Está en la página 1de 3

Parque Nacional Tingo María

Fecha de creación:
 14 de mayo de 1965

Ubicación
Se ubica en la selva central del Perú, en los distritos de Mariano Dámaso Beraun y Rupa Rupa,
provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco

Clima
La temporada de lluvias es de octubre a abril por lo que en esa época el acceso es limitado debido a
las dificultades para recorrer ciertas partes del parque. La temperatura promedio anual es de 24.5° C.

Flora
La Provincia presenta una gran diversidad en vegetación encontrándose especies medicinales como
Sangre de Grado, Ojé, Matico, Copaiba, etc. Especies arbóreas y arbustivas, como Cumala
Colorada, Tornillo, Moena, Cedro Huasca, Zapote, Manchinga, Bolaina, etc.

Fauna
Entre la gran cantidad de especies animales que existen en el distrito de Tingo María están: Ocelote,
perezoso de 3 dedos, sachavaca, venado rojo, sajino y tigrillo. Gallito de las rocas. También hay animales
como los patos de las rocas.

Objetivo
Proteger las zonas naturales denominadas “La Bella Durmiente” y la “Cueva de las
Lechuzas”. Conservar la excepcional flora y fauna silvestres. Garantizar el desarrollo
socio económico de las poblaciones aledañas y fomentar el turismo local.

Santuario Nacional Manglares de Tumbes

Creación
El 02 de marzo de 1988, mediante
Ubicación
En el litoral de la costa noroeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla del departamento de
Tumbes.

Clima
Las temperaturas medias mensuales oscilan entre 18° C en invierno y 30° C en verano.

Flora
está los cuatro tipos de mangle (salado, botón, rojo y blanco) y más de 40 variedades botánicas. Se
encuentran también más de 150 especies de aves, como la fragata, el huaco manglero y el ibis blanco, aparte
de otras aves migratorias.

Fauna
habitan cerca de 148 especies de aves, de las cuales 19 especies son endémicas de Tumbes, entre
ellas el huaco manglero (Nyctanassa,violaceus), la gallina del mangle (Aramides axillaris), la chiroca
manglera (Dendroica petechia) y el ibis blanco (Eudocimus albus).

Objetivo
Proteger el bosque de manglar, que alberga una gran diversidad de invertebrados
acuáticos de importancia económica. Proteger especies de fauna en vías de extinción
como el cocodrilo americano.

Santuario Histórico Chaca marca

Creación
El 07 de agosto de 1974, mediante

Ubicación
Al sur de la altiplanicie de Junín, entre la cordillera central y la cordillera occidental en el departamento de Junín,
provincia distrito de Junín a 4,105 m.s.n.m.

Clima
El tipo de clima presente en el área es sub-húmedo y semi-frígido, el cual se caracteriza por deficiencia de lluvias en
el invierno y otoño sin un cambio térmico invernal bien definido. Esta variante climática impera entre los 4,100 y
4,800 m.s.n.m. presentando como característica más saltante su baja temperatura, la misma que registra 4.8º C
como promedio anual.

Flora
El SHCH alberga una diversa población de aves entre las que se encuentran especies residentes y migratorias. 
Fauna

El Santuario alberga una diversa población de aves entre las que se encuentran especies
residentes y migratorias. Los mamíferos son escasos, se tiene al zorro andino y al cuy silvestre, pero
de gran relevancia es la presencia de vicuñas, que son un importante objeto de conservación del
área.

Objetivo
Conservar el escenario natural e histórico donde tuvo lugar la Batalla de Junín, así como los restos arqueológicos
pertenecientes a la Cultura Pumpush que en esta área se encuentran.

También podría gustarte