Está en la página 1de 2

Amat (2019) indica que todo caso de trata de personas funciona bajo tres etapas

las cuales son captación, traslado y explotación. En la captación, los traficantes


escogen a personas que se encuentran vulnerables, ya sea por crisis
económica, por su estado psicológico o físico, debido a que les es más fácil
aprovecharse de estas inseguridades para hacerles promesas y poder captarlas.
Luego sigue el traslado de la persona, este depende del presupuesto o de
cuánto dinero quiere invertir el traficante para movilizar a su “mercadería”. Por
último, la explotación donde la más común es la sexual; sin embargo existen
otros tipos de explotación como trabajo forzoso, de extracción de órganos,
matrimonios forzados, adopción ilegal, actividades delictivas forzosas o
servidumbre doméstica.

https://www.lavanguardia.com/vida/20190730/463762581928/trata-personas-
esclavitud-siglo-xxi-dia-mundial.html

De acuerdo con Capital Humano y Social (s.f.) la trata de personas abarca una
serie de conductas como la captación, transporte, traslado, la acogida y la
retención de las personas. Asimismo, indica que el tratante recurre a la
violencia, amenazas, privación de libertad, fraude, abuso de una situación de
vulnerabilidad o de poder, dar u obtener dinero o alguna otra forma de coacción
como medios para facilitar las conductas criminales y lograr el consentimiento
de la persona captada. Por último, menciona que la finalidad del traficante es la
explotación la cual puede darse como explotación sexual, venta de niños,
explotación laboral, mendicidad, extracción o tráfico de órganos.

https://chsalternativo.org/trata-de-personas/

La captación es entendida como la forma de reclutamiento o contacto entre la


víctima y el tratante.

El transporte y/o traslado son entendidos como el desplazamiento del entorno o


comunidad de origen de la víctima al entorno o lugar de destino en donde se
producirá la explotación. No es necesario llegar al destino para que se
produzca un caso de trata, sino haber iniciado el tránsito al mismo.

La acogida, recepción y/o retención, ocurre con la llegada de la víctima al


entorno o lugar de explotación (o lugar de tránsito, si es que continúa el
transporte y/o traslado a un lugar distinto de aquel), donde el tratante ejercerá
diversas formas de control o coerción sobre la víctima.

La finalidad delictiva del tratante es la explotación de la víctima e implica la


violación de sus derechos humanos. Esta explotación incluirá las siguientes
formas:

 Explotación sexual. Obligar a la víctima a ejercer la prostitución,


someterla a esclavitud sexual u otras formas de explotación sexual.
 Venta de niños. Intercambiar un menor de edad por una suma de dinero.
 Explotación laboral. Obligar a la víctima a realizar trabajos o servicios
forzados, esclavitud o prácticas análogas, servidumbre, entre otras
formas de explotación laboral.
 Mendicidad. Obligar a la víctima a realizar la acción de mendigar, es
decir, pedir dinero o ayuda a manera de súplica a transeúntes, para
luego despojarles del dinero obtenido.
 Extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos. Implica tanto la
extirpación de partes del cuerpo de una persona, como la
comercialización de los mismos, usualmente aprovechando las
dificultades económicas de la víctima.

También podría gustarte