg/día además de incluir trimetropim-sulfametoxazol
160/800mg / día, ácido fólico 15 mg / día y Lorazepam 1 mg / día, manteniendo
el voriconazol. Todos los fármacos se administraron por vía oral. A los 7 días de
iniciar el TARGA, en un control, el paciente refiere intolerancia al EFV, con
desvanecimientos y caídas. De los exámenes de urgencia destacó un valor de
Creatin-quinasa de 2940UI/L. La presunción diagnóstica que se estableció fue:
deshidratación, rabdomiólisis secundaria a las caídas, posible recidiva por
meningitis criptocócica, infección por VIH. El paciente es hospitalizado y se
suspende el TARGA y el voriconazol (luego de 22 días de tratamiento, de los
cuales, 15 días estuvo asociado al TARGA), sustituyéndose por fluconazol 400
mg/24hrs IV y se inició fluidoterapia para rehidratar. A las 48 horas del ingreso,
se reevalúa al paciente y se sustituye el fluconazol por el posaconazol a dosis
de 400 mg c/12 horas por vía oral. Se sospecha 29 de un síndrome tóxico por
medicamentos, específicamente por el EFV. Se realizó la medición de las
concentraciones plasmáticas de los fármacos antes utilizados (EFV y
voriconazol) encontrándose: EFV Cmin: 4,61 μg/mL (Normal: Cmin 1,0 – 4,0
μg/mL) y la del voriconazol Cmin: 12,73 μg/mL (Normal: Cmin 1,0 – 5,5 μg/mL).
Ante los resultados y la sintomatología se diagnostica que el paciente tiene un
síndrome confusional por EFV. A los 10 días de suspendido el tratamiento el
Cmin del EFV fue de 4,27 μg/mL y del voriconazol de 0,46 μg/mL. El paciente
comenzó a presentar mejoría neurológica. Se inicia con nuevo esquema TARGA
y se continúa tratamiento antifúngico con posaconazol 400 mg/12 horas. El
paciente fue dado de alta. En relación al caso expuesto realice lo siguiente:

1. Realizar un cuadro resumen de las características farmacológicas de


los antirretrovirales del caso: abacavir, lamivudina, efavirenz.

FÁRMACOS ABACAVIR LAMIVUDINA EFAVIRENZ

FÁRMACOCINÉTICA Biodisponibilidad Biodisponibilidad Biodisponibilidad oral:


oral: 86%, t1/2 oral: 86-87%. t1/2 50% (Comidas grasas
en plasma: aprox. en plasma: 5-7h. ↑ la biodisponibilidad),
1.5h. Metabolismo: t1/2: 40-55h. Unión a
Metabolismo: <36%. Excreción proteínas plasmáticas:
>80%. Excreción sin cambios en 99%. Excreción renal
renal sin orina. Cruza la sin cambios: <3%
cambios: <5% placenta y
circulación fetal
FÁRMACODINAMIA Fosforilación a Inhibidor de la Inhibidor de
carbovir 5’- transcriptasa la transcriptasa
trifosfato inversa inversa del VIH.
(Termine Fosforilación a Inductor moderado de
alargamiento del lamivudina 5’ – enzimas hepaticas
ADN proviral) trifosfato (CYP34A)
(Anabolito activo).
USOS TERAPÉUTICOS VIH-1 en adultos VIH-1, VIH-2 en Actividad potente
y niños de 3 adultos y y niños contra VIH-1
meses o más. de 3 meses o más.
Hepatitis B crónica
EFECTOS ADVERSOS Síndrome de Baja toxicidad Mareos, problemas de
hipersensibilidad Neutropenia, dolor concentración, sueños
potencialmente de cabeza y vívidos, perturbadores
mortal naúseas en dosis e insomnio.
Síntomas altas.
respiratorios y
dolor de cabeza
2. Realizar un cuadro resumen de las características farmacológicas de los antifúngicos del caso: anfotericina B,
flucitosina, fluconazol, voriconazol, posaconazol

FÁRMACOS ANFOTERICINA B FLUCITOSINA FLUCONAZOL VORICONAZOL POSACONAZOL

FÁRMACOCINÉTICA Existen 4 Excelente Buena absorción en Biodisponibilidad Presencia de alimentos


formulaciones: C- biodisponibilidad el tracto GI. oral: 96%. mejora
AMB, ABCD, L-AMB y oral y rápida Biodisponibilidad Administración 1h biodisponibilidad de la
ABLC. absorción GI. no se altera por antes o 2h después suspensión oral, t1/2:
Absorción GI Distribución alimentos. de alimentos. 25-31h. Gran volumen
insignificante en amplia en el Excreción renal: Excreción renal sin de distribución,
todas sus formas. cuerpo, t1/2: 3-6h. 90%. Fácil difusión cambios: 2%. T1/2 extensa unión a
Unión a proteínas: Excreción renal sin en fluidos eliminación proteínas: >98%. 80%
90% cambios: 80% corporales. Unión a plasmática: 6h del fármaco se excreta
proteínas: 11-12% en heces
FÁRMACODINAMIA Actividad
antimicótica depende Desaminación: Inhibición de la 14- Inhibición de la 14-α- Inhibición de la 14-α-
de capacidad para 5FU (potente α-desmetilasa de desmetilasa de desmetilasa de esterol.
unirse a ergosterol en antimetabolito) esterol. esterol.
la membrana de Impide síntesis del
hongos. ADN del hongo.
USOS TERAPÉUTICOS Histoplasmosis grave Combinada con Candidiasis, Aspergilosis invasiva, Candidiasis orofaríngea
y peniciliosis. anfotericina B: criptococosis y candidiasis esofágica y aspergilosis
C-AMB: Meningitis Meningitis meningitis
por Coccidioides. criptococócica coccidioidal
EFECTOS ADVERSOS Fiebre y escalofríos. Depresión de Náuseas, dolor de Contraindicado en el Náuseas, vómitos,
Taquipnea, estridor médula ósea: cabeza, alopecia embarazo. dolor abdominal, y
respiratorio o Leucopenia, reversible, vómitos Prolongación del dolor de cabeza.
hipotensión trombocitopenia. intervalo QT,
moderada. Erupción cutánea, alucinaciones
náuseas, vómitos. transitorias
3. ¿Cómo se da la toxicidad entre el Efavirenz y el voriconazol?

La toxicidad se produce a que hubo un mal cálculo y prescripción de las


dosis. Hay que recordar que voriconazol se metaboliza e inhibe por los
CYP 2C19, 2C9 y 3A4. Los inhibidores o inductores de estos CYP pueden
aumentar o disminuir las concentraciones plasmáticas de este fármaco,
respectivamente. El voriconazol y su principal metabolito pueden
aumentar las concentraciones plasmáticas de otros fármacos
metabolizados por estas enzimas. Por lo tanto, debió considerarse que al
ser un inhibidor clínicamente relevante del CYP3A4, se requiere la
reducción de la dosis de otros medicamentos cuando se inicia su
administración.

La dosis que se le indicó al paciente fue de: Voriconazol 200mg/12h para


el tratamiento antifúngico y Efavirenz (EFV) 600 mg/día para el
tratamiento TARGA; lo cual fue incorrecto ya que, la dosis de
mantenimiento de voriconazol debió incrementarse hasta 400 mg cada 12
horas y la dosis de Efavirenz debió reducirse hasta un 50%, p.ej. hasta
300 mg una vez al día, e incluso se hubiera tolerado mejor que la dosis
estándar de 600mg. Cuando se terminara el tratamiento con voriconazol,
la dosis inicial de Efavirenz se hubiera reestablecido y el paciente no
hubiera presentado síntomas de intolerancia.
CONCLUSIONES

1. Los fármacos antirretrovirales disponibles en la actualidad actúan en dos


niveles del ciclo replicativo del VIH: inhiben la transcriptasa inversa,
bloqueando la síntesis de la cadena ADN viral e inhiben la proteasa del
VIH, evitando la formación de proteínas estructurales del VIH, necesarias
para la formación de partículas virales maduras.
2. Los antimicóticos incluyen una amplia variedad de sustancias con
diferentes estructuras químicas y mecanismos de acción. La clasificación
se realiza según criterios convencionales como son: acción del antifúngico
sobre la membrana celular del hongo (polieno, azoles, alilaminas);
Antifúngicos que actúan sobre la pared celular del hongo (lipopéptidos);
Antifúngicos que actúan sobre el núcleo de la célula fúngica
(antimetabolitos).
3. Las interacciones farmacológicas de los antirretrovirales son frecuentes y
pueden ser clínicamente relevantes. Potencialmente puede haber
interacciones entre los antirretrovirales entre sí y con otros fármacos
utilizados para tratar otras patologías, prevenir o tratar enfermedades
oportunistas, y otros problemas relacionados con los efectos adversos de
los antirretrovirales. La aparición de nuevos fármacos, nos obliga a estar
en alerta continua en la búsqueda de información, ya que nuevos
mecanismos de acción pueden dar a resultados impredecibles.

REFERENCIAS
1. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.13°
Edición. México: Mc Graw Hill Education; 2019.

También podría gustarte