Está en la página 1de 24

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD

Laboratorio 3

“LEY DE OHM”

Lucana Esteba, Jesús Alberto


Cruz Cruz, Wilder Andy
Alumno:
Ccaso Cáceres, Edwin Anthony
Peña Hancco Eduardo Andree
Grupo : G Profesor: Maribel Quispe Ayala Nota:
Semestre : I
Fecha de entrega : 1 5 22 Hora:
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 2 / 24

ÍNDICE

1. CAPACIDADES .....................................................................¡Error! Marcador no definido.


2. MATERIAL Y EQUIPOS ........................................................¡Error! Marcador no definido.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO ....................................................¡Error! Marcador no definido.
4. DESARROLLO ...................................................................................................................... 7
4.1. UTILIZANDO MULTISIM LIVE ....................................................................................... 7
4.1.1. CORRIENTE vs TENSIÓN (R = constante)................................................................... 7
4.1.2. CORRIENTE vs RESISTENCIA (U = constante) .......................................................... 9
4.2. UTILIZANDO TINKERCAD ............................................¡Error! Marcador no definido.
4.2.1. CORRIENTE vs TENSIÓN (R = constante) ...................¡Error! Marcador no definido.
4.2.2. CORRIENTE vs RESISTENCIA (U = constante) ........................................................ 13
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ............................................................................ 15
6. ANEXOS .............................................................................................................................. 15
7. RÚBRICA…………………………………………………………………………………………16

2
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 3 / 24

4. DESARROLLO

4.1. UTILIZANDO MULTISIM LIVE

4.1.1. CORRIENTE vs TENSIÓN (R = constante)


1. Seleccione la resistencia Ra = 300  y calcule las corrientes (Icalculada) que circularán para
cada valor de tensión indicada en la tabla 2 (anote las respuestas en mA).
2. Implemente el circuito de la Figura 4.
3. Haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (Imedida) para
cada uno de los valores de tensión indicados en la tabla 2 y anótelos donde corresponda.

Figura 4. Circuito eléctrico a implementar.

Tabla 2. Ley de Ohm a resistencia constante.

Ra = 300  Rb = 400 

U (V) Icalculada Imedida Icalculada Imedida


Error (%) Error (%)
(mA) (mA) (mA) (mA)

20 66.667 mA 66.667 mA 0% 50 mA 50 mA 0%

40 133.333 mA 133.33 mA 0% 100 mA 100 mA 0%

60 200 mA 200 mA 0% 150 mA 150 mA 0%

80 266.667 mA 266.667 mA 0% 200 mA 200 mA 0%

100 333.333 mA 333.333 mA 0% 250 mA 250 mA 0%

120 400 mA 400 mA 0% 300 mA 300 mA 0%

3
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 4 / 24

1. 20 𝑉
= 0.067 𝐴 0.067 𝐴 ⇒ 66.67 𝑚𝐴
300 
2. 40 𝑉
= 0.133 𝐴 0.133 𝐴 ⇒ 133.33 𝑚𝐴
300 
3. 60 𝑉
= 0.2 𝐴 0.2 𝐴 ⇒ 200 𝑚𝐴
300 
4. 80 𝑉
= 0.267 𝐴 0.267 𝐴 ⇒ 266.67 𝑚𝐴
300 

5. 100 𝑉
= 0.333 𝐴 0.333 𝐴 ⇒ 333.33 𝑚𝐴
300 

6. 120 𝑉
= 0.4 𝐴 0.4 𝐴 ⇒ 400 𝑚𝐴
300 
20 𝑉
1.
= 0.05 𝐴 0.05 𝐴 ⇒ 50 𝑚𝐴
400 

2. 40 𝑉
= 0.1 𝐴 0.1 𝐴 ⇒ 100 𝑚𝐴
400 
3. 60 𝑉
= 0.15 𝐴 0.15 𝐴 ⇒ 150 𝑚𝐴
400 
4. 80 𝑉
= 0.2 𝐴 0.2 𝐴 ⇒ 200 𝑚𝐴
400 
5. 100 𝑉
= 0.25 𝐴 0.25 𝐴 ⇒ 250 𝑚𝐴
400 
6. 120 𝑉
= 0.3 𝐴 0.3 𝐴 ⇒4 300 𝑚𝐴
400 
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 5 / 24

4. Ahora, seleccione la resistencia Rb = 400  y calcule las corrientes (Icalculada) que circularán
para cada valor de tensión indicada en la tabla 2 (anote las respuestas en mA).
5. Arme el circuito de la Figura 4.
6. Haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (Imedida) para
cada uno de los valores de tensión indicados en la tabla 2 y anótelos donde corresponda.
7. Grafique en el mismo sistema de coordenadas cartesianas: corriente vs tensión (con
resistencia constante) para cada uno de los casos (R a = 300  y Rb = 400 ).

5
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 6 / 24

Grafique: corriente vs. tensión (con resistencia constante):

8. Analice sus resultados y responda:


¿Qué tipo de gráfica se obtiene en esta experiencia? Explique a relación entre U e I.
En el grafico se puede observar como la Resistencia es constante, la relación que hay
entre corriente y voltaje es lineal, la corriente es directamente proporcional al valor de la
tensión.

6
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 7 / 24

4.1.2. CORRIENTE vs. RESISTENCIA (U = constante)

1. Seleccione la tensión de la fuente a 120 V y calcule las corrientes (Icalculada) que circularán
para cada valor de resistencia indicada en la tabla 3 (anote las respuestas en A).
2. Implemente el circuito de la Figura 5.
3. Haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (Imedida) para
cada uno de los valores de resistencia indicados en la tabla 3 y anótelos donde
corresponda.

Figura 5. Circuito eléctrico a implementar.

Tabla.3. Ley de Ohm a tensión constante de 120 V.

TENSIÓN DE LA
RESISTENCIA Icalculada (A) Imedida (A) Error (%)
FUENTE (V)

120 R1 = 10 12 A 12 A 0%

120 R2 = 20  6A 6A 0%

120 R3 = 30  4A 4A 0%

120 R4 = 40  3A 3A 0%

120 R5 = 50  2.4 A 2.4 A 0%

120 R6 = 60  2A 2A 0%

120 R7 = 100  1.2 A 1.2 A 0%

120 R8 = 120  1A 1A 0%

7
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 8 / 24

120 R9 = 150  0.8 A 0.8 A 0%

1) 120 𝑉
= 12 𝐴
10 
2) 120 𝑉
=6𝐴
20 
3) 120 𝑉
=4𝐴
30 
4) 120 𝑉
=3𝐴
40 
5) 120 𝑉
= 2.4 𝐴
50 
6)
120 𝑉
=2𝐴
60 

7) 120 𝑉
= 1.2 𝐴
100 
8) 120 𝑉
=1𝐴
120 
9) 120 𝑉
= 0.8 𝐴
150 

8
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 9 / 24

4. Grafique en un sistema de coordenadas cartesianas: corriente vs resistencia (con tensión


constante).
Grafique corriente vs resistencia (con tensión constante):

5. Analice sus resultados y responda:


¿Qué tipo de gráfica se obtiene en esta experiencia? Explique a relación entre I y R.
En el grafico se puede observar como la Resistencia va aumentando, y por otro lado la
Corriente va disminuyendo, comprobando así que la Corriente es inversamente
proporcional a la Resistencia.

4.2. UTILIZANDO TINKERCAD

4.2.1. CORRIENTE vs TENSIÓN (R = constante)

1. Seleccione la resistencia Ra = 300  y calcule las corrientes (Icalculada) que circularán para
cada valor de tensión indicada en la tabla 2 (anote las respuestas en mA).
2. Implemente el circuito de la Figura 4.

9
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 10 / 24

3. Haga clic en Run simulation, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (I medida) para
cada uno de los valores de tensión indicados en la tabla 2 y anótelos donde corresponda.

Figura 4. Circuito eléctrico a implementar.

Tabla 2. Ley de Ohm a resistencia constante.

Ra = 300  Rb = 400 

U (V) Icalculada Imedida Icalculada Imedida


Error (%) Error (%)
(mA) (mA) (mA) (mA)

5 16.7 mA 16.7 mA 0% 12.5 mA 12.5 mA 0%

10 33.3 mA 33.3 mA 0% 25 mA 25 mA 0%

15 50 mA 50 mA 0% 37.5 mA 37.5 mA 0%

20 66.7 mA 66.7 mA 0% 50 mA 50 mA 0%

25 83.3 mA 83.3 mA 0% 62.5 mA 62.5 mA 0%

30 100 mA 100 mA 0% 75 mA 75 mA 0%

4. Ahora, seleccione la resistencia Rb = 400  y calcule las corrientes (Icalculada) que circularán
para cada valor de tensión indicada en la tabla 2 (anote las respuestas en mA).
5. Arme el circuito de la Figura 4.
6. Haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (Imedida)
para cada uno de los valores de tensión indicados en la tabla 2 y anótelos donde
corresponda.
7. Grafique en el mismo sistema de coordenadas cartesianas: corriente vs tensión (con
resistencia constante) para cada uno de los casos (R a = 300  y Rb = 400 ).

10
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 11 / 24

11
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 12 / 24

Grafique: corriente vs. tensión (con resistencia constante):

9. Analice sus resultados y responda:


¿Qué tipo de gráfica se obtiene en esta experiencia? Explique a relación entre U e I.
En el grafico se puede observar como la Resistencia es constante, la relación que hay
entre corriente y voltaje es lineal, la corriente es directamente proporcional al valor de la
tensión.

12
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 13 / 24

4.2.2. CORRIENTE vs. RESISTENCIA (U = constante)

1. Seleccione la tensión de la fuente a 120 V y calcule las corrientes (Icalculada) que circularán
para cada valor de resistencia indicada en la tabla 3 (anote las respuestas en A).
2. Implemente el circuito de la Figura 5.
3. Haga clic en Iniciar simulación, cierre el interruptor y mida la corriente que circula (Imedida)
para cada uno de los valores de resistencia indicados en la tabla 3 y anótelos donde
corresponda.

Figura 5. Circuito eléctrico a implementar.

Tabla.3. Ley de Ohm a tensión constante de 30 V.

TENSIÓN DE LA
RESISTENCIA Icalculada (A) Imedida (A) Error (%)
FUENTE (V)

30 R1 = 6  5A 5A 0%

30 R2 = 7,5  4A 4A 0%

30 R3 = 10  3A 3A 0%

30 R4 = 15  2A 2A 0%

30 R5 = 20  1.5 A 1.5 A 0%

30 R6 = 30  1A 1A 0%

30 R7 = 40  0.75 A 0.75 A 0%

30 R8 = 50  0.6 A 0.6 A 0%

30 R9 = 60  0.5 A 0.5 A 0%

13
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 14 / 24

4. Grafique en un sistema de coordenadas cartesianas: corriente vs resistencia (con tensión


constante).

Grafique: corriente vs. resistencia (con tensión constante):

14
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 15 / 24

5. Analice sus resultados y responda:


¿Qué tipo de gráfica se obtiene en esta experiencia? Explique a relación entre I y R.
Se observa que la tensión es constante (30V) y que la medida de los amperios cambia
depende a el valor de la resistencia, la Corriente es inversamente proporcional a la
Resistencia

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
(Coloque por lo menos 2 conclusiones y 2 observaciones)

Conclusiones:
Lucana Esteba, Jesús Alberto
1. Si el voltaje es constante, y la resistencia varia, su corriente será
inversamente proporcional que es de la resistencia.
2. Si la medición de corriente se hace en un programa (Multisim,Tinkercat, etc.)
y no con un instrumento de medición, el porcentaje de error siempre será 0.
Cruz Cruz, Wilder Andy
1. El resultado de la division, de los volteo entre ohm lo dividimos entre el
mismo voltaje que nos da el resultado de 300ohm
2. El porcentaje de error sera 0 ya que no hacemos uso de instrumentos de
medicion , lo que hacemos son usar simuladores virtuales.
Peña Hancco Eduardo Andree
1. Los amperios cambian depende a los valores de la resistencia o voltaje que
nos dan.
2. Graficar un sistema de coordenadas nos permite identificar mejor los
valores.
Ccaso Cáceres, Edwin Anthony
1. Debe haber un conductor cerrado para el paso de la corriente, ese conductor
constituye un circuito eléctrico, pero cuando el interruptor está abierto se
interrumpe el circuito y el paso de la corriente.
2. La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente
proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la
resistencia que presenta. Donde I es la intensidad que se mide en amperios
(A), V el voltaje que se mide en voltios (V); y R la resistencia que se mide en
ohmios (Ω)

15
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 16 / 24

Observaciones:
Lucana Esteba, Jesús Alberto
1. Se ve mas ordenado al momento de realizar la grafica por separado, en donde
tengas que interpretar los valores de Corriente, Intensidad y Resistencia.
2. Al no realizar un grafico, se puede dificultar al momento de sacar las
conclusiones.
Cruz Cruz, Wilder Andy
1. El resultado hallado en miliamperios es distinto a lo que nos pide hallar
2. La grafica nos ayuda para poder entender bien a la brevedad.
Peña Hancco Eduardo Andree
1. Los valores pueden cambiar si nos piden en amperios o miliamperios
2. Tenemos que cerrar el interruptor para poder medir la corriente.
Ccaso Cáceres, Edwin Anthony
1. Durante el proceso del laboratorio, en la plataforma de multisim, se me presento
un problema, al yo colocar un medidor de corriente, justo al costado del switch,
la medición siempre me marcaba 50 (Miliamperios), no importaba la cantidad de
voltios de la fuente, siempre me marcaba lo mismo, como el trabajo es grupal, le
pregunté a mis compañeros si el problema les ocurría a ellos también, pero yo
era el único, ellos me dijeron que les comparta pantalla, para ayudarme, talvez
yo me había confundido, pero no, al parecer era un fallo que solo me pasaba a
mí, un bug en la plataforma de multisim.
2. Durante el desarrollo del laboratorio, decidí observar el video de las miss, para
poder crear un gráfico, pero la miss utiliza la tensión en (V), la resistencia en
Ohm, pero utilizaba la intensidad de la corriente en miliamperios, pero al analizar
mejor, considero que debería realizarse en amperios, pues según mis clases de
teoría de electricidad, si utilizo la tensión en (V), la resistencia en Ohm y la
intensidad de la corriente en miliamperios, mediante las formulas, la resistencia
me saldría en kilohmio, pero en el ejemplo esta en Ohm, por lo que en la
realización del gráfico, debería utilizarse en Amperios y no en Miliamperios, es
una observación que realicé, y pienso que pudo ser un error de la miss o talvez
mío, por lo que la próxima clase le preguntaré para aclarar mis dudas.

6. ANEXOS

(Coloque anexos si fuera necesario)

16
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 17 / 24

Lucana Esteba, Jesús Alberto


Evidencia Multisim

17
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 18 / 24

Lucana Esteba, Jesús Alberto


Evidencia Tinkercard

Cruz Cruz, Wilder Andy


Evidencia Multisim

18
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 19 / 24

Cruz Cruz, Wilder Andy


Evidencia Multisim

19
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 20 / 24

Cruz Cruz, Wilder Andy


Evidencia Tinkercard

20
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 21 / 24

Peña Hancco Eduardo Andree


Evidencia Multisim

21
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 22 / 24

Peña Hancco Eduardo Andree


Evidencia Tinkercard

22
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 23 / 24

Ccaso Cáceres, Edwin Anthony


Evidencia Multisim

23
CÓDIGO:
Lab. 3 de Electricidad
EMISIÓN: 2020-06-26
LEY DE OHM
PÁGINA: 24 / 24

Ccaso Cáceres, Edwin Anthony


Evidencia Tinkercard

24

También podría gustarte