Está en la página 1de 7

UNIDAD III

"MEDICIÓN DE PRESIÓN"

1. INTRODUCCIÓN

El término presión puede ser definido como la acción de una fuerza contra
otra en sentido opuesto. Usualmente es medida como fuerza por unidad de
área. Las unidades más usadas industrialmente incluyen al bar, libra por
pulgada cuadrada (psi), atmósfera, pulgadas de agua y mercurio etc.

Existen varias formas de clasificar los elementos o dispositivos medidores de


presión. Una de ellas, los divide en aquellos denominados de balance de
gravedad, los que emplean dispositivos de deformación elástica y los que
utilizan elementos que entregan una respuesta eléctrica representativa de la
presión medida.

2. OBJETIVOS

Identificar las diversas formas de medir presión en la Industria.


Conocer las características de los dispositivos más empleados para medir
esta variable.

2.1 Unidades De Presión

El tipo de presión que mayormente se mide en los procesos


industriales es la denominada presión manométrica que es la que
tiene como referencia o punto de partida a la presión atmosférica.
Para tal fin se emplean medidores llamados manómetros cuyas
escalas están graduadas en diversas unidades. En la tabla siguiente
podemos comparar las unidades más importantes:

Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 31


Cuadro N° 01: Comparación de unidades de presión

Unidad psi kg/cm bar kPa “H2O atm


1 psi 1
2
0,07031 0,06894 6,89475 27,68 0,06805

kg/cm2 14,223 1 0,98067 98,0665 393,702 0,96785


3
bar 14,503 1,01971 1 100 401,465 0,98692
8
kPa 0,1450 0,01019 0,01 1 4,01465 0.00987
4
“H2O 0,0361 0,00252 0,00249 0,24909 1 0,00246
3
14,696 1,03322 1,01325 101,325 406,784 1

2.2 Dispositivos De Balance De Gravedad

Miden presiones desconocidas, balanceándolas en contra de la fuerza


gravitacional de líquidos; a pesar de que son más usados en
laboratorio, encuentran aplicaciones en plantas industriales.

Dentro de los más usados se encuentran los manómetros de tubo en


"U", los de tubo inclinado, los de cubeta y los de cubeta de tubo
inclinado. En estos casos, el líquido manométrico a utilizar es el
mercurio, aunque el agua también se usa cuando se trata de medir
presiones bajas. Adicionalmente a estos dispositivos, se tienen la de
tipo flotador y aquellos con líquido de sello que poco a poco van
siendo dejados de lado por otros tipos de medidores.

2.3 Elementos De Deformación Elástica

Son dispositivos que alteran su forma cuando son sometidos a


presión. Dentro de estos, aparecen los tubos de Bourdon (en "C", en
espiral y helicoidal), en donde la forma y tipo de material definen el
rango de aplicación; también, se utilizan los denominados
diafragmas, cápsulas y fuelles, generalmente común en medición de
presiones relativamente más bajas que para el caso de los tubos de
Bourdon). Estos elementos han sido los más empleados en la
fabricación de manómetros.

32 Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales


Figura 1: Manómetros (cortesía de Dwyer)

2.4 Transductores Eléctricos De Presión

Cualquiera de los dispositivos de deformación elástica puede ser


unido a un dispositivo eléctrico para formar un transductor eléctrico
de presión. Estos, producen cambios de resistencia, inductancia o
capacitancia.

Dentro de los primeros se deben mencionar a las galgas


extensiométricas (strain gages). Una galga extensiométrica es
simplemente un alambre muy fino formando una grilla la cual está
pegada a un papel especial. Cuando la grilla es afectada por la
presión, ocurre un cambio de resistencia de acuerdo a la siguiente
fórmula:

R= L

En donde es la resistividad del alambre, L la longitud del mismo y


A, el área de la sección recta.

Este tipo de transductor puede ser usado para detectar pequeños


movimientos y por lo tanto pequeños cambios de presión. Las galgas
extensiométricas utilizan circuitos con puente de Wheatstone para
obtener una salida eléctrica. Otro tipo de transductor similar emplea
un disco elástico en el cual, el elemento de deformación es de silicio y
está sellado en un fluido con silicona y protegido por un diafragma.

El sensor tipo capacitivo consiste de dos placas conductivas y un


dieléctrico. A medida que aumenta la presión, las placas tienden a

Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 33


apartarse, cambiando su capacitancia. El fluido que está midiendo,
sirve de dieléctrico.

Debido a que la medición de nivel y de flujo requieren en algunos


casos medir presión diferencial, este tipo de presión es de gran
importancia en los procesos industriales. Dentro de los dispositivos
más utilizados se emplean algunos cuya salida normalizada, los
convierte en transmisores, sean neumáticos o electrónicos. En ambos
casos se trata de instrumentos en donde una cápsula de diafragma o
sensor capacitivo sirve de sensor primario radicando desde luego la
principal diferencia en la estructura de salida (transmisión).

Figura N° 2: Transductores de presión (cortesía de Endress + Hauser)

34 Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales


APÉNDICE II

HOJAS TÉCNICAS

Figura N° 3: Datos de Transmisión de Presión

Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 35


Tabla 1: Termocupla Tipo J

36 Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales


Tabla 2: Termocupla Tipo K

Figura N° 5

Fundamentos de Medición y Control de Variables Industriales 37

También podría gustarte