Está en la página 1de 14
Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > WwWw.caminocontable.com NOTAS DE CONTABILIDAD INTRODUCCION Las notas de contabilidad son muy importantes al momento de elaborar nuestros estados financieros, ya que estas son las aclaraciones o explicaciones que acompafian a cada uno de los hechos econémicos que vive la empresa De acuerdo al séptimo parrafo del numeral 7 de la NIC 1: Las notas contienen informacién adicional a la presentada en el estado de situacién financiera, estado de resultados del ejercicio y otro resultado integral, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas suministran descripciones narrativas 0 desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e informacién sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos. De lo mencionado en el anterior pérrafo, las notas de contabilidad se elaboran en el momento en que se elaboran los estados financieros, para de esta manera proporcionar informacién adicional y asi proceder a explicar o aclarar lo que sucede en cada una de las partidas correspondientes, De acuerdo al manual para la preparacién-de informacién financiera emitido por ta ex Conasev (hoy SMV), las notas de contabilided se clasifican en: 1) Notas de Cardcter General 2) Notas de Cardcter Espécifico. 4. NOTAS DE CARACTER GENERAL Este tipo de notas contables son las que van a dar a conocer la informacién general de la empresa a los usuarios de los estados financieros, las cuales se dividen en: 1.1, Identificacién de la empresa y actividad econémica 1.2. Declaracién sobre el cumplimiento de las NIIF 1.3. Moneda funcional y moneda de presentacién 1.4. Politicas contables 1.5. Consolidacién de estados financieros 1.6. Cambio en las estimaciones contables, cambio en las politicas contables y correccién de errores 1.7. Hechos ocurridos después de la fecha de los estados financieros 1.8. Conciliacién de las normas contables aplicadas por la empresa y las NIIF 1.9. Notas seleccionadas de los estados financieros de periodos intermedios Pig. 74 (Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > www.caminocontable.com IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y ACTIVIDAD ECONOMICA Se debe indicar el nombre de la empresa, el domicilio y su forma legal, el pais donde se encuentra constituida, la direccién de su oficina principal y la ubicacién donde se desarrolla su actividad econémica, descripcién de la naturaleza de sus operaciones y de sus principales actividades. EJEMPLO: Nota 1. Identificacién y Actividad Econémica de la Compaiiia (a) Identificacién Camino Contable S.A. (en adelante la Compafiia) es una sociedad anénima pervana que se constituyé el 20 de junio de 2000 en la ciudad de Juliaca, provincia de San Romén, departamento de Puno, cuyas acciones estén inscritas en la bolsa de valores de Lima, siendo su domicilio legal en el Jr. Jorge Chévez No 888 de la cludad de Juliaca. (b) Actividad Econémica De acuerdo a sus estatutos, la Compafiia se dedica a la comercializacién en el ‘mercado local de productos nacionales.e importados, pudiendo realizar cualquier otra actividad comercial vinculéda a su objeto social, la cual le permita extender su actividad, (c) Aprobacién de los Estados Finaricieros Los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 han sido aprobados por la Gerencia y serdn presentados a la Junta General de Accionistas en los plazos que la ley establece, para su modificacién y/o aprobacién definitiva. Los estados financieros al 31 de diciembre del 2019 han sido aprobados por la Junta General de Accionistas ef 05 de abril de 2020. 1.2. DECLARACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NIIF’S Se debe revelar de manera explicita y sin reservas que la empresa ha observado el cumplimiento de las NIIF vigentes en el pais en la preparacién y presentacién de los estados financieros, siempre y cuando hayan cumplido con todas las NIIF. Se permite la aplicacién anticipada de aquellas NIIF vigentes internacionalmente cuya aplicacién est pendiente de ser oficializada por el Consejo Normative de Contabilidad, para lo cual debe hacerse una referencia explicita de este hecho. Pag. 72 Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > WwWw.caminocontable.com Asimismo, de acuerdo al parrafo 16 de la NIC 1, solo las entidades que cumplan con todas las NIIF revelardn de manera explicita y sin reservas que la empresa ha observado el cumplimiento de las NIIF vigentes en el pais; por lo tanto, una entidad que no aplica todas las NIIF necesarias no podré declarar el cumplimiento de esta nota. EJEMPLO: Nota 2. Declaracién sobre el cumplimiento de las NIIF’s (a) Los estados financieros se preparan de acuerdo con las Normas Internacionales de Informacién Financiera (en adelante NIF), emitidas por la International Accounting Standards Board (en adelante IASB), vigentes al 31 de diciembre de 2020. (b) La Compaiiia ha elaborado los estados financieros de acuerdo al reglamento para la preparacién de informacién financiera de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). (6) Lainformacién contenida en estos estados financieros es de Unica responsabilidad de la Junta General de AcciOnistas de la Compafila, quien manifiesta expresamente que se han@plicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las Normas- Internacionales de Informacién Financier (NIIF) emitidas por el IASB. 1.3, MONEDA FUNCIONAL Y MONEDA DE PRESENTACION 1.3.1. MONEDA FUNCIONAL La moneda funcional es la moneda que utiliza la empresa en el curso normal de las operaciones de su entorno econémico principal (Generalmente es la moneda extranjera). 1.3.2, MONEDA DE PRESENTACION La moneda de presentacién es la moneda que se utiliza en los estados financieros. Muchas veces la moneda funcional también es la moneda de presentacién, ya que si mi entorno econémico se desarrolla en la ciudad de Juliaca (donde todo fun na en soles) y mis estados financieros también los presento en soles, entonces diremos que en esta situacién ambas monedas son las mismas. Pig. 73 (Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > www.caminocontable.com EJEMPLO: Nota 3. Moneda funcional y moneda de presentacién Los hechos registrados en los libros y registros contables de la Compafiia se desarrollan en territorio peruano cuya moneda son los soles (moneda funcional), los cuales serén presentados en base a su costo histérico y en ocasiones a su valor razonable también en soles (moneda de presentacién). |. POLITICAS CONTABLES El objetivo de las NIIF es poder comparar los estados financieros entre las diferentes entidades de rubros similares, 0 en todo caso entre los ejercicios pasados de la misma entidad; por lo cual, es importante que en forma constante se use los mismos métodos desarrollados, por lo que, si hubiera cambios significativos, estos deben ser revelados en la medida en que sean aplicables a las diferentes partidas que se presentan en los estados financieros. A continuacién, dejaré una lista en las que se podria encontrar cambios significativos en las politicas contables de una entidad: 1.4.1, Instrumentos financiefos: 1.4.1.1, Generales m 1.4.1.2. Inversioneg fifancieras, |) 1.4.2. Cuentas por cobrar y'por pagar 1.4.3. Impuesto a la renta y participaciones 1.4.4. Inventarios 1.4.5. Activos biolégicos 1.4.6. Participacién en negocios conjuntos 1.4.7. Propiedades de inversién 1.4.8. Contratos de construccién 1.4.9, Propiedad, planta y equipo 1.4.10. Activos intangibles 1.4.11, Reconocimiento de depreciacién de propiedad, planta y equipo, propiedades de inversién, amortizacién de activos intangibles y deterioro de activos 1.4.12. Combinacién de negocios y escisiones de negocios 1.4.13, Costos de financiamiento 1.4.14, Beneficios a los empleados 1.4.15. Arrendamientos 1.4.16, Contratos de garantia financiera 1.4.17. Provisiones 1.4.18. Subvenciones gubernamentales 1.4.19. Pagos basados en acciones Pig. 74 CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > Www.caminocontable.com 1.4.20. Contingencias 1.4.21. Reconocimiento de ingresos 1.4.21.1, Reconocimiento de ingresos por venta 1.4.21.2. Reconocimiento de ingresos por intereses, regalias, dividendos y diferencias de cambio 1.4.22, Definicién de Segmentos EJEMPLO: Nota 4. Politicas contables significativas (a) Instrumentos financieros a.1. Generales Los instrumentos financieros @ ser mantenidas hasta su vencimiento, al momento que la Compaiiia celebra el contrato fueron reconocidos a su valor razonable, por lo que al volver a ser medidos lo harén a su valor amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. 1.5. CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS Cuando una empresa tiene subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas, todas ellas deberén presentar su“informacién general en un solo juego de estados financieros; a esto se lelama consolidaci6n, EJEMPLO: Nota 5. Consolidacién de estados financieros Los estados financieros de la Compatiia al 30 de setiembre de 2020 y 31 de diciembre de 2019 se encuentran consolidados con todas las subsidiarias y asociadas que incluyen los activos, pasivos, ingresos y gastos registrados en el eercicio. (a) Subsidiarias Son las entidades sobre las cuales la Compafiia tiene control, y se consolidan desde la fecha en que transfieren dicho control a la Compaiia. Es asi que la Compafiia consideraré un gasto por depreciacién reconocido en el estado del resultado integral consolidado después de /a fecha de la adquisicién, la que se basaré en los valores razonables de los activos depreciables reconocidos para un adecuado contro! de las subsidiarias. Pig. 75 Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > WwWw.caminocontable.com 1.6, CAMBIO EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES, CAMBIO EN LAS POLITICAS CONTABLES Y CORRECCION DE ERRORES 1.6.1. CAMBIO EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES La empresa revelard la naturaleza e importe de los juicios de valor considerados en el reconocimiento efectuado en momentos de incertidumbre que hayan producido efectos en el ejercicio corriente, 0 que se espere vaya a producirlos en periodos futuros, exceptudndose de la revelacién de informacién del efecto en periodos futuros si fuera impracticable determinarlo, en cuyo caso la empresa revelard este hecho. 1.6.2. CAMBIO EN LAS POLITICAS CONTABLES Y CORRECCION DE ERRORES El cambio de una politica contable se da cuando se va a aplicar una Norma © Interpretacién por primera vez, la cual debe presentarse en las notas de contabilidad al igual que la correccién de errores que se presente. EJEMPLO: Nota 6. Cambios en las estimaciones contables, politicas contables y correccién de errores En el afio 2016 el IASB emitié nuevas nosmas y modificaciones para los estados financieros de periodos anuales gue comientey] aypartir del 1 de enero de 2017, las cuales fueron adoptadas por la Compatiia-de forme anticipada: > Importancia Relativa De acuerdo a la NIC 1 en su pérrafo 31 modificado, algunas NIIF especifican la informacién que se requiere incluir en los estados financieros, los cuales incluyen las notas. No es necesario que una entidad revele informacién especifica requerida or una NIIF si la informacién procedente de esa revelacién carece de importancia relativa. Este es el caso incluso si la NIIF contiene una lista de requerimientos especificos 0 los describe como requerimientos minimos. Una entidad decidiré también revelar 0 no informacién adicional, cuando el cumplimiento con los requerimientos especificos de las NIF resulte insuficiente para permitir a los usuarios de los estados financieros comprender el impacto de transacciones concretas, as/ como de otros sucesos y condiciones, sobre la situacién y ef rendimiento financiero de la entidad. Pig. 76 (Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > www.caminocontable.com 1.7. HECHOS OCURRIDOS DESPUES DE LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Son todos los eventos que suceden entre la fecha de cierre de los estados financieros (finalizacién del periodo) y la fecha de autorizacién del Directorio de la ‘empresa para su emisién (autorizacién para publicar los estados financieros). Se distinguen dos tipos de hechos posteriores a la fecha de los estados financieros: 1a) Hechos ocurrids que proporcionan una evidencia adicional con respecto a condiciones que ya existian a la fecha de cierre de los estados financieros, que suponen una modificacién de los estados financieros correspondientes a dicha fecha, ademas de la actualizacién de la informacién en las notas. b) Hechos acurridos que evidencian condiciones surgidas con posterioridad a la fecha de cierre, que si su importancia lo amerita se revelaré en las notas, aunque sin modificar los restantes estados financieros. EJEMPLO: Nota 7. Hechos posteriores Entre el 31 de diciembre de 2020 cierre de los estados financieros y el 26 de febrero de 2021 fecha de aprobacién de nuestf®s estados financieros, a raiz de un temblor de 4.5 grados en la escala de Richter, la mercaderia de la Compafia sufrié dafos valorizados en S/ 16,000,00,-lo$ cuales json hechos ocurrides que evidencian condiciones surgidas con posterldrldad \a'ta-fecha_de cierre, por lo que se hace el reconocimiento de la desvalorizacién de la mercaderia, que se refleja en la nota 11. 1.8. CONCILIACION DE LAS NORMAS CONTABLES APLICADAS POR LA EMPRESA Y LAS NIIF’S Esta conciliacién debe ser mostrada en las notas contables por aquellas empresas que no hayan aplicado una nueva NIIF emitida por el IASB en sus estados financieros debido a que todavia éstas no se encuentran en vigencia. Para mostrar dichas normas, se consideraré: a) El titulo de la norma o interpretacién y la naturaleza del cambio en la p contable. b) La fecha en la que sea obligatoria y a partir de la cual esté previsto aplicar la Norma o Interpretacién por primera vez. ) Una explicacién del impacto estimado (cuantificado de ser el caso), derivado de la aplicacién inicial de la misma sobre los estados financieros de la empresa; 0 si el impacto fuera desconocido o no pudiera ser estimado razonablemente, una declaracién al efecto. Pig. 77 Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > Www.caminocontable.com EJEMPL Nota 8. Conciliacién de normas contables aplicadas por la empresa y las NIIF's Durante el 2016 entraron en vigencia ciertas NIIF y CINIIF emitidas por el IASB, las cuales no han tenido un impacto significativo en los estados financieros de la Compafiia, por lo cual al 31 de diciembre de 2017 se ha decidido no adoptarlas anticipadamente: > NIIF 15 “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes” La NIIF 15 emitida en mayo del 2014 entrard en vigencia a los periodos anuales que empiecen partir del 1 de enero de 2018, con lo cual la NIC 11 Contratos de Construccién y NIC 18 Ingresos Ordinarios, seran sustituidas por esta norma; en Ja cual, si una entidad opta por aplicar esta norma de forma retroactiva, de acuerdo con el parrafo C3(b), reconocerd el efecto acumulado de la aplicacién inicial de esta norma como un ajuste al saldo de apertura de las ganancias acumuladas del periodo de presentacién anual que incluya la fecha de aplicacién inicial. 1.9, NOTAS SELECCIONADAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE PERIODOS INTERMEDIOS Las notas seleccionadas qué\acompafianla‘tos estados financieros de periodos intermedios, estén referidas a transacciones y otros eventos de importancia, que proporcionen explicaciones y comentarios adicionales relativos a los cambios en la situacién financiera y en los resultados del periodo, obtenidos y producidos desde la fecha de los estados financieros anuales hasta la fecha de la informacién intermedia, asi como la informacién acerca de los sucesos y transacciones que resulten significativas del ultimo periodo intermedio, EJEMPLO: Nota 9. Notas seleccionadas de los estados financieros de periodos intermedios (a) Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y equivalentes de efectivo est considerado por el dinero en efectivo y en cuentas corrientes de la Compafiia, teniendo en cuenta que se incluye los componentes del efectivo representado por medios de pago (dinero en efectivo, cheques, tarjetas de crédito y débito, giros etc.) y depdsitos en bancos e instituciones financieras. Pig. 78 Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > Www.caminocontable.com 2. NOTAS DE CARACTER ESPECIFICO Estas notas se refieren en si a cada una de las partidas! que se presentan en los estados financieros, los cuales deben explicarse para la comprensién de los usuarios sobre el impacto de determinadas transacciones 0 eventos de la empresa, pudiendo otorgar informacién adicional que permita su comprensién y entendimiento. 2.1, PARTIDAS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Efectivo y equivalente de efectivo Inversiones financieras Cuentas por cobrar comerciales (neto) tras cuentas por cobrar a partes relacionadas (neto) Otras cuentas por cobrar (neto) Inventarios (neto) Activos biolégicos (neto) Activos no corrientes mantenidos para la venta Gastos contratados por anticipado Otros Activos Propiedades de inversién Propiedad, planta y equipo (neto) Activos intangibles (neto) Activos por impuesto a la renta y participaciones diferidos Crédito mercantil Otros activos Sobregiros bancarios Obligaciones financieras ¢ Cuentas por pagar comefciales / Otras cuentas por pagar a partes rélacidnadas Impuesto a la renta’y participaciones|corcientes tras cuentas por pagar Provisiones Pasivos mantenidos para la venta Pasivos por impuesto a la renta y participaciones diferidos Ingresos diferidos (neto) Capital Acciones de inversion Capital adicional Resultados no realizados Excedente de Revaluacién Reservas legales Otras reservas Resultados acumulados NOTA De todas las partidas que acabamos de mencionar, solo debemos elaborar sus notas de carécter especifico de aquellas que sean necesorias para una mejor comprensién e interpretacién de nuestros estados financieros, en los demds casos no se realiza nada, + Laspartdas de los estados financieros son los nombres o denominaciones que van a tomar las cuentas del PCGE dentro de! estado financiero, y para una adecuada presentacién nos ayudaremos de las notas de cardcter espectic, para ser mas precios, solo de aquelas que vana interveniral momento de elaborar nuestros estados financieros. Pig. 79 Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > Www.caminocontable.com 2.2. 2.3. PARTIDAS DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL Ventas Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos Compras Costos vinculados con las compras de mercaderias Variacién de inventarios Venta de productos terminados Venta de subproductos, desechos y desperdicios Prestacion de servicios Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos Variacién de productos terminados Produccién de activo inmovilizado Costos vinculados con las compras Gastos por servicios prestados por terceros Gastos de personal, directores y gerentes Gastos por tributos Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos Otros Ingresos de gestién Ganancia por medicién de activos no financieros al valor razonable Otros gastos de gestion Pérdida por medicién de activos no financieros al valor razonable Valuacién y deterioro de activos y provisiones Ingresos financieros Gastos financieros Impuesto a la renta Reserva legal Costo de ventas Gastos de administracion, Gastos de venta Ingresos financieros, Gastos financieros, Otros ingresos Otros gastos Participaciones Resultado del ejercicio NOTA De todas las partidas que acabamos de mencionar, solo debemos elaborar sus notas de carécter especifico de aquellas que sean necesarias para una mejor comprensiin € interpretacién de nuestros estados financieros, en los demds casos no se realiza nada. PARTIDAS DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Cambios en las politicas contables Correccién de errores Resultado integral Otro resultado integral Dividendos y participaciones acordados durante el periodo Nuevos aportes de accionistas Capitalizacién de partidas patrimoniales Otros incrementos o disminuciones del patrimonio NOTA De todas las partidas que acabamos de mencionar, solo debemos elaborar sus notas de cardcter especifico de aquellas que sean necesarias para una mejor comprensién € interpretacién de nuestros estados financieros, en los demas casos no se realiza nada. Pig. 80 Mg. CPC, RENNY HUAYHUA VARGAS. 2.4, PARTIDAS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Cobranza de venta de bienes 0 servicios e ingresos operacionales Cobranza de regalias, honorarios, comisiones y otros Cobranza de intereses y dividendos recibidos Otros cobros de efectivo relativos a la actividad Pago a proveedores de bienes y servicios Pago de remuneraciones y beneficios sociales Pago de tributos Pago de intereses y rendimientos Otros pagos de efectivo relativos a la actividad Cobranza de venta de valores e inversiones permanentes Cobranza de venta de propiedad, planta y equipo Cobranza de venta de activos intangibles Otros cobros de efectivo relativos a la actividad Pagos por compra de valores e inversiones permanentes Pagos por compra de propiedad, planta y equipo Pagos por compra de activos intangibles Otros pagos de efectivo relativos a la actividad Cobranza de emisién de acciones 0 nuevos aportes Cobranza de recursos obtenidos por emisién de valores u otras obligaciones de largo plazo Otros cobros de efectivo relativos a la actividad Pagos de amortizacién cancelacién de valores u otras obligaciones de largo plazo Pago de dividendos y otras distribuciones Otros pagos de efectivo relativos’a la actividad Utilidad (pérdida) neta del ejercicio Més ajustes a la utilidad(pérdidé) del ejercicio Depreciacién y amortizacién det periodo Provisién beneficios/Soqfales,provisionies|diyersas Pérdida en venta de propiedad, planta y-equipo Pérdida en venta de valores’e inversiones'permanentes Pérdida por activos monetarios no corrientes Otros Menos ajustes a la utilidad (pérdida) del ejercicio Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo Utilidad en venta de valores e inversiones permanentes Ganancia por pasivos monetarios no corrientes Cargos y abonos por cambios netos en el activo y pasivo (Aumento) disminucién de cuentas por cobrar comerciales (Aumento) disminucién de cuentas por cobrar vinculadas (Aumento) disminucién de otras cuentas por cobrar (Aumento) disminucién en inventarios (Aumento) disminucién en gastos pagados por anticipado Aumento (disminucién) de cuentas por pagar comerciales ‘Aumento (disminucién) de cuentas por pagar vinculadas ‘Aumento (disminucién) de otras cuentas por pagar NOTA De todas las partidas que acabamos de mencionar, solo debemos elaborar sus notas de cardcter especifico de aquellas que sean necesarias para una mejor comprensién e interpretacién de nuestros estados financieros, en los demds casos no se realiza nado. Pig. 81 Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS, ESTADOS FINANCIEROS > www.caminocontable.com EJEMPLO DE NOTAS DE CARACTER ESPECIFICO EJEMPLO: Nota 9. Efectivo y equivalentes de efectivo (a) Esta partida comprende: 2020 2019 > Dinero en efectivo (6) S/_—_8,500.00 S/ 8,500.00 % Dinero en bancos (c) _S/_ 125,828.60 S/__ 26,000.00 TOTAL S/ 134,328.60 S/ 34,500.00 (b) Al 31 de diciembre de 2020, el dinero en efectivo se encuentra en soles, los cuales se encuentran disponibles en cualquier momento para uso de la Compajiia en cualquier actividad que necesite. (c) Las cuentas corrientes se encuentran en soles, las cuales se encuentran depositados en el banco Alfa con el fin de generar intereses, y son de libre disponibilidad para Jas actividades que necesite la empresa. EJEMPLO: Nota 10: Inversiones financieras Esta partida comprende: 2020 2019 > Acciones S/ 16,320.00 S/ 11,320.00 TOTAL S/ 16,320.00 S/ 11,320.00 Debido a que la Compaiia tiene un excedente de dinero, la gerencia ha decidido adquirir acciones de la Compaiiia Beta S.A. a finales de diciembre de 2019 las cuales se pusieron como disponibles para la venta; y tal como se muestra en la nota 20, a finales del 31 de diciembre de 2020 a generado ingresos por S/ 5,000.00 los cuales se presentan en la partida ingresos financieros. Pég. 82 Mg. CPC. RENNY HUAYHUA VARGAS, ESTADOS FINANCIEROS > www.caminocontable.com 3, DIFERENCIA ENTRE NOTAS Y ANEXOS DE CONTABILIDAD Muchos estudiantes suelen confundir con frecuencia lo que es una “Nota de contabilidad especifica” con un “Anexo de contabilidad”, por lo cual mostraré su diferencia: 34. 3.2. NOTA DE CONTABILIDAD Las notas de contabilidad, ademas de mostramos los importes que se reflejan en. las partidas de los estados financieros, también nos dardn una explicacién detallada y necesaria acerca de dichos movimientos. EJEMPLO: Nota 8: Efectivo y equivalentes de efectivo 2021 > Dinero en efectivo (a) S/—_8,500.00 TOTAL S/ 134,328.60 Compafiia en cualquier actividad que necesite. > Dinero en bancos(b) _S/__125,828.60 y S s/ 2020 8,500.00 26,000.00 34,500.00 (a) Al 31 de diciembre de 2021, el dinero en efectivo se encuentra en soles, los cuales se encuentran disponibles en cualquier momento para uso de la (b) Las cuentas corrientés”se) encuentran en soles, los cuales se encuentran depositados en el bafcg”Alfa con bl, finde generar intereses, y son de libre disponibilidad para las-ectividedes-que-necesite la empresa. ANEXO DE CONTABILIDAD Los anexos de contabilidad solamente muestran los importes que se reflejan en las partidas de los estados financieros sin brindarnos una explicacién acerca de dichos movimientos. EJEMPLO: Anexo 10: Efectivo y equivalentes de efectivo 2021 > Dinero en efectivo S/ 8,500.00 > Dinero en bancos S/__ 125,828.60 TOTAL S/ 134,328.60 y EA s/ 2020 8,500.00 26,000.00 34,500.00 Pig. 83 :PC. RENNY HUAYHUA VARGAS ESTADOS FINANCIEROS > WWW. ESQUEMA DE PRESENTACION DE LAS NOTAS DE CONTABILIDAD” NOTAS GENERALE: > Nota 1. Identificacién y actividad econémica de la compa © Identificacién © Actividad Econémica ‘+ Aprobacién de los estados financieros > Nota 2. Declaracién sobre el cumplimiento de las NIIF's. > Nota 3. Moneda funcional y moneda de presentacién. ‘= Moneda Funcional ‘+ Moneda de Presentacién > Nota 4, Politicas contables significativas. > Nota 5. Consolidacién de estados financieros. > Nota 6. Cambios en las estimacion€sy politicas contables y correccién de errores, > Nota 7. Hechos posteriorés 4 los‘estadas finaincieros. > Nota 8. Conciliacién de normas contablés aplicddas por la empresa y las NIIF’s. > Nota 9. Notas seleccionadas de los estados financieros de periodos intermedios. NOTAS ESPECIFICAS: = Nota 10, Partida del estado financiero con su respectiva explicacion. y Nota 11. Partida del estado financiero con su respectiva explicacién. iv Nota 12. Partida del estado financiero con su respectiva explicacién a Nota 13. Partida del estado financiero con su respectiva explicacién 2 Es muy importante indcar, que no es obligatorio hacer todas las notas mencionadas, solo se deben realizar las que se relecionan con la entdad para una mejor comprensién einterpretacién de sus estados financieros. ? tasnotas 10,11, 12, 13, 14, 15,16, ete. serén coda une de las prtidas que se vayan presentando en los estodos financiers. Pig. 84

También podría gustarte